Mostrando entradas con la etiqueta Canela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canela. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de enero de 2019

Bollos de Canela, o Cinnamon Rolls [Kanelbullar]



Estos bollos son espectaculares.  Reconozco que  que me han enganchado. Siendo sincera el experto es mi hermano pequeño, y el probó y receta espectacular que rápida y veloz me he apropiado de ella. La receta es del Blog de Objetivo: Cupcake Perfecto que a su vez se inspiró  en los Cinnamon Rolls (Buns) de Joyofbaking.

Un bollo de origen sueco, con mucha canela, versátil que acepta otras especias como jengibre, cardamomo, y en mi caso estas navidades un poco de mazapán rallado, en definitiva lo puedes adaptar a los gustos de tu casa y/o invitados.  Cuando me llegó el molde rojo regalo de Juani vía Murcia - Palma el día de mi santo, lo visualicé lleno de estos bollos  por lo que rápida y veloz me puse a ello.  Desde Octubre hasta hoy ya he repetido receta muchas veces y siempre, siempre, salen bien. Juani princesa GRACIAS, regalazo, molde y receta siempre me llevarán hasta ti.

Ingredientes
Para un molde como el mio de unos 28 cm, así un poco amontonados
o... puedes usar un molde rectangular grande y dejarlos separados

Masa:
675 gr. en mi caso usé fuerza
7 gr. de levadura seca de panadero
250 gr. de leche 
75 gr. de mantequilla
75 gr. de azúcar blanquilla
1/2 cucharadita de sal
3 huevos talla L

Para el relleno:
Comparto mi favorito:
Unas  7/8 cucharaditas de canela
1 cucharadita de jengibre en polvo
150 gr. de azúcar moreno
35 gr. de harina
120 gr. de mantequilla fría cortada en cubitos muy pequeños (más un poco más derretida para pintar la masa)
Un poco de nata para pintar la masa antes de hornear
* en navidad si quieres rallar mazapán e incorporarlo como ha sido mi caso, espectaculares y muy navideños.

Para el glaseado:
Unos 60 gr. de azúcar glass
Dos cucharadas de nata líquida

Prepara en un bol la mitad de la harina tamizada con la levadura y mezcla.

En un cazo calienta la leche con la mantequilla,  la sal y el azúcar.  Cuando casi está derretida la mantequilla, de hecho yo con un pedacito todavía por derretirse es mi momento,  apaga antes de hervir.

Incorpora la mezcla con la harina y levadura preparada en el bol.  En mi caso con la kitchen aid pero también lo puedes hacer manualmente.  Incorpora los huevos uno a uno, cuando está integrado uno pones el siguiente. 

Tendrás una mesa homogénea tras unos minutos.  A mi me gusta parar unos 5 minutos y volver amasar. La masa resultante es elástica y no pegajosa. 

Prepara un bol muy grande con aceite de girasol que has pasado con una servilleta de papel para que sea una película muy fina.  Introduce la masa en el bol  y tapa con papel film o como en mi caso con un trapo.  En 1 hora y media o dos horas habrá doblado el volumen.  Si tarda algo más y es invierno no te preocupes, el tiempo de levado irá con la temperatura ambiente de tu cocina. 

En mi caso aprovecho hacerla por la noche y la dejo toda la noche (sin ningún problema en invierno que pase tantas horas) o si la hago por el día los que me seguís sabéis que paseo la masa por toda la casa buscando el calorcito de calefacción, estufa, y/o lavavajillas si lo he puesto.


Cuando la masa ha doblado su tamaño podemos continuar.

Desgasifica la masa, en definitiva vuelve amasar con las manos un poquito.  Deja una bola redonda y espera 10 minutos antes de continuar. 

Estira la masa en una superficie seca y limpia, en mi caso lo he hecho muchas veces y no he necesitado ni enharinar.  Haz un rectángulo de unos 30 por 30 cm. como Alma nos indica, o en mi caso reconozco que lo hecho más grande o a ojo.  La masa va trabajando por su cuenta y a veces es bueno dejarla estirada, pasar rodillo para alisar, dejarla descansar y volver a pasarla.  Así no se "encoje".

Una vez tienes la masa estirada  pinta una capa fina de mantequilla derretida con ayuda de un pincel. En un plato he mezclado tipo migas mantequilla, especias, azúcar moreno y reparto de forma uniforme en mi rectángulo.  Enrolla formando un rollo y pega los extremos con un poco de nata líquida para montar.  Con un cuchillo corta en rodajas del mismo grosor, y las colocas sobre una fuente.  En mi caso no he engrasado porque mi hermano ya me había comentado que no se pegaba en el molde que he usado.  Deja reposar entre una o dos horas hasta que dobla tamaño. Pinta con nata para montar y hornea a 190 ª durante 25 a 30 minutos. 


Este tipo de masa una vez ha levado una vez y tienes la forma hecha, en este caso las rodajas puedes tapar con papel film y dejarla en la nevera toda la noche o el día para hornear cuando lo deseas, eso si ten en cuenta que deberás dejar el paso de 1 a 2 horas de levar y doblar el tamaño igualmente.

Una vez horneados y listos mezcla azúcar glass tamizado y la nata con una cuchara y tienes un glaseado.  Me gusta ponerlo en una manga pastelera o si no tienes en casa una bolsa de congelación con agujerillo en un ladito para repartir sobre los bollos.

Están espectaculares, por lo que es fácil comer, comer y comer... si queda alguno... puedes congelar y disfrutarlo otro día una vez hecho oooooo dos días después si lo calientas en microondas unos segundos y tomas tibio sigue estando tan rico como el primer día.





martes, 21 de febrero de 2017

Bizcocho Integral Especiado de Manzanas & Frutos secos


Ingredientes
Para bizcocho de 18 cm diámetro:
3 huevos talla L
125 gr. de azúcar panela
1 cucharadita de canela
Media cucharadita de jengibre en polvo
100 gr. de leche
100 gr. de Aceite de Oliva Señorios de Relleu
200 gr. de harina con levadura incorporada integral de trigo
1 cucharada de almendra molida
1 cucharada de pistachos molidos (puedes sustituir por almendra)
2 manzanas
Un puñado generoso de nueces

Precalienta el horno a 180 º.. Prepara un molde de 18 cm. de diámetro de los desmoldables con spray antiadherente o mantequilla más harina espolvoreada.

Bate los huevos junto con el azúcar, la canela, el jengibre varios minutos hasta que triplica el tamaño. Sin dejar de batir incorpora la leche y el aceite de oliva.  Por último integra la harina tamizada, levadura, almendra molida y los pistachos molidos.

Distribuye la masa en el molde que tienes preparado. Pela y corta las manzanas de forma fileteada y reparte sobre la masa. He necesitado dos porque mis manzanas eran pequeñas. Por encima, un puñado de nueces cortadas con las manos toscamente .


Introduce en el horno precalentado a 180 º y hornea unos 45 minutos. Pincha con un palillo si sale seco sabes que estará listo.

Dejar enfriar y listo para disfrutar¡

lunes, 21 de abril de 2014

Roscos de Naranja


Los domingos hasta que llegue el calor del verano son para hornear.  Estos roscos de naranja sin dudarlo son fantásticos, el público más exigente, el que nunca miente: la minipandilla de sobrinos los han puntuado con una nota bien alta, Carlitos con su libreta en mano me pedía la receta telefónicamente porque junto con el Brownie Oreo ya forma parte de sus dulces favoritos.

Ingredientes:
Para unos 20 roscos de peso 35 gr.  aprox.
125 gr. de zumo de naranja
125 gr. de azúcar
125 gr. de harina de AOVE Señorios de Relleu
300 gr. de harina de repostería (prepara un poco más, si la masa lo necesita añade un poco más, hasta que se despega con facilidad y te deja dar forma)
Ralladura de una naranja pequeña, sin la parte blanca
Una cucharadita de canela
Media cucharadita de jengibre
Una cucharadita de bicarbonato
Para espolvorear por encima: azúcar perlado, o azúcar blanquilla para dar un toque crujiente.

Precalienta el horno a 180º.  Prepara dos bandejas de horno con papel de hornear.

En un bol amplio pondremos la harina tamizada, en el centro el resto de ingredientes.  Mezclamos e integramos todo bien hasta tener una masa blanda que se deja trabajar y que se separa de las manos y del bol con facilidad.

Damos forma de bola y en el centro vamos haciendo un agujero y damos forma de rosco.  También puedes formar pequeños cilindros de masa con las manos y damos forma de rosco.

Horneamos unos 15 a 20 minutos, hasta que toman color dorado.  Dejamos enfriar sobre rejilla y listos para disfrutar¡


Batido de Fresas con Leche de Soja, Roscos de Naranja y todo sobre Vajilla de La Tienda de La Mesa es una gran forma de disfrutar una tarde de domingo.  Afortunadamente solo dejé unos pocos roscos en casa y les di "salida".... son una tentación¡

domingo, 13 de abril de 2014

Desayunos de Fin de Semana: Scones de Espelta Integral & Almendra


La semana pasada rápida y veloz, cafés con leche, algún vaso de fruta, tostadas con aceite y tomate, alguna con crema de queso, fruta., cereales con le he... depende del día y el tiempo que tengo intento siempre tener desayunos saludables.  Cuando llega el fin de semana me gusta el sábado o domingo hacer un desayuno largo y sin prisa en casa, poner la mesa bonita y empezar despacio el día.
 
Hoy pruebo una nueva harina que compré en una herboristería cerca del Mercado del Olivar: Espelta Integral 1050, con más fuerza que la que compro habitualmente y mucho más fina.  Le ha dado volumen al scone, seguiremos probando con los bizcochos y otras recetas.

Ingredientes:
Para 8 scones
Receta adaptada del blog de Liliana: Albahaca y Canela
150 gr. de harina de espelta integral, en mi caso 1050 (puede necesitar un poco más)
65 gr. de harina de fuerza de trigo normal
50 gr. de harina de almendra (almendra molida)
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de levadura, en mi caso Canario
1 cucharadita de canela y media de jengibre molido
Una pizca de sal
1 huevo talla L
3 cucharadas de azúcar moreno (unos 40 gr.)
2 cucharadas de AOVE , en mi caso Señorios de Relleu
60 gr. de yogur, en mi caso soja sin azúcar
30 gr. de copos de avena integrales
125 gr. de leche de soja
Un puñado de frambuesas desecadas: 30 gr. las he cortado en trocitos
Dos cucharadas de semillas de sésamo tostado
Para decorar: una cucharada de azúcar moreno y almendra laminada

Precalienta el horno  a 200 º y prepara un molde redondo desmoldable de 21 a 22 cm. diámetro con papel de hornear y los bordes untados con un poco de aceite.
 
En un bol he puesto las harinas y en el centro el resto de ingredientes.  Mezcla e integra todo bien.  Quedó una masa blandita.  He repartido en el molde preparado, no llegaba a los bordes pero me dio la sensación que la masa se movería, cosa que no ha pasado y de hecho cogió volumen en el horno.  Espolvorea con azúcar moreno y en mi caso con almendra laminada. Marca con un cuchillo las ocho porciones. 
 
Hornea primero a 200 º cinco minutos y luego 20 minutos más a 180º.   
 
 
Los scones recién hechos, todavía tibios sin enfriar son un auténtico lujo.  Lo puedes partir por la mitad y rellenar con lo que más te guste.   En mi caso: queso crema & mermelada de frambuesa sin azúcar. 
 

Cubiertos y vajilla de La Tienda de la Mesa

lunes, 24 de marzo de 2014

Copas de Mousse de Leche Merengada


La Leche Merengada (leche aromatizada con limón y canela) siempre me transportan al buen tiempo, sol y calor.   Galletas Coral alegró mi semana haciéndome llegar una caja con tesoros: Galletas de Nata, Coco, Bizcocho King y chiquitillos.  

La mitad de la caja no llegó a casa, mis compañeros en la oficina, y parte de mis sobrinos, fueron secuestrando paquetes de galletas para disfrutarlos.  En casa abrí varias bolsas para probarlas, puedo confirmar que son puro vicio.  Mis favoritas: las de nata y los chiquitillos.


Ingredientes 
Para 6/7 copas
Galletas o bizcochos en mi caso Chiquitillos de Galletas Coral
360 gr. de nata montada
3 claras de huevo montadas a punto de nieve
3 hojas de gelatina
225 gr. de leche condensada
120 gr. de leche
Canela en Rama
Cáscara de limón sin la parte blanca (medio limón) y una cucharadita de ralladura de limón
Canela en polvo para decorar


Pesa y prepara todos los ingredientes.  Hidrata las hojas de gelatina, monta la nata, monta el merengue.

En un cazo pondremos la leche junto con media rama de canela en rama y cáscara de limón sin la parte blanca.  Cuando rompe a hervir retiramos los aromatizantes, cuela la leche para que no quede ningún resto e incorpora las hojas de gelatina a la que quitas el exceso de agua con las manos.   Mezcla bien, si es necesario da un poco más e calor hasta que las hojas están integradas en la leche.  Incorpora la leche condensada y ralladura de limón y dejas enfriar 10 minutos.  

Podemos integrarlo todo con cuidado: nata montada, merengue, y la mezcla de leche aromatizada, gelatina, ralladura de limón y leche condensada.  Con ayuda de unas varillas mezclar intentando que no baje el volumen de nuestra mousse.

En unas copas he repartido algunas galletas, rellena con la mousse y decora con canela espolvoreada.    


Un postre fresquito, que nos acerca el verano y el buen tiempo. Tras la sesión de fotos del domingo no me pude resistir y me comí una enterita como merienda.  


sábado, 2 de noviembre de 2013

Bocados Integrales de Limón


Estas galletas son un pequeño pecado.  Harinas integrales, un buen AOVE, Sirope de Ágave, limón, jengibre y canela son unos bocados que te dejan un gran sabor y en el tamaño perfecto. Con estos ingredientes puedes repetir muchas,muchas veces y sentirte menos culpable.

Ingredientes:
24 galletitas tamaño nuez.
125 gr. de harina integral de espelta
100 gr. de harina integral de avena
50 gr. de harina de almendra
100 gr. de AOVE Señorios de Relleu
75 gr. de sirope de ágave
1 cucharadita de canela
Media cucharadita de jengibre
Dos limones rallados
Dos cucharadas de zumo de limón recién exprimido
Una pizca de sal
1 huevo talla L

Prepara dos bandejas de horno con papel de hornear. Precalienta a 180º y mientras tanto preparamos la masa.

En un bol pondremos las harinas,en el centro el resto de ingredientes, y sin complicarte ni mezclar demasiado integramos todo bien formando la masa.

No necesita nevera.  Forma unas bolas del tamaño que desees las galletas. Para que quede una capa crujiente pásalas por un poco de azúcar glass. Repartimos a cierta distancia en la bandeja preparada.


Horneamos entre 15 y 20 minutos a 180º. Toman cierto color tostado, en mi horno la primera bandeja ha necesitado 20 minutos y la segunda un poco menos.

Una vez listas, saco bandeja, doy la vuelta para que tomen color por el otro lado y dejo enfriar.

El resultado son unas galletas con una fina capa crujientes, un gran sabor, y algo abizcochadas en el centro. Van a mi grupo de favoritas de forma directa.


lunes, 28 de octubre de 2013

Bizcocho Levantino: AOVE, Leche de Chufa, Limón y Naranja


La barra del Bens en Calle Blanquerna en Palma de Mallorca siempre me alegra cualquier momento del día, al frente: mis amigas Ita & Loli.  Es mi Cheers a la Española.   Un café compartido con una de mis compañeras de barra: Isabel,  me ha inspirado esta receta.  En una de nuestras conversaciones el tema fueron los bizcochos, y ella hace uno que dictó de memoria: 400 gr. de harina, 400 gr. de azúcar, un vaso de agua, 6 huevos, 1 sobre de canario (levadura de repostería, ja, ja en Mallorca nos pasamos las recetas con "canarios"), por supuesto todo fue apuntado en un papelillo de reciclaje y guardado a buen recaudo en mi gran bolso.    

Esta es mi versión de su bizcocho, viendo un restillo de horchata de chufa endulzada con sirope de ágave andaba perdida en mi nevera me lancé hacer este peazo de bizcocho con los sabores de siempre.


Bizcocho:
Para un molde de 27 cm.
400 gr. de harina de repostería
22 gr. de levadura en polvo, en mi caso un canario y un poco más
350 gr. de azúcar (lo mio siempre es quitar un poco de la receta original... la leche está endulzada)
230 gr. de leche de chufa, puedes usar agua como en la receta original o leche normal.
150 gr. de AOVE Señorios de Relleu en mi caso, un lujo de aromas y sabor
Una cucharadita de canela
No tenía ralladura de limón y naranja, por lo que he puesto unas gotas de esencia limón y otras de naranja
6 huevos talla L
Para el cumble que finalmente de "hundió" en el bizcocho: 50 gr. de harina de almendra (almendra molida), 50 gr. de mantequilla en cuadraditos bien fría, media cucharadita de canela y una cucharada de harina de repostería, dos cucharadas de azúcar moreno.  Para poner sobre el cumbre: 45 gr. de piñones.

Precalienta el horno a 190º.  Prepara un molde con spray antiadherente o mantequilla y harina.

En un bol pondremos los huevos con el azúcar hasta que triplica su tamaño.  Incorporamos la leche, el AOVE, ralladura de limón & Naranja (en mi caso la esencia), integramos todo bien.  Tamizamos la harina junto con la levadura e incorporamos a nuestra masa junto con la canela.  Mezclamos todo bien.  Repartimos la masa en nuestro bizcocho.

Mi bizcocho lo visualicé con una cobertura crujiente de crumble.. la realidad, lo puse al principio, y se hundió... tengo que decir que ha dejado un maravilloso sabor por lo que nos ha gustado mucho y se queda en mi receta cómo está.  Pero bonito que quedaba en la foto antes de entrar en el horno verdad?



Horneamos a 180º unos 45 minutos.  Sabes que está listo si lo pinchamos y el palillo sale seco.  Una vez listo dejas enfriar en el molde 15 minutos.  Desmoldamos, dejamos enfriar del todo y listas para disfrutar de un aromático bizcocho con el sabor mediterráneo.


jueves, 12 de septiembre de 2013

Bizcocho de Espelta Integral & Naranja, Anís y Almendra


Este bizcocho si quieres tener un capricho, no abusar del azúcar y hacer dieta sana,  puedo afirmar que está espectacular.   

Ingredientes
Molde 22 cm.
3 huevos talla L
125 gr. de leche de almendra sin azúcar (zona de dietética de cualquier hiper o herboristeria)
250 gr. de harina integral de espelta
100 gr. de sirope de agave
30 gr. de almendra molida
125 gr. de AOVE, en mi caso Señoríos de Relleu
1 sobre de levadura para bizcochos
Una cucharadita de bicarbonato
Una pizca de sal
Una cucharadita de canela
Una cucharadita de semillas anís
La ralladura de una naranja

Prepara un molde de bizcocho con mantequilla y harina espolvoreada.  Precalienta el horno a 180º.

En un bol batimos bien hasta que duplica su tamaño los huevos, incorpora el AOVE, leche de almendra, canela, anís, sirope de agave, ralladura de naranja, e integra batiéndolo todo muy bien.  Incorpora la almendra molida y la harina integral.  Una pizca de sal, el bicarbonato y la levadura y batimos de nuevo todo.

Reparte la masa en le molde que tienes preparado y horneamos en horno precalentado a 180º unos 40 minutos.  Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.  Sacamos, dejamos enfriar un poco y desmoldamos.  Dejar enfriar sobre rejilla.


Pertenezco a una minoría: los amant@s de la mermelada de naranja amarga. El bizcocho tuvo un toque especial: una cucharada de mermelada amarga de naranja, pero era sin azúcar, con toque jengibre y un toque amargo.  Os dejo la idea para los que compartís conmigo el placer de las tostadas con esta mermelada.

lunes, 24 de junio de 2013

Bundt Blanco y Negro Chocolate


Cuando llega el verano mi actividad en el horno disminuye. Mi nevera se llena de melón, sandía, cerezas, las últimas fresas, algún mango.... peroooo algunos días no me puedo resistir, caigo en la tentación de hornear es mi pequeño desafío a una jornada de calor.  

Ingredientes:
200 gr. de nata agria
5 huevos talla L
180 gr. de azúcar
Media cucharadita canela
Media cucharadita de vainilla líquida
Ralladura de una naranja
200 gr. de mantequilla a punto de pomada
100 gr. de pepitas de chocolate pequeñas
340 gr. de harina con levadura incorporada
3 cucharadas de cacao en polvo

Precalienta el horno a 180º.  Prepara el molde con mantequilla y harina, o como en mi caso, con spray antiadherente.

En un bol batimos hasta que doblan el tamaño los huevos y el azúcar.  Incorpora la nata, ralladura de  naranja, canela, vainilla y la mantequilla. Batimos todo bien.  Incorporamos la harina tamizada, en mi caso me gusta usar con levadura incorporada.  Batimos todo muy bien.  

En este punto he incorporado las pepitas de chocolate.  Corta el chocolate que más te guste o como en mi caso, usa minipepitas de chocolate.  También te servirían los fideos de chocolate. 

Separa un poco de masa que es a la que le incorporaremos el cacao en polvo.  Mezcla bien.

Llega el momento de repartir nuestras masas en el molde.  Primero pondremos la "blanca".  reparte de forma igual la mitad que tienes  por el molde.  En el centro haz un hueco y ahí repartimos la masa de chocolate.  Sobre ella tapamos con el resto de masa blanca y lista para hornear.  

Te recomiendo que des un pequeño golpe al molde para evitar que queden burbujas de aire.  Horneamos en horno precalentado a 180º unos 45 minutos.  Pinchar con un palillo y si sale seco, sabes que tu bizcocho está listo.

Dejamos enfriar, desmoldar y espolvorear con azúcar. Este bizcocho es espectacular, no te lo voy a describir, lo tienes que probar.


viernes, 15 de marzo de 2013

Bizcocho de AOVE Señoríos de Relleu, Limón, Queso Fresco y Manzana


Esta semana mi horno está en plena producción.  Solo puedo pensar en AOVE Señoríos de Relleu e ir probando que sabor da a mis bizcochos y galletas e ir estrenando mi nuevo molde regalo de cumpleaños de una persona que quiero mucho mucho y más de 1.000.000  o hasta el infinito y más allá.

Es curioso, hasta ahora usaba como mucho aceite 0,4 % cuando hacía un bizcocho, he descubierto que el AOVE da un punto diferente, me lleva a la infancia, al pan con aceite y azúcar que nos daba mi madre para merendar muchas tardes,  mucho más jugoso, en definitiva que me está gustando mucho ir probando Señoríos de Relleu en las recetas dulces descubriendo nuevos sabores y aromas que me recuerdan el Mediterráneo.

Ingredientes:
Para molde de 27 cm. aprox. o el molde Nordic Ware tan bonito que me han regalado
4 claras de huevo, dos huevos talla L, total peso 280 gr. (puedes usar 4 huevos enteros talla L), en mi caso tenía claras que me habían sobrado.
200 gr. de azúcar
280 gr. de harina con levadura incorporada
30 gr. de zumo de limón recién exprimido
150 gr. de manzana rallada 
100 gr. de aceite AOVE en mi caso Señoríos de Relleu
Media cucharadita de canela
125 gr. de queso fresco (tipo quark, en mi caso desnatado)
Pizca de sal
Cobertura: 250 gr. de azúcar glass tamizado, 30 gr. de queso fresco, 15 gr. de zumo de limon recién exprimido, chocolate blanco para decorar.

Precalienta el horno a 180º y prepara el molde con mantequilla y harina o como en mi caso con spray antiadherente.

Bate los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su tamaño. Incorpora e integra sin dejar de batir, el aceite, queso, zumo de limón.  Batimos todo bien con ayuda de batidora, incorpora la harina y sal tamizadas y por último la manzana (yo la rallé justo en este momento).  Batimos y mezclamos todo muy bien. 

Reparte tu masa en el molde preparado y horneamos unos 50 minutos.  Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco. Una vez está frío desmoldamos y pasamos a un plato bonito.  En un bol amplio he puesto el azúcar tamizado  y he preparado una cobertura rápida mezclándolo con  queso y limón.  Sobre ella un poco de chocolate blanco y listo para disfrutar.

El resultado es un bizcocho extrajugoso, sabroso que ha triunfado en el trabajo de la devoraflanes que es donde ha viajado.


lunes, 25 de febrero de 2013

Bizcocho de AOVE Sensaciones del Mediterráneo, Señoríos de Relleu


Un bizcocho que me ha transportado a mi niñez, cuando los bizcochos se hacían con aceite de oliva: ni aceite de girasol, ni mantequilla.  El aroma de los bizcochos de mi casa sabían aceite, naranja, limón, canela.. lo que mi madre conocía.  Este bizcocho huele y sabe a playa, eso me ha contestado mi hermana Julia cuando le pedí su opinión y sin todavía saber que Señoríos de Relleu® me había enviado un regalo de lujo: Aceite Sensaciones del Mediterráneo Aceite de Oliva Virgen Extra.  Lo avalan importantes concursos nacionales e internacionales, a mi no me extraña después de haberlo probado
El aceite de Oliva Virgen Extra Señoríos de Relleu® procede de las tierras de Alicante, de las manos de de la mano de Eliseo y Hugo, que han cuidado su aceite seleccionando variedades autóctonas en la Masía Teuladi a 10 km. del mar, rodeados de almendros han conseguido un sello propio caracterizado por una fragancia excelente, un sabor frutado y ciertos tonos mediterráneos que hemos notado en casa transportándonos a nuestras playas y sumergiéndonos en un mundo de sensaciones.  


Su Aceite Oliva Extra Señoríos de Relleu®, Sensaciones del Mediteráneo viene envuelto en una botella estilo Naif de Paula Alenda. Es una botella de alumineo que protege el AOVE totalmente de la luz directa. He tenido una pequeña ayudante que ha sido mi sobrina María.  Si o si quería ayudar, hacer fotos y tocarlo todo. Me he alegrado mucho que la botella fuera  irrompible, ligera, ella ha podido ayudarme pesando sin temer que se le cayera al suelo y la liáramos bien liada. 


Un regalo perfecto, decorará nuestra cocina, o sencillamente nos gustará poder disfrutar un buen aceite que está tan cuidadosamente guardado.  

Ingredientes para nuestro bizcocho en un molde de unos 20 cm: 3 huevos y una yema, 150 gr. de AOVE Señorios de Relleu®, 50 gr. de zumo de naranja recién exprimido, ralladura de naranja, cucharadita de canela, un tercio de cucharadita de sal, 150 gr. de azúcar y 230 gr. de harina de trigo con levadura incorporada (también puedes usar harina norma de trigo y un sobre de levadura). Servir con azúcar glass espolvoreado por encima.


Precalentamos el horno a 180 .  Preparamos un molde con mantequilla y harina o con spray antiadherente que es mi caso.

En el bol de nuestra batidora ponemos nuestros huevos, azúcar y batimos hasta que triplica su tamaño.  Incorporamos el aceite, ralladura de naranja, canela en polvo y el zumo de naranja. Integramos todo bien batiéndolo todo mucho para que coja mucho aire nuestro bizcocho.  Por último integramos la harina tamizada con la levadura y la pizca de sal.  Una vez todo mezclado distribuimos en nuestro molde preparado.


Transcurridos unos 35 a 40 minutos nuestro bizcocho está listo.  Puedes pincharlo con un palillo y si sale seco sabes que es su momento.  Es un bizcocho que ha tomado rápidamente color.


Desmoldamos, dejamos enfriar. Espolvoreamos con azúcar glass y listo para disfrutar.


Un bizcocho magnífico con sabor mediterráneo.  

Gracias Señoríos de Relleu® por esta colaboración y enviarme este peazo de regalo.  Estaré encantada de hacer platos dulces y salados con vuestro AOVE.  Julia R. tenía toda la razón, es un aceite de lujo, un placer para todos los sentidos.

martes, 8 de enero de 2013

Cupcakes de Zanahoria, Nueces & Plátano


El aroma a canela y especias inunda la casa mientras se hornean.  Unos cupcakes aromáticos, con sabor intenso y menos mantequilla que la habitualmente utilizamos para este tipo de pastelito en la cobertura.  Es una versión más de mi Bizcocho de Zanahoria, Nueces y Piña que siempre me da muy buen resultado.  No tenía piña en casa así que le ha tocado plátano que no le queda nada mal.  La cobertura es sencillamente deliciosa, sin colorantes toma un tono bien bonito acorde con el pastel que se va a disfrutar.

Ingredientes
Para 16 cupcakes
200 gr. de harina con levadura incorporada
Una cucharadita y media de canela
185 gr. de azúcar moreno
Una pizca de sal
2 huevos talla L
145 gr. de aceite de girasol
Media cucharadita de vainilla líquida
150 gr. de zanahoria triturada o rallada finamente
80-100 gr. de de nueces cortadas con las manos toscamente
85 gr. de de plátano triturado (puedes hacerlo con un tenedor y dejar una pasta)
Media cucharadita de jengibre en polvo
Media cucharadita  de nuez moscada en polvo

Para la cobertura:
475 gr. azúcar glass
60 gr. mantequilla
Unas gotas de esencia de vainilla
Media cucharadita de canela
120 gr. de queso crema tipo philadelfia

* Tenía en casa unas zanahorias de mazapán, puedes espolvorear con canela, poner cualquier decoración comestible que te guste o simplemente con la cobertura que hagas cubrirlos.

Prepara todos los ingredientes: en una bandeja de horno con papel de hornear ponemos troceadas las nueces.  Tuesta ligeramente en le horno unos cinco minutos, no han de dorarse.  Sacar y dejar enfriar. 

Prepara dos bandejas con moldes para magdalenas, deben ser rigidas para que no se abra la cápsula de papel y ponemos dentro el papel que más nos guste de magdalena.

En un bol batimos bien los huevos junto con el azúcar hasta que están blanquecinos.  Incorpora el aceite, y la vainilla.  Batimos todo bien e incorporamos el plátano triturado.   Incorporamos posteriormente la harina tamizada junto con la canela, sal, jengibre y nuez moscada (estas dos opcionales y a gusto de cada uno/a).  Por último mezclamos con cuidado las nueces trituradas y ligeramente tostadas y la zanahoria.

Repartimos nuestra masa en los moldes para magdalenas preparados debe quedar medio dedo del límite de la cápsula de papel, en definitiva 2/3 partes de la cápsula.

Horneamos unos 20 minutos.  Hace una ligera montañita y si los pinchas el palillo saldrá seco.  Deja reposar dos minutos la masa fuera del horno en el molde antes de sacar. No tardes mucho. Las cápsulas de papel suelen tener de despegarse de la masa si las dejas enfriar en el molde.



Preparamos la cobertura.  Una crema de queso, con aroma de vainilla y canela.  En un bol amplio tamiza el azúcar glass y en el centro ponemos el queso & la mantequilla a temperatura ambiente, unas gotas de vainilla líquida y una cucharadita de canela en polvo.  Mezclamos todo bien.  Usa una boquilla rizada e introduce en una manga pastelera.  Una vez frías las magdalenas decorar con manga.  Dejas reposar una hora y listas para disfrutar.  Una maravilla de cupcakes o magdalenas decoradas.





sábado, 24 de noviembre de 2012

Galletas de Canela para Mesa 7.000 millones de personas


Mesa para 7.000 millones, reivindica el derecho a la alimentación en todo el mundo.  La campaña denuncia que casi 900 millones de personas se van a dormir con hambre cada noche, mientras el planeta produce alimentos suficientes para todo el mundo.  Como apoyo a esta campaña comparto virtualmente estas galletas con todos ellos.  Si quieres más información de la campaña puedes verla en 



Ingredientes:
Fuente: Revista cocina fácil, Especial Hornear en Navidades nº 7
200 gr. de mantequilla a temperatura ambiente, blandita
3 yemas de huevo a temperatura ambiente.
150 gr. de azúcar en polvo, glass
300 gr. de harina (yo necesité unos 330 gr.)
Una cucharadita de canela rasa (la receta original pone media)
Zumo y ralladura de medio limón natura.
Puedes decorar con guindas, o si quieres bañarlas una parte en chocolate. Las mías muy sencillas, con guindas 


En un bol batimos la mantequilla con el azúcar, zumo del medio limón, su ralladura de piel y las yemas de huevo. Tamizamos la harina junto con la canela la vamos incorporado poco a poco.  Necesité un poco más de harina, el tamaño del huevo influye, también la cantidad de zumo, debe quedar una masa blanda que se separa con facilidad de las paredes de nuestro bol y manos.

Precalienta el horno a 190º y prepara con papel de hornear dos bandejas.

Pondremos nuestra masa en una manga pastelera de boquilla rizada, en mi caso he hecho unas galletas muy grandes así que dependerá del tamaño que desees elige la boquilla que utilizarás.  Ochos o roscos quedan bien bonitas.  Damos formas a las galletas para luego hornearlas unos 12 a 15 minutos.  


En casa gustan morenitas, así que han estado los 15 minutos.  

Dejas enfriar en rejilla y listas para disfrutar¡


sábado, 16 de junio de 2012

Magdalenas o Muffins de desayuno especiados



Si sacas magdalenas del horno, las pones sobre la mesa,  y en un breve periodo de tiempo han desaparecido del porta magdalenas que has puesto de una mesa puedes decir que has triunfado.   Este fue mi caso con estas magdalenas.  Un intenso aroma mientras las horneas llenará la casa, y luego, cuando las pruebas son esponjosas y muy jugosas.  Pero no digo más.... tendrás que probarlas.

Ingredientes para 12 magdalenas o muffins
He usado una taza de café con leche de desayuno de referencia:

2 1/4 tazas de harina de repostería con levadura incorporada en mi caso (ella usó harina + 2,25 cucharaditas de polvo de hornear)
3/4 tazas de azúcar
Media cucharadita de sal
Una cucharadita rasa de nuez moscada
2 huevos grandes
3/4 taza de leche
7 cucharadas de mantequilla
Una vez horneados para la parte superior unos 50 gr. de mantequilla derretida y media taza de azúcar con una cucharada generosa de canela.

Precalentar el horno a 180º y preparar un molde de magdalenas con 12 orificios o 12 moldes individuales forrados con papel para hornear magdalenas.

En un bol mezclamos los huevo con el azúcar y batimos bien.  Incorpora la nuez moscada, la leche y pizca de sal.  Añadimos la mantequilla derretida y el resto de ingredientes, en mi caso la harina tamizada.  Mezclamos todo muy bien.  Repartimos en la cápsulas de papel 3/4 partes y horneamos a 180º unos  20 minutos.  

Prepara la cobertura: derrite la mantequilla al microondas, prepara un pincel.  En una taza mezcla el azúcar con la canela.  Lo tenemos listo y prepado.

Una vez estan listas nuestras magdalenas, dejamos enfriar pero muy poco y todavía caliente pintamos la parte superior con mantequilla  y sobre ella espolvorear con la mezcla de canela y azúcar hasta que están cubiertos.

Dejamos enfriar y listos para comer¡


lunes, 13 de febrero de 2012

Mermelada de Naranja y Limón con un toque de canela


Muchos recuerdos los asociamos a sensaciones: un vino, comida o sensación nos transportan al momento.  Cuando me transportan a un momento feliz me encanta, y esta mermelada me transportan a un gran y feliz día. Compartido con grandes amigos, creando ideas, hablando de comida, comiendo unas grandes Migas de Pastor y finalizando con una recogida de limones y naranjas en una posesión Mallorquina en Petra.  Gracias Caty & Familia, fue un día y  con esta mermelada he conseguido guardar esa sensación y disfrutarla cada vez que la tomo con una tostada. 

Esta receta tiene las cantidades aproximadas, tras hacer dos tercer grados: a nuestra Sara de Las Recetas de Sara todoooo el camino de vuelta de cómo ella hace las mermeladas, fui persiguiendo en el curso de cocina toda una clase a una compañera de clase y tambien gran cocinera: Pepi, entre las dos conseguí esta gran mermelada.

Ingredientes:
(para 3 tarros de 350 gr. cada uno aprox.)
Naranjas, peladas,  sin la parte blanca,  e intenta quitar todos los huesos, total 600 gr.
Limones, pelados, sin la parte blanca, e intenta quitar todos los huesos, total 400 gr.
700 gr. de azúcar blanquilla
150 gr. de azúcar gelificante 2 plus (lo conseguí en un supermercado alemán que hay en Palma), puedes usar también azúcar normal
Una rama de canela

Pelamos con mucho cuidado quitando la parte blanca de las naranjas y limones.  Parte en cuartos, intenta quitar los huesos (los que no quites tendrás que ir "pescándolos" cuando pongas al fuego la mermelada).  Si hay piel blanca o gruesa en los gajos te recomiendo que saques la pulpa de la fruta de ellos, con paciencia, cuidado y un buen cuchillo es fácil.

Preparada nuestra fruta la ponemos en una olla con base muy ancha, la distribuimos y mezclamos con el azúcar, le puse la rama de canela.  Tapamos y dejamos que todo un día esté soltando la fruta el jugo.

Pasadas esas 24 horas, o el día ponemos nuestra olla al fuego.   Estará unos 10 minutos.  Pasados los diez minutos retira la rama de canela (solo quería un ligero sabor), y en mi caso para que fuera más fina la mermelada lo he triturado todo un poco.  Dejamos enfriar un poco y volvemos a poner al fuego otros 10 minutos.  Paramos y volvemos a repetir.  Cuando toma el color y consistencia que deseas paramos el fuego tapamos y reservamos.  

Es el momento de poner nuestra mermelada en botes.  En mi caso he hervido los envases un par de minutos. Secado y distribuido la mermelada todavía un poco caliente.  Una vez está templada he cerrado y he puesto boca a abajo.  Si quieres saber más de cómo conservar bien la mermelada puedes mirar esta entrada de Manu, que compartió un gran tutorial de cómo hacerlo y siempre voy a buscarlo: Cocinando con Manu Catma: Conservas.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Bizcocho o Cake de Manzana y Canela


Lo vi en el blog de Akane, Albahaca y Canela,  ella se basó en The Gallery Gourmet, y no me pude resistir.  Todas las recetas de Akane son estupendas, siempre muy originales y con ingredientes y productos muy sanitos, me encanta visitarla y robar de vez  en cuando alguna receta.  Seguro que la conoces, pero si no es así, no dudes en correr a visitarla.

He sido bastante fiel a la receta, pero al final cambié la mantequilla por el aceite y puse en la masa canela.  Riquísimo¡¡ para repetir muchas veces.

Ingredientes
Para un molde de 17 a 20 cm.
115 gr. de harina integral (en mi caso con la levadura incorporada) tamizada
65 gr. de harina de repostería (en mi caso con la levadura incorporada = bizcochona) tamizada
Una pizca de sal, media cucharadita
Media cucharadita de nuez moscada
Media cucharadita de vainilla líquida
En mi caso puse también media cucharadita de canela en polvo
175 gr. de azúcar moreno
180 gr. de queso fresco desnatado batido
2 huevos talla L
55 gr. de aceite de girasol (Akane usó mantequilla)
2 manzanas medianas o una muy grande tipo reinetas
Para espolvorear: canela y azúcar moreno (dos cucharadas generosas de cada)

Iniciamos la preparación de nuestro bizcocho encendiendo el horno a 180º,  Prepara un molde desmoldable o uno de papel.  Tamiza las harinas con la sal, nuez moscada y canela  y reserva.  

Con ayuda de la batidora he batido el aceite con el azúcar moreno, el queso fresco y la vainilla.  Cuando está todo bien mezclado incorpora los huevos uno a uno.  Batimos bien.  Incorpora poco a poco la mezcla de especias y harinas..

Distribuye esta masa en el molde.  Pela y corta la manzana sin el corazón y las semillas.  En mi caso la he fileteado pero Akane lo ha hecho en cubitos.  A esta manzana incorpora dos cucharaditas de canela y azúcar moreno.


Añade las manzanas a la masa, distribuye de forma uniforme.  En la superficie he puesto algunos trozos para que se viera bien de que es mi bizcocho.  Espolvorear por encima el resto de azúcar y canela que nos queda en el bol.


Hornemos unos 50 a 55 minutos.  Sabes que está listo si lo pinchas y sale seco el palito.  Cuando está listo lo sacamos, dejamos enfriar en el molde y luego podemos desmoldar.  Confieso: como Akane he pecado y aun tibio lo he probado, y es que inevitable, con el olor que deja solo quieres ir a la cocina para cortar un trozo y disfrutar de su sabor.