Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate blanco. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de diciembre de 2016

Tarta de Trufa Blanca & Frutos Rojos {Feliz 2017}


Esta tarta con básicos como un bizcocho genovés, nata montada, crema pastelera y una trufa de chocolate blanco es sin dudarlo una de mis favoritas.  Un buen jarabe para el bizcocho con aromas de canela, limón y mandarina la convierten en una tarta perfecta para cerrar un 2016 que llegó cargado de buenos, muy buenos, regulares y  mini malos emocionantes momento y abrir un aún mejor 2017.

Está tan rica que antes de salir de casa a cenar esta noche tras la sesion de fotos tuve que probarla y va un medio trozo menos... que le vamos hacer.. la vida de una blogger es dura.

Es una tarta laboriosa pero fácil, te recomiendo montarla el día anterior, la disfrutarás más.


Ingredientes
Para una tarta alta de 20 cm. diámetro:
Bizcocho:
7 huevos talla L
150 gr. de harina de repostería tamizada
25 gr. de harina de almendra tamizada
175 gr. de azúcar blanquilla
Para bañar el bizcocho:
250 gr. de agua
una rama de canela
La piel sin la parte blanca de una mandarina
La piel de un limón pequeño sin la parte blanca
Crema Pastelera:
Medio litro de leche
125 gr. de azúcar
2 yemas de huevo
40 gr. de fecula (maicena)
Aromatizantes: canela ramita y cáscara de limón & naranja)
Trufa de chocolate blanco:
400 gr. de nata para montar 35,1 % materia grasa
200 gr. de chocolate blanco fondant
Para cubrir la tarta:
Nata montada 35,1, % Materia Grasa 600 gr. + 5 cucharadas generosas de azúcar glass
Fresas cortadas por la mitad que pasaron un par de horas en azúcar. Medio kilo
Arándanos, 150 gr. 
Un poco de gelatina hecha con el jugo de las fresas

Empieza preparando el bizcocho: monta los huevos con el azúcar hasta que triplican el tamaño. Solo si tienes una batidora potente como kitchen aid.  Pasan unos 5 minutos cuando están bien firmes. Tamiza harina y almendra molida e integra con mucho cuidado parar que no baje.  Reparte en tres moldes (o en uno y cortarás en 3) y hornea en mi caso como han sido tres moldes apenas 20 minutos y estaba listo.  Si es un único bizcocho estará casi 45 minutos ya que será muy alto. Sabes que está listo si pinchas con palillo y sale seco.

Si no la tienes kitchen aid  separa claras de yemas.  Monta primero las claras y reserva para el final y mientras las yemas con el azúcar.  Integra las harinas con las yemas y azúcar y por último con movimientos envolventes las claras firmemente montadas.

Prepara el jarabe: en un cazo introduce todos los ingredientes menos el licor, hierve unos minutos.  Echa un chorro generoso del licor elegido y deja reposar hasta enfriar.  Puedes guardar lo que sobra en nevera para otro bizcocho.

Mientras tienes el bizcocho en el horno prepara la crema pastelera: reserva unos 180 gr. de leche. Hervimos el resto de la leche con los aromatizantes elegidos: mis favoritos son limón, naranja, canela en rama. 

Mezclamos bien el azúcar, las yemas, la fécula con los 180 gr. de leche en un bol.  Mezclamos el conjunto poco a apoco para evitar la formación de grumos (lo puedes pasar también por la batidora). 

Una vez hervida la leche, la incorporamos colada  fuera del fuego a la mezcla anterior sin dejar de remover: Ponemos la crema a fuego medio removiendo constantemente y hervir hasta que espesa. Tapa con papel film y reserva uno de los rellenos.

Normalmente mientras hago los bizcochos me da tiempo de preparar el jarabe, la crema pastelera y la base de la trufa blanca.  Luego solo será montar.

Trufa blanca: en un cazo pondremos la nata, cuando rompe a hervir retiro, pongo el chocolate, muevo e integro máximo posible, otro poco de calor para acabar de deshacer el chocolate y cuando está totalmente integrado paramos y tapamos con papel film.  Te recomiendo que una vez frío nevera y pasen por lo menos 4/5 horas o como en mi caso toda la noche antes de montar. Pasadas esas horas montar con ayuda de batidora como si fuera nata.

Fruta: corta las fresas en mitades y rocía con dos cucharadas generosas de azúcar, yo he usado medio kilo.  El jugo que saldrá lo puedes usar para hacer una gelatina que dará brillo a la fruta.

Ya solo nos quedará montar la nata que lo haremos justo antes de decorar.

Normalmente preparo todo el día anterior y por la mañana varias horas antes de la comida/cena monto la tarta.

Coge un plato bonito y:
  1. Capa de bizcocho, pinta con ayuda de un pincel de cocina con jarabe.
  2. Capa de crema pastelera
  3. Tapamos con 2ª capa de bizcocho y pinta con jarabe
  4. Monta la trufa blanca antes de servir, con ayuda del batidor como si fuera nata. Introduce en manga pastelera y distribuye sobre la segunda capa de bizcocho
  5. Tapa con 3ª capa de bizcocho, pinta con jarabe.  Distribuye un poco de la trufa blanca que te habrá quedado y reparte las fresas sin el jugo + los arándanos.
  6. Haz un poco de gelatina (3 hojas) medio vaso de agua&jugo de fresas.  y nevera 10 minutos, solo es para pintar la fruta y que tome brillo.
  7. Monta la nata con el azúcar  Introduce en manga pastelera y a decorar todo el lateral.
Recuerda que si has de transportar la tarta mínimo pase en nevera 6 horas. Tambien está mucho más rica si la dejas reposar ese tiempo.

Es una tarta espectacular, con muchos ingredientes deliciosos y que hará las delicias de todos en casa. Esta va hacia casa de mi amiga Loli que junto con su familia & amig@s cerraran este 2016 y nos dará la bienvenida a un gran 2017.


Feliz 2017 a tod@s, 
que llegue cargado de 
Salud, Amor, Sueños Cumplidos, Exitos y Trabajo.



lunes, 4 de enero de 2016

Bizcobolas de Cava


Mi hada del horno se fue de vacaciones.  Despistada, muy despistada sin ella .. y cansada llegué a mis panettones, dulces navideños.  Me he olvidado de ingredientes. Se han pegado bizcochos.. en fin... espero que mi hada vuelva pronto para que cuando quiera hacer una tarta no tenga que hacer dos bizcochos.  

Estas bizcobolas son el resultado de un bizcocho que se pegó al molde. Estaba tan rico que al final se convirtió en pequeños bocados en forma de bombones que son las bizcobolas.  No tiene ningún secreto: un buen bizcocho y buenos ingredientes.

Ingredientes
Para unas 40 bizcobolas
450 gr. de bizcocho de cava (Ver receta AQUI)
100 gr. de cava (cantidad orientativa)
150 gr. de queso mascarpone (cantidad orientativa, también puedes usar otro queso crema)
Para la cobertura: chocolate blanco aprox. 350 gr. en mi caso Chocolate Valor

Con las manos haz migas del bizcocho, las ponemos en un bol.  Añade en el centro el cava y el queso mascarpone.  La masa queda blanda y se despega de las paredes y de las manos aunque algo pringosa.  Te recomiendo que des forma de bolitas y lleves a nevera una hora.

Una vez pasada la hora en nevera con forma de bola podemos cubrir con el chocolate blanco derretido, en mi caso en microondas con cuidado pero también puedes al baño maría.  Dejas enfriar sobre un papel de hornear y luego reparte en las cápsulas.  Para esta tarea te recomiendo que te pongas unos guantes de plástico tipo los de los médicos de quirofano.

Mis bizcobolas se han cubierto con el chocolate blanco y tuve la terrible idea de ponerles una vez estaba deshecho el chocolate con un chorrito de cava.  Me costó la vida que tomara buena forma.  Si te atreves puedes hacerlo pero da un suave sabor que el trabajazo que ha dado darles forma no me ha compensado.  Ya he avisado que mi hada de los postres está de vacaciones y no tengo buenas ideas¡


domingo, 20 de julio de 2014

Tarta de Chocolate & Filipinos Blanco

En verano llegan las tartas fresquitas, sin horno, o con poco horno mejor dicho.  Esta tarta está inspirada en la que nos publicó como gran tentación Manu de Cocinando con Catman, tras un intercambio de mensajes vía wasap fue tuneada para salir esta tentadora Tarta con mucho chocolate blanco que en varias ocasiones ha sido protagonista de eventos familiares. Gracias Manu, ya forma parte de la lista de favoritas entre mis amig@s.


Ingredientes
Tarta de 27 cm. diámetro

Para la base:
350 gr. de galletas tipo digestive
Opcional: poner algún fruto seco como avellanas o nueces un puñadito: 30 a 50 gr. picados
160 gr. de mantequilla ablandada
Para la tarta:
500 gr. de nata montada
400 gr. de queso tipo philadelfia
200 gr. de chocolate blanco
100 gr. de azúcar
100 gr. de leche
1 sobre de cuajada
8 hojas de gelatina
2 paquetes de filipinos de chocolate blanco: galletas de chocolate negro cubiertas de chocolate blanco. Unos 200 gr.
Para decorar:
+ Galletas Filipinos Blancas
Chocolate blanco laminado
Cuadraditos de almendra caramelizado 

Cuando el calor aprieta y he de trasladar una tarta prefiero no usar claras y hacer mousse de queso & nata. 

Me gusta la base darle siempre 10 minutos de horno.  Tritura las galletas, mezcla con los frutos secos triturados y la mantequilla.  En un molde al que le pones papel de hornear en la base lo pondremos e igualamos. Hornea apenas 10 minutos a 180º, deja enfriar antes de continuar.

Hidrata las hojas de gelatina.  Calienta la leche con el azúcar y cuando rompe a hervir deshacemos el chocolate blanco con cuidado.  Por último incorpora las hojas de gelatina hidratadas.  Dejamos enfriar.

Monta la nata junto con la crema de queso y reserva.  Corta las galletas en pequeños trozos.


Con cuidado integraremos la mezcla del cazo con el chocolate, leche, azúcar y gelatina. He puesto un sobre de cuajada, integra todo bien cuidando que no baje mucho la nata.

Reparte la crema sobre la base de galleta y pondremos en la nevera mínimo 12 horas.


Una vez lista puedes decorar, galletas cortadas, chocolate blanco y almendras en cuadraditos caramelizada y lista para servir.


Esta tarta ya he hecho varias veces, una delicia y sorprendentemente menos pesada de lo que parece con sus ingredientes.   Un corte de tarta precioso que luce muy bien sobre vajilla de La Tienda de la Mesa.


martes, 10 de diciembre de 2013

Bizcocho de Mandarinas con Aceite de Oliva

 
Uno de mis pequeños placeres son las mandarinas, me gustan sin pepitas, dulces y reconozco que el aroma que me dejan en las manos después de pelarlas y dejarlas en la basura o papelera me gustaría retenerlo y guardar ese momento.  Por eso este bizcocho me ha encantado. 
 
Ingredientes
Para molde de 27 cm.
5/6 mandarinas, usaremos la  cáscara rallada finamente y 45 gr. de zumo recién exprimido
300 gr. de azúcar
350 gr. de harina de repostería
1 sobre 16 gr. de levadura en mi caso Canario
1/2 cucharadita de sal
4 huevos talla L
100 gr. de suero de leche (puedes poner leche con una cucharada de limón, 10 minutos y tienes listo el suero comprarlo hecho)
75 gr. de leche de almendras sin azúcar (puedes sustituir por suero de leche)
110 gr. de aceite de oliva, Señoríos de Relleu en mi caso, que todavía ha traído más aromas mediterráneos a mi bizcocho
Opcional: cerezas confitadas y mazapán rallado (unos 50 gr.)
 


Prepara un molde con mantequilla y harina o con spray antiadherente que ha sido mi caso.  Precalienta el horno a 190º. 
 
En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que triplica el tamaño.  Rallamos la cáscara de las mandarinas.  No debes rallar la parte blanca, y exprime dos de ellas, incorpora el zumo, la ralladura, el aceite, la leche (en mi caso almendra y suero de leche). Bate e integra todo bien.  Incorporamos la harina junto con levadura tamizadas, por último una pizca de sal. 
 
Repartimos la mitad de la masa en el molde preparado previamente. Reparte las cerezas en pequeños trozos y el mazapán rallado.  Tapa con el resto de la masa.
 
Horneamos a 180º en el horno precalentado unos 45 minutos.  Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.
 
Puedes disfrutar de este bizcocho sin necesidad de cubrirlo, pero para darle un toque festivo cubrí con 250 gr. de azúcar glass, mezclado con 75 gr. de chocolate fondant blanco derretido en el microondas y un chorro de zumo de mandarina.  Cubre el bizcocho con esta glasa, un poco de chocolate blanco rallado y unas gominolas en forma de gajos de naranja y listo.  Acompañado de un buen café o una taza de chocolate nos regala un momento perfecto.
 

 
 

jueves, 21 de noviembre de 2013

Tarta de Limón y Merengue: Receta de Oscar Martínez


Esta tarta tiene muchas versiones, cremas diferentes, masas, merengues... mi favorita sin dudarlo es esta.  La crema de limón no lleva leche por lo que para los intolerantes a la lactosa es una receta perfecta, y yo me se de una buena amiga que esta sí puede comerla, pero cómo está en Buenos Aires de viaje esta se la ha perdido¡

La receta es de Oscar Martínez,  la comparto con un pequeño cambio: su receta es con merengue cocido: que la receta la tienes AQUI. las cantidades para esta receta son 150 gr. azúcar, 100 gr. de claras y unas gotas de limón. A mi me gusta más el italiano así que os pongo la receta con esta variación.

Ingredientes:
Molde de 27 cm.
Para la Pasta Brisa:
300 gr. de harina de repostería
150 gr. de mantequilla
75 gr. de azúcar glass
1 huevo
Para la crema de limón:
200 gr. de huevos (unos 4)
250 gr. de azúcar
180 gr. de zumo de limón recién exprimido (yo le pongo 160)
La ralladura de dos limones
200 gr. de mantequilla, temperatura ambiente (sacar media hora antes de la nevera)
Para el Merengue Italiano:
250 gr. de claras (unas 6/7)
450 gr. de azúcar 
Unas gotas de limón
(os he dicho que me gusta con mucho merengue?)
Opcional:
150 gr. de chocolate fondant blanco o negro para pintar la masa

Empezamos con pasta brisa.  Pondremos la mantequilla en pomada.  Montamos la mantequilla con el azúcar y el huevo.  Incorporamos la  harina tamizada y mezclamos hasta tener una masa homogénea. Es una pasta blandita.  Reposamos 30 minutos en la nevera.

Prepara un molde para tarta bajito, cómo el de la foto que verás más abajo, debe ser desmoldable.  Forra la parte inferior con papel de hornear y los bordes con mantequilla.  Entre dos hojas de papel de hornear aplanamos y damos forma redonda a nuestra masa.  Pondremos sobre el molde preparado y forramos todo el molde.  Puedes hacer algún dibujo en los bordes, en mi caso soy algo torpona y es un punto a mejorar.

Sobre la masa cubrimos con un papel de hornear y sobre le papel un peso que puede ser arroz, macarrones, la legumbre que tengas por casa y cocemos a 180 unos 15 a 20 minutos.  La masa se debe ver hecha. Dejamos enfriar.

Seguimos con la crema de limón:  corta la mantequilla a dados.  Mezcla en un cazo huevos, azúcar, ralladura y el zumo de limón (en mi caso lo he pasado por colador). Calentamos a fuego suave sin dejar de remover hasta que empieza a cuajar.  Retiramos del fuego y dejamos enfriar al baño maría con agua fría (en este punto a 55º C en la receta de Oscar, en mi caso a ojo... tibio tirando a caliente..), añadimos la mantequilla y mezclamos con unas varillas.  Tenemos nuestra crema lista.

Un truco que nos enseñó Oscar en clase es pintar de chocolate la pasta brisa si luego ponemos una crema, la tarta puede estar más días con una masa perfecta, y la crema no reblandece la pasta.  Una vez fría mi masa se ha pintado de chocolate blanco.


Sobre la pasta brisa pintada de chocolate (ojo debe haber estado en la nevera un rato antes de poner la crema por encima), repartimos nuestra crema de limón.


Nos queda el merengue, ojo las claras deben ser frescas sin nada de yema y estar a temperatura ambiente.  Pondremos las claras en el bol de la batidora. Reservamos.

Aparte, en una cacerola el agua y 350 gr. de azúcar,  el agua debe evaporarse en gran parte. Se pone el fuego fuerte hasta que el azúcar se funda formándose un almíbar, lo bajamos y dejamos que se vaya haciendo el almíbar.

Esperamos a montar las claras hasta que el almíbar empeza a espesar. Batimos las claras hasta que estén bien firmes, cuando están firmes incorpora 100 gr. de azúcar poco a poco. Mientras las claras se están batiendo, el almíbar continúa su cocción hasta punto de bolita. En almíbar está burbujeante, en definitiva sigue de color blanco (traslúcido) pero está espeso, y cuando lo levantas con una cuchara en la punta se queda un poco adherido y luego cae.

Cuando el almíbar llega a su punto se retira del fuego y se vuelca en forma de hilo sobre los bordes de la batidora donde se están batiendo las claras para asegurarnos que el almíbar llegue hasta el fondo del bol y a través del batido se disperse por toda la preparación .

Una vez que se termina de incorporar, se continúa batiendo hasta que la preparación está bien firme y a temperatura ambiente, a mi me gusta siempre añadir unas gotas de limón.  Por consejo de mi querida Rosilet entre 5 y 10 minutos.  El bol va perdiendo temperatura.  Puedes repartidlo con cuchara y hacer picos, o como en mi caso manga pastelera.

Sin gratinar hubiera estado perfecto, pero que querido dar un toque en el horno en la parte de arriba únicamente para gratinar y me pasé un pelín.  Apenas lo notaron, ya que cayó entera en el cumpleaños de una de mis parejas más queridas y favoritas.


Tengo unos nuevos tesoros para las fotos de mis postres:  plato de la Vajilla de Santa Clara Modelo Nova y los cubiertos de la firma Dalia,  Mirabel  (ambos los encuentras en La Tienda de la Mesa) a punto he estado de dar el corte y llevar la tarta "testeada". Pero como sabía que me criticarían.. y mucho¡¡¡ me he conformado en hacer las fotos para guardarme bien cerquita esta receta y volver a guardar estos tesoros para disfrutarlos con otro postre y/o plato.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Bundt Cake de Café y Chocolate Blanco


Un bizcocho jugoso, con un sabor suave a café, y un ligero toque de chocolate blanco ha presidido el desayuno de la mañana de domingo.  El calor del verano no ha dejado la isla, parece que nos resistimos al otoño, a pesar de ello, este fin de semana mi horno ha sido abierto y cerrado muchas, muchas veces, para disfrutar con familia y amigos de tartas, bizcochos y bollos.  Este ha sido uno de ellos.

Si tienes también adicción reconocida al café te recomiendo este bizcocho o bundt, lo acompañas de una taza de café con leche y tienes un desayuno o merienda perfecto.

Ingredientes:
Molde de 27 cm. o en mi caso Bundt Nordic Ware
200 gr. de nata agria
5 huevos talla L
200 gr. de azúcar
Una cucharadita de vainilla líquida
200 gr. de mantequilla a punto de pomada
100 gr. de pepitas de chocolate blanco o chocolate picado muy finamente en pequeños trozos que ha sido mi caso
370 gr. de harina con levadura incorporada
50 gr. de café solo muy concentrado
Una pizca de sal

Precalienta el horno a 190º.  Prepara el molde con spray antiadherente o mantequilla y harina.

En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que duplica el tamaño.  Incorpora la vainilla y punto de vainilla y con ayuda de la batidora bate todo muy bien.  Incorpora la mantequilla y la nata y volvemos a batir. Por último los 75 gr. de chocolate blanco picado finamente y la harina tamizada.  Mezcla todo bien y sigue batiendo.   Incorpora una pizca de sal.  Volvemos a batir.  Separamos un tercio de la masa y le pondremos el café junto con el chocolate (25 gr. restantes).

Repartimos la masa sin café en el molde preparado.  En el centro vez haciendo un camino y dejando a los lados masa "blanca" sin café.  Repartimos en el centro la masa con el café mezclado y con ayuda de una cucharita tapamos con masa blanca sin café.  Igualamos la parte de arriba de nuestro bizcocho e introducimos el molde en el horno precalentado.  Horneamos a 180º unos 50 minutos.  Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.

Una vez listo si has usado un molde de bunt, deja enfriar apenas 10 minutos en el molde y procede a desmoldar.  Queda un bizcocho perfecto.



viernes, 25 de enero de 2013

Tartaletas de Chocolates


Una tentación y pequeños bocados para esos días en los que si o si queremos chocolate.

Ingredientes para unas 12 tartaletas:

Masa brisa de chocolate con avellanas
(puedes usar otro fruto seco) 
230 gr. de harina floja de trigo de repostería tamizado, quizás puedes necesitar un poco más
20 gr. de avellanas molidas tostadas
15 gr. de cacao en polvo sin azúcar
125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente, blandita, yo la pongo en microondas 10 segundos.
Un huevo tamaño M
Una pizca de sal
75 gr. de azúcar glass tamizado

Para la crema de chocolate:
75 gr. de chocolate blanco + 30 gr. de nata para repostería 
150 gr. de chocolate en mi caso 70 % para repostería + 80 gr. de nata para repostería

Para decorar:
En mi caso pistachos troceados, pero los frutos secos que más te gusten no me quedaban avellanas.

Su preparación es muy sencilla.  He preparado moldes pequeños de tartaletas con spray antiadherente. También lo puedes hacer con mantequilla y harina para que no se pegue la masa.


En un bol tamizamos la harina y el cacao. Hacemos una pequeña montaña y luego un volcán en medio donde pondremos el azúcar, el huevo, la pizca de sal y la mantequilla. Mezclar todo bien hasta que la masa está homogénea y no se pega ni en las manos ni el recipiente.  Poner en la nevera 30 minutos.

Una vez está fría la masa (es necesario para que no "encoja" cuando la horneemos, la pondremos sobre un papel de hornear, con ayuda de un rodillo la aplanamos y cortamos según nuestro molde. Un truco es cortar con la propia tartaleta y luego con los dedos ayudar a que suba y la cubra en su totalidad.  En mi caso siempre pongo papel de hornear en el fondo del molde (recorto con tijeras). Como tiene mantequilla los lados serán muy fáciles de separar.  

En mi caso como el horno es de gas y de los antiguos siempre horneo en horno precalentado a 180 º unos diez minutos la masa.  Encima le pongo papel de hornear y pasta para hacerle peso y no me falla, siempre me sale rica la masa.    Una vez pasan 10 minutos quito el papel el peso que haya puesto.  Si la masa está lísta y cocida podemos sacar del horno, si no lo dejo 5 minutos más que es lo que normalmente siempre me pasa hasta que está totalmente hecha de forma uniforme por todo.

Para verlo puedes ver la receta de masa brisa de chocolate que encuentras AQUI.

Mientras horneamos prepara la crema de chocolate blanco.  En el microondas con cuidado mezclamos hasta que queda de forma uniforme el chocolate blanco y la nata.  Dejamos enfriar.

Realizamos la misma acción con el chocolate negro.  No le he puesto azúcar, tenía claro que quería unos bocados de chocolate.

Una vez lista las tartaletas y frías ponemos una capa de chocolate blanco sobre cada una de ellas haciendo una capa fina.



Sobre la capa blanca he puesto la crema de chocolate negro, y sobre ella unos pistachos para decorar.  Listas nuestras tartaletas.  Deja que todo repose dos horas antes de disfrutarlas, ideal a temperatura ambiente.  Para mi perfectas de chocolate negro sin azúcar, pero también rellené alguna con la crema de chocolate blanco que para aquellos que os gusta más ... espectacular.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Trufa de Chocolate Blanco


Esta receta es un "fondo de armario" para una tarta, un relleno dulce, original, blanco y fácil de hacer.  Sencillamente hay que preveerlo un día antes.  

Ingredientes
En mi caso han sido para cubrir 4 capas de bizcocho de 21 cm.
1 litro de nata para montar 35,1 % materia grasa
400 gr. de chocolate blanco preferiblemente fondant
50 gr. de azúcar (si el bizcocho es muy dulce no le pongo azúcar)

Su preparación es sencilla: en un cazo ponemos la nata junto con el azúcar a calentar con fuego bajo.  Antes de que rompa a hervir introducimos el chocolate blanco en pepitas o trozos pequeños y movemos hasta que está totalmente integrado y deshecho.

Tapamos el cazo con papel film y dejamos enfriar. Una vez frío debe estar en la nevera mínimo 12 horas.  Una vez pasa el mínimo de horas (da igual si son más...), retiramos el papel film. Montamos con ayuda de las varillas de la batidora como si fuera simplemente nata y enseguida está listo nuestro relleno o cobertura.  

En mi caso ha sido el relleno de la tarta del bautizo de un nuevo miembro de la familia: Daniel. Este finde espero sacar tiempo para subir las fotos y receta completa¡

viernes, 24 de agosto de 2012

Cupcakes de Chocolate Blanco & Negro


Es todo un reto encender el horno estas dos últimas semanas, pero he caido en la tentación con esta recetá rápida y sencilla para poder disfrutarla con amigos.  Chocolate Blanco & Negro 70 %, una gran combinación. La magdalena es del libro que mi Charly AIG me trajo este año: Cupcakes Magdalenas Creativas de Editorial Juventud.

Ingredientes
Para 12 Cupcakes, Magdalenas Decoradas
80 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
110 gr. de azúcar
1 huevo talla L
135 gr. (en mi caso ha puesto bizcochona, con levadura incorporada, si no tienes ponemos harina de repostería con una cucharadita de levadura en polvo)
80 gr. de leche
Media cucharadita de vainilla líquida
75 gr. de chocolate picado blanco.

Para el topping o frosting:
En este caso he tomado mi receta base:
340 gr. de azúcar glass tamizado
50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
50 gr. de queso crema tipo philadelfia
60 gr. de chocolate fondant 70 % deshecho en microondas.

Su preparación es muy fácil: precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde para magdalenas, preferible rígido de aluminio o de silicona y dentro ponemos 12 cápsulas de papel.

Prepara la masa: bate la mantequilla con el azúcar bien.  Incorpora el huevo, seguimos batiendo.  Incorporamos la levadura y harina tamizada, leche y vainilla. Batimos todo bien.  Incorpora el chocolate blanco picado y mezclamos.  En mi caso he usado gotas de chocolate pero las he hecho trozos más pequeños.

Reparte la masa en las cápsulas preparadas y horneamos a 180º unos 15 minutos.  Suben y están firmes al tacto. Puedes también pinchar una con un palillo para saber que están listas.

Para la cobertura funde el chocolate negro en el microondas, con cuidado, no se ha de quemar.  En un bol amplio ponemos el azúcar, la mantequilla a temperatura ambiente, el queso y el chocolate.  Batimos y mezclamos todo bien.  La temperatura de la cocina puede afectar, debe dejarse hacer un dibujo si ves que está muy pegajosa incorpora un poco más de azúcar, a mi con estas medidas me ha quedado perfecta.  Ponemos nuestro frosting en una manga pastelera con una boquilla que nos guste y una vez frías las magdalenas a decorar.   Una combinación perfecta.




jueves, 19 de abril de 2012

Bizcocho de Zanahoria, Plátano y Almendra


Buscando el bizcocho de zahoria perfecto me he liado, todos me gustan y cada uno de ellos con un pequeño cambio que lo hace diferente.  En este caso en un curso de tartas de Squarcia, Eva la profe,  comentó que le ponía un plátano chafado a la tarta de zanahoria y confirmo que hace un bizcocho bien jugoso y que si consigues que no se lo coman enseguida ayuda a que se mantenga bien un par de días.

Ingredientes:
180 gr. de harina con levadura incorporada (Bizcochona)
4 gr. de canela
180 gr. de azúcar moreno
Una pizca de sal
2 huevos talla L
140 gr. de aceite de girasol
Una cucharadita de vainilla líquida
180 gr. de zanahoria triturada
60 gr. de harina de almendra o almendra triturada
1 plátano, el mio pesaba unos 60 gr. triturado
Para decorar: 75 gr. de chocolate blanco y 25 gr. de nata.  Almendra caramelizada en cuadraditos para decorar.

Pesa y prepara todos los ingredientes.

Enciende el horno para que esté precalentado a 180º.  Prepara un molde con mantequilla y harina o con un producto para desmoldar fácil.

En un bol batimos mucho y bien los huevos con el azúcar, incorpora el resto de ingredientes y batimos un par de minutos.  Nos interesa que tenga mucho aire.

Incorpora el resto de ingredientes secos y mezclamos todo bien.

Distribuye nuestra masa en el molde preparado.


Horneamos unos 40 minutos en el horno precalentado a 180º.  Una vez listo si pinchas con un palillo tu bizcocho sale seco el palito.  Sacamos y dejamos enfriar cinco minutos en el molde.


Desmoldamos.  Para cubrir he puesto unos 75 gr. de chocolate fondant blanco con 25 gr. de nata.  Dejas enfriar un poco y repartes sobre el bizcocho frío.  Sobre ello ponemos unos cuadratitos de almendra caramelizada y listo para comer.


domingo, 19 de febrero de 2012

Quieres una trufa de chocolate blanco y frambuesa?


Estas trufas de chocolate blanco y frambuesa son de mis clases con Oscar Martínez.  Irresistibles, puedes congelarlas una vez hechas y poco a poco ir saliendo de vuestro congelador para hacer las delicias de vuestros invitados o vuestra.


Que os parece mi guapo modelo
Perdón, que os parece el modelo de Tengo un Horno y Sé cómo Usarlo

Esta mañana me he colado en una sesión formativa para disfrutar de algo que nos gusta a todos los bloggers: un buen desayuno, buena compañía, conversación de fotos & comida. Una compañía de auténtico lujo junto con Germán y   Sara.  Nuestros anfitriones: Manu y Fran que de guapo que es hasta sus manos son las más bonitas¡. 

Ingredientes:
(para unas 50 trufas, dependerá siempre del tamaño que las hagas...)
100 gr. de frambuesas 
250 gr. de chocolate blanco
50 gr. de mantequilla
15 ml. de licor de kirch (no tenía y le he puesto coñac)
50 gr. de almendra o avellanas tostadas (en mi caso avellanas molidas y tostadas)
50 gr. de cacao en polvo

Su preparación es muy sencilla, solo requiere un poco de antelación ya que necesitará frío.  

Corta y tritura las frambuesas, le ponemos el licor y usamos un colador para dejar un jugo sin pepitas.

Ponemos un cazo al baño maría y ahí deshacemos el chocolate blanco y la mantequilla. Una vez deshecho incorporamos la frambuesa y con ayuda de una cuchara o espátula mezclamos.  Añadimos el fruto seco que hayamos elegido, lo ideal es triturado en diferentes texturas, en mi caso tenía avellana tostada molida, y es lo que he usado.  Enfriamos mínimo 4 horas en la nevera, en mi caso toda la noche.

Por la mañana he sacado la base de las trufas de la nevera y con ayuda de una cuchara he ido cogiendo porciones, con las manos das forma redondeada y pasamos por el cacao en polvo.  Necesitarán nevera para estar con cierta consistencia.  Te aconsejo que las congeles y las saces 15 minutos antes de tomar, espectaculares¡



Para que veáis lo que me falta por aprender... os dejo con la foto que tenía preparada para estas trufas:


Si es el que el bocado no está limpio, me salen brillos... ja, ja tengo que reclutar a un equipo para ayudarme a sacar mejores fotos, y también  revisar mi vista a ver si veo mejor los detalles ¡ Sarahhhh también te he echado de menos¡

Graciasss Macu por dejarme "robar" tus fotos de forma consentida, hacen todavía más ricas las trufas.  Ja, ja no seas muy dura con la última foto que la he puesto para que veas lo que me voy "dejando", pero vuelvo a cargar pilas y tener más en cuenta los pequeños detalles.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Tarta Pez: Cocinando para Manu Catman


El gato está de cumpleaños, y su compañero de cocina Manu Catman ha organizado un evento para poder celebrarlo.  Para tener un gato fuerte y sano es fundamental que esté alimentado correctamente.  Los gatos son un poco exigentes a la hora de comer, rechaza la comida si no es de su gusto y sus sentidos del olfato y gusto le permiten detectar si el alimento no es fresco.  Por eso mi pescadito llega directo desde el mar, bien fresquito, con mucho color y por supuesto dulce.  Quería ser sardina, pero decidió coger un traje más alegre para una ocasión tan especial.

Cocinando con Manu Catman, Diario de un Gato Cocinero cumple su primer CumpleBlog, por eso ha organizado un original concurso.  Manu cuando quieras te llevo una tarta como está, riquísima y apta para una ocasión tan especial y sobre todo para un gran compañero.  Muchas Felicidades por el Primer CumpleBlog, espero poder disfrutar con vosotros de muchos más..  

Ingredientes de su Tarta Pez:
(para gato y compañero Manu)

Un bizcocho corriente pequeño: 3 huevos talla L, 75 gr. de azúcar, 15 gr. de harina de almendra (puedes poner harina de repostería) y 60 gr. de harina de repostería.  Como hacer el bizcocho puedes verlo AQUI.
Almíbar: agua que ha hervido con azúcar, aromatizantes como canela y limón y un licor que te guste. Cuando rompe a hervir paramos y dejamos enfriar.
Dulce de leche para el relleno, en mi caso lo he comprado.
Cobertura: 170 gr. de chocolate blanco fondant y 60 ml. de nata para deshacerse.
Decoración: lacasitos pequeños y grandes.  Nata montada  (350 ml.) con azúcar glass (dos cucharadas)  y colorante de color azul.

La verdad es que bien fácil y tenía en mi lista de pendientes esta presentación de pez que es tan conocida y he visto en muchos blogs.  

Prepara el bizcocho y deja enfriar.  Con ayuda de un cortador redondo y un cuchillo (mi bizcocho era alto) he formado el cuerpo redondo.  Corta un poco en la punta para hacer la boca, la he hecho pequeña.  Pero si la haces grande el triángulo que quitas para dar forma a la boca te hace las veces de cola.  En mi caso tenía bizcocho suficiente y la cola ha sido también cortada con cuchillo.

Cortamos en tres capas.  Capa de bizcocho, pintamos con almíbar, capa de dulce de leche.  Repetimos con bizcocho hasta cerrar con bizcocho y almíbar.  Lo podéis ver en la foto.


No os preocupéis, esto tiene arreglo ;-).  Sobre nuestro pez vamos a poner una capa de chocolate blanco que hemos deshecho con la nata para cubrirlo.  Os recomiendo si lo hacéis pequeño ponerlo sobre rejilla y debajo de ella un papel para que quite el exceso de chocolate.  Cubrimos con la cobertura de chocolate blando y vamos a empezar a decorar con los mini lacasitos.


En final he ido combinando colores hasta hacer las rayas.  Los ojos he dejado el blanco para destacar un una boca rojo pasión.

Cuando lo he acabado rápidamente a nevera para que no se ve caigan los lacasitos resbalando sobre el chocolate y se endurezca un poco.

Mientras tanto monta 350 ml. de nata con el colorante tomando el tono que desees.  Incorpora al final el azúcar glass y motar.

Elige un plato grande bonito.  Sobre el plato ponemos nuestro pez decorado y nos queda poner el mar. Al principio me he ayudado con la manga pastelera pero luego con la cuchara sobre un plato bonito he repartido mi mar de nata azul.  Listo para que puedan disfrutarlo.

Os dejo con esta maravilla de musiquilla de la película Los Aristogatos: Todos quieren ser gatos Jazz


domingo, 11 de septiembre de 2011

Cupcakes recordando a Triki El Monstruo de las Galletas


Uno de mis personajes favoritos siempre ha sido Triki, el Monstruo de las Galletas.   Triki es un enamorado y un entusiasta de las galletas  Cuando hay una galleta su mano peluda se extiende para rápidamente llenar su bocaza. Imposible detenerlo.   En mi pequeña obsesión por los cupcakes como l efecto de ver tantos escaparates en Glasgow & Edimburgo, recordé haber visto en distintos blogs esta decoración y me he puesto manos a ello el pasado fin de semana.

Ingredientes:
Para 16 cupcakes:
Receta de Muffins de Chocolate que puedes pinchar AQUI
Trufa de chocolate blanco: en esa ocasión: 500 ml. de nata con 35,1 % materia grasa  y 300 gr. de chocolate blanco
Cápsulas de papel para los cupcakes (en mi caso no tengo anti adherentes y puse una para hornear y otra igual para dejarla bonita)
Para los ojos: lacasitos blancos y unas gotas de chocolate negro
Colorante alimentario de color azul.
Para la boca: galletas tamaño pequeño.

Para la trufa de chocolate blanco debes tener previsión de hacerlas un día antes: en un cazo ponemos la nata a calentar y cuando está un poco caliente deshacemos el chocolate blanco hasta que espese.  No hace falta que rompa a hervir.  Cuando está totalmente deshecho retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco.  Cuando todavía está tibio le he puesto colorante azul hasta tener el tono deseado.  Le ponemos un papel film pagado a la parte superior y dejamos enfriar.  Toca nevera mínimo de 12 horas, en definitiva toda la noche.

Prepara los Muffins según la receta que te guste o los que te propongo.  Son una maravilla y definitivo: por ahora mis favoritos, solo tienes que verlos en la foto:


Cuando están fríos. Preparamos en una mesa todo lo que vamos a necesitar:

Montamos la trufa azul en este caso como si fuera nata. 
Preparamos una manga pastelera con una boquilla pequeña lisa
Preparamos los muffins para decorar
Lacasitos blancos para los ojos y para las pupilas unas gotas de chocolate negro
Para la boca galletas pequeñas

Sobre un muffin empezamos hacer de forma ascendente pequeñas líneas muy juntitas para dar la impresión de que sean pelillos.  Llenamos de pelillos azules nuestro muffin.  Te recomiendo empezar un una linea justo en la mitad, e ir apoyando una línea pegada y justo pegadita a su vecina, así irán hacia arriba y darán mejor efecto.


Vamos decorando y por último he pegado con un poco de la trufa las gotas de chocolate negro para tener unos ojazos negros.


No han quedado perfectos pero los muffins están riquísimos y la cobertura espectacular.  Para repetir, eso si en invierno, en verano hay que tener mucho cuidado y poner en nevera para que no vaya cayendo nuestra crema.