Mostrando entradas con la etiqueta Postres de Cuchara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres de Cuchara. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2016

Infusión de Hierbaluisa, Melocotones y Menta: Visita al Celler Can Roca


Julio de 2015 fue un mes intenso de trabajo, escapadas vacacionales y pequeños & grandes placeres. Haciendo un repaso de mis entradas pendientes ... que no son muchas porque el ritmo y los viajes me impiden hacer algo tan básico como ir a comprar y por ello cuando abro mi despensa repostera salen telarañas... encontré esta entrada a medias y la receta.  

Este es un buen momento para compartir un día muy especial con una familia que quiero mucho y también una receta de un gran repostero que es Jordi Roca.  

Un día que nunca podré olvidar es la visita y sobre todo comer en el Celler Can Roca. Un placer para todos los sentidos, y sobre todo tocar (y cuando digo tocar es tocar de verdad), de cerca estos hermanos y grandes cocineros se merecía una entrada  sin prisas, y un postre de uno de los libros de Jordi Roca: Cocina en Casa los Postres, No hay palabras para describir la cocina del Celler, un equipo totalmente sincornizado, colaborando para que los clientes tengan una experiencia inolvidable. Los detalles son muy importantes, se percibe un liderazgo claro, el gusto por el trabajo bien hecho, ilusión, pasión, ¿os he dicho que me ha encantado?

Este maravilloso día fue gracias a que la Familia de Mamala Diario de Cocina tiene a una guapísima, joven y gran profesional que es Laura aprendiendo de los más grandes en el Celler: Una Mallorquina en el mejor restaurante del mundo.  Esta chica guapísima, menuda, trabajadora, muy trabajadora, persistente está conquistando y aprendiendo de la mano de los mejores.

* Foto robada de Maria & Family¡

Casi se me olvida compartir la receta¡¡ Aquí os la dejo: 

Ingredientes:
25 gr. de hojas de hierbaluisa
10 gr. de hojas de menta
2 melocotones grandes
500 ml de agua mineral
50 gr. de azúcar
* helado de vainilla en la receta original, en mi caso cubitos de yogur de vainilla de soja

Prepara y pesa todos los ingredientes. Pela y corta el melocotón en cubos pequeños. 

En un cazo pondremos el agua el azúcar.  Cuando rompe a hervir retiramos e incorporamos las hojas de menta, hierbaluisa y los melocotones cortados.  Cubre con papel film y dejamos infusionando 40 minutos.  Retirar el filtro y dejamos en nevera hasta la hora de servir.


Servir con  helado o en mi caso siempre tengo cubitos de yogur congelados en la nevera que es mi versión light. Es un postre perfecto de verano o una gran merienda.


domingo, 13 de marzo de 2016

Copas de Panacotta de Café & Crema de Nata y Mascarpone


Un postre fresquito y sencillo para los más cafeteros de la casa:

Para 10 vasitos:
500 gr. de nata
200 gr. de café
100 gr. de azúcar
6 hojas de gelatina

Prepara el café, una buena cafetera.   Necesitarás un vaso, peso 200 gr.

Hidrata las hojas de gelatina con agua.

En un cazo pondremos la nata junto con el azúcar y el café concentrado hasta que rompe a hervir. Incorpora las hojas de gelatina hidratadas y mezcla bien. Reparte en vasitos donde los vayas a servir y dejamos enfriar en nevera mínimo 3 horas.

Para decorar:
Nata  35,1 % materia grasa 300 gr. 
50 gr. de azúcar
Queso Mascarpone 125 gr. 
Fideos de chocolate

Monta la nata, cuando está semimontada incorpora el queso y sigue batiendo, por último el azúcar. Prueba la crema.  Tiendo a poner poco azúcar si la deseas más dulce es el momento de poner un poco mas.  Reparte con manga pastelera sobre la panacotta de café que ya lleva un rato en la nevera.  Unos fideos de chocolate para decorar y listo para disfrutar.


lunes, 16 de febrero de 2015

Copa Mousse de Baileys, con Leche Condensada, Galletas & Café: Postres de Cuchara


Un postre fácil, resultón y rápido de hacer.  Las semanas y los días pasan volando y de hecho apenas me da tiempo de abrir el horno y disfrutar de uno de mis grandes placeres que es hornear.  Bueno, mejor dicho, en mi horno caben y se hornean Brownies Oreo, Bizcochos Integrales, Tartas de Zanahoria, Tartas Guinness.... pero reconozco que en apenas 10 minutos están preparados y salen hacia el horno, son mis postres "fondo de armario".
 
Estas copas salen de una tarde de sábado que tenía que preparar un postre rápido para una fiesta de domingo para una amiga de las noches de los Juerves que es una guarrilla que está guapísima noooo lo siguiente tras cumplir una edad tan bonita como 50 años.  Formato individual en vasos pequeños o copas, apenas 40 minutos las tienes listas.
 
Ingredientes:
Para 10 vasos pequeños o copas
4 yogures naturales azucarados, en mi caso griegos
3 vasos de yogur de nata montada
200 gr. de leche condensada
1 vaso de medida de yogur de baileys
9 hojas de gelatina
Galletas María
1 vaso de café
 
Prepara unas copas o vasos donde quieras repartir la Mousse.
 
Hidrata la gelatina en agua fría y reserva.  Prepara un vaso de café y deja enfriar.
 
En un bol mezclamos bien los yogures, leche condensada y el baileys.  Añadimos la gelatina que previamente hemos derretido en un poco de nata caliente.
 
Mezclamos con movimientos envolventes nuestra mezcla con la nata montada.
 
Distribuimos nuestra crema en los vasos o copas elegidos.  Una cucharada de crema, mojamos una galleta en café, capa de galleta, cubrimos con más crema, otra capa de galleta mojada en café y crema.  Repetimos hasta acabar con nuestra mousse.
 
Dejamos enfriar en nevera, mejor preparar la noche anterior y tras pasar estas horas en frio listas para disfrutar.

martes, 19 de agosto de 2014

Ristretto Chessecake


Agosto en Palma de Mallorca, encender el horno es todo un reto.  Por ello muchos eventos gastronómicos familiares &amig@s finalizan con una Tarta Mousse, fresquita y sobre todo... que no ha pasado por el horno.

Si amas el café & Chocolate, esta es tu tarta. Como hace calor la única variación que he hecho ha sido poner gelatina, la Tarta ha salido a una fiesta Flower Power y quería que llegara. 

Ingredientes
Fuente: ZTRDGmagazine

viernes, 13 de junio de 2014

Tarta de Mango {Llegó el Verano}




El verano ha llegado casi sin avisar.   En estos momentos lo que más me apetece son postres fresquitos, mucha fruta y llega el momento de disfrutar de la sandía, melón, cerezas, albaricoques, mango... la fruta que más me gusta llega con el verano.  

Un mango maduro es mi perdición, me encantan¡¡¡.  En una gran superficie me sorprendió una lata de mango en almíbar que atrajo poderosamente mi atención.  La cogí, la compré, y en ese instante ya tenía en mi mente esta tarta.  La ocasión: una comida con amigos.  Para esta tarta rica y fresquita de mango solo tendrás que tener en cuenta prepararla el día anterior.  Éxito garantizado. 

Ingredientes
Para una tarta de diámetro 27 cm. 
Un bizcocho tipo genovés, en mi caso hice el corriente que está en el blog: 3 huevos talla L, 75 gr. de azúcar y 75 gr. de harina de repostería tamizada. Puedes ver cómo hacerlo pinchando aquí.   
Mousse:  un mango maduro o como en mi caso una lata de mango en almíbar. Peso 250 gr. neto, 1 lata de leche condensada pequeña: de las de 395 gr. ¡,  8 hojas de gelatina (salió de casa y no me atreví con 6), 250 gr. de leche, 400 gr. de nata
Cobertura: 25 gr. de ron, unos 100 gr. de almíbar de la lata del mango (puedes poner agua) y un mango grande natural en este caso maduro que limpio debía pesar unos 250 gr.  3 hojas de gelatina neutra hidratada.
Decoración: Un kiwi
* adicional para la base mojar con pincel un poco de ron rebajado con agua

Su preparación empieza preparando el molde.  Cubrimos la base con el bizcocho y reservamos.  Tienes dos opciones: hacer el bizcocho en el mismo molde y que sea desmoldable, o ponerlo sobre una bandeja y recortar el diámetro que necesites.  Una vez tienes la base lista si quieres darle un toque más adulto moja un poco el bizcocho con ayuda de un pincel de ron rebajado con agua.

Prepara la mousse de mango:  hidrata primero  las hojas de gelatina neutra. En un cazo calentamos la leche, cuando rompe a hervir apagamos el fuego y añadimos las hojas de gelatina, mezclamos bien para que no tenga grumos.  Cuando está disuelta se añade el mango triturado y la leche condensada, se mezcla todo bien y dejamos enfriar.

Monta la nata, incorpora el resto de ingredientes de la mousse a temperatura ambiente. Con movimientos suaves y envolventes mezclamos bien.  Una vez mezclado, cubrimos la base del bizcocho que estará dentro de nuestro molde desmoldable, alisa la superficie y llevar a nevera mínimo dos horas para que solidifique y quede cuajada.

Una vez cuajada vamos con la gelatina que la cubre.  Preparamos las hojas de gelatina hidratándolas en un vaso de agua fría. Calentamos el almíbar  y cuando rompe a hervir retiramos del fuego y añadimos las hojas de gelatina hidratadas.  Movemos para que se disuelvan bien. Añadimos el ron y el mango triturado. Dejamos enfriar  y una vez frío todavía líquido repartimos sobre nuestra mousse de mango.  Decorado con rodajas de kiwi para contrastar el color y volvemos a poner en nevera un par de horas.

Ojo la tarta necesita mínimo una vez toda hecha, dos horas de nevera bien fría.  Si la has de desplazar fuera de casa te recomiendo que si hace hace calor de media a una hora en congelador. Llegará perfecta a su destino.

lunes, 24 de marzo de 2014

Copas de Mousse de Leche Merengada


La Leche Merengada (leche aromatizada con limón y canela) siempre me transportan al buen tiempo, sol y calor.   Galletas Coral alegró mi semana haciéndome llegar una caja con tesoros: Galletas de Nata, Coco, Bizcocho King y chiquitillos.  

La mitad de la caja no llegó a casa, mis compañeros en la oficina, y parte de mis sobrinos, fueron secuestrando paquetes de galletas para disfrutarlos.  En casa abrí varias bolsas para probarlas, puedo confirmar que son puro vicio.  Mis favoritas: las de nata y los chiquitillos.


Ingredientes 
Para 6/7 copas
Galletas o bizcochos en mi caso Chiquitillos de Galletas Coral
360 gr. de nata montada
3 claras de huevo montadas a punto de nieve
3 hojas de gelatina
225 gr. de leche condensada
120 gr. de leche
Canela en Rama
Cáscara de limón sin la parte blanca (medio limón) y una cucharadita de ralladura de limón
Canela en polvo para decorar


Pesa y prepara todos los ingredientes.  Hidrata las hojas de gelatina, monta la nata, monta el merengue.

En un cazo pondremos la leche junto con media rama de canela en rama y cáscara de limón sin la parte blanca.  Cuando rompe a hervir retiramos los aromatizantes, cuela la leche para que no quede ningún resto e incorpora las hojas de gelatina a la que quitas el exceso de agua con las manos.   Mezcla bien, si es necesario da un poco más e calor hasta que las hojas están integradas en la leche.  Incorpora la leche condensada y ralladura de limón y dejas enfriar 10 minutos.  

Podemos integrarlo todo con cuidado: nata montada, merengue, y la mezcla de leche aromatizada, gelatina, ralladura de limón y leche condensada.  Con ayuda de unas varillas mezclar intentando que no baje el volumen de nuestra mousse.

En unas copas he repartido algunas galletas, rellena con la mousse y decora con canela espolvoreada.    


Un postre fresquito, que nos acerca el verano y el buen tiempo. Tras la sesión de fotos del domingo no me pude resistir y me comí una enterita como merienda.  


miércoles, 5 de marzo de 2014

Pasteles Tiramisú con Galletas María, soy una #quelycracks


Uno de mis placeres favoritos es una taza de café bien cargado: con mucho café y poca leche. Mojar Galletas María de Quely en la taza de tres en tres, y cuando no se mojan  porque no caben en la taza, romper en dos trozos y volver a mojar tres medias galletas.... convierten ese momento en algo muy especial.

Visitar Quely en Palma hace un par de semanas fue cumplir un sueño. Si vives en Mallorca o has pasado por la isla,  no has podido resistirte a las diferentes galletas que salen de su fábrica.  Mis favoritas: Quely, Quelitas y las Galletas María.  Mi infancia está asociada a ellas, y siguen siendo mis galletas favoritas.  

En casa mi madre muchos sábados montaba nata a mano y siempre había manitas de mis hermanas o mía robando nata recién montada armadas con una Galleta María de QuelyTomeu Quely en la visita nos lanzó un reto: hacer una receta.  Mi propuesta  viene cargada de emocions: el café junto con una crema de mascarpone y nata.    Una propuesta rápida, sencilla que en apenas 15 minutos tienes un postre o merienda de lujo para disfrutar de un gran placer.

Dos notas curiosas en la visita: el secreto de la Galleta María de Quely es que en la masa tiene incorporada Miel y........ el nombre de Quely viene de Grace Kelly, quien diría que en el centro de Mallorca un superfan pusiera el apellido de Grace al estilo Mallorquín en su empresa?

Ingredientes:
Galletas María Quely
Un vaso de café concentrado
Una copita de Amaretto
Nata montada con queso mascarpone y azúcar glass (200 gr. 60 y 30 gr respectivamente como referencia)
Para decorar Quelitos que son galletas bañadas en chocolate ideales para picar o como es este caso decorar

Prepara todos los ingredientes, monta la nata cuando casi está lista integra el queso, azúcar y una cucharadita de leche en polvo.  Pondremos la crema de nata y queso en manga pastelera  En mi caso con boquilla rizada.


Fácil: incorpora el licor de Amaretto al café. Moja galleta.  Cubre con crema, tapa con galleta mojada y así cuantos pisos decidas tener en tu pastel.


Cubre con crema de nata y queso la última galleta y decora con lo que tengas a mano en mi caso Quelitos y un corazón.


Me ha encantado recién hecho, pero incluso con la galleta blandita por estar mojada en café al cabo de un par de horas riquísimo.  Un postre bien rápido y fácil para hacer.


Me he sentido como una  niña viendo como bajan miles de Quelitas por la cinta.  Sin dudarlo una gran forma de empezar la semana. Soy una  #quelycracks ¡

Os dejo con algunas fotos de la visita a fábrica de Quely, cortesía de mi querida Caty Pol. Los lunes siempre sientan fatal y aquí una blogger despistada fue sin móvil y sin cámara. Gracias a que tengo buenas amigas que iluminan los lunes, tenéis foto del momento. En la página de Quely en Face tenéis las maravillosas tapas con las que cerramos la visita de las manos del chef Tomeu Torrens del celler de Can Amer, todas estaban deliciosas¡

Si vives en Mallorca has crecido seguro que con muchas Quelys. En el caso que no las conozcas puedes saber más sobe ellas en su webTwitterFacebook y Youtube. 

domingo, 23 de febrero de 2014

Panna Cotta de Tengo un Horno y sé Cómo Usarlo en 30 minutos de Yogur


Una de mis secciones favoritas de cualquier librería es la sección de gastronomía  o libros de cocina.  Si en esa sección encuentras el libro de una gran amiga cómo Macu: Tengo un Horno y sé Cómo Usarlo es ya lo más. 
 
Nunca me cansaré de contarlo: hay un antes y un después de conocerla en el blog.  Mis fotos mejoraron mucho tras una clase personalizada con ella.  Un par de gin tonics mallorquines y muchas risas hicieron el resto.  Feliz de compartir y tener ya en casa un libro que es parte de ella.  Leer el libro, prólogo de Koldo Royo que no puedo estar más de acuerdo en la presentación que hace de ella, me emocionaron y por un momento la trasladaron de Belfast hasta mi ladito pasándome la receta, cómo en muchas ocasiones hemos hecho en Palma.

Lo compré el segundo día que estaba a la venta, emocionada bajé corriendo al centro de Barcelona tras bajar de un avión,  y atesoré una hora para mi solita para poder ojearlo antes de entrar en una reunión de trabajo. 

Un momento madraza-hermana-amiga de decir a todo el mundo: has visto este libro? lo ha escrito una amiga mía, con recetas fáciles, sanas, ligeritas y rápidas.   Tiene unas fotos increíbles, lo encuentras ahora en el  Corte Inglés o en Amazon, seguro que en breve en todas las librerías.  La Editorial:  La Esfera de los Libros.  Rápidamente pedí a la vendedora que me hiciera una foto de ese momentazo  para compartirlo con Macu.

Este postre no es una Panna Cotta, no lleva nata, pero os puedo asegurar que está bien rico, así que quieres una versión ligera del famoso postre italiano tienes que animarte hacerla.
 
Ingredientes
Para 3/4 raciones
200 gr. de leche
Una cucharadita de vainilla líquida
250 gr. de yogur desnatado, en mi caso endulzados con edulcorante
50 gr de azúcar (Macu usa 60 gr.)
5 gr. de agar agar
Para acompañar:
Salsa de fresas, unos 300 gr. de fresas, endulzadas con una cucharada de sirope de ágave.
Chocolate puro sin azúcar rallado

Una receta fácil y rápida que solo necesitará apenas una hora en la nevera para que se enfríe y tome textura similar a una Panna Cotta. 

En un cazo pondremos el azúcar, la leche y la vainilla.  Justo cuando va romper a hervir incorporamos el agar agar. Cambia de cazo para que se atempere e incorpora los yogures batidos.  En mi caso como estaban endulzados he puesto un poco menos de azúcar que Macu.  Reparte en los vasitos que elijas y el tamaño que desees y listos para ir a la nevera mínimo una hora.
 
Preparé una sopa de fresas que también encuentras en el libro, en este caso a mi manera: fresas trituradas con sirope de ágave.
 
Desmolda, acompaña el postre con un sabor cómo las fresas y puedes disfrutar de un postre fresquito con menos calorías que una Panna Cotta y del que podrás pecar sin sentirte mal.  Tal y cómo Macu dice en su libro no es una Panna Cotta pero cumple con todos los requisitos para disfrutar de un rico postre con menos calorías.


El libro es ideal para tomar buenas ideas de recetas saludables, rápidas y accesibles para todos.  Unos ingredientes fáciles de encontrar, explicaciones fáciles de seguir y sobre todo, al igual que las recetas de su blog, siempre salen bien , no te llevarás sorpresas. 
 
PD: la ultima  foto está secuestrada del blog de Macu, es que me gusta mucho más que la mía, se que no le importará.
 

domingo, 2 de febrero de 2014

Mil Hojas de Crema de Mascarpone & Merengue


Miércoles, una semana apretada de trabajo...
Que llevas a una cena con un cocinero que es Koldo , Estrella Michelín.  y unos compañeros de mesa que son todos peazo de artistas en la cocina?  

La respuesta es algo fácil.

Fácil es, pero la lié.  Finalmente quise hacer una crema inglesa para acompañarlos.  El resultado merece la pena.  Feliz con mis postres individuales,  llegué a la cena.

Compartir cena en el Espacio Canalla de Koldo Royo, en la  compañía de  Koldo, Joana, Cristina, María, Caty, Margalida, Manu y Gaby, garantizan unas horas de risas, buena comida y mejor compañía.
Compartir una afición que es la cocina, aprender,  y sobre todo disfrutar de todos los sentidos, hace que el pasado miércoles sea uno de esos días y momentos para volver a repetir.  Gracias Koldo por compartir tu cocina y mesa Canalla¡ 

Ingredientes para unos 12 Pastelitos
Con diámetro unos 3/4 cm. del cortador elegido
Tiempo: una hora y media, fácil pero laborioso

Para el hojaldre
2 láminas de hojaldre, confieso, lo he comprado
Azúcar

Precalienta el horno a 190º y dos bandejas con papel de hornear.

Corta con tu cortador favorito el hojaldre. En mi caso círculos.  Pasa por un plato de azúcar el círculo de hojaldre y comprueba que queda pegado en ambas partes para tener un hojaldre dulce y caramelizado una vez horneado.  Reparte en la bandeja preparada y espolvorea un poco más de azucar en la parte superior Pondremos otra hoja de papel de hornear sobre ellos y encima otra bandeja que cubra todos los hojaldres y que haga de peso para que no "crezcan".  Se hornean unos 10 minutos a 15 hasta que toman color y huele a caramelo.  Sacamos y dejamos enfriar.

El hojaldre que sobre no lo tires, guarda haciendo una bola en la nevera, te servirá de base para tartaletas o tartas que puedas hacer a lo largo de la semana.

Para la crema de queso:
(confieso: yo hice el doble de estas cantidades.... )
250 gr. de nata para montar 35,1 % materia grasa
125 gr. de queso mascarpone, importane a temperatura ambiente
35 gr. de azúcar glass
Media cucharada (unos 8 gr.) de leche en polvo

En un bol ponemos la nata la montamos hasta que le falta un poquito para estar lista.  Incorpora el azúcar, la leche en polvo (actúa de estabilizante y da firmeza) y el queso, acaba de batir y de montar.  Queda una crema firme ideal para los rellenos.  En mi caso me gusta poco dulce, prueba y en caso de querer una crema más dulce incorpora un poco más de azúcar.

Para el merengue:
Ver receta en el blog del Merengue Italiano AQUI
3 claras de huevo
250 gr de azúcar
Unos 120 gr. de agua
Unas gotas de limón

Puntos importantes: las claras deben ser frescas sin nada de yema, estar a temperatura ambiente. 

Ponemos las claras en el de la batidora. Aparte, en una cacerola,  el agua y 180 gr. de azúcar, Se pone el fuego fuerte hasta que el azúcar se funda formándose un almíbar.

Mientras batimos las claras hasta que estén bien firmes, cuando están firmes incorpora 70 gr. de azúcar poco a poco. Mientras las claras se están batiendo, el almíbar continúa su cocción hasta punto de bolita. En almíbar está burbujeante, en definitiva sigue de color blanco (traslúcido) pero está espeso, y cuando lo levantas con una cuchara en la punta se queda un poco adherido y luego cae.

Cuando el almíbar logró su punto se retira del fuego y en forma simultánea se vuelca en forma de hilo sobre los bordes de la batidora donde se están batiendo las claras para asegurarnos que el almíbar llegue hasta el fondo del bol y a través del batido se disperse por toda la preparación .

Una vez que se termina de incorporar, es el momento de incorporar las gotas e limón, se continúa batiendo hasta que la preparación está bien firme y a temperatura ambiente.

Crema Inglesa para acompañar
(o natillas, lo que prefieras)
1/2 litro de leche, mejor entera
125 gr. de azúcar
4 yemas de huevo
6 gr. de fécula de maiz (maicena)
Aromatizantes: 1 vaina de vainilla (partes por la mitad y extraes las semillas de su interior), cáscara sin la parte blanca de una naranja y un trozo de cáscara de limón sin la parte blanca.

Prepara un cazo y pondrás 300 gr de leche.  En un bol reserva los otros 200 gr.  que integraremos con las yemas, fécula de maíz y el azúcar.

En el cazo con los 300 gr. de leche pondremos los aromatizantes elegidos y pondremos a hervir.  Cuando rompe a hervir apagamos, retiramos la cáscara e integraremos con el resto de ingredientes sin parar de mover con una varilla.  

Ponemos la crema a fuego medio removiendo constantemente sin que llegue a hervir.  Retirar del fuego, cambiar a otro recipiente que te ayude a servir y enfriar.  Me gusta taparlo con papel film para que no se haga la capita que siempre se hace sobre ella que no me gusta nada¡

Podemos montar nuestro postre:

Capa de hojaldre
En una manga pastelera he puesto la crema de queso y capa de crema de queso
Capa de hojaldre
En una manga pastelera he puesto el merengue, capa de merengue
Capa de hojaldre
Para decorar espolvorear con azúcar glass, un punto de crema de queso y sobre el una frambuesa, hojas de menta.. a elección


Me encanta esta foto de grupo, se nota que lo pasamos genial¡

Entrante de quesos hecho por Koldo, una sorpresa que nos trajo Gaby con unos bocados espectaculares. Las espinagadas individuales de Manu que quitan el sentido, tartaletas saladas de Margalida, un pan de tomate de mi Caty que ya me ha enviado la receta porque es perfecto.

El postre llegó de manos Cristina con un pastel de zanahoria y avellanas espectacular que espero en breve probar en casa, delicadas galletas con rosas de María para el café y por mis Mil Hojas o Pastelitos individuales de Merengue y Crema de Mascarpone-


Espectaculares sobre Vajilla de La Tienda de la Mesa.  En casa dejé tres y volaron¡

martes, 16 de julio de 2013

Copa Mousse de Mojito


El verano ha  llegado.  Las reposteras no nos podemos resistir y todavía a última hora de la tarde nos atrevemos a encender el horno y hornear algún bizcocho, pan o bollo.  Sin embargo, apetecen los postres más fresquitos, frutas,  helados, para afrontar las altas temperaturas del verano. Estas Copas Mousse de Mojito son un postre de verano perfectas, sólo tienes que preveer hacerlas el día anterior a tu cena, comida o ganas de meter la cuchara en ella.

Ingredientes
Fuente: Las Recetas de Mamá
Para una tarta de 22 cm. diámetro o para 8/9  copas o vasos
Para la base:
150 gr. de galleta, las mías tipo digestive pero Ana usó galletas de limón que debían quedar muy bien.  
60 gr. de mantequilla
Mousse: 
300 gr. de queso crema
10 gr. de gelatina neutra
200 gr. de nata para montar
3/4 limas
125 gr. de azúcar moreno
110 gr. de ron (no tenía blanco, así que tocó moreno)
200 gr. de agua
Hojas de hierbabuena
Para la gelatina:
250 gr. de mojito
200 gr. de agua
50 gr. de azúcar moreno
10 gr. de gelatina neutra
opcional: una gota de colorante verde

Preparamos el molde o en mi caso las copas dónde pondremos nuetra Tarta Mojito. Trituramos las galletas y mezclamos con la mantequilla a temperatura ambiente, en mi caso añadí la ralladura de una lima.  Distribuimos en las copas apretando ligeramente. Pondremos nuestros vasos en la nevera para que endurezca un poco.

Preparamos la mousse: usa un cazo grande.  Pondremos el agua junto con el azúcar, y varias hojas de hierbabuena a fuego bajo.  Hidratamos las hojas de gelatina.  Cuando rompe a hervir pondremos las hojas de gelatina hidratadas y el zumo de las limas.  Apagamos y dejamos 10 minutos que tome temperatura ambiente.   Montamos la nata y con cuidado incorporamos el queso crema batimos intentando que quede textura de nata montada y no baje.  Retira la hierbabuena del cazo de agua y azúcar con la gelatina, incorpora el ron y mezcla con la nata y queso con cuidado.  Nos queda una mousse.  Distribuye en los vasos.  Recuerda dejar un poco más de un dedo ya que nos falta la capa de gelatina. Irá a nevera toda la noche o mínimo 8 horas.

Sobre la mousse pondremos la gelatina.  Calentamos en un cazo el agua, azúcar e hidratamos la gelatina.  Cuando rompe a hervir el agua incorporamos las hojas hidratadas de gelatina.  En mi caso la punta de un palillo mojada en colorante verde.  Cuando está un poco tibio incorpora el mojito (en mi caso andaba perdida una botella ya hecho) y dejamos enfriar diez minutos.  Cuando está un poco tibia repartimos sobre la mousse.  Toca esperar otra vez unas cuatro horas mínimo en nevera antes de disfrutar estas copas de mojito.


domingo, 7 de julio de 2013

Copas de Mousse de Natillas & Chocolate


Una Mousse de Natillas, crujiente base de galletas con pequeños fideos de chocolate y una cobertura de más chocolate.  Te puedes resistir? Un postre sin horno, perfecto¡

Bien guardada estaba en mi lista de recetas pendientes desde que la vi en el Blog de Laura: Coure Coulants, y en seguida que ha llegado el calor he aprovechado para probarla, no va a ser la última vez que la haga.  Elegí el formato individual en vasos transparentes porque salían de casa, pero el formato de Tarta que Laura también me gusta mucho.

Ingredientes:
Base para unos 10 vasitos:
220 gr. de galletas tipo digetive de avena 
En mi caso le he puesto unas nueces troceadas con las manos en pequeños trozos
80 gr. de fideos de chocolate
100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.

Para la mousse de natillas:
500 gr. de leche
200 gr. de nata para montar
100 gr. de azúcar
4 huevos
20 gr. de maizena (harina de maíz)
1 ramita de canela
6 horas de gelatina (he puesto una más, hace mucho calor¡)
En mi caso puse también cáscara de medio limón sin la parte blanca.

Para la cobertura de chocolate:
80 gr. de nata líquida
120 gr. de azúcar
100 gr. de agua
40 gr. de cacao en polvo sin azúcar
3 hojas de gelatina.

Empezamos con nuestra base de galletas.  Puedes picarlas en un robot de cocina y triturar bien, al final poner las nueces.  En mi caso, las pongo en una bolsa y le paso en rodillo muchas veces hasta que me quedan trituradas, al final, le pongo las nueces para que queden en distintos tamaños.  Mezclamos nuestras galletas trituradas con la mantequilla y los fideos de chocolate y vamos poniendo una fina capa en nuestros vasos.  Pasamos a la nevera para que quede frio y compacta la base. Recuerda apretar bien para que no quede suelta la galleta.

Seguimos con nuestra mousse de natillas:  Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría.  En un cazo calentamos la leche con el azúcar, cáscara de limón,  y el palito de canela hasta que rompe a hervir, retiramos el palito de canela & cáscara.  Mientras tanto hemos batido y mezclado los huevos con la maizena.   Incorporamos las dos mezclas sin dejar de mover para evitar que cuajen los huevos.  Volvemos a poner nuestra crema en el fuego a temperatura baja hasta que espesa un poco.  Una vez está caliente incorporamos las hojas de gelatina hidratadas y no dejamos de mover hasta que se integra todo bien.  Si hace falta usa la batidora para que no quede ningún grumo.  Reservamos y dejamos enfriar.

Montamos la nata en mi caso con ayuda de la batidora.  Incorporamos las natillas semifrias con cuidado para integrarlas y conseguir una textura de mousse.  Repartimos nuestra crema sobre la base de galletas y las ponemos en la nevera mínimo seis horas o hasta que cuaje.


Una vez ha cuajado y está firme nuestra mousse preparamos la cobertura. Hidratamos con agua fría las hojas de gelatina.  Hervimos la nata con el azúcar y el agua.  Incorporamos el cacao y no paramos de mover hasta que se integra  todo bien y no quedan grumos.  Incorpora al final las hojas de gelatina hidratadas, apagamos integramos todo bien y dejamos enfriar diez minutos.  Repartimos sobre nuestra mousse de natillas y otra vez nevera mínimo seis horas.  Es un postre para preparar el día anterior.  Unos cuadrados de almendra caramelizada han formado parte de la decoración.  Un postre del que no dejarás ni media cuchara.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Copa de Yogur & Mermelada de Melocotón con Stevia



Tras varias pruebas haciendo mermeladas sustituyendo el azúcar con Stevia he encontrado una que me ha gustado.  Me ha costado lo mio encontrarle el punto de cantidad de Stevia,  y sobre todo la textura. Finalmente tras experimentar y  tirar más de una,  salio mi primera prueba que ha gustado.  

Por cierto uno de los tarros ha viajado hasta mi AIG, espero que haya llegado sano y salvo.

Ingredientes para la copa:
Yogur de Soja en mi caso natural
Mermelada de melocotón (os adjunto receta más abajo)
Copos de kamut hinchados
Un poco de miel

No puede ser más fácil: ponemos capa de yogur, mermelada, yogur, mermelada y por último un poco de miel y el kamut.  Listo¡

Ingredientes para la mermelada:
1 kg. de melocotones pelados
Un vaso (225 gr. ) de agua
Una ramita pequeña de canela
Una cucharadita de jengibre en polvo
Agar - Agar
Stevia (según fabricante calcula la cantidad adecuada, en mi caso dos cucharaditas pequeñas es en grano)

En un cazo he puesto el melocotón pelado, deshuesado y a trozos.  Sobre el la stevia y el vaso de agua. Lo llevamos a fuego muy bajo junto con una ramita de canela y una cucharadita de jengibre.  Irá reduciendo el agua y se irá ablandando el melocotón. Aproximadamente ha estado unos 40 minutos.  

Una vez pasado el tiempo retira la ramita de canela y luego tritura el resto de ingredientes, hasta tener una crema espesa.  Volvemos a poner a fuego muy bajo.  

Mira la etiqueta del agar agar, en mi caso he puesto la cantidad proporcional al total que tengo que es aprox. un litro.  He hinchado mi agar agar tal y cómo indicaban mis instrucciones y lo he incorporado al resto de mi mermelada al fuego.  Removemos unos 5 a diez minutos más y cuando tiene la consistencia deseada apagamos fuego y dejamos reposar.

En una cazerola he hervido los botes en agua que voy a utilizar y sus tapas.  Una vez pasados unos minutos con cuidado vaciamos y repartimos la mermelada en los botes.  Tapamos y ponemos hacia abajo.  Nuestra mermelada está lista.   Con tostadas o con yogur está bien rica.  Tengo que decir que la textura es tirando a compota, habrá que seguir probando¡


Aquí tenéis a mi modelazo de apenas dos años "aguantando" el pequeño bol, digo yo donde metería sus manitas para acabar azules?.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Arroz con Leche {Viva Mexico}


Hoy día 16 los mexicanos celebran el día de la independencia y con este motivo Pily de La Cocina Mexicana de Pily,  nos pidió que compartiéramos este mes alguna receta mexicana.  De su país solo conozco la zona de Cancun y Ribera Maya por lo que tengo mucho por conocer y visitar. 

Mi aportación tiene que ser dulce, last minute total pero he llegado para compartir con mi querida Pily un clásico en Mexico y España.  

Ingredientes
Para 6 personas
1 litro de leche
200 gr. de azúcar
200 gr. de arroz
1/4 de canela en rama
1/2 corteza de un limón mediano sin la parte blanca de la piel
1/2 corteza de una naranja mediana sin la parte blanca de la piel
Para decorar: canela en rama, canela en polvo y en este caso 

Su preparación es muy sencilla: en un cazo ponemos el arroz, la leche, canela, corteza de limón y naranja.

Cocemos a fuego bajo removiendo, menos al principio pero estar pendientes para que no se queme o pegue.  Movemos con una espátula de madera y cuando vemos que el arroz casi está hecho (unos 16 minutos) añadimos el azúcar.  He puesto el temporizador de cocina a 18 minutos y exactamente esto ha tardado.   Recordar poner el azúcar al final y cuando casi estamos apunto de apagar el fuego.

Repartimos en bol, platos, o el recipiente que más nos guste y servimos frío, espolvoreando con canela en polvo.

Mi arroz con leche se ha servido en unas cazuelitas, y me he inspirado en un libro de repostería mexicana: La Cocina de Patricia Quintana, Ximena,  De la Cocina de Ximena. mi AIG del 2011 me envió junto con estos preciosos salvamanteles.


La diferencia es que en Mexico sustituyen una parte de leche con leche evaporada, y en muchos blogs y webs mexicanas presentan el postre con pasas o frutos secos por encima.  Os he dejado la receta que en casa se hacía.

Por cierto, elegí esta receta porque el arroz con leche a mi me trae de recuerdo la infancia: a mi abuela, y es que en mi familia,  solo hay dos personas que recuerde que le guste y mucho: a la devoraflanes & mi abuela María.  

Os dejo con esta canción tan poco Mexicana pero que no he podido evitar compartirla con este postre tan clásico, quien no ha cantado esta canción de pequeña???? ja, ja buenooooo seguramente los que nacieran a partir del 72 no¡

lunes, 10 de septiembre de 2012

Flan de Coco para Cocinando con Manu Catman


Un flan vestido de fiesta con flores para Manu, Cocinando con Catman que está de segundo aniversario en su blog, y por ello, ha organizado un concurso en el que nos pide que vistamos con flores nuestros platos. Puede ser cómo decoración que es mi caso o dentro de la receta.  

Con este postre participo en el concurso.  Es una forma de felicitaros por ese gran trabajo, vuestras recetas, la ilusión que siempre compartes, ahhhh y esas fotos que cada día son más bonitas y mejor hechas¡
Espero poder disfrutar de vuestra cocina y amistad,. mucho, mucho tiempo.  Os quiero guapos¡

Ingredientes
Para flan de aprox. 10 personas
Fuente receta: Thai Barcelona
Caramelo líquido, en mi caso es de los comprados. Lo puedes hacer en casa con 300 gr. de azúcar y un vaso de 250 gr. de agua.
400 gr. de leche de coco
200 gr. de azúcar
6 huevos
410 gr. de leche evaporada
170 gr. nata para montar

Prepara un molde y reparte por las paredes y la base el caramelo líquido.  Precalienta el horno a 180º.

En un cazo mezclamos y calentamos la leche de coco junto con el azúcar. Cuando rompe a hervir apagamos el fuego y dejamos enfriar media hora. Mientras tanto en otro bol batimos los huevos, añadimos la leche evaporada y la nata.  Mezclamos todo bien.  Cuando está templada la mezcla de leche y coco y azúcar mezclamos todo.  Es mejor que lo pases por un colador fino antes de pasarlo al molde, como en mi caso y recomiendan en la receta original.

El molde preparado con el caramelo líquido lo ponemos dentro de otro recipiente con dos dedos de agua (te recomiendo que sea caliente). Lo puedes ver en la foto.  Distribuye la mezcla en el molde. Introducimos en el horno precalentado en mi caso a 180º al baño maría. 


En mi caso ha estado 90 minutos. En el caso del restaurante lo hornearon a 100 º y fue dos horas y media. Mi horno es más antiguo y no he tenido opción. Para saber que está listo mueve un poco la flanera, verás que "baila" poco. También puedes pinchar con palillo para verificar que sale sin flan.


Para desmoldar espera que se enfríe. Luego listo para desmoldar y disfrutar¡


Si quieres ver el detalle de la receta original y otras que comparte el Thai Barcelona puedes ir a su Web. Es un lujo que un restaurante comparta sus recetas de la carta. Gracias¡

Estas a tiempo de participar en el concurso de Cocinando con CatMan. 
Puedes ver toda la información en su blog:


http://www.cocinandoconcatman.com/2012/09/concurso-2-aniversario-recetas-con.html

viernes, 10 de agosto de 2012

Yogur Crema de Chocolate


Irresistible, fácil y sin horno.  Casi nada con el calor que tenemos¡¡  La receta la vi en el blog de Silvia, Mi Dulce Tentación que siempre está lleno de cosas ricas y ella a su vez lo vio en el de su tocaya: Chez Silvia.  Sin dudarlo una receta fantástica.

En mi caso lo he hecho para 4/5 personas con la mitad de los ingredientes.  Casi me alegré porque hubieran caído por mi parte todos los que hubieran quedado y así disfruté de mi momento perfecto.  También he hecho caso de la recomendación de Silvia y no he puesto todo el sobre de cuajada aproximadamente 3/4. El resultado una textura entre yogur - natilla muy cremoso y con un intenso sabor a chocolate.

Ingredientes:
250 gr. de nata 
250 gr. de leche
En mi caso puse 40 gr. de azúcar (la receta original 50)
100 gr. de cacao en polvo (tipo colacao, en mi caso 80 gr. de colacao + 20 gr. de cacao en polvo sin azúcar Valor)
2/3 partes de un sobre de cuajada.

Su preparación: Retira medio vaso de leche y en ella mezcla los polvos de cuajada.  Reservar.

En un cazo pondremos el resto de ingredientes. y sin dejar de mover calentamos.  Antes de que rompa a hervir le pondremos la leche mezclada con la cuajada.  Debes mover muy bien para que no queden ningún grumo.  Si quedaran pásalo por la batidora.


Lo repartimos en boles y dejamos enfriar antes de disfrutarlos.