Mostrando entradas con la etiqueta Levadura El Canario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Levadura El Canario. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2019

LA Tarta de Chocolate {Tarta Muerte por Chocolate}


Las mejores recetas salen cuando te faltan ingredientes, te dejas llevar por el ansia viva de hornear, desarrollas la creatividad y apuntas de forma rigurosa todos los pasos e ingredientes por si funciona puedas repetir esa receta.

Esta es una de esas recetas y el resultado no puede ser más espectacular.  Ha escalado en el ranking de mis recetas favoritas y en apenas 3 semanas la he hecho 4 veces pasando a ser mi receta favorita para una Tarta de Chocolate..

Ingredientes:
Molde 20 cm. diámetro

Bizcocho:
2 huevos talla L
325 gr. azúcar
75 gr. de chocolate puro en mi caso Valor
250 gr. de harina de repostería
50 gr. de almendra molida
10 gr. de levadura bizcochos en mi caso Levadura El Canario
5 gr. de bicarbonato
125 gr. de aceite de girasol
250 gr. de leche con un chorrito de limón que ha reposado 5 minutos.
100 gr. de café todavía caliente
100 gr. de agua caliente.

Relleno y cobertura:
200 gr. de chocolate fondant
150 gr. de nata líquida para montar
75 gr. de mantequilla
Una cucharada de sirope de agave o de miel
Media cucharadita de vainilla líquida

Prepara el molde forrando la base con papel de hornear y el lateral con spray antiadherente o mantequilla y harina para que no se pegue.  Precalienta el horno a 190 º.

En un bol mezcla huevos y todos los ingredientes líquidos con el azúcar.  Incorpora al final chocolate en polvo, almendra molida, harina, levadura y bicarbonato.  Integra todo bien y reparte en tu molde.

Hornea arriba y abajo con aire unos 45 minutos.  Si pinchas sale algo húmedo el palito, no hornees más tiempo está espectacular con este punto de humedad.  Dejar enfriar antes de continuar con el relleno y cobertura.

Mientras tanto prepara la crema. En un bol apto microondas pondrás todos los ingredientes y calentamos hasta que podamos integrar todo.  Deja enfriar un poco y cuando tenga un punto de crema espesa corta por la mitad el bizcocho y repartimos sobre la base.


Tapamos y cubrimos la parte superior con el resto de nuestra crema de chocolate.



Estás avisad@, adictiva y espectacular.  No digo más...


Esta tarta sin saberlo formó parte del postre de mi fiesta de cumpleaños sorpresa.  Tengo los mejores amig@s y familia del mundo mundial, #amig@syfamiliamásbonitosquelospecesdecolores , os quiero hasta el infinito y más allà.

Los reposteros fueron mi hermano y Maria, junto con la tarta huesitos de mi cuñada Manoli, Gató Mallorquin, Brownies, Galletas decoradas, Tartas... un despliegue de mesa dulce que nadieeeee fue capaz de hacer una foto de todo ocupados dándolo todo en la pista de baile.


Galleta by Maria


Tarta Espectacular de Galleta & crema de Nata y Mascarpone by Maria


sábado, 12 de noviembre de 2016

Starbucks Lemon Pound Cake {Bizcocho de Limón}


Este es un bizcocho fantástico que en cualquier momento puede endulzar el día acompañando una taza de te o de café.  La famosa cadena americana de cafetería borda este tipo de bizcochos y los muffins por lo que al final encontré mi receta perfecta.  La referencia ha sido la receta de I Love Bunt Cakes.

Para el bizcocho
Molde de aprox. 24 * 10
200 gr. de harina de repostería
3 gr. de levadura en polvo
3 gr. de bicarbonato
Una pizca de sal
3 huevos talla L
200 gr. de azúcar
30 gr. de mantequilla
Una cucharadita de vainilla líquida
La ralladura de un limón
80 gr. de zumo de limón
120 gr. de aceite de girasol

Para el glaseado
Aproximadamente 130 gr. de azúcar glass
2 cucharadas de leche
Unas gotas de zumo de limón

Precalienta el horno a 200º, prepara un molde rectagular.

En un bol amplio bate los huevos con el azúcar un par de minutos.  Incorpora la mantequilla en pomada, vainilla, ralladura y el zumo de limón. Integra todo bien.  Incorpora la harina junto levadura y bicarbonato con la sal tamizadas.  Incorpora el aceite al final de todo y remover.  Reparte la masa en el molde preparado con spray antiadherente, o mantequilla y harina. Hornear unos 45 minutos a 180º. Asegurante que está listo pinchando con un palillo que saldrá seco.

Para el glaseado tamiza el azúcar, mezcla con resto ingredientes y reparte sobre el bizcocho una vez esta frío.

Sencillamente espectacular y especial para los amantes del limón.

Os dejo con la versión tarta.  Dos masas de este bizcocho, un relleno de lemon curd, nata montada y cubierto de merengue fueron la tarta de mi sobrino Javi este año que su cumpleaños siempre coincide casi con Hallowen.


miércoles, 12 de octubre de 2016

Bizcocho de Harina de Coco & Ron


Los días de fiesta y de otoño son para hornear, como el día de hoy.  Tenía una bolsa de harina de coco por probar y experimentar en mis bizcochos por lo que me he puesto manos a la obra.  Es una harina especial, tras navegar por muchas páginas conclusiones:

  • Absorbe de una forma increíble los líquidos, no se parece a ninguna otra harina que haya utilizado.
  • No sirven las referencias que tenemos de otras recetas, no puedes sustituir por otra harina.
  • Es una harina rica en proteína, en fibras y baja en hidratos de carbono.
  • Tiene un sabor suave a coco
  • Hay que batir muy bien, tiende hacer grumos
  • Hay que usar más huevos, nos lo pide la masa, no te resistas.

Ingredientes 
Molde de 20 cm:
6 huevos talla L
120 gr. de azúcar panela
150 gr. de leche de coco
25 gr. de coco rallado
110 gr. de harina de coco
80 gr de aceita de girasol
1 cucharadita de ralladura de limón
25 gr. de ron
12 gr. de impulsor, en mi caso Levadura El Canario

Precalienta el horno a 190 º.

Prepara el molde que vayas a utilizar con spray antiadherente, o con mantequilla y harina.

En un bol amplio bate los huevos junto con el azúcar hasta que triplica el tamaño. Incorpora los ingredientes líquidos e integra bien, por último la harina junto con la levadura tamizadas.  Bate todo muy bien, queda una masa algo grumosa y un poco espesa, nada que ver con las masas hechas con harina de trigo.

Reparte en el molde e iguala con ayuda de una cuchara.  Horneamos de 40 a 45 minutos en el horno a 180 º.  Pincha con un palillo para comprobar si está hecho y listo¡

El resultado ha sido un bizcocho jugoso, con una miga compacta pero muy rico.  Un café y a merendar¡



domingo, 31 de julio de 2016

Bizcocho de Cerezas & Leche Condensada


En ocasiones muy puntuales, en pleno verano y con todo el calor., me entran unas terribles ganas de meter mano en masa de bizcocho y hornear.  Este es un bizcocho fruto de uno de mis ataques reposteriles de verano y como últimamente pasa con los tenía en casa: cerezas maduras en la nevera, almendra molida, leche de coco, huevos, harina y azúcar. 

En mi caso hice un molde rectangular que ocupa toda la bandeja del horno por lo que os pongo y me pongo la mitad de la receta, no la vaya a liar cuando quiera repetir y me olvide que era para la SuperBandeja.

Ingredientes:
Para molde de 24 a 27 cm. 
400 gr. de cerezas maduras, en mi caso una vez pesadas he deshuesado
300 gr. de harina de repostería
40 gr. de almendra molida
125 gr. de leche condensada
125 gr. de yogur sin azúcar, en mi caso soja
75 gr. de azúcar
12 gr. de levadura, en mi caso Canario
90 gr. de aceite de girasol
3 huevos talla L
Para decorar azúcar perlado en mi caso y granos de almendra.  

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde con spray antiadherente o con mantequilla y harina. Deshuesa las cerezas.  


Pásalas por harina.  Alguna le dejé el rabito para decorar pero fue un gran error, se acabaron hundiendo y confundiendo dentro del bizcocho, no te lo recomiendo, hay que evitar las sorpresa desagradable de encontrar un hueso.

Bate los huevos con el azúcar hasta que triplica el tamaño.  Incorpora todos los ingredientes líquidos: leche, yogur, aceite e integra todo bien con suavidad y sin dejar de batir.  Incorpora la harina, levadura y almendra molida tamizada . Distribuye la masa en el molde preparado. 

Por último toma las cerezas pasadas por harina y con cuidado reparte de forma homogénea en el bizcocho.  Hunde levemente.  reparte en la superficie azúcar perlado, almendra en cuadritos, lo que más te guste.  O no pongas nada y luego pondrás azúcar glass para decorar.


Horneamos unos 40 minutos a 180º.  Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.  Deja enfriar y listo para disfrutar.



lunes, 28 de marzo de 2016

Bizcocho de Espelta Integral con Zanahoria & Coco


Todos los días pueden ser una fiesta con este bizcocho.   Me he acostumbrado a tener en casa harina de espelta integral, panela, sirope de ágave, usar un buen aceite de oliva y reconozco que cuando tengo unas ganas tremendas de algo dulce corro hacia el rincón de mi despensa donde están estos pequeños tesoros y acaban en magdalenas o en algún bizcocho.  

El azúcar panela es muy aromático, cuando lo uso puedo poner la mitad del azúcar blanco que pondría en otra receta y salen unos bizcochos muy jugosos y aromáticos.  Si  no estas en modo dieta te aconsejo poner 150 gr. de azúcar ya que este bizcocho no es muy dulce. 

Ingredientes 
Para un bizcocho pequeño de 18 cm. diámetro
3 Huevos talla L
85 gr. de azúcar panela
75 gr de coco rallado
100 gr. de aceite de oliva (en mi caso AOVE Señorios de Relleu)
125 gr. de harina de espelta integral
175 gr. de zahoria cruda rallada
12 gr. de levadura en polvo (Canario)
Para decorar: un poco de sirope de agave ( si no tienes usa miel ) y coco rallado

Preparación: Precalienta el horno a 190 º.

En un bol amplio bate los huevos con el azúcar hasta que dobla su tamaño.  Incorpora el aceite e integra poco a poco.  Integramos resto de ingredientes: zanahoria, coco y harina en este orden batiendo y por último la levadura.

En un molde de 18 cm. que previamente he puesto spray antiadherente (puedes forrar con papel de hornear o bien poner aceite espolvoreando harina por encima) he repartido mi masa. 

Horneamos a 180º unos 40 minutos.  Sabes que está listo porque si lo pinchas con un palillo sale seco.

Puedes pintar con una brocha de cocina la superficie con sirope de ágave y posteriormente poner por encima mucho coco rallado para la decoración. 


miércoles, 2 de marzo de 2016

Bizcochos Punto Rojo


Un molde me estaba llamando desde la estantería dónde estaba esperando ser comprado.  Ha hecho un Madrid - Palma entre ropa y bolsitas llegando intacto a mi isla.  

Hace tiempo que no me pasaba, entre otras cosas porque la voz de mi conciencia siempre me dice que tengo muchos moldes y el armario donde los guardo está a reventar. Pero este es tamaño DNA 4, bajito y le he encontrado un rincón, por lo que ya forma parte de mi armario y es uno de mis moldes favoritos.

En casa crecimos con puntos rojos, panteras rosas, tigretones y Bonys, ahora puedo hacerlos en casa y disfrutar de estos deliciosos bocados con mi nuevo molde.  Puedes .

Bizcocho: 
3 huevos talla L (150 gr. aprox.)
180 gr. de azúcar
240 gr. de harina repostería
6 gr. de levadura, en mi caso Canario
1 yogur natural o de vainilla
40 gr. de aceite de oliva, en mi caso Señorios de Relleu
35 gr. de mantequilla  blandita, punto pomada
una pizca de sal
Unas gotas de vainilla líquida

Relleno:
Crema de cacao y avellanas (poner en microondas unos segundos para que se deje trabajar)

Prepara la masa del bizcocho:  bate los huevos con el azúcar hasta que toma tono blanquecino. Incorpora el yogur, vainilla.  Bate e integra todo bien  Incorpora levadura y harina tamizadas, por último el aceite y la mantequilla.  Bate con batidora y una vez lista la masa deja reposar tapada en nevera 30 minutos.

Precalienta el horno a 190 º y  prepara el molde en  mi caso con spray antiadherente (o mantequilla) para rellenar con la masa.  La he puesto en manga pastelera para que me fuera más fácil distribuirla.


Reparte la masa a dos terceras partes del hueco del molde.


Hornea apenas 15 minutos a 180 º.  Sabes que están listos sin pinchas con un palillo y sale seco.  Una vez listos dejas enfriar y puedes desmoldar.


Seguro que hay formas más refinadas en mi caso con ayuda de un cuchillo he hecho un hueco, he quitado la mitad del "sombrero" de bizcocho, rellenado con crema de cacao con ayuda de una manga pastelera y he vuelto a tapar.


Sencillos, caseros y una merienda perfecta estos bizcochitos¡


jueves, 4 de febrero de 2016

Magdalenas de Harina de Espelta Integral


Los domingos por la tarde de invierno son mis favoritos para hornear.  Estas magdalenas son sabrosas, aromáticas e ideales para las tardes de domingo e ir en un tupper a la oficina los lunes.  Te animas hacerlas?

Ingredientes 
Para 10 magdalenas:
2 huevos talla L
130 gr. de azúcar panela
60 gr. de leche de almendras
150 gr. de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señorios de Relleu
190 gr. de harina de espelta integral
8 gr. de levadura para bizcochos, en Mallorca Canario
Ralladura de limón
Una pizca de sal
He puesto un cuarto de cucharita de canela y un cuarto de jengibre molido

En un bol batimos los huevos junto el azúcar hasta que toma un color blanquecino y duplica el tamaño.  Incorpora la ralladura de limón, canela, jengibre,  los ingredientes líquidos, luego la harina y levadura tamizadas. Integra todo bien.  Tapa con papel film y reserva en nevara media hora. 

Precalienta el horno y prepara una bandeja de magdalenas con cápsulas de papel, reparte la masa hasta tres cuartos de su capacidad.  Hornea a 190º unos 15 minutos y estarán listas.  Sabes que están hechas cuando pinchas con un palillo una de ellas y sale seco.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Tarta al Cava [Feliz 2016]


El 2.015 se acaba, apenas quedan unas horas.  Se va cargado de muchas risas, escapadas con amigas, muchoooo trabajo, sobrinas que te piden que vayas a su clase y enseñes a sus compañer@s hacer cupcakes, emociones, ilusiones, salud, comida en el Celler Can  Roca,  en definitiva, ha sido un gran año.  

En mi 2.015 para ser perfecto solo me ha faltado tener tiempo para el blog y más tiempo para hornear.  De hecho de mi horno estos días han salido bizcochos pegados al molde, alguno que se me ha olvidado el azúcar, panettones que les faltaba mantequilla.... así que para mi 2.016 me pido desde ya volver a mi cocina y no perder mi mano en los bizcochos.

Para celebrarlo os dejo esta tarta que no puede ser más adecuada para un día cómo hoy que celebramos la despedida del 2.015 para dar la bienvenida al 2.016 que deseo para tod@s que llegue bien cargado de cosas bonitas, ilusión, salud, amor, trabajo y con muchos sueños.

Ingredientes:
Para tarta de 22 cm diámetro
Bizcocho receta del blog I Love Bundt Cakes
100 gr. de mantequilla sin sal
200 gr. de azúcar
3 huevos talla L
100 gr. de queso mascarpone
125 gr. de cava
175 gr. de harina de repostería
7 gr. de levadura en mi caso Canario

Almíbar:
30 gr. de azúcar
80 gr. de cava

Cobertura:
650 gr. de azúcar glass tamizado (prepara un poco más por si te hace falta)
70 gr. de cava 
100 gr. de queso crema 
100 gr. de mantequilla en pomada

Precalienta el horno a 190º.  Prepara el molde con spray para desmoldar o con mantequilla y harina.  

Bate los huevos con el azúcar hasta que triplica el tamaño.  Incorpora la mantequilla a punto de pomada (puedes poner unos segundos en microondas) e incorpora.  Añadimos el cava, el queso mascarpone  y mezclamos bien.  Por último incorporamos la harina junto con levadura tamizados. Repartimos nuestra masa en el molde y horneamos a 180º unos 40 minutos.  Sabes que está listo si pinchas con palillo y sale seco. Dejamos enfriar.

Coloca tu bizcocho en un plato bonito.  Prepara el álmibar: cava con azúcar.  Con ayuda de un pincel pinta el bizcocho. 

Tamiza el azúcar glass. Haz un hueco en el centro y pondrás el resto de ingredientes.  Es posible necesites más cava o más azúcar, depende del azúcar, temperatura que haya en la cocina, pero si has de corregir será con poca cantidad.  Integra todo hasta que tienes una crema que si pasas un tenedor queda la forma.  Pondrás la crema en una manga pastelera con boquilla rizada.  En mi caso la que hace rosas, decora tu bizcocho y ya tienes una fabulosa Tarta al Cava para disfrutar.


FELIZ 2.016 deseo de corazón que tengas un GRAN AÑO


domingo, 29 de junio de 2014

Bizcocho de Espelta Integral con Almendra & Frambuesas


El modo dieta me ha hecho disfrutar y descubrir la Harina de Espelta Integral, puedo afirmar que puedes tener grandes y jugosos bizcochos cómo el que comparto con vosotros hoy.  Las frambuesas le han dado un toque de sabor y color genial.  Estos son mis bizcochos favoritos, los más sencillos.

Ingredientes:
Para un molde de 21 a 23 cm. diámetro:
3 huevos grandes talla L
180 gr. de leche de almendra
130 gr. de azúcar panela
100 gr. de aceite de oliva en mi caso AOVE Señorios de Relleu
35 gr. de harina e almendra
230 de harina de espelta integral
125 gr. de frambuesas
1 sobre de levadura (12 gr.) en mi caso Canario
Ralladura de un limón pequeño

Prepara un molde de unos 21 cm. de diámetro para estas cantidades.  He forrado el fondo con papel de hornear y los bordes mantequilla & harina espolvoreada o spray antiadherente.   Finalmente sucedió lo que tenía que pasar, las frambuesas fueron cayendo al fondo, me ha sido muy fácil desmoldarlo del papel.

Precalienta el horno a 180º.

En un bol batimos los huevos con el azúcar, integramos el resto de ingredientes líquidos, la ralladura de limón y batimos bien.  Incorpora los ingredientes secos tamizados e integra todo con ayuda de la batidora o unas varillas batiendo bien.

Reparte la masa en el molde preparado y sobre ella pondremos las frambuesas repartidas de forma uniforme, de esa manera en cada bocado tendremos un trozo de frambuesa. 


Una vez listo, espolvorea un poco de almendra por encima y horneamos unos 40 minutos hasta que cuando pinchas con un palillo sale seco y sabemos que está listo nuestro bizcocho.  Dejamos enfriar, desmoldamos y listo para disfrutar¡


Si lo disfrutas sobre un plato bonito, un buen café cargadito en esta divina colección de La Tienda de la Mesa convierte cualquier tarde en tarde de domingo.

sábado, 26 de abril de 2014

Desayuno de fin de semana: Una Receta Base para 3 Scones


Una mañana con sol, buena compañía dan para un desayuno en terraza, con una gran taza de café y la posibilidad de tener unos Scones recién sacados del horno para disfrutar de un momentazo.

Los Scones han sido elaborados por dos grandes cocineros: Javier & Ricardo.   Ellos pesaron, amasaron, cortaron y excepto introducir en el horno las bandejas y sacarlos (Sandra su madre y yo fuimos rápidas y veloces), son sus Scones.  Familia GRACIAS por el día tan bonito que me habéis regalado, encantada volvemos a hornear y me enseñáis algún plato delicioso.

Lo mejor de los Scones es que de forma rápida haces una masa, puedes poner los aromatizanes, sabores, tropezones, o cómo quieras definirnos que más te gusten.  Elaboración de diez minutos y hornear 20 más has preparado un desayuno o merienda de lujo.  

Ingredientes
Para unos 9 Scones pequeños tamaño de 5 cm. aprox. diámetro
260 gr de harina blanca (alguna masa nos pidió un poco más)
2 cucharadas de levadura en polvo, en mi caso Canario
Una pizca de sal
40 gr. de mantequilla a temperatura ambiente cortada en trocitos
Unos 150 gr. de leche
Para glasear: puedes pintarlos con leche o con huevo.  Elegimos leche. 

Para darles sabor:
Una masa lleva unos 70 gr. de pasas
La siguiente: unos 70 gr. de pepitas de chocolate
y por último hicimos unos de queso: unos 80 gr. de queso parmesano rallado, y romero para aromatizar. Para decorar por encima un poco de queso rallado.

Pasos que tenemos que hacer previos:
Preparamos bandejas de horno con papel de hornear
Pesamos todos los ingredientes y lo dejamos preparado
Precalentamos el horno a 220 º, este punto es importante para que se "abran" 
Necesitaremos un cortador si queremos dar forma, cuchara, un poco de harina adicional por si nos lo "pide" la masa, un bol grande para mezclarlo todo, más papel de hornear para trabajar la masa sobre la mesa.

Con todo preparado podemos empezar.  En el bol pondremos la harina y en el centro el resto de ingredientes. Integramos todo bien, en nuestro caso con las manos. Queda una masa blandita que se despega al final fácilmente.  Con ayuda de un rodillo aplanamos y damos un grosor de 2 cm.   Podemos ir cortando nuestros Scones.



Una vez cortados pintamos con leche.  Horneamos a 220º en horno precalentado unos 10 a 15 minutos. Levan rápidamente en el horno y toman un color dorado.  Sacamos, dejamos enfriar un poco y rápidamente los podemos disfrutar.


Nos olvidamos de la levadura con los de chocolate, pero quedaron unos panecitos bien ricos veréis la diferencia de levado en la foto.  Los dulces los puedes acompañar con mantequilla, mermelada, queso para untar, crema de leche...... o solos que también están bien ricos¡


Nuestro desayuno fue de cine, y en el congelador fueron a parar unos cuantos Scones para disfrutarlos otros días.  Todos salieron muy ricos, pero los de queso en mi caso me conquistaron definitivamente.


domingo, 13 de abril de 2014

Desayunos de Fin de Semana: Scones de Espelta Integral & Almendra


La semana pasada rápida y veloz, cafés con leche, algún vaso de fruta, tostadas con aceite y tomate, alguna con crema de queso, fruta., cereales con le he... depende del día y el tiempo que tengo intento siempre tener desayunos saludables.  Cuando llega el fin de semana me gusta el sábado o domingo hacer un desayuno largo y sin prisa en casa, poner la mesa bonita y empezar despacio el día.
 
Hoy pruebo una nueva harina que compré en una herboristería cerca del Mercado del Olivar: Espelta Integral 1050, con más fuerza que la que compro habitualmente y mucho más fina.  Le ha dado volumen al scone, seguiremos probando con los bizcochos y otras recetas.

Ingredientes:
Para 8 scones
Receta adaptada del blog de Liliana: Albahaca y Canela
150 gr. de harina de espelta integral, en mi caso 1050 (puede necesitar un poco más)
65 gr. de harina de fuerza de trigo normal
50 gr. de harina de almendra (almendra molida)
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de levadura, en mi caso Canario
1 cucharadita de canela y media de jengibre molido
Una pizca de sal
1 huevo talla L
3 cucharadas de azúcar moreno (unos 40 gr.)
2 cucharadas de AOVE , en mi caso Señorios de Relleu
60 gr. de yogur, en mi caso soja sin azúcar
30 gr. de copos de avena integrales
125 gr. de leche de soja
Un puñado de frambuesas desecadas: 30 gr. las he cortado en trocitos
Dos cucharadas de semillas de sésamo tostado
Para decorar: una cucharada de azúcar moreno y almendra laminada

Precalienta el horno  a 200 º y prepara un molde redondo desmoldable de 21 a 22 cm. diámetro con papel de hornear y los bordes untados con un poco de aceite.
 
En un bol he puesto las harinas y en el centro el resto de ingredientes.  Mezcla e integra todo bien.  Quedó una masa blandita.  He repartido en el molde preparado, no llegaba a los bordes pero me dio la sensación que la masa se movería, cosa que no ha pasado y de hecho cogió volumen en el horno.  Espolvorea con azúcar moreno y en mi caso con almendra laminada. Marca con un cuchillo las ocho porciones. 
 
Hornea primero a 200 º cinco minutos y luego 20 minutos más a 180º.   
 
 
Los scones recién hechos, todavía tibios sin enfriar son un auténtico lujo.  Lo puedes partir por la mitad y rellenar con lo que más te guste.   En mi caso: queso crema & mermelada de frambuesa sin azúcar. 
 

Cubiertos y vajilla de La Tienda de la Mesa

domingo, 6 de abril de 2014

Bizcocho Integral de Chocolate & Almendra


Los domingos por la tarde me entran unas ganas terribles e irresistibles de hornear.  Si le sumas una tarde lluviosa si o si corres a la cocina para ver que tienes y que haces con ello.

Restos de puré de manzana, un poco de leche de soja y el verano que está a la vuelta de la esquina nos traen un bizcocho aligerado, jugoso y con gran sabor a chocolate.  Queda oficialmente dentro de mis favoritos para "pecar" en fin de semana.

Ingredientes 
Para molde de unos 20 a 22 cm. 
3 huevos 
100 gr. leche soja
90 gr. de puré de manzana
75 gr. de sirope de agave
40 gr. de cacao sin azúcar en polvo
40 gr. de almendra cruda molida
140 de harina de espelta integral
65 gr. de AOVE Señorios de Relleu
10 gr. de levadura, canario
Un poco de almendra molida para espolvorear por encima

Precalienta el horno a 180º. Prepara un molde con mantequilla y harina, o usa uno de papel que ha sido mi caso.

Bate los huevos con el sirope de agave y el puré hasta que están bien integrados.  Incorpora la leche y el aceite.  Integramos bien.  Tamiza la harina junto el cacao e integra con el resto de la masa.  Incorpora por último la levadura y la almendra molida, también puede ser tostada.  Batimos dando aire a nuestro bizcocho y repartimos la masa en el molde preparado.  Espolvoreamos con almendra molida.


Horneamos a 180º unos 35 minutos.  Sabes que está listo porque pinchas el bizcocho y sale el palillo seco. Dejamos enfriar y desmoldamos.  Es un bizcocho con el punto justo de dulzor, esponjoso, jugoso y con gran sabor a chocolate. Si consigues que sobre algún trozo congela para un pequeño capricho entre semana.


lunes, 31 de marzo de 2014

Lamingtons


Los Lamingtons son de origen australiano, unos pequeños bizcochos de mantequilla cubiertos con chocolate y coco.   Me confieso adicta, en una semana los he hecho tres veces.  La mayor dificultad: limpiar la cocina, chocolate y coco se adueñaron toda la semana de ella y me ha costado..... pero al final el coco y chocolate desaparecieron.

La receta viene adaptada del libro de Primrose Bakery Book, de Martha Swift y Lisa Thomas. Las cantidades están adaptadas a mi bandeja de horno y he necesitado el doble de crema de chocolate... lo confieso: me cuesta hacer cosas pequeñas y suelo ser muy generosa con el chocolate.

Para que te salgan unos magníficos Lamingtons necesitas dos días: lo ideal es empezar con el bizcocho un día antes y dejarlo enfriar y reposar un día o por lo menos 12 horas.

Ingredientes para el Victoria Sponge:
210 gr. de harina con levadura incorporada
225 gr. de azúcar
25 gr. de harina de maíz, maicena
1 cucharadita de levadura en polvo, canario
1 cucharadita de extracto de vainilla de buena calidad
225 gr. de mantequilla sin sal
4 huevos talla L
3 cucharadas de leche

Precalienta el horno  a 180º y prepara una bandeja rectangular o cuadrada.  La mia: 31 por 24 cm.   En mi caso he puesto en el fondo una hoja de papel de hornear y en los lados spray antiadherente, puedes usar mantequilla y harina como en todos los bizcochos.

Calienta unos segundos la mantequilla en el microondas para que esté blandita.  En un bol mezclamos los huevos y el azúcar hasta que triplican su tamaño.  Incorpora la mantequilla y la vainilla.  Mezclamos.  Incorpora las harinas tamizadas y la levadura, por último la leche. Integra todo bien y reparte en la bandeja preparada.  Se ha horneado unos 35 a 40 minutos a 180 º.  Sabes que está listo porque si pinchas el palillo sale seco.  Reservamos nuestro bizcocho para continuar una noche que ha sido mi caso o un día.

Ingredientes Cobertura de chocolate y coco:
Para cubrir  unos 16 Lamingtons de Chocolate:
3 cucharadas de mantequilla en pomada
3 cucharadas de cacao en polvo tamizado en mi caso sin azúcar
9/11 cucharadas de agua
500 gr. de azúcar glass tamizado
Unas gotas de vanilla
Unos 300 gr. de coco rallado

En un bol amplio tamiza el cacao y el azúcar.  En el centro la mantequilla, vainilla y agua.   Empieza con 9, si es muy dura añade una o dos cucharadas más de agua.  Mezcla todo bien.  

Tenemos listos todos nuestros ingredientes y podemos cubrir los bizcochos.  Prepara varios tenedores y cucharas que los necesitarás, también una rejilla.

Corta el bizcocho en rectángulos.  Los míos fueron grandes.  Pasa por el chocolate, luego por el coco y dejamos que vaya secando en rejilla.  


Esta receta se ha hecho hasta tres veces en una semana, una receta y media... empezó bien en la cocina, pero cuando ya llevas 10, acabas con chocolate y coco por toda la cocina. 


Los pastelitos salen super jugosos y tiernos.  El contraste espectacular. Son altamente adictivos, no pude esperar y todavía tiernos me zampé uno.


viernes, 14 de marzo de 2014

Bizcocho Sin


Bizcocho sin azúcar, sin huevo.  Increíble pero puedes disfrutar de un buen bizcocho, jugoso, con gran sabor y no tener ni azúcar ni huevo dentro de sus ingredientes.

Los cumpleaños llegan cargados de cucharas, flores, tazas, platos, algún libro.. y siempre espero de mi hermana Mo algo de sus manitas, que que ha secuestrado un par de horas a mis sobrinos para traerme un salvamanteles muy rosita a conjunto con una panera.  

Uno de los regalos ha sido todo un descubrimiento: Postres SIN de Raquel Magem, Ed. Oeral.  Tiene muchos tesoros en sus páginas, una introducción de la autora sobre dietética, ingredientes,  para luego regalarnos muchas recetas nuevas e ideas para hacer nuevos postres.

De la Tarta Estilo Cumpleaños he adaptado la receta del bizcocho a mi gusto y os la dejo:

Ingredientes para un bizcocho pequeño de 20 cm.
o 12 magdalenas que ha sido mi caso
250 gr. de harina de espelta integral
1/2 sobre de levadura, en mi caso Canario
Una pizca de sal
90 gr. de harina de almendra, (ella usa 80 de avellanas), en mi caso tostada un poco en una sartén
Ralladura de medio limón
50 gr. de sirope de ágave (ella usa 40 gr. de Sirope de Arce)
80 gr. de Aceite Oliva Señorios de Relleu (ella usa de girasol)
300 gr. de zumo de manzana (he usado la licuadora)

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde con aceite y harina o como en mi caso moldes más pequeños con spray antiadherente.

En un bol batimos todos los ingredientes líquidos y la ralladura de limón.  Incorpora la harina espelta y la harina de almendra ligeramente tostada en sartén dos minutos, ha e tomar un poco de color.  Por último integra la levadura.  Repart la masa en el/los molde/s preparados.


Si usas formato magdalena en apenas 15 minutos están listos.  El bizcocho estará unos 30 a 35 minutos horneando a 180º.  Sabes que están listos si pinchas con un palillo y sale seco.  Una vez listo sacamos, dejamos enfriar y desmoldamos.  Listos para disfrutar¡