Mostrando entradas con la etiqueta Almendra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almendra. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

Galletas de Espelta Integral con Crocante de Almendra: Receta Saludable


Estos pequeños bocados te sacarán una gran sonrisa y te van a gustar.  Así puedes pecar durante el día a cualquier hora y sentirte menos culpable.  Mi fuente de inspiración esta vez ha sido Liliana, del Blog Albahaca y Canela, cómo me gustan todas sus recetas, las vi y rápidamente las adapté a mi despensa y esperaban un día ser subidas y guardadas en el blog.

Para 24 galletas
Receta inspirada en las galletas de Liliana, Albahaca y Canela
2 huevos talla L
70 gr. de azúcar panela (o moreno)
50 gr. de AOVE en mi caso Señoríos de Relleu
25 gr. de almendra molida
20 gr. de leche de almendras
270 gr. de harina de espelta integral
Una pizca de sal
Para decorar: leche de almendras y crocanti de almendra


Prepara una bandeja de horno con papel de hornear.  Precalienta el horno a 180º.

Pesa todos los ingredientes.  Una vez listos, en un bol amplio pondremos la harina tamizada, en el centro pondremos el resto de ingredientes.  Mezclamos e integramos bien excepto la almendra crocanti que la dejamos para la decoración.  

Formamos pequeñas bolas con la masa.  Aplanamos un poco en la bandeja y le pondremos la almendra crocanti sobre ellas.


Una vez listas horneamos a 180º unos 15 a 20 minutos.  Estas galletas están crujientes por fuera y un poco abizcochadas en su corazón.


 Feliz Semana¡

domingo, 5 de octubre de 2014

Receta de Bizcocho de Turrón del Duro


Un año más llega la Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra de Agramunt, en Lérida.  Este evento gastronómico se celebra desde hace más de 25 años y es un encuentro único en España con el mundo dulce y el turrón liderado por sus maestros artesanos.  
 
Agramunt es una población ligada a la elaboración del turrón y alberga en su territorio cuatro fábricas que mantienen una producción artesanal Vicens, Roig, Fèlix y Lluch.  Este es el segundo año que tengo la suerte de ser de las primeras en probar sus turrones, este año gracias a Torrons Roig  
 

Ultimamente tengo antojo de bizcocho así que le he metido mano a la masa y he tomado el Turrón Duro que traía mi regalo para hacer un bizcocho impresionante.  El  bizcocho ha tomado un color oscuro, sabor intenso almendra que le ha dado el Turrón Duro Roig: sabores a miel, almendra tostada, junto con la cáscara de limón el resultado ha sido un bizcocho muy parecido a nuestro Gató Mallorquín. 
 
Ingredientes:
Para un molde de 20 cm.
1 tableta de turrón del duro molido, en mi caso han quedado trozos de diferentes tamaños
3 huevos talla L
75 gr. de azúcar
100 gr. de leche (he usado de almendra)
100 gr. de aceite de girasol
50 gr. de almendra cruda molida
100 gr. de harina con levadura incorporada
1 sobre de levadura
Ralladura de un limón pequeño
Azúcar glass para decorar

Empezaremos encendiendo el horno a 200º.  Prepara un molde con spray antiadherente o con mantequilla y harina.  Reservalo.
 
Toma un turrón de almendra del duro y corta en trozos, los vamos a triturar.  De hecho te recomiendo que no sean del lodo homogéneos para que nos de distintas texturas en el bizcocho.

 
 Tritura el turrón con una picadora:

 
En un bol bate los huevos junto con el azúcar hasta que triplica el tamaño.  Incorpora resto de ingredientes líquidos y también la ralladura de limón.  Incorpora la harina, levadura y turrón picado e integra todo bien.   Reparte la masa en el molde preparado:

 
Hornea cinco minutos a 190º y luego baja a 180º hasta un total de 40 minutos.  Se ha tostado mucho por encima pero sin llegar a quemarse y ha tomado un color oscuro intenso.  El aroma que ha dejado mientras se horneaba me hubiera gustado poder embotellarlo para poder disfrutar de el cuando quiera. 
 
Una vez hecho dejamos enfriar, espolvoreamos con azúcar glass y listo para disfrutar.

 
Espero que esta 26ª edición de la Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra de Agramunt sea cómo en todas las ediciones que le han precedido todo un éxito.   Si tienes  la oportunidad participa en las distintas actividades organizadas para todos los públicos que se harán los días 11 y 12 de Octubre.

domingo, 29 de junio de 2014

Bizcocho de Espelta Integral con Almendra & Frambuesas


El modo dieta me ha hecho disfrutar y descubrir la Harina de Espelta Integral, puedo afirmar que puedes tener grandes y jugosos bizcochos cómo el que comparto con vosotros hoy.  Las frambuesas le han dado un toque de sabor y color genial.  Estos son mis bizcochos favoritos, los más sencillos.

Ingredientes:
Para un molde de 21 a 23 cm. diámetro:
3 huevos grandes talla L
180 gr. de leche de almendra
130 gr. de azúcar panela
100 gr. de aceite de oliva en mi caso AOVE Señorios de Relleu
35 gr. de harina e almendra
230 de harina de espelta integral
125 gr. de frambuesas
1 sobre de levadura (12 gr.) en mi caso Canario
Ralladura de un limón pequeño

Prepara un molde de unos 21 cm. de diámetro para estas cantidades.  He forrado el fondo con papel de hornear y los bordes mantequilla & harina espolvoreada o spray antiadherente.   Finalmente sucedió lo que tenía que pasar, las frambuesas fueron cayendo al fondo, me ha sido muy fácil desmoldarlo del papel.

Precalienta el horno a 180º.

En un bol batimos los huevos con el azúcar, integramos el resto de ingredientes líquidos, la ralladura de limón y batimos bien.  Incorpora los ingredientes secos tamizados e integra todo con ayuda de la batidora o unas varillas batiendo bien.

Reparte la masa en el molde preparado y sobre ella pondremos las frambuesas repartidas de forma uniforme, de esa manera en cada bocado tendremos un trozo de frambuesa. 


Una vez listo, espolvorea un poco de almendra por encima y horneamos unos 40 minutos hasta que cuando pinchas con un palillo sale seco y sabemos que está listo nuestro bizcocho.  Dejamos enfriar, desmoldamos y listo para disfrutar¡


Si lo disfrutas sobre un plato bonito, un buen café cargadito en esta divina colección de La Tienda de la Mesa convierte cualquier tarde en tarde de domingo.

domingo, 13 de abril de 2014

Desayunos de Fin de Semana: Scones de Espelta Integral & Almendra


La semana pasada rápida y veloz, cafés con leche, algún vaso de fruta, tostadas con aceite y tomate, alguna con crema de queso, fruta., cereales con le he... depende del día y el tiempo que tengo intento siempre tener desayunos saludables.  Cuando llega el fin de semana me gusta el sábado o domingo hacer un desayuno largo y sin prisa en casa, poner la mesa bonita y empezar despacio el día.
 
Hoy pruebo una nueva harina que compré en una herboristería cerca del Mercado del Olivar: Espelta Integral 1050, con más fuerza que la que compro habitualmente y mucho más fina.  Le ha dado volumen al scone, seguiremos probando con los bizcochos y otras recetas.

Ingredientes:
Para 8 scones
Receta adaptada del blog de Liliana: Albahaca y Canela
150 gr. de harina de espelta integral, en mi caso 1050 (puede necesitar un poco más)
65 gr. de harina de fuerza de trigo normal
50 gr. de harina de almendra (almendra molida)
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de levadura, en mi caso Canario
1 cucharadita de canela y media de jengibre molido
Una pizca de sal
1 huevo talla L
3 cucharadas de azúcar moreno (unos 40 gr.)
2 cucharadas de AOVE , en mi caso Señorios de Relleu
60 gr. de yogur, en mi caso soja sin azúcar
30 gr. de copos de avena integrales
125 gr. de leche de soja
Un puñado de frambuesas desecadas: 30 gr. las he cortado en trocitos
Dos cucharadas de semillas de sésamo tostado
Para decorar: una cucharada de azúcar moreno y almendra laminada

Precalienta el horno  a 200 º y prepara un molde redondo desmoldable de 21 a 22 cm. diámetro con papel de hornear y los bordes untados con un poco de aceite.
 
En un bol he puesto las harinas y en el centro el resto de ingredientes.  Mezcla e integra todo bien.  Quedó una masa blandita.  He repartido en el molde preparado, no llegaba a los bordes pero me dio la sensación que la masa se movería, cosa que no ha pasado y de hecho cogió volumen en el horno.  Espolvorea con azúcar moreno y en mi caso con almendra laminada. Marca con un cuchillo las ocho porciones. 
 
Hornea primero a 200 º cinco minutos y luego 20 minutos más a 180º.   
 
 
Los scones recién hechos, todavía tibios sin enfriar son un auténtico lujo.  Lo puedes partir por la mitad y rellenar con lo que más te guste.   En mi caso: queso crema & mermelada de frambuesa sin azúcar. 
 

Cubiertos y vajilla de La Tienda de la Mesa

viernes, 14 de marzo de 2014

Bizcocho Sin


Bizcocho sin azúcar, sin huevo.  Increíble pero puedes disfrutar de un buen bizcocho, jugoso, con gran sabor y no tener ni azúcar ni huevo dentro de sus ingredientes.

Los cumpleaños llegan cargados de cucharas, flores, tazas, platos, algún libro.. y siempre espero de mi hermana Mo algo de sus manitas, que que ha secuestrado un par de horas a mis sobrinos para traerme un salvamanteles muy rosita a conjunto con una panera.  

Uno de los regalos ha sido todo un descubrimiento: Postres SIN de Raquel Magem, Ed. Oeral.  Tiene muchos tesoros en sus páginas, una introducción de la autora sobre dietética, ingredientes,  para luego regalarnos muchas recetas nuevas e ideas para hacer nuevos postres.

De la Tarta Estilo Cumpleaños he adaptado la receta del bizcocho a mi gusto y os la dejo:

Ingredientes para un bizcocho pequeño de 20 cm.
o 12 magdalenas que ha sido mi caso
250 gr. de harina de espelta integral
1/2 sobre de levadura, en mi caso Canario
Una pizca de sal
90 gr. de harina de almendra, (ella usa 80 de avellanas), en mi caso tostada un poco en una sartén
Ralladura de medio limón
50 gr. de sirope de ágave (ella usa 40 gr. de Sirope de Arce)
80 gr. de Aceite Oliva Señorios de Relleu (ella usa de girasol)
300 gr. de zumo de manzana (he usado la licuadora)

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde con aceite y harina o como en mi caso moldes más pequeños con spray antiadherente.

En un bol batimos todos los ingredientes líquidos y la ralladura de limón.  Incorpora la harina espelta y la harina de almendra ligeramente tostada en sartén dos minutos, ha e tomar un poco de color.  Por último integra la levadura.  Repart la masa en el/los molde/s preparados.


Si usas formato magdalena en apenas 15 minutos están listos.  El bizcocho estará unos 30 a 35 minutos horneando a 180º.  Sabes que están listos si pinchas con un palillo y sale seco.  Una vez listo sacamos, dejamos enfriar y desmoldamos.  Listos para disfrutar¡


martes, 10 de diciembre de 2013

Bizcocho de Mandarinas con Aceite de Oliva

 
Uno de mis pequeños placeres son las mandarinas, me gustan sin pepitas, dulces y reconozco que el aroma que me dejan en las manos después de pelarlas y dejarlas en la basura o papelera me gustaría retenerlo y guardar ese momento.  Por eso este bizcocho me ha encantado. 
 
Ingredientes
Para molde de 27 cm.
5/6 mandarinas, usaremos la  cáscara rallada finamente y 45 gr. de zumo recién exprimido
300 gr. de azúcar
350 gr. de harina de repostería
1 sobre 16 gr. de levadura en mi caso Canario
1/2 cucharadita de sal
4 huevos talla L
100 gr. de suero de leche (puedes poner leche con una cucharada de limón, 10 minutos y tienes listo el suero comprarlo hecho)
75 gr. de leche de almendras sin azúcar (puedes sustituir por suero de leche)
110 gr. de aceite de oliva, Señoríos de Relleu en mi caso, que todavía ha traído más aromas mediterráneos a mi bizcocho
Opcional: cerezas confitadas y mazapán rallado (unos 50 gr.)
 


Prepara un molde con mantequilla y harina o con spray antiadherente que ha sido mi caso.  Precalienta el horno a 190º. 
 
En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que triplica el tamaño.  Rallamos la cáscara de las mandarinas.  No debes rallar la parte blanca, y exprime dos de ellas, incorpora el zumo, la ralladura, el aceite, la leche (en mi caso almendra y suero de leche). Bate e integra todo bien.  Incorporamos la harina junto con levadura tamizadas, por último una pizca de sal. 
 
Repartimos la mitad de la masa en el molde preparado previamente. Reparte las cerezas en pequeños trozos y el mazapán rallado.  Tapa con el resto de la masa.
 
Horneamos a 180º en el horno precalentado unos 45 minutos.  Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.
 
Puedes disfrutar de este bizcocho sin necesidad de cubrirlo, pero para darle un toque festivo cubrí con 250 gr. de azúcar glass, mezclado con 75 gr. de chocolate fondant blanco derretido en el microondas y un chorro de zumo de mandarina.  Cubre el bizcocho con esta glasa, un poco de chocolate blanco rallado y unas gominolas en forma de gajos de naranja y listo.  Acompañado de un buen café o una taza de chocolate nos regala un momento perfecto.
 

 
 

sábado, 2 de noviembre de 2013

Bocados Integrales de Limón


Estas galletas son un pequeño pecado.  Harinas integrales, un buen AOVE, Sirope de Ágave, limón, jengibre y canela son unos bocados que te dejan un gran sabor y en el tamaño perfecto. Con estos ingredientes puedes repetir muchas,muchas veces y sentirte menos culpable.

Ingredientes:
24 galletitas tamaño nuez.
125 gr. de harina integral de espelta
100 gr. de harina integral de avena
50 gr. de harina de almendra
100 gr. de AOVE Señorios de Relleu
75 gr. de sirope de ágave
1 cucharadita de canela
Media cucharadita de jengibre
Dos limones rallados
Dos cucharadas de zumo de limón recién exprimido
Una pizca de sal
1 huevo talla L

Prepara dos bandejas de horno con papel de hornear. Precalienta a 180º y mientras tanto preparamos la masa.

En un bol pondremos las harinas,en el centro el resto de ingredientes, y sin complicarte ni mezclar demasiado integramos todo bien formando la masa.

No necesita nevera.  Forma unas bolas del tamaño que desees las galletas. Para que quede una capa crujiente pásalas por un poco de azúcar glass. Repartimos a cierta distancia en la bandeja preparada.


Horneamos entre 15 y 20 minutos a 180º. Toman cierto color tostado, en mi horno la primera bandeja ha necesitado 20 minutos y la segunda un poco menos.

Una vez listas, saco bandeja, doy la vuelta para que tomen color por el otro lado y dejo enfriar.

El resultado son unas galletas con una fina capa crujientes, un gran sabor, y algo abizcochadas en el centro. Van a mi grupo de favoritas de forma directa.


lunes, 28 de octubre de 2013

Bizcocho Levantino: AOVE, Leche de Chufa, Limón y Naranja


La barra del Bens en Calle Blanquerna en Palma de Mallorca siempre me alegra cualquier momento del día, al frente: mis amigas Ita & Loli.  Es mi Cheers a la Española.   Un café compartido con una de mis compañeras de barra: Isabel,  me ha inspirado esta receta.  En una de nuestras conversaciones el tema fueron los bizcochos, y ella hace uno que dictó de memoria: 400 gr. de harina, 400 gr. de azúcar, un vaso de agua, 6 huevos, 1 sobre de canario (levadura de repostería, ja, ja en Mallorca nos pasamos las recetas con "canarios"), por supuesto todo fue apuntado en un papelillo de reciclaje y guardado a buen recaudo en mi gran bolso.    

Esta es mi versión de su bizcocho, viendo un restillo de horchata de chufa endulzada con sirope de ágave andaba perdida en mi nevera me lancé hacer este peazo de bizcocho con los sabores de siempre.


Bizcocho:
Para un molde de 27 cm.
400 gr. de harina de repostería
22 gr. de levadura en polvo, en mi caso un canario y un poco más
350 gr. de azúcar (lo mio siempre es quitar un poco de la receta original... la leche está endulzada)
230 gr. de leche de chufa, puedes usar agua como en la receta original o leche normal.
150 gr. de AOVE Señorios de Relleu en mi caso, un lujo de aromas y sabor
Una cucharadita de canela
No tenía ralladura de limón y naranja, por lo que he puesto unas gotas de esencia limón y otras de naranja
6 huevos talla L
Para el cumble que finalmente de "hundió" en el bizcocho: 50 gr. de harina de almendra (almendra molida), 50 gr. de mantequilla en cuadraditos bien fría, media cucharadita de canela y una cucharada de harina de repostería, dos cucharadas de azúcar moreno.  Para poner sobre el cumbre: 45 gr. de piñones.

Precalienta el horno a 190º.  Prepara un molde con spray antiadherente o mantequilla y harina.

En un bol pondremos los huevos con el azúcar hasta que triplica su tamaño.  Incorporamos la leche, el AOVE, ralladura de limón & Naranja (en mi caso la esencia), integramos todo bien.  Tamizamos la harina junto con la levadura e incorporamos a nuestra masa junto con la canela.  Mezclamos todo bien.  Repartimos la masa en nuestro bizcocho.

Mi bizcocho lo visualicé con una cobertura crujiente de crumble.. la realidad, lo puse al principio, y se hundió... tengo que decir que ha dejado un maravilloso sabor por lo que nos ha gustado mucho y se queda en mi receta cómo está.  Pero bonito que quedaba en la foto antes de entrar en el horno verdad?



Horneamos a 180º unos 45 minutos.  Sabes que está listo si lo pinchamos y el palillo sale seco.  Una vez listo dejas enfriar en el molde 15 minutos.  Desmoldamos, dejamos enfriar del todo y listas para disfrutar de un aromático bizcocho con el sabor mediterráneo.


jueves, 10 de octubre de 2013

Flan de Nata y Leche de Almendras: Degustabox


Sorpresa¡¡ He recibido este mes la caja de Degustabox. Me encanta recibir sorpresas, y a vosotr@s? Cada mes sorprenden con sabores y productos diferentes. Degustabox me ha hecho llegar una caja repleta de productos gastronómicos de primera calidad.

Los flanes en casa nos encantan, y cuando he visto la leche de almendras rápidamente he visualizado esta maravilla de postre.

Ingredientes:
Para una flanera grande + 4 pequeños flanes
750 gr. de nata
500 gr.  de Leche de Almendras Alpro Central Lechera Asturiana
200 vaso de azúcar
16 hojas de gelatina (revisa el peso total de líquido y guíate por las instrucciones de tu paquete de hojas de gelatina, debe ser para un peso de unos 1200 gr. )
Canela en rama y cáscara de limón 
Opcional: caramelo líquido, para sevir: crema de chocolate y nata, almendra fileteada tostada.


Primero hidrata con agua las hojas de gelatina, revisa las instrucciones del paquete.

En un cazo pondremos el azúcar, nata y leche junto con la canela y la cáscara de limón hasta que rompe a hervir.  Retira la canela y el limón,  e incorpora las hojas de gelatina, ponemos en fuego hasta que se deshacen apagamos   En un molde grande de flan al que le he puesto un poco de caramelo líquido o pequeños, según tu preferencia.

Necesita varias horas de frío en nevera.  Luego desmoldamos y si quieres dar un toque de postre de fiesta pondremos nuestro flan sobre un lecho de chocolate con nata & almendras tostadas y laminadas.  El toque de la leche de almendras en esta Panacotta o Flan de Nata lo convierte en un postre excepcional.


Degustabox te ofrece la posibilidad de disfrutar de productos de buena calidad todos los meses a buen precio, en casa y de forma cómoda.  Te registraras y cada mes te llegará una caja en la que habrá entre 8 a 12 productos que las marcas lanzan al mercado y podrás probarlos con un precio muy ajustado, sin obligación de permanencia, si quieres dejar de recibir la caja solo debes comunicárselo.   Una vez te registras puedes rellenar tu Perfil de Degustación para que te puedan personalizar las cajas.

Cuando? sobre el 25 al 30 de cada mes, te avisan por email cuando el envío sale del almacén, el precio es 12,99 euros con gatos de envío incluidos.  Puedes adquirir tu primera caja por 9,99 euros (gastos de envío incluidos) a través de este descuento.



Qué contiene la caja de este mes?
Leche de Almendras Alpro de Central Lechera Asturiana

Bebida de Avena Alpro de Central Lechera Asturiana
Tortitas de kamut y arroz con sirope de ágave de Gerble
Galletas Lotus Bakeries
Laimon Fresh,  sabor de lima, limón, y menta.  No contiene conservantes ni aditivos.
Cool Drawn Recovery Drink, bebida que ayuda a prevenir y curar la resaca.
Pick Up¡ Choco de Bahlsen

Puedes saber más sobre Degustabox en su su WebFacebook y Twitter.


jueves, 12 de septiembre de 2013

Bizcocho de Espelta Integral & Naranja, Anís y Almendra


Este bizcocho si quieres tener un capricho, no abusar del azúcar y hacer dieta sana,  puedo afirmar que está espectacular.   

Ingredientes
Molde 22 cm.
3 huevos talla L
125 gr. de leche de almendra sin azúcar (zona de dietética de cualquier hiper o herboristeria)
250 gr. de harina integral de espelta
100 gr. de sirope de agave
30 gr. de almendra molida
125 gr. de AOVE, en mi caso Señoríos de Relleu
1 sobre de levadura para bizcochos
Una cucharadita de bicarbonato
Una pizca de sal
Una cucharadita de canela
Una cucharadita de semillas anís
La ralladura de una naranja

Prepara un molde de bizcocho con mantequilla y harina espolvoreada.  Precalienta el horno a 180º.

En un bol batimos bien hasta que duplica su tamaño los huevos, incorpora el AOVE, leche de almendra, canela, anís, sirope de agave, ralladura de naranja, e integra batiéndolo todo muy bien.  Incorpora la almendra molida y la harina integral.  Una pizca de sal, el bicarbonato y la levadura y batimos de nuevo todo.

Reparte la masa en le molde que tienes preparado y horneamos en horno precalentado a 180º unos 40 minutos.  Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.  Sacamos, dejamos enfriar un poco y desmoldamos.  Dejar enfriar sobre rejilla.


Pertenezco a una minoría: los amant@s de la mermelada de naranja amarga. El bizcocho tuvo un toque especial: una cucharada de mermelada amarga de naranja, pero era sin azúcar, con toque jengibre y un toque amargo.  Os dejo la idea para los que compartís conmigo el placer de las tostadas con esta mermelada.

martes, 11 de diciembre de 2012

Cupcakes Navideños con corazón de Cereza & Mazapán


Estos cupcakes navideños , perdón  Magdalenas Decoradas Navideñas,  son una variación de los Cupcakes de Magnolia Bakery en versión navideña.  He visto esta decoración en varias fotos publicadas en Pinterest y finalmente no me he podido resistir.  Con este "gorro" haciendo un guiño a Santa Claus o Papa Noel he tuneado mi receta favorita,  para compartirla en una comida de amigos y ahora con vosotr@s.

Ingredientes 

Para 12 a 14  cupcakes (dependerá de tu molde)
115 gr. de harina con levadura incorporada tamizada
95 gr. de harina de repostería tamizada
115 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
175 gr. de azúcar blanquilla, la normal (un poco menos de azúcar que la receta original)
2 huevos talle L
125 ml de leche 
Una pizca de sal
Media cucharadita de vainilla líquida

Para el relleno:
Unos 50 a 70 gr. de mazapán hecho, en mi caso lo pongo en la nevara para que se deje "rallar"
Unos 70 gr de cerezas confitadas.

Para el Icing
70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente y blandita si es necesario poner unos segundos en microondas.
80 gr de queso blanco a temperatura ambiente
500  gr. de azúcar glass aprox. 
Opcional: poner una cucharada de leche si ves que queda muy espesa
Colorante rojo
.
Su preparación es muy sencilla. Precalienta el horno a 180º. Prepara una bandeja con moldes para cupcakes o magdalenas y forra el hueco con papeles para hornear.

En un bol ponemos la mantequilla y con ayuda de la batidora le he dado una textura esponjosa. Añadimos de forma gradual  el azúcar.  Mezclamos todo bien.  Incorpora los huevos de uno en uno, no incorporar el siguiente sin que esté bien integrado el anterior.  

En otro bol mezclamos las dos harinas y en mi caso las tamizo.  Incorporamos en varias veces la harina a la mezcla anterior alternándolo con la leche, la pizca de sal y  la vainilla líquida.

Una vez está lista nuestra masa la repartimos en las cápsulas de papel una tercera tercera partes de su capacidad, repartimos un poco de mazapán rallado y cerezas troceadas.  Tapamos con mas hasta llegar 2/3 partes de la cápsula de papel. 


Horneamos entre 20 y 25 minutos, sabes que está listo si lo pinchas con un palito y sale seco el bizcocho.  Dejamos enfriar dentro del molde unos 5 minutos y luego los dejamos enfriar completamente sobre rejilla.

Preparamos la cobertura: en un bol ponemos  el azúcar tamizado, en el centro la mantequilla,  y el queso. Batimos todo bien, en mi caso con ayuda de la batidora, si queda muy duro (puede haber factores tipo temperatura cocina, marca queso,  mantequilla...) añade un poco de azúcar glass tamizado.  Si quieres darle un poco de sabor ponemos unas gotas de vainilla líquida.   

Separa un poco del frosting ya que queremos dar un toque blanco.  Lo pondremos en una manga pastelera con una boquilla pequeña rizada y reservamos.  Al resto de la masa incorporamos el colorante rojo, con ayuda de un palillo y de poco en poco para no pasarnos. El tono rojo necesita un extra de colorante así que he tenido que poner más que lo que pongo habitualmente.

Os recomiendo utilizar la cobertura nada más terminar, a temperatura ambiente. Introducimos el frosting  rojo en una manga pastelera con una boquilla grande redonda. 

Estamos list@s para decorar nuestras Magdalenas.


No se debe meter en el frigorífico ya que se queda dura, tanto para trabajar como para comerlos, guardamos en algún recipiente que sea hermético o en una caja. Si consigues que te sobre alguno puedes congelarlo.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Bizcocho de Mandarinas & Chocolate


Inspirado en la cocina de Juls Kitchen sale este bizcocho con aroma a mandarina y un gran sabor a chocolate.  Una gran manera de iniciar la semana verdad?

Ingredientes
Para molde de 27 cm.
6 huevos a temperatura ambiente
120 gr. de azúcar moreno
120 gr. de azúcar blanqulla
120 gr. de harina de almendra (almendra molida)
280 gr. de harina integral bizochona (con levadura incorporada) si no tienes pondrás un sobre de levadura.
240 gr. de chocolate fondant
100 gr. de aceite, en mi caso girasol
Una cucharadita de levadura pequeña
2 mandarinas: su zumo ha pesado 100 gr. y la cáscara rallada finamente con rallador, sin la parte blanca.
Una pizca de sal
Azúcar en polvo para decorar o como en mi caso 140 gr. de chocolate fondant con 70 gr. de nata para montar.

Precalienta el horno a 180º. Prepara un molde con mantequilla y harina.

Batimos bien los azúcares con los huevos hasta que triplican su tamaño.  Incorpora las harinas de almendra y bizcochona, el aceite, la ralladura de mandarina. levadura (una cucharadita, si has usado harina que no lleva levadura incorporada un sobre)  y la pizca de sal.  Integra y bate todo bien.  Por último pondrás el chocolate fundido al baño maría o como en mi caso en el microondas con cuidado para que no se queme.

Una vez todo integrado bien distribuye la masa en el molde.  Horneamos a 180º unos 35 minutos.  Si pinchas tu bizcocho sale el palillo seco y sabes que está listo.

Dejas enfriar, desmoldamos, espolvorea con azúcar y listo para disfrutarlo.  En mi caso lo he vestido un poco de tarta y he puesto en un bol pequeño la nata junto el chocolate, lo he deshecho en el microondas hasta hacer una crema.  Dejas enfriar un poco y reparte sobre la superficie del bizcocho.  Unas bolitas de chocolate sobre ella han hecho el resto y así de bonito ha quedado.


Observación: es un bizcocho integral, por lo que es más seco.  Ideal para ser acompañado de un té, chocolate o café.  Si quieres darle un formato más tarta mójalo con leche, zumo de mandarina,  o haz un almíbar para que esté más jugoso.


Por ciertooooo, tengo cámara nueva: Nikon D80, estoy tan emocionada que esta mañana he madrugado para hacer las fotos de este bizcocho.  No he sido capaz de sacar una buena con ella... quemadas, desenfocadas.. en fin, me iré haciendo amiga de ella y.........
si hermano, aunque no me concentro de ninguna manera...... voy por la página 4 del manual¡¡¡¡


sábado, 1 de septiembre de 2012

Galletas de Avena, Almendra, Nueces y Chocolate


Hay que empezar septiembre con energía.  Con estas galletas podremos afrontar los regresos a oficina y cole con toda la energía.  Es una versión más de las muchas de avena que encontrarás en el blog.  

Ingredientes
Para unas 40 galletas medianas
100 gr. de nueces peladas y troceadas toscamente con las manos
80 gr. de azúcar moreno
130 gr. de azúcar demerara, si no tienes, usa moreno
30 gr. de miel
200 gr. de aceite de girasol
2 huevo talla L
280 gr. de harina de avena
180 gr. de harina de trigo integral

100 gr. de almendra molida (harina de almendra)
Media cucharadita de sal 
125 gr. de pepitas de chocolate o troceado cortado en pequeños cubos que es mi caso
Unos 100 gr. de copos de avena para envolver nuestras galletas


Prepara tres bandejas de horno con papel de hornear para que no se peguen nuestras galletas.  Enciende el horno y precalienta a 220º, cuando introduzcamos las bandejas con las galletas lo bajo a 180º.

En un bol amplio en este orden pondremos:

Harina integral, harina de avena y la almendra molida.
Hacemos en el centro un hueco y ponemos los huevos, la sal, el aceite, la miel, las pepitas de chocolate, los azúcares y las nueces cortadas toscamente.
Mezclamos todo muy bien.
Cuando está integrado todo haremos unas bolitas del tamaño de una nuez y las pasaremos envolviéndolas en copos de avena.  


Las pasaremos guardando cierta distancia a nuestras bandejas preparadas y con la mano las aplanamos un poco para que queden más bajitas.


Horneamos en horno precalentado a 180º unos 22 minutos en mi caso.  Me gustan doradas.


Tengo muchas galletas de avena en el blog, las del 2008 y 2009 sin fotos... todavía...  Encuentras mas galletas con avena aquí:

Galletas de avena, coco y frambuesas

Galletas de avena, nueces de macadamia y frambuesas *
Galletas de avena con Ametlla + *
Galletas de avena, plátano y frambuesas
Galletas de chocolate con avena
Galletas perfectas de avena y frambuesas *

Mis favoritas marcadas con un asterisco, aunque tengo que decir que me gustan todas¡

lunes, 27 de febrero de 2012

Tarta Bakewell sin la capa de mermelada


La Tarta Bakewell es una tarta inglesa que consta de una masa brisa, capa de mermelada de fresa y un relleno cremoso de almendra.  A mi me ha faltado la mermelada, así que puedo decir que está riquísima sin. Con mermelada debe ser espectacular del todo¡

Esta receta está rodeada de cariño: un juego de taza y plato de café que en un desayuno y paseo de amigas me "cayó" por arte de mi Montse & tengo muchas recetas pendientes de este pequeño pero poderoso libro  Postres las más irresistibles recetas de la Ed.  Parragon, regalo de mi sister Ro, la más pequeña. Así que con este café y probando esta tartita voy señalando nuevas recetas para descubrir.

Ingredientes:
Para una tarta de 21 cm. o como en mi caso 4 tartaletas
Para la masa (puedes usar una brisa que te guste)
150 gr. de harina de repostería  y un poco más para espolvorear
50 gr. de mantequilla en trocitos y un poco más para engrasar
25 gr. de azúcar lustre tamizado (glass)
La ralladura fina de medio limón
Media yema de huevo batida
Una cucharada y media de leche
Para el relleno:
100 gr. de mantequilla
100 gr. de azúcar moreno
2 huevos batidos
Unas gotas (dos o tres)  de esencia de almendra
120 gr. de harina de arroz
3 cucharadas de almendras molidas generosas
3 cucharadas de almendras fileteadas (he puesto 4)
Para espolvorear antes de servir:
Azúcar glass

* La receta original le pone una capa de mermelada de fresa, cuatro cucharadas.. no tenía, no le puesto ;-)

Su preparación empieza realizando la pasta brisa.  Es nuestra base.  Tamiza la harina en un bol e incorpora la mantequilla, trabaja con los dedos hasta que tiene consistencia de pan rallado.  Añade el azúcar, la ralladura de limón, la yema de huevo y la leche.  Amasa sobre una superficie enharinada hasta tener una masa que se despega fácilmente de las manos.  Envuelve en forma de bola en un papel film y metemos en nevera 30 minutos.

Prepara un molde de 20 cm, o como en mi caso que he decido hacer tartitas individuales cuatro pequeñas.  Extiende la masa sobre una superficie lisa enharinada para que nos e pegue.  Corta para que nos de para el molde y en mi caso siempre corto redondeles de papel de hornear para poner en la base de mis tartitas.  También puedes poner mantequilla en el molde una fina capa, espolvorear de harina y luego poner nuestra masa estirada.  Retira cortando con cuchillo el exceso de masa de los bordes y deja forrado nuestro molde.  Pincha con un tenedor.

A  mi me gusta hacer primero la masa: en horno precalentado a 180º sobre las tartaletas he puesto papel de hornear, unos macarrones para que haga peso y he horneado unos 10 minutos.  Cuando veo que la masa casi está hecha retiro y ponemos el relleno. Ahora hubiera puesto la mermelada.

Para el relleno batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar, incorpora los huevos poco a poco, la esencia de almendra y la harina de arroz con la almendra molida.  Extendemos con cuidado sobre nuesta masa.  Sobre ella repartimos unas almendras fileteadas con generosidad.  Horneamos a 190º unos 40 minutos si es tarta y unos 30 en el caso de las tartaletas.  Debe estar ligeramente dorado.

Sacamos del horno, dejamos enfriar, y servimos espolvoreadas con azúcar glass.  Caliente o fría está riquísima.  Os aconsejo que la toméis tibia, con el frío que hace queda muy dura, unos segundos en el microondas antes de servir y estará perfecta¡