Mostrando entradas con la etiqueta Pastelitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastelitos. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2017

Pastel Turco de Yogur {Gordon Ramsay}


Hoy ha sido un día repostero: una Tarta de Chocolate & Guiness, dos Pasteles Turcos de Yogur (recetas que me recordó Cocinando en Marte), y un Pastel Antiguo de Piña y Coco receta de La Cocina Mexicana de Pily y que en breve espero compartir son los responsables de lo bien que al final del día huele mi casa.

Ingredientes
Para molde de 24 a 30 cm:
(para 18 cm. la mitad de la receta)
6 huevos talla L
600 gr. de yogur griego
La ralladura de un limón y su zumo, preferentemente grande
150 gr. de azúcar
70 gr. de harina de repostería tamizada
Unos 8 gr. de levadura para bizcochos (media cucharada)
Para la cobertura: ideal el punto cítrico de naranja, en mi caso tenía una Rapsodia de Albaricoque y con ella he cubierto mi tarta.  En el blog de Cocinando en Marte tienes una cobertura con naranja que quita el sentido.

Prepara un molde desmoldable forrándolo con papel de hornear o con mantequilla y harina. Precalienta el horno a 200 º.  En mi caso solo la parte de abajo y pondré a mitad del horno mi molde con la masa.

Separa las yemas de las claras de huevo.  Monta las claras a punto de nieve y reserva hasta el final. Mezclamos las yemas con el azúcar y batimos hasta que triplica su tamaño.  Incorpora el yogur, ralladura de limón, su zumo e integra todo bien. Por último la levadura y la harina.  Una vez está todo integrado y batido,  incorporamos con cuidado las claras de huevo a punto de nieve. Te recomiendo que lo hagas manualmente con ayuda de una cuchara y poco a poco para que no bajen mucho.  Reparte la masa en el horno preparado.

Hornea los primeros 5 minutos a 190º y luego bajamos hasta 180 º hasta un total de 45 minutos. 

Recomendaciones:
No abras el horno mientras horneas
Bate las claras hasta el unto que si dieras la vuelta al bol no se caen 
Sabes que está listo el pastel si lo mueves y no "baila" la masa. También puedes pinchar y sale el palillo seco.

Todavía caliente he repartido la rapsodia de frutas sobre el pastel.  Ideal si es cítrica o como en mi caso la de albaricoque también le ha dado un  contraste muy bueno.



martes, 4 de noviembre de 2014

Bizcochitos de Limón & Miel



Los domingos por la tarde si estoy en casa me da por correr a la cocina y hornear.  Si tienes una merienda y quieres hacer feliz a tu familia & amigos estos bizcochitos son muy rápidos de hacer, ricos, resultones y da juego a muchas combinaciones: rellenos de chocolate, fresa, cubiertos con azúcar glass, con cobertura de chocolate, acompañando a un café de media tarde son el broche perfecto para acabar la semana.

Ingredientes:
Para 8 bizcochitos
2 huevos talla L
90 gr. de azúcar 
Un poco de vainilla líquida
30 gr. de nata para montar
60 gr. de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señorios de Relleu
110 gr. de harina con levadura incorporada
Una cucharada de miel
Ralladura de un limón
Una pizca de sal

Prepara unos moldes de bizcochos pequeños.  Precalienta el horno a 180º. 

En un bol batimos los huevos con el azúcar glass y la ralladura de limón. Incorpora la nata líquida, el aceite, una cucharada de miel. Integra todo bien.  Incorpora la harina junto con levadura, y la pizca de sal y bate todo quedando bien integrado.  Reparte la masa en los moldes, debe quedar un espacio porque crecerá la masa en el molde.  Como son pequeñitos cuando horneamos apenas están 10 minutos.  Toman un poco de color, debes estar pendiente ya que en seguida los tienes listos. 


Una vez horneados y fríos puedes rellenar, con ayuda de un cuchillo parte por la mitad los bizcochitos.  Tenía cremas de una preciosa Tarta de Merengue rellena de Trufa de Chocolate y Crema de Nata & Frambuesa, mermelada de fresas y alguno de chocolate que no ha llegado ni a la foto...


También puedes disfrutarlos solos, de cualquier manera están riquísimos.

lunes, 31 de marzo de 2014

Lamingtons


Los Lamingtons son de origen australiano, unos pequeños bizcochos de mantequilla cubiertos con chocolate y coco.   Me confieso adicta, en una semana los he hecho tres veces.  La mayor dificultad: limpiar la cocina, chocolate y coco se adueñaron toda la semana de ella y me ha costado..... pero al final el coco y chocolate desaparecieron.

La receta viene adaptada del libro de Primrose Bakery Book, de Martha Swift y Lisa Thomas. Las cantidades están adaptadas a mi bandeja de horno y he necesitado el doble de crema de chocolate... lo confieso: me cuesta hacer cosas pequeñas y suelo ser muy generosa con el chocolate.

Para que te salgan unos magníficos Lamingtons necesitas dos días: lo ideal es empezar con el bizcocho un día antes y dejarlo enfriar y reposar un día o por lo menos 12 horas.

Ingredientes para el Victoria Sponge:
210 gr. de harina con levadura incorporada
225 gr. de azúcar
25 gr. de harina de maíz, maicena
1 cucharadita de levadura en polvo, canario
1 cucharadita de extracto de vainilla de buena calidad
225 gr. de mantequilla sin sal
4 huevos talla L
3 cucharadas de leche

Precalienta el horno  a 180º y prepara una bandeja rectangular o cuadrada.  La mia: 31 por 24 cm.   En mi caso he puesto en el fondo una hoja de papel de hornear y en los lados spray antiadherente, puedes usar mantequilla y harina como en todos los bizcochos.

Calienta unos segundos la mantequilla en el microondas para que esté blandita.  En un bol mezclamos los huevos y el azúcar hasta que triplican su tamaño.  Incorpora la mantequilla y la vainilla.  Mezclamos.  Incorpora las harinas tamizadas y la levadura, por último la leche. Integra todo bien y reparte en la bandeja preparada.  Se ha horneado unos 35 a 40 minutos a 180 º.  Sabes que está listo porque si pinchas el palillo sale seco.  Reservamos nuestro bizcocho para continuar una noche que ha sido mi caso o un día.

Ingredientes Cobertura de chocolate y coco:
Para cubrir  unos 16 Lamingtons de Chocolate:
3 cucharadas de mantequilla en pomada
3 cucharadas de cacao en polvo tamizado en mi caso sin azúcar
9/11 cucharadas de agua
500 gr. de azúcar glass tamizado
Unas gotas de vanilla
Unos 300 gr. de coco rallado

En un bol amplio tamiza el cacao y el azúcar.  En el centro la mantequilla, vainilla y agua.   Empieza con 9, si es muy dura añade una o dos cucharadas más de agua.  Mezcla todo bien.  

Tenemos listos todos nuestros ingredientes y podemos cubrir los bizcochos.  Prepara varios tenedores y cucharas que los necesitarás, también una rejilla.

Corta el bizcocho en rectángulos.  Los míos fueron grandes.  Pasa por el chocolate, luego por el coco y dejamos que vaya secando en rejilla.  


Esta receta se ha hecho hasta tres veces en una semana, una receta y media... empezó bien en la cocina, pero cuando ya llevas 10, acabas con chocolate y coco por toda la cocina. 


Los pastelitos salen super jugosos y tiernos.  El contraste espectacular. Son altamente adictivos, no pude esperar y todavía tiernos me zampé uno.


viernes, 25 de enero de 2013

Tartaletas de Chocolates


Una tentación y pequeños bocados para esos días en los que si o si queremos chocolate.

Ingredientes para unas 12 tartaletas:

Masa brisa de chocolate con avellanas
(puedes usar otro fruto seco) 
230 gr. de harina floja de trigo de repostería tamizado, quizás puedes necesitar un poco más
20 gr. de avellanas molidas tostadas
15 gr. de cacao en polvo sin azúcar
125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente, blandita, yo la pongo en microondas 10 segundos.
Un huevo tamaño M
Una pizca de sal
75 gr. de azúcar glass tamizado

Para la crema de chocolate:
75 gr. de chocolate blanco + 30 gr. de nata para repostería 
150 gr. de chocolate en mi caso 70 % para repostería + 80 gr. de nata para repostería

Para decorar:
En mi caso pistachos troceados, pero los frutos secos que más te gusten no me quedaban avellanas.

Su preparación es muy sencilla.  He preparado moldes pequeños de tartaletas con spray antiadherente. También lo puedes hacer con mantequilla y harina para que no se pegue la masa.


En un bol tamizamos la harina y el cacao. Hacemos una pequeña montaña y luego un volcán en medio donde pondremos el azúcar, el huevo, la pizca de sal y la mantequilla. Mezclar todo bien hasta que la masa está homogénea y no se pega ni en las manos ni el recipiente.  Poner en la nevera 30 minutos.

Una vez está fría la masa (es necesario para que no "encoja" cuando la horneemos, la pondremos sobre un papel de hornear, con ayuda de un rodillo la aplanamos y cortamos según nuestro molde. Un truco es cortar con la propia tartaleta y luego con los dedos ayudar a que suba y la cubra en su totalidad.  En mi caso siempre pongo papel de hornear en el fondo del molde (recorto con tijeras). Como tiene mantequilla los lados serán muy fáciles de separar.  

En mi caso como el horno es de gas y de los antiguos siempre horneo en horno precalentado a 180 º unos diez minutos la masa.  Encima le pongo papel de hornear y pasta para hacerle peso y no me falla, siempre me sale rica la masa.    Una vez pasan 10 minutos quito el papel el peso que haya puesto.  Si la masa está lísta y cocida podemos sacar del horno, si no lo dejo 5 minutos más que es lo que normalmente siempre me pasa hasta que está totalmente hecha de forma uniforme por todo.

Para verlo puedes ver la receta de masa brisa de chocolate que encuentras AQUI.

Mientras horneamos prepara la crema de chocolate blanco.  En el microondas con cuidado mezclamos hasta que queda de forma uniforme el chocolate blanco y la nata.  Dejamos enfriar.

Realizamos la misma acción con el chocolate negro.  No le he puesto azúcar, tenía claro que quería unos bocados de chocolate.

Una vez lista las tartaletas y frías ponemos una capa de chocolate blanco sobre cada una de ellas haciendo una capa fina.



Sobre la capa blanca he puesto la crema de chocolate negro, y sobre ella unos pistachos para decorar.  Listas nuestras tartaletas.  Deja que todo repose dos horas antes de disfrutarlas, ideal a temperatura ambiente.  Para mi perfectas de chocolate negro sin azúcar, pero también rellené alguna con la crema de chocolate blanco que para aquellos que os gusta más ... espectacular.


lunes, 27 de febrero de 2012

Tarta Bakewell sin la capa de mermelada


La Tarta Bakewell es una tarta inglesa que consta de una masa brisa, capa de mermelada de fresa y un relleno cremoso de almendra.  A mi me ha faltado la mermelada, así que puedo decir que está riquísima sin. Con mermelada debe ser espectacular del todo¡

Esta receta está rodeada de cariño: un juego de taza y plato de café que en un desayuno y paseo de amigas me "cayó" por arte de mi Montse & tengo muchas recetas pendientes de este pequeño pero poderoso libro  Postres las más irresistibles recetas de la Ed.  Parragon, regalo de mi sister Ro, la más pequeña. Así que con este café y probando esta tartita voy señalando nuevas recetas para descubrir.

Ingredientes:
Para una tarta de 21 cm. o como en mi caso 4 tartaletas
Para la masa (puedes usar una brisa que te guste)
150 gr. de harina de repostería  y un poco más para espolvorear
50 gr. de mantequilla en trocitos y un poco más para engrasar
25 gr. de azúcar lustre tamizado (glass)
La ralladura fina de medio limón
Media yema de huevo batida
Una cucharada y media de leche
Para el relleno:
100 gr. de mantequilla
100 gr. de azúcar moreno
2 huevos batidos
Unas gotas (dos o tres)  de esencia de almendra
120 gr. de harina de arroz
3 cucharadas de almendras molidas generosas
3 cucharadas de almendras fileteadas (he puesto 4)
Para espolvorear antes de servir:
Azúcar glass

* La receta original le pone una capa de mermelada de fresa, cuatro cucharadas.. no tenía, no le puesto ;-)

Su preparación empieza realizando la pasta brisa.  Es nuestra base.  Tamiza la harina en un bol e incorpora la mantequilla, trabaja con los dedos hasta que tiene consistencia de pan rallado.  Añade el azúcar, la ralladura de limón, la yema de huevo y la leche.  Amasa sobre una superficie enharinada hasta tener una masa que se despega fácilmente de las manos.  Envuelve en forma de bola en un papel film y metemos en nevera 30 minutos.

Prepara un molde de 20 cm, o como en mi caso que he decido hacer tartitas individuales cuatro pequeñas.  Extiende la masa sobre una superficie lisa enharinada para que nos e pegue.  Corta para que nos de para el molde y en mi caso siempre corto redondeles de papel de hornear para poner en la base de mis tartitas.  También puedes poner mantequilla en el molde una fina capa, espolvorear de harina y luego poner nuestra masa estirada.  Retira cortando con cuchillo el exceso de masa de los bordes y deja forrado nuestro molde.  Pincha con un tenedor.

A  mi me gusta hacer primero la masa: en horno precalentado a 180º sobre las tartaletas he puesto papel de hornear, unos macarrones para que haga peso y he horneado unos 10 minutos.  Cuando veo que la masa casi está hecha retiro y ponemos el relleno. Ahora hubiera puesto la mermelada.

Para el relleno batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar, incorpora los huevos poco a poco, la esencia de almendra y la harina de arroz con la almendra molida.  Extendemos con cuidado sobre nuesta masa.  Sobre ella repartimos unas almendras fileteadas con generosidad.  Horneamos a 190º unos 40 minutos si es tarta y unos 30 en el caso de las tartaletas.  Debe estar ligeramente dorado.

Sacamos del horno, dejamos enfriar, y servimos espolvoreadas con azúcar glass.  Caliente o fría está riquísima.  Os aconsejo que la toméis tibia, con el frío que hace queda muy dura, unos segundos en el microondas antes de servir y estará perfecta¡


miércoles, 12 de octubre de 2011

Magdalenas de Zanahoria & Nueces


Me gustan las magdalenas, las que hacemos con aceite, que tienen un poco de copete, esponjosas y tienen un tamaño individual que luego invita a convertirlas en pequeños pastelitos.  Frente a los Muffins y los Cupcakes que llevan mantequilla y los batimos menos siempre ganan en casa las magdalenas.

La receta es un pastel clásico, del libro de 500 pasteles de Susannah Blake, Ed. Blume.  Con estos ingredientes salieron unos 14 pastelitos.  Puedes darle también forma en un molde grande redondo de unos 23 cm y tendrás un pastel.  He hecho otros pasteles, tartas y magdalenas de zanahoria pero la combinación de naranja, jengibre y canela lo hace especialmente delicioso.  Otra receta de "fondo de armario", el de la cocina por supuesto¡

Ingredientes:
Para 14 magdalenas
150 gr. de azúcar moreno claro (el mío era moreno)
50 gr. de azúcar blanquilla
240 gr. de aceite vegetal (girasol en mi caso)
3 huevos (tamaño L)
La cáscara rallada de una naranja
1 cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de jengibre molido
230 gr. de harina con levadura
2 zanahorias grandes ralladas (he puesto un total de 180 gr. de zanahoria rallada)
90 gr. de nueces picadas

Para el Frosting:
Nata para montar 35,1 % materia grasa, 300 gr.
Azúcar glass, 2-3 cucharadas a gusto de cada uno
Queso fresco o tipo untar, dos cucharadas

Para el glaseado
Zumo de naranja natural
Azúcar glass

Iniciamos precalentando el horno a 180º.  Prepramos la bandeja donde vamos a poner nuestras magdalenas y los moldes con las cápsulas de papel.

Mezclamos el azúcar, el aceite y los huevos bien.  Sin dejar de batir incorporamos la cáscara de naranja, la canela y el jengibre.  Tamizamos la harina e incorporamos al resto de ingredientes.  Mexclar todo muy bien.  Añade las zanahorias y las nueces y volvemos a mezclar.  En mi caso siempre me ayudo de la batidora.

Repartimos nuestra masa en los moldes preparados, debe faltar un dedito para el final de la cápsula ya que crecen.  


Introducimos en el horno, si fuera un pastel estaría una hora horneándose, en este caso que son más pequeños sabemos que están listos cuando tienen un color dorado y aproximadamente han estado 30 a 35 minutos.  Cuando están listos sacamos.  Dejamos enfriar unos minutos dentro de la bandeja y luego sacamos para que acaben de enfriar en rejilla.

Estas magdalenas con frosting & glaseadas fueron para el cumpleaños de mi amiga Ana.  Las mayoría de ellas decoradas con una crema de nata y queso.  Para hacerla monta la nata de la forma habitual con el azúcar.  Cuando está prácticamente montada incorpora el queso y acabar de montar.  Introducimos en manga pastelera y decoramos nuestras magdalenas.

Cuatro de ellas fueron decoradas con glasa para mi amiga Juana, es alérgica a la lactosa.  En un bol puse unas tres cucharadas de zumo de naranja natural y fui poniendo azúcar glass hasta que tuve la textura que deseaba.   Unos caramelos y chocolate teñido de naranja y listos para comer


Dos buenas presentaciones e igual de ricas¡

sábado, 30 de julio de 2011

Magdalenas con Crema de Café


Mis primeros días de vacaciones han sido desorganizados:  tenía hora en la pelu el viernes, creía que era el jueves y miércoles noche me lancé hacer las Magdalenas de Xavier Barriga que siempre salen tan ricas para llevárselas a mi peluquera favorita para desayunar.   Noooo era el viernes, empiezo bien las vacaciones, bien despistada ¡¡¡  ¿ Que hago ahora con tantas magdalenas?

Empiezo a estar relajada, guardé mis magdalenas en una maravillosa caja hermética y decidí rellenar algunas con unas sobras de la crema de moka que fue parte de la tarta de la devorflanes para sus compañeros de trabajo.  El jueves tenía "encargada" una tarta de inicio vacaciones y me decidí por la Tarta de Moka y Crema Pastelera. Un poco más e crema y ahí están mis riquísimas magdalenas rellenas.



Ahí van estos pequeños pastelitos que han hecho las delicicias de mi Manoli & amigas del Bens.

Ingredientes:
(unas 12)

Magdalenas, en mi caso las de Xavier Barriga, puedes ver la receta pinchando AQUI
Crema de moka: 135 gr. de mantequilla, 75 dl. de agua, 90 gr. de azúcar, 3 yemas de huevo, 1,5 sobres de café solubre
Almendra laminada tostada (yo la compro cruda y tuesto en el horno apenas unos minutos)

Si tienes magdalenas, cupcakes, en definivita la receta que te guste por casa, haz esa.  Os recomiendo esta receta de Xavier Barriga archiconocida en al red, nunca falla y están muy ricas.  Para que quedaran más monas les he quitado el papel y luego he puesto otro para que tengan una buena presentacion.

La preparación de la crema de moka es muy sencilla: hacer un almíbar con el agua y el  azúcar a punto de hebra fuerte (si levantas con el tenedor cae pesadamente en hilo la hebra). 


Batimos las  yemas con el café solubre.  Agregamos el almíbar en forma de hilo a las yemas bien caliente (de la cazuela al bol donde tenemos las yemas con el café)  Esponjar hasta obtener la temperatura adecuada (ha de estar tibia).  Incorporar la mantequilla pomada poco a poco. 

Una vez preparada la crema dejamos en la nevera.

Cotamos en forma de V nuestra magdelenas.  En forma de V para que en la parte de centro la pendiente esté hacia abajo y no caiga por todo nuestra crema.

Rellena con crema nuestra magdalenas.


Vamos tapándolas  Sobre ellas ponemos un poco más de crema y luego las almendras fileteadas.  Rápidas, bonitas y ricas, no les podemos pedir más¡¡  Me encanta el formato pastelito que ha quedado.

sábado, 26 de febrero de 2011

Tartaletas de Chocolate y Queso


Estas tartaletas son delicadas, suaves y absolutamente deliciosas.   Un gran contraste entre la crujiente masa brisa de chocolate y la crema que se funde en la boca cuando damos un bocado. Una receta para repetir muchas veces.

La receta original con el cambio de la base de la tarta por una de chocolate es del Blog de Al Calor de un Bizcocho, blog de referencia y del que me encantan todas y cada una de sus recetas: las explicaciones y las fotos.  Todo ¡¡¡ No dudes en visitarlo si no lo conoces.

Ingredientes:
Para 6 tartaletas medianas 

Masa Brisa de Chocolate: pinchar AQUI para tener la receta.  (nos sobrará un tercio de esta receta, la he guardado en la nevera para usar en otro momento)
Relleno:  2 huevos medianos, una cucharada rasa de harina, 1 cucharada generosa de maicena, media cucharadita de azúcar avainillado, 325 gr. de queso fresco batido desnatado, 70 gr. de azúcar.
Azúcar glass para espolvorear 

Para preparar las tartaletas.  

Hacemos la masa brisa de chocolate, la dejamos en la nevera media hora y mientras tanto:

Encendemos el horno para que esté precalentado a 180º.

Tomamos la medida de la tartaleta y recortamos papel vegetal con la medida del fondo para que nos sean más fácil desmoldar nuestras tartaletas.

Preparamos el relleno: separa las yemas de las claras.  Monta las claras a punto de nieve.  Mezclamos el resto de ingredientes muy bien.  Ojo, tamiza las harinas para evitar grumos.  Una vez está bien mezclado el queso, yemas, azúcares, harinas, le incorporamos con cuidado las claras a punto de nieve.

Pasado el tiempo de nevera de la masa brisa la extendemos con ayuda de un rodillo y ponemos sobre las tartaletas.  En mi caso siempre las horneo unos 10 minutos poniendo encima papel + pasta para hacer peso y evitar que me quede un poco cruda.  Es cuestión de que mi horno es antiguo y de gas.  En los modernos no es necesario.

Realizado este paso (o sin hornear la masa previamente). Procedemos a rellenar nuestras tartaletas de chocolate con el relleno de queso.

Horneamos en el horno precalentado unos 45 minutos.  Toma cierto color por la parte de arriba.  Una vez están hechas dejamos que enfríen, desmoldamos, espolvoreamos con azúcar glass y listas para comer¡

No vas a poder esperar para probarlas.


martes, 22 de febrero de 2011

Pasteles de Nata, Fresones y Merengue


Llega la época de las fresas, y las fresas siempre me traen recuerdos de mi abuela.  Subía en un avión que aterrizaba en Granada, y de ahí mi tío Antonio la llevaba a su  pueblo: Palos de la Frontera, Huelva.  Siempre volvía cargada de  mojama, huevas, tortas con membrillo y almendra... En época de fresas,  unas cajas con las mejores fresas que nunca he comido,  estoy segura que ella las hacía especiales.  Bueno... también venía con ropa interior:  con unas bragas - camisetas que durante muchos años mis hermanas y mis primas usamos hasta que crecíamos e iba disminuyendo el tamaño de nuestras bragas ;-).   

Una receta bien fácil. Empezó queriendo ser un brazo de gitano para luego pasar a intentar ser bracitos. Quería hacer pequeños pasteles pero tengo que reconocer que el tamaño pequeño a mi  no me sale.  ¿Por ser de familia numerosa?, pues no lo se, pero la verdad, es que siempre que entro en la cocina hago todo en tamaño L o XL. 

He ido con los años disminuyendo el tamaño y adecuando mis tartas al número de personas que las disfrutarán, pero el tamaño individual me cuesta mucho.  Al final con una plancha de bizcocho salieron seis pasteles grandes.  Según el gusto, en mi caso uno para compartir con otra persona, pero en el caso de la devora flanes uno para ella sola.

Ingredientes:
(para 6 pasteles medianos)

Bizcocho corriente: para la bandeja de horno puedes usar 4 huevos talla L, 100 gr. de azúcar y 100 gr. de harina tamizada.  Monta las claras a punto de nieve.  Las reservamos. Mezclamos muy bien el azúcar con las yemas de huevo, tomarán un color blanquecino, incorporamos la harina tamizada.  Mezclamos todo con las claras a punto de nieve con movimientos envolventes.  Distribuye en una bandeja de horno rectangular y horneamos a horno precalentado a 180º unos 10 a 12 minutos.
Almíbar: tengo siempre preparado: en mi caso era agua hervida con azúcar, cáscara de naranja (importante: sin la parte blanca), una rama de canela, y una vez rompe a hervir y el azúcar está deshecho le pongo un chorrito de coñac.  Dejar enfriar.  Siempre puedes hacer de más y lo que sobra a la nevera en bote bien tapado para otro futuro pastel.
250 gr. de fresones que hemos puesto una hora con dos cucharadas de azucar. En mi caso en pequeños trocitos.
300 ml. de nata con 35,1 % materia grasa montada con 60 gr. de azúcar glass
Merengue cocido: para ver la receta y cómo se hace pinchar AQUI.

* También si quieres darle un poco de color fuera he usado el soplete de cocina

Prepara todos los ingredientes en este orden:
  1. Almíbar, enfriar.
  2. Las fresas cortaditas con el azúcar.  Reservar.
  3. Plancha de bizcocho.  Enfriar
  4. Montamos la nata con el azúcar
  5. Montamos el merengue cocido.
  6. Una vez lo tenemos todo preparado a montar cómo veréis en la foto: 
Cortamos la plancha de bizcocho en 6 partes. Ojo es el tamaño ideal, deben poder "enrollarse" como un brazo de gitano.

Pintamos con pincel de almíbar el bizcocho.

Ponemos una capa de nata, y en la parte que empezamos a enrollar fresas.  Enrollamos nuestro pastel y listo para decorar.



En mi caso he elegido "pintarlos" con merengue cocido.  

Unos bracitos que realmente están muy ricos, es un poco pronto para los fresones y las fresas pero no puedo resistirme a ellas una vez los veo a precios más razonables en la fruteria o en la nevera.


martes, 25 de enero de 2011

Conos de Chocolate y Turrón


Papa Noel me dejó una caja roja llena de regalos relacionados con la cocina y especialmente repostería. Uno de ellos son estos conos para hornear.  Cuando los ví pensé en pequeños pasteles de hojaldre rellenos. Unos bocados buenísimos y fáciles de hacer.  

Ingredientes:
250 ml. de nata 35,1 % materia grasa para montar
100 gr. de turrón de almendra del blando 
1 lámina de masa de hojaldre (las que me conocéis sabéis que soy incondicional del Lidl)
1 yema de huevo para pintar nuestros pastelitos
Para pintarlos: 100 gr. de chocolate fondant + 70 ml. de nata para deshacerlo

Más fácil imposible.  Toma la medida con un cono en la masa de hojaldre para "forrarlo".

Con esa medida corta el resto.


Forramos los conos, los he pintado con yema de huevo con un pincel y a hornear en horno precalentado a 190º unos 15 minutos.


Mientras tanto preparamos el relleno: en mi caso tenía nata y turrón.  Monta la nata bien montada, corta el turrón en pequeños trocitos, una vez montada la nata mezclar con cuidado y está listo el relleno.  

Ponemos nuestro relleno en una manga pastelera de boca redonda (ja, ja los trozos de turrón se quedan atascados si es pequeña, lo se por experiencia) rellenamos  nuestros conos cuando están fríos.

En el microondas con cuidado deshacemos el chocolate con la nata.  Dejamos enfriar un poco y con ayuda de un pincel pintamos nuestros pastelitos.  Dejamos enfriar en nevera y listos para servir.  Un éxito ¡¡¡

Cómo me sobró hojaldre aún salieron dos minis pastelitos cuadrados.