Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2017

Operación Roscon de Reyes 2017


Tras varios años de Roscón de Reyes, varios chats de familia & amigas, al final mi Roscón favorito es la receta de Su de Webos Fritos s que publiqué 06 de Enero de 2.011.

El año pasado fue un desastre de Roscón, no recuerdo que receta quise probar pero si que el resultado fue de lo más desastroso, la culpa: a la harina, temperatura o a la levadura porque no levó.. este año no podía fallar por lo que esta semana he repetido dos veces y ya me quedo con esta como redefinitiva y dejamos de innovar, con esta receta siempre, siempre sale bien. 

Aquí os dejo mi hitoria blogeril con los roscones, que todos son bien ricos, y tienes distintas presentaciones & rellenos.

2008: Revista Telva:. Sin foto, será un misterio, es una de esas muchas que perdí. Ese año subí dos que parece que salieron muy bien pero perdimos sus fotos que lo acreditan.

2011: Receta de Comoju:


2011: Receta de Webos Fritos: 


2012: Receta de Webos Fritos


2013: Receta de Las Recetas de Sara 

Resultado de imagen de los postres de teresa roscon de reyes 2011

2016: Redefinitiva: Webos Fritos



Os dejo esperando a los peques de la familia que saben que los Reyes han pasado por casa y con el Roscón de este año.  Feliz día de Reyes¡

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Bollos Suizos Semi Integrales [Receta con Buttermilk]



Desayunar un bollito recién horneado es un auténtico placer. Los bollos suizos siempre me han encantado, y cuando pruebas hacerlos en casa ya nunca más comprarás en tu panadería favorita.  Si logras que sobre alguno te recomiendo que lo congeles para poder disfrutar de ellos otro día que necesites un pequeño capricho.

La receta está tuneada de mi querida Macu: Tengo un Horno y se Cómo Usarlo Es sencillamente perfecta por lo que bajé cantidad de azúcar ligeramente y he usado harina integral para no sentirme muy culpable de pecar de buena mañana y el resultado ha sido espectacular.

Ingredientes
Para unos 9 bollos medianos
225 gr. de harina de espelta integral
150 gr. de harina de fuerza 
50 gr de azúcar panela
16 gr. de levadura fresca de panadería en mi caso (Macu también da opción de 4 gr. levadura seca panadería)
125 gr. de leche tibia y algo más para pintar los bollos
40 gr. de suero de leche (buttermilk), use su recomendación de 40 gr. leche cortada con zumo de medio limón
40 gr. de mantequilla
1 huevo talla L
Un poco de azúcar adicional para espolvorear

Pesa todos los ingredientes y déjalo todo preparado.

Prepara la buttermilk  y calienta unos segundos la leche si estaba en la nevera para que esté tibia.   Pondremos la levadura con la leche y con una cucharita la integramos toda.

Calienta unos segundos en el microondas la mantequilla hasta que quede en pomada.

Tamiza las harinas y en el centro pondremos todos los ingredientes.  En mi caso uso la kitcheaid aunque también lo puedes hacer a mano, y amaso unos 5 minutos.  Paro, dejo reposar la masa y unos minutos más.  Verás que se despega con facilidad de la pared.

En un bol que he puesto unas gotas de aceite y con papel retirado el exceso dejo reposar la masa tapada con un trapo en lugar cálido.  Transcurridas unas dos horas ha levado.

Prepara una bandeja de horno con papel de hornear.  Divide la masa en pequeños trozos similares, en mi caso en 9 porciones.  Modela con las manos hasta tener la forma de panecito y reparte en la bandeja dejando espacio entre  los bollos porque duplicaran como mínimo su tamaño.  En este momento con un cuchillo afilado haz un corte longitudinal.

Deja reposar dentro del horno apagado la masa por lo menos una hora, cuando ha levado ya está preparada para ser horneada.  Pinta con ayuda de un pincel de cocina con leche y si quieres espolvorea azúcar sobre ellos.  Hornea los bollitos unos 10 a 12 minutos en horno precalentado a 180º. .

Aprovecho para desearos a todos unas Felices Fiestas, con música de Frank Sinatra and Bing Crosby Christmas.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Tarta al Cava [Feliz 2016]


El 2.015 se acaba, apenas quedan unas horas.  Se va cargado de muchas risas, escapadas con amigas, muchoooo trabajo, sobrinas que te piden que vayas a su clase y enseñes a sus compañer@s hacer cupcakes, emociones, ilusiones, salud, comida en el Celler Can  Roca,  en definitiva, ha sido un gran año.  

En mi 2.015 para ser perfecto solo me ha faltado tener tiempo para el blog y más tiempo para hornear.  De hecho de mi horno estos días han salido bizcochos pegados al molde, alguno que se me ha olvidado el azúcar, panettones que les faltaba mantequilla.... así que para mi 2.016 me pido desde ya volver a mi cocina y no perder mi mano en los bizcochos.

Para celebrarlo os dejo esta tarta que no puede ser más adecuada para un día cómo hoy que celebramos la despedida del 2.015 para dar la bienvenida al 2.016 que deseo para tod@s que llegue bien cargado de cosas bonitas, ilusión, salud, amor, trabajo y con muchos sueños.

Ingredientes:
Para tarta de 22 cm diámetro
Bizcocho receta del blog I Love Bundt Cakes
100 gr. de mantequilla sin sal
200 gr. de azúcar
3 huevos talla L
100 gr. de queso mascarpone
125 gr. de cava
175 gr. de harina de repostería
7 gr. de levadura en mi caso Canario

Almíbar:
30 gr. de azúcar
80 gr. de cava

Cobertura:
650 gr. de azúcar glass tamizado (prepara un poco más por si te hace falta)
70 gr. de cava 
100 gr. de queso crema 
100 gr. de mantequilla en pomada

Precalienta el horno a 190º.  Prepara el molde con spray para desmoldar o con mantequilla y harina.  

Bate los huevos con el azúcar hasta que triplica el tamaño.  Incorpora la mantequilla a punto de pomada (puedes poner unos segundos en microondas) e incorpora.  Añadimos el cava, el queso mascarpone  y mezclamos bien.  Por último incorporamos la harina junto con levadura tamizados. Repartimos nuestra masa en el molde y horneamos a 180º unos 40 minutos.  Sabes que está listo si pinchas con palillo y sale seco. Dejamos enfriar.

Coloca tu bizcocho en un plato bonito.  Prepara el álmibar: cava con azúcar.  Con ayuda de un pincel pinta el bizcocho. 

Tamiza el azúcar glass. Haz un hueco en el centro y pondrás el resto de ingredientes.  Es posible necesites más cava o más azúcar, depende del azúcar, temperatura que haya en la cocina, pero si has de corregir será con poca cantidad.  Integra todo hasta que tienes una crema que si pasas un tenedor queda la forma.  Pondrás la crema en una manga pastelera con boquilla rizada.  En mi caso la que hace rosas, decora tu bizcocho y ya tienes una fabulosa Tarta al Cava para disfrutar.


FELIZ 2.016 deseo de corazón que tengas un GRAN AÑO


domingo, 5 de octubre de 2014

Receta de Bizcocho de Turrón del Duro


Un año más llega la Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra de Agramunt, en Lérida.  Este evento gastronómico se celebra desde hace más de 25 años y es un encuentro único en España con el mundo dulce y el turrón liderado por sus maestros artesanos.  
 
Agramunt es una población ligada a la elaboración del turrón y alberga en su territorio cuatro fábricas que mantienen una producción artesanal Vicens, Roig, Fèlix y Lluch.  Este es el segundo año que tengo la suerte de ser de las primeras en probar sus turrones, este año gracias a Torrons Roig  
 

Ultimamente tengo antojo de bizcocho así que le he metido mano a la masa y he tomado el Turrón Duro que traía mi regalo para hacer un bizcocho impresionante.  El  bizcocho ha tomado un color oscuro, sabor intenso almendra que le ha dado el Turrón Duro Roig: sabores a miel, almendra tostada, junto con la cáscara de limón el resultado ha sido un bizcocho muy parecido a nuestro Gató Mallorquín. 
 
Ingredientes:
Para un molde de 20 cm.
1 tableta de turrón del duro molido, en mi caso han quedado trozos de diferentes tamaños
3 huevos talla L
75 gr. de azúcar
100 gr. de leche (he usado de almendra)
100 gr. de aceite de girasol
50 gr. de almendra cruda molida
100 gr. de harina con levadura incorporada
1 sobre de levadura
Ralladura de un limón pequeño
Azúcar glass para decorar

Empezaremos encendiendo el horno a 200º.  Prepara un molde con spray antiadherente o con mantequilla y harina.  Reservalo.
 
Toma un turrón de almendra del duro y corta en trozos, los vamos a triturar.  De hecho te recomiendo que no sean del lodo homogéneos para que nos de distintas texturas en el bizcocho.

 
 Tritura el turrón con una picadora:

 
En un bol bate los huevos junto con el azúcar hasta que triplica el tamaño.  Incorpora resto de ingredientes líquidos y también la ralladura de limón.  Incorpora la harina, levadura y turrón picado e integra todo bien.   Reparte la masa en el molde preparado:

 
Hornea cinco minutos a 190º y luego baja a 180º hasta un total de 40 minutos.  Se ha tostado mucho por encima pero sin llegar a quemarse y ha tomado un color oscuro intenso.  El aroma que ha dejado mientras se horneaba me hubiera gustado poder embotellarlo para poder disfrutar de el cuando quiera. 
 
Una vez hecho dejamos enfriar, espolvoreamos con azúcar glass y listo para disfrutar.

 
Espero que esta 26ª edición de la Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra de Agramunt sea cómo en todas las ediciones que le han precedido todo un éxito.   Si tienes  la oportunidad participa en las distintas actividades organizadas para todos los públicos que se harán los días 11 y 12 de Octubre.

viernes, 3 de enero de 2014

Galletas Chinas de la Fortuna


Este año será un año maravilloso.  Abrir una galleta con un mensaje bonito causó sensación entre los peques de mi casa, y entre los chicos muchas risas: algunos que le prometían ser los mejores goleadores, y algunos chistes clásicos que no pienso transcribir pero que les hicieron regalarnos muchas risas a los más mayores.

En casa finalizamos el año con una cena oriental.  Tras la ayuda de una preciosa investigadora: Caty Pol que me realizó una labor de investigación de postres orientales aptos para niños, al final llevé una receta que pegaba  con el tono de la cena.  

Un consejo: antes de ponerte a hornear prepara todo lo que necesitas:
Mensajes cortados y escritos
Ingredientes pesados o masa lista
Bandejas de horno forradas con papel de hornear
Tazas pequeñas o un molde rígido de magdalenas para ayudar a que mantengan la forma mientras enfrían.
Para unas galletas pequeñas toma de referencia un vaso de agua de los de toda la vida

Con los mensajes tuvimos mi ayudante y yo varios desencuentros, no intentes explicar a un niño que encontrar un mensaje al inicio de año tipo morirás para un adulto no es divertido.  Encontramos finalmente mensajes que a los dos nos gustaron para toda la familia y nos pusimos manos a la obra. 

Hay muchas recetas en la red parecidas pero finalmente elegí unas las galletas de Kanela y Limón.

Ingredientes:
Para unas 12/15 galletas (dependerá del tamaño)
2 claras de huevo de talla L, pesan unos 80 gr.
80 gr. de harina de fuerza
50 gr. de mantequilla derretida
100 gr. de azúcar glass ( unos 15 gr. los he sustituido por azúcar avainillado)

Precalienta el horno a 180º.  Prepara varias bandejas con papel e hornear.  Puedes marcar el papel vegetal con una taza o vaso para tener una referencia, al final yo le hice poco caso pero me sirvió para ir dando espacio a mis galletas.

En un bol amplio pondremos la harina tamizada, en  el centro el azúcar, mantequilla derretidas y las claras batidas pero no muy montadas.  Integramos todo bien, el resultado una masa pringosa.


Recuerda girar la hoja de papel vegetal para que el dibujo de los círculos quede por la parte de abajo y no tenga contacto con la masa. Reparte en la bandeja  la masa formando círculos con la cuchara y dejándolas aplanadas.


Horneamos apenas 12 minutos a temperatura baja: 180º, sabes que están listas si toman color dorado po los bordes.  Ahora tendremos que ser muy rápid@s. Sacamos y rápidamente tomamos el círculo, ponemos el papel en el centro y doblamos, finalmente a mi me fue mejor doblar sobre una taza para darle forma y luego poner la galleta dentro de una taza pequeña para que se enfríe con la característica forma de esta galleta.

Si dejas el horno abierto y tus dedos lo permiten puedes sacar rápidamente de una en una las galletas, levantas el papel para no quemarte y en zigzag despegas con ayuda de una pequeña espátula la galleta y vas dando forma.  Las primeras salieron regular, pero el resto ya fueron bien rápidas.  David realizó una pero decidimos que quemaban demasiado así que me ayudó con toda la organización de tazas e ir dejando espacio para las nuevas galletas.

Os adjunto el que compartió Cristina:


Son unas galletas deliciosas, tienes que hacer más de dos por persona ya que no solo están muy ricas, abrir los mensajes entre amigos y familia resulta de lo más divertido  Pienso repetir muchas veces¡

Espero que tod@s hayáis disfrutado mucho estas fiestas, y que tengamos un 2014 cargado de salud, ilusiones y trabajo.  Nos queda todavía una noche mágica: Reyes.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Tarta Oreo Navideña


Cumpleaños de la princesa María, un número precioso: el 05, muñecas, bolsos, ropita brillante.... muchos regalos, pero su favorito ha sido esta tarta.  Todo el mundo que llegaba a su fiesta era acompañado a la cocina donde María presumía de tarta y por supuesto añadía.... la ha hecho mi Tita Tere.  Me encantaaaaa.  Es una tarta para todo el año pero si la "vistes" de Navidad triunfas ahora donde vayas con ella.

Esta tarta tiene sesión de fotos por etapas, la he hecho tres veces en una semana.  La segunda tarta fue para compartir con mis compañer@s de trabajo, tengo que decirlo: no hay que decorar una tarta a las 07 horas de la mañana tras una noche de salida nocturna, un paseo por el polígono y llegó como la Torre de Pisa pero más inclinada, igualmente triunfó.

Ingredientes
Para una tarta muy alta de 20 cm. Tres bizcochos:
175 gr de chocolate fondant
130 gr. de mantequilla ablandada
3 huevos
260. gr. de azúcar
260 gr. de harina de repostería con levadura incorporada (o la harina + 1 sobre levadura)
25 gr. de cacao sin azúcar
Una cucharadita de bicarbonato
Una pizca de sal
375 gr. de leche
Una cucharadita de vainilla líquida
Para relleno y decorar:
1 kg. de azúcar glass
275 gr. de crema de queso para untar
150 gr. de mantequilla ablandada
Unas gotas de vainilla líquida
1 paquete de galletas oreo (puse algo más de la mitad del paquete)
Necesitarás unas cucharadas de leche
Decoración: colorante verde para los árboles, galletas pequeñas oreo, corazones, azúcar perlado, y brillos para mi princesa.

Prepara todos los ingredientes. Ideal tenerlos a temperatura ambiente. Precalienta el horno a 180º.  Tengo la suerte de tener tres moldes iguales (perdón, tengo tres moldes secuestrados de casa de mi hermano...) de 20 cm.  Preparo con spray antiadherente o con mantequilla y harina.

En un bol batimos el azúcar con los huevos y la mantequilla.  Derretimos el chocolate en el microondas con 125 gr. de leche.  Atemperamos e incorporamos.  Pondremos harina tamizada, cacao, vainilla, pizca de sal y bicarbonato e integramos todo bien alternándolo con la leche.

Repartimos en los moldes. También puedes hacer un bizcocho de 27 cm. con estas medidas y partirlo por la mitad, tendrás dos pisos.

Horneamos cada capa apenas 25 minutos, es un bizcocho bajito, por so necesita menos tiempo.  Si haces un solo bizcocho necesitará entre 40 y 45 minutos.  Sabes que está listo si pinchas y sale seco.

Dejamos enfriar los bizcochos y seguimos con la crema.  Tamiza el azúcar glass en un bol amplio. En el centro he puesto resto de ingredientes menos las galletas y la leche. Trocea un poco más de la mitad en trozos muy pequeños de galletas oreo.  Hacemos la crema con ayuda batidora.  Depende de la marca del azúcar y el queso a veces he de poner unas cucharadas de leche, otras un poco más de azúcar.   El resultado es una crema espesa que si pones la cuchara queda desplazada con dibujo.  Está lista. Separa unaparte de la masa (unos 400 gr.), será la decoración.

Con el resto le pondremos las galletas troceadas e integramos. Una vez está la crema y los bizcochos fríos podemos montar la tarta.  Pondremos la crema de oreo en manga pastelera y repartimos una capa sobre la primera capa de bizcocho. Tapamos y repetimos acción.  La última capa irá con una capa de color blanco.  Con el resto de crema que nos sobra pondremos colorante y en mi caso con ayuda de manga pastelera he creado unos arbolitos.  Decora a tu gusto y con lo que tienes en casa y lista nuestra tarta.  Deja que repose un par de horas. 


La tercera tarta fue para mi ahijado y príncipe Roberto, 12 años, os dejo con mi chico guapo y su tarta.  Disfrutar de unas Felices Fiestas que tengamos salud y cumplamos muchos sueños¡


miércoles, 18 de diciembre de 2013

Propuestas Dulces Navideñas

.
Lo reconozco: me encanta la navidad, me transporta a momentos que disfruto con mi familia y amigos. Montar el árbol de navidad, buscar regalos, pensar que postres y dulces haré los días de vacaciones.....    Dar un paseo nocturno por mi ciudad iluminada por millones de luces que alegran las calles, tengo la suerte que puedo disfrutar vacaciones así que todavía más feliz de poder disfrutarlas sin prisas, tranquila, sin estar pendiente del móvil o del reloj.

Un clásico desde hace varios años es el Panettone.  Os dejo con la receta requetedefinitiva del año pasado junto con otras propuestas que han llenado la mesa de casa en muchas ocasiones:






















domingo, 15 de diciembre de 2013

Pastas de Vino y Anís


Estos fueron unos roscos que se quedaron llenos, sin agujero... y con el nombre de pastas se han quedado. Lleno de sabores mediterráneos, con el aceite de oliva, limón, un vino moscatel & anís.  En casa han volado.  Es una versión más de las Pastas Integrales de Anís.

Ingredientes:
Para unas 70 minipastas
500 gr de harina
Media cucharadita de canela
125 gr. de vino moscatel
Un cuarto de cucharadita de jengibre
200 gr. de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señorios de Relleu
100 gr. de azúcar glass y la ralladura de medio limón
La cáscara de medio limón sin la parte blanca
20 gr de anís
20 gr. de sésamo tostado

 
Prepara y pesa todos los ingredientes, deja listas dos bandejas de horno con papel para hornear.  Elige tu cortador de galletas favorito, te recomiendo que sea sencillo, con pocas esquinas, la masa  es fácil de manipular pero se quiebra con facilidad. 
 
Calienta el aceite con el limón, apenas unos minutos, apaga el fuego y deja que vaya enfriando.  Cuando esté casi frío retira la corteza de limón.  Tuesta el sésamo en una sartén tapada apenas un minuto deja enfriar.
 
Precalienta el horno a 180º.
 
En un bol amplio pondremos la harina tamizada, en el centro el resto de ingredientes: aceite que hemos aromatizado con limón, azúcar con la ralladura de limón, anís, vino moscatel, sésamo tostado, la canela. Integramos todo bien y el resultado es una masa que se despega con facilidad del bol y de las manos, de hecho he acabado sobre la mesa poniendo la pasta.
 
 
Aplanamos con ayuda de un rodillo, lo mejor es poner la pasta entre dos papeles de hornear.  En mi caso me gusta que sean finitas, en todo caso como máximo de medio centímetro de grosor.  No he dejado reposar la masa, si tienes tiempo te recomiendo que la dejes descansar de media a una hora.  Corta las pastas con el cortador elegido.  Reparte en la bandeja y horneamos apenas 15 minutos en horno precalentado a 180º.  Por el tono verás que están hechas.  Una vez listas sacar y dejar enfriar en la bandeja 5 minutos más.
 
Una vez frías repartimos azúcar glass tamizada con generosidad sobre las pastas.  Puedes guardarlas en una caja metálica hermética y aguantará varios días... eso, si queda alguna.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Galletas con Cereza Confitada & Limón


Las tardes de domingo de invierno son mis  favoritas para hornear bizcochos y galletas. Un café, la compañía de una excepcional modelo de manos, visita de una parte de los plumilla y estas galletas = una tarde perfecta. 

Ingredientes
Para unas 30/40 galletas, dependerá del tamaño que elijas
Inspiradas en Hecho en la Propiété con pequeñas modificaciones:
100 gr. de Aceite de Oliva Virgen Extra, en mi caso Señoríos de Relleu (ella usa mantequilla)
220 gr. de harina de repostería de trigo
40 gr. de azúcar normal
30 gr. de azúcar moreno, en mi caso panela
1 yema de huevo
Unos 40 gr. de mazapán rallado (lo suelo poner en nevera y usar un rallador pequeño)
Media cucharadita de limón rallado sin la parte blanca
40 gr. de cerezas confitadas troceadas en pequeños trozos
Una pizca de sal
Para decorar: unos 200 gr. de azúcar glass y zumo de limón (dos cuchadaditas aprox)

Precalienta el horno a 180º.  Prepara dos bandejas con papel de hornear.

En un bol amplio pondremos la harina tamizada y en el centro el resto de ingredientes, integramos todo bien hasta formar una masa homogénea.

Sobre una hoja de papel de hornear aplanamos, sobre ella otra hoja de papel de hornear y pasamos rodillo, deja el grosor que más te guste para las galletas, en mi caso me gustan finitas.  Al usar aceite las galletas son más frágiles a la hora de usar un cortador y he utilizado un modelo pequeño y sin casi dibujo. Con mantequilla es más fácil cortarlas.  Merece la pena hacerlas con aceite, a mi personalmente me gustan mucho más.  Con el cortador que más te guste cortamos y vamos repartiendo en las bandejas preparadas. Horneamos entre 12 y 15 minutos a 180º.  Toman cierto color dorado.

Deja enfriar en bandeja 5 minutos más, para luego pasarlas a una rejilla.

En un bol tamiza el azúcar glass y vas poniendo el zumo de limón hasta que tiene una consistencia de crema y deje hacer un dibujo.  Pondremos nuestra crema de limón en manga pastelera con una boquilla muy pequeña y dibuja líneas sobre las galletas.  Seca enseguida así que no tendrás que esperar mucho para disfrutar de ellas.

 
El contraste del limón con la cereza,  un poco de mazapán,  hacen que estas galletas  me transporten rápidamente a la Navidad.

Las galletas lucen fantásticas acompañadas de un buen café y sobre un plato de la Vajilla Santa Clara modelo Mallorca Amanda que encuentras en la Tienda de la Mesa.   Me encantan todos los Diciembres, voy preparando la semana previa a navidad nuevas galletas y dulces para disfrutar en fiestas.

viernes, 4 de octubre de 2013

Cupcakes con Corazón de Turrón de Mazapan & Chocolate a la Piedra


La Feria del Turrón y del Chocolate a la Piedra de Agramunt se trata de un punto de encuentro con el mundo dulce y el producto agroalimentario de calidad, dando un protagonismo al chocolate y a un producto muy nuestro que es el turrón.   Agramunt para aquell@s que no lo sepáis es un municipio de 5.700 habitantes en la comarca del Urgell en Lleida.  La feria recibe más de 80.000 visitantes.  La fecha: 2º fin de semana de cada año.  Este año puedes disfrutar de ella el 12 y 13 de octubre. Para saber más tambien puedes ver su blog: Fira del Torro.

He recibido una caja con pequeños tesoros hechos de almendra, avellanas, frutas, azúcar, miel....  Me ha hecho especial ilusión que me hayan enviado productos artesanales de Torrons Felix Artesans, me consta que recién hechos, desde una empresa que elabora artesanalmente sus productos eligiendo con espero  cada uno de los productos que componen sus turrones. Son una auténtica tentación.  He probado el Torró Agramunt, lo describen como las mejores avellanas, miel, huevo, fuego, paciencia, amor y tiempo... mucho tiempo.  No puede estar mejor descrito, es un pecado para repetir, repetir  y repetir. 


Cuando he visto en mi caja turrón de mazapán con frutas, y chocolate a la piedra rápidamente he visto en mi mente estos cupcakes.  No hace falta esperar a Navidad para disfrutar de estos exquisitos bocados.

Ingredientes:
Para 12 cupcakes grandes
110 gr. de mantequilla blandita a temperatura ambiente
2 huevos talla L
Unas gotas de esencia de almendra
110 gr. de harina con levadura incorporada de trigo
100 gr. de harina de trigo de repostería
190 gr. de azúcar
125 gr. de leche 
Una pizca de sal
Turrón de Mazapán y Frutas de Torrons Felix 

Para la cobertura:
500 gr. de azúcar glass tamizada (ojo a veces puedes necesitar un poco más)
Chocolate a la Piedra Torrons Felix: 75 gr. deshechos en dos cucharadas de nata
75 gr. de  Mantequilla
75 gr. de Queso Crema
Torró de Agramunt, Torrons Felix

Precalienta el horno a 180 º.  Prepara cápsulas de papel dentro de moldes de aluminio o como en mi caso tengo unos que son bastante rígidos.  En el congelador he puesto un trozo de turrón de mazapán y frutas para que luego sea más fácil cortarlo o como en mi caso rallarlo.

Bate los huevos con el azúcar hasta que dupliquen su tamaño.  Incorpora la mantequilla y la mitad de la leche.   Incorpora tamizadas las harinas e integra todo bien.  Batimos con el resto de la leche y pondremos la pizca de sal y opcional un poco de esencia de almendra.

Rellena la mitad de la cápsula de papel con masa, pondremos turrón de mazapán y frutas rallado.  Tapamos con el resto de la masa.


Horneamos en el horno precalentado a 180º unos 20 minutos.  Si pinchas con un palillo las cápsulas salen secas.


Una vez listas las magdalenas.  Dejamos enfriar y vamos preparando la cobertura.

Corta el chocolate en pequeños trozos:


En un bol calentamos en microondas con un poco de nata hasta que se hace una crema.

Tamiza el azúcar glass en un bol grande, en el centro pondremos el resto de ingredientes.  Ojo, estas medidas son orientativas, si sale una crema muy dura en mi caso suelo añadir un poco más de queso y si está demasiado líquida añade azúcar.  Puede variar por el queso que usemos, la mantequilla, el azúcar.. 

Mezclamos todo bien y pondremos en una manga pastelera con una boquilla rizada en mi caso.  Repartimos sobre las magdalenas y sobre ellas pondremos un trozo de Turrón Agramunt.


Listas nuestras Cupcakes, convierten cualquier momento en una pequeña fiesta.  Os recomiendo el mazapán rallado en las masas de bizcochos, no es la primera vez que lo hago y me encanta el saborcillo que nos deja.


Los inicios de la Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra se remontan al año 1988 cuando a iniciativa del “Foment Pro- Mercat de Agramunt i Comarca” se organizó un mercado dedicado al turrón, el primer año participaron los turroneros de Agramunt y algunos comercios del pueblo. La buena acogida que tuvo la iniciativa animó a los  organizadores a abrir la participación a otros sectores y el 12 de octubre del siguiente año (1989) se celebró la primera Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra. Desde entonces, la feria ha evolucionado y, actualmente, es un punto de referencia dentro del calendario ferial del mundo de
la gastronomía. Este año la feria celebra su 25º aniversario.

El cartel de este año tiene especial importancia:  La diseñadora de este cartel es Serafina Balasch, quien también se encargó de la creatividad del cartel de la primera edición. Se inspiró en la tonalidad cromática del turrón típico de Agramunt (amarillo para la miel, blanco para el pan de ángel y marrón para las avellanas).

Qué encontraras en la feria? pabellones feriales con diferentes casas artesanales turroneras, productos dulces y expositores agroalimentarios. Espacios destinados a  talleres gastronómicos (... ainsss cómo me gustaría ¡¡). Herramientas antiguas para elaborar el turrón y chocolate a la piedra, espacio para los niños donde desarrollarán actividades infantiles relacionadas con la comida y el turrón. Puestos artesanales.  Muestra de oficios antiguos dentro del circuito del municipio... y muchas más cosas. En su blog  y web tenéis más información:  http://blog.firadeltorro.com/  y http://www.firadeltorro.com/.

Os dejo con la merienda de esta tarde, he tenido dos invitadas especiales: Carla y Nerea, dos ayudantes reposteras que han decorado la Tarta de Bodas de sus padres & Tuneado unas cajas muy bonitas que se han llenado de Cupcakes para sus invitados.