Mostrando entradas con la etiqueta AOVE Señoríos de Relleu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AOVE Señoríos de Relleu. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2020

Cocarrois Integrales de Cebolla {Cocina Mallorquina}


Mis primeros Cocarrois y no serán los últimos. Receta de @mamala_3: http://www.mamala-3.com/2019/01/cocarrois-integrales.html?m=1 si visitas su blog verás muy bien explicada esta y otras muchas recetas.Relleno:


500 gr #cebolla
#sal
1 cucharada  generosa de #pimentondulce y #pimentonpicante
Un chorro generoso de  #aove  en mi caso @senoriosdrelleu
Una cucharadita de #jengibre rallado


Ingredientes masa:
Saldrán 13/14 cocarrois peso masa 40 a 45 gr.
250 gr. #harinaintegraldetrigo
125 gr. #agua
62.5 gr #aove en mi caso @senoriosdrelleu

 
Te recomiendo empezar la noche anterior cortando la cebolla en juliana y dejándola en un escurridor.  Con las manos vas masajeándola, sencillamente la mueves.  Le pones un poco de sal para ayudar a la cebolla a soltar el agua, deja reposar esta cebolla varias horas antes de hacer los cocarrois.  Soltará agua así que deja tu colador o bol en fregadero o pon un plato debajo.

Pondremos antes de empezar hacer la masa jengibre fresco rallado, pimentón dulce y pimentón picante.


Una vez lista la cebolla prepara la masa.  Integra todos los ingredientes  Harina Espelta Integral, agua y  aceite de oliva.  Deja reposar la masa media hora tapada con papel film y luego ya podemos iniciar a dar forma.

Una vez reposara hagamos bolitas de 40 a 45 gr. que luego aplanaremos con las manos, con un rodillo aplanas y rellenaremos.  Los Cocarrois son una receta tradicional mallorquina y se cierran hacia arriba como ves en la foto.






Aplana la bolita de masa, si quieres te puedes ayudar y poner papel de hornear para dar la vuelta o papel film.  Rellena de forma generosa con la cebolla.  Ahora llega el momento de que están hechos.  Puedes hornear directamente en horno precalentado a 190º unos 30 minutos.  Es muy importante que no haya exceso de líquidos: agua de la cebolla o aceite para que salga una masa crujiente.

Otra opción es anímate hacer el doble de la cantidad que te he puesto o  más y congela.  Del congelador al horno de forma directa e igual. Media hora de horno a 190 o 180 º.  Espectaculares.  Si tienes suerte de vivir cerca de la playa ya ni os cuento... un vicio puro llevarlos y disfrutarlos frente al mar.


viernes, 8 de mayo de 2020

Pizza Napolitana {Receta rápida de Pizza Napolitana}

 
Esta pizza es espectacular, puedes hacerla con apenas dos horas de anticipación de cenar o comer y tener una pizza fina, crujiente y que no tiene nada que envidiar a la versión larga.  El taller del cocinero Lucas Aguilera en Palma me ha traído dos platos ya básicos en mi semana: pasta fresca casera y pizza.
 
Ingredientes:
Prefermento:
25 gr. de levadura fresca (puede ser también 7,5 de levadura seca de pan)
2 cucharadas de harina
1,5 cucharadita de azúcar
3/4 cucharadas de agua
 
Mezcla todos estos ingredientes el prefermento en un bol amplio porque va a crecer el triple. Deja reposar tapado con papel film 20 minutos.
 
Resto ingredientes
Total masa:
Prefermento entero
500 gr de harina: puede ser 50% integral y resto no, fuerza, espelta, la que tengas en casa. La mía 250 gr. de harina espelta integral y 250 gr. de harina de fuerza.
10 a 15 gr. de sal
2 cucharadas de Aceite de Oliva, en mi caso Señorios de Relleu.
*a la hora de hornear es un plus de crujiente si lo haces sobre semola
 
Pon en un amplio bol prefermento y resto ingredientes.  Amasa todo bien.  Yo suelo integrar todo, dejar reposar 10 minutos y continuar amasando, verás que la masa en tus manos coge vida. Date el gustazo de golpearla un poco sobre la mesa. 
 
Deja descansar la masa en un bol amplio, prevee que triplica casi el tamaño y ese bol te aconsejo que le pongas una pequeña película de aceite.

 
 
Una vez ha levado los 40/50 minutos ya puedes estirar y dar forma. Ideal si le pones una capa de sémola en la base cuando estiras porque le da el toque crujiente.
 

 Una vez lista, pon los ingredientes que más te gustan sobre ella, hornea apenas 10 minutos en horno precalentado y a 220 grados.  Muy importante ponlo en la parte más baja el tiempo puede variar un poco de 5 a 15 minutos, en mi horno está los 10.


jueves, 9 de abril de 2020

Pasta Fresca al Huevo {Tallarines}



En estos días de confinamiento me he hecho un firme propósito: comer saludable durante 5 días a la semana, y barra libre de aperitivo, cervecita  el finde, casi casi lo estoy cumpliendo. Otro propósito es actualizar subiendo algunas recetas que se han vuelto habituales en mi cocina  en el blog. 

Esta es una  ellas, la receta es de un Taller de Harinas, masas y más  que realicé de la mano del cocinero Lucas Aguilera.  Fue una clase genial, Lucas fue un profesor supergeneroso, con mucha paciencia que hizo muy fácil hacer pizza y pasta. Me llevé dos recetones que cada semana hago por lo menos una vez: Pasta Fresca y Pizza Napolitana.

La receta que voy a compartir es la base y tendrás en cuenta:
  • Despeja una mesa y que esté bien limpia. Vas a necesitar un buen rodillo para aplanar y también espacio para trabajar.
  • Puedes sustituir parte de la harina por harina integral, en ese caso la masa te pedirá un poco más de humedad, puedes poner una cucharadita pequeña de agua para que se integre todo bien.
  • Si quieres aromatizar o colorear la masa mezcla donde tienes que integrar el aromatizante o color es en el huevo: por ejemplo cúrcuma, espinacas trituradas..
  • Importante deja reposar la masa cunado estires para que te deje trabajarla manualmente.
  • Puedes congelarla una vez hecha. Yo la pongo en una bolsa de plástico con harina espolvoreada para que no se apelmace la masa y luego irá directo a un cazo con agua hirviendo.
  • La cantidad de pasta para comer recomendada de un adulto es de 75 a 100 gr. Si es un niño unos 50 gr.
  • Utiliza buenos productos si te pones, yo siempre tengo harinas ecológicas y huevos camperos en casa.
  • No hace falta ninguna máquina para aplanar la masa y tener láminas o hacer Tallarines, si un buen rodillo y cuchillo.
  • Esta receta sirve es para láminas de lasaña, tallarines, pasta rellena...
Ingredientes:
100 gr de harina
1 huevo talla L
1 cucharadita de café de aceite de oliva en mi caso Señorios de Relleu.
Un poco de sal


El primer paso es mezclar todo hacer una bola, no hace falta trabajar demasiado ni un largo amasado. Pero si es importante tapar con un trapo o papel film, si es verano la meteremos en la nevera o si es invierno podemos dejarla tapadita media hora.


Pasada la media hora en mi caso hice la cantidad por tres y con un tercio de harina de centeno integral.  Coge la masa y empieza aplanar sobre una superficie con harina espolvoreada y continua con rodillo.


Una vez empiezas a dar forma de rectángulo y aplanar te aconsejo ir dejando descansar la masa unos minutos,  es más fácil trabajarla.

Irás aplanando con ayuda del rodillo hasta dejarla lo más fina posible.  Ojo con los bordes que no te queden más gorditos.  En este punto podrías cortar láminas para lasaña ooooo como en mi caso cortar con cuchillo unos tallarines.  Para los tallarines pliega en tres la masa como en la foto. 


Con ayuda de un cuchillo bien afilado cortamos los tallarines.  En mi caso no quedan nunca ni del mismo tamaño ni grosor.


Importante: no quitar el exceso de harina, cuando hierva se quedará en el agua.


Una vez lista la pondremos en agua hirviendo apenas unos 5 minutos. Ya tienes la pasta lista.




domingo, 2 de febrero de 2020

Galletas de Aceite de Inca {Semi Integral}


Estas galletas saladas son el sello de identidad de los mallorquines.  Quien no mete una bolsa de estas galletas cuando se va de excursión o de viaje en su bolsa? Los mallorquines hemos crecido con estas galletas como tentempié, canapés, solas, acompañadas con  queso, tomate, aceite, chocolate... de todas la maneras están buenísimas.

Del libro de recetas de Joan Seguí, Forn Sant Francesc,Panadería y repostería tradicional de Colandcol viene esta receta.  Este libro me encanta, está lleno de recetas tradicionales, superbién explicadas y hasta ahora todo lo que he hecho sale espectacular. El libro vino de las zarpas de Gus y los canguros que hago cuando sus papis están de viaje.


Vamos a por esa receta que por supuesto he tuneado y he cambiado a 50 % integral.

Ingredientes:
Para unas 40 galletas medianas.  Diámetro de un vasito de licor pequeño.
250 gr. de harina de trigo floja
250 gr. de harina de espelta integral (receta original total harina trigo 500 gr.)
87 gr. de aceite de oliva, en mi caso Señorios de Relleu
50 gr. de manteca de cerdo
100 gr. de agua
10 gr. de sal (receta original 15)
20 gr. de levadura fresca

Integramos todos los ingredientes hasta tener una masa homogénea.  Yo inicio el amasado con Kitchen Aid y posteriormente acabo con las manos.  Te aconsejo poner la manteca de cerdo derretida, mete en microondas unos segundos.

Dejamos reposar la masa unos 15 minutos.  Estiramos con las manos y con ayuda de un rodillo formamos un rectángulo.  Pliega como si fuera una carta, dejándola como un rectángulo.  En el dibujo adjunto como el 2. Vuelta Sencilla. Dibujo del Blog: http://palmeritasdehojaldre.blogspot.com/

Dejamos reposar otros 15 minutos y volvemos a pasar el rodillo hasta dejarla en un centímetro de grosos más o menos. 

Corta con un cortapastas o como en mi caso con un vasito de los de licor, preferentemente circular. Reparte dejando una pequeña distancia en dos bandejas de horno a las que pondremos papel de hornear.  Se suele hacer un punteado (en mi caso con tenedor) central para que no suban tanto en el horno y se cuezan bien.

Dejamos levar 2 horas, doblan tamaño.

Precalentamos horno a 180º.  Horneamos 35 minutos, toman un color dorado.  Una vez frías se endurecerán y toman el toque crujiente que las caracteriza.  Si lo consigues, el día de horneado si no caen todas en tu familia puedes guardar en un bote de cristal e ir disfrutándolas los siguientes días.

martes, 15 de enero de 2019

Pan Hogaza Aceite de Oliva, Centeno y Olivada



Laura Sevillano ha marcado un antes y después en mis panes.  Por fin entiendo la masa madre, no las mato, me acuerdo de alimentarla e incluso me enseñó hacer un pan espectacular sin masa madre que hoy comparto.  El curso lo realicé hace unos meses en Eat.Vacuum Cooking en Palma y no puede haber estado mejor y más aprovechado.  Voy a seguir practicando para poder ir al avanzado.

Ingredientes
Para dos panes pequeños o uno grande:
375 gr. de harina de fuerza de trigo
125 gr. de harina de centeno blanca
350 gr. de agua tibia
5 gr. de levadura de panadería prensada
8 gr. de sal
50 gr. de AOVE, en mi caso Señorios de Relleu
15 gr. de olivada = pate aceitunas, o aceituna triturada negra con un poco de aceite
25 gr. de olivas negras sin hueso en pequeños trocitos
* En el curso pusimos más aceitunas y Fonoll Mari (muy mallorquín troceado)

Mezcla agua, harinas, sal y levadura. Deja reposar 5 minutos incorpora aove y olivas. Sigues amasando con reposos. Deja una hora fuera de nevera y luego pondrás la masa en cubeta con aove y tapas con papel film. 


Pasará de 12 a 24 horas en nevera. Casi duplica el tamaño. 
Atempera 15 minutos fuera de nevera, desgasifica y vuelca en mesa. 


Deja reposar 10 minutos adicionales antes de amasar un poco más y dar forma en mi caso dos rectángulos de unos 400 gr que pondrás sobre una hoja de papel para hornear. 


















Deja fermentar mínimo 30 minutos sobre bandeja forrada con papel vegetal. La cocción es a 220 grados primero 10 minutos con vapor (yo pongo un recipiente que puedo poner en el horno con agua caliente) y luego 20 minutos más sin vapor (retiras ese recipiente con cuidado de no quemarte).


Es un pan espectacular con ligero sabor aceite y las olivas negras, adictivo total¡


lunes, 27 de agosto de 2018

Pate de Berenjena {Baba Ganoush} {Mutabal}


Berenjenas asadas, tahina, zumo de limón, comino, ajo, un chorro de aceite y unas semillas de sésamo & pimentón para decorar.  No necesito nada más para disfrutar de un gran entrante o aperitivo.


Un plato sencillo de la cocina mediterránea que encontramos en Grecia, Turquía, y Chipre y también en la cocina Libanesa, con el resultado de una crema suave que si la acompañas de un pan pita recién horneado, unos bastoncillos de zanahoria, palitos de pan, apio...  no podrás parar.
Cantidades orientativas:
  • 2 berenjenas grandes
  • Sal
  • Una cucharada de Aceite de Oliva para el paté y otra generosa para decorar antes de servir, en mi caso Señorios de Relleu
  • Tahina 2 cucharadas
  • El zumo de un limón grande
  • Comino en polvo media cucharadita, es a gusto 
  • Ajo (yo no le pongo pero como orientación puedes hacer un ajo asado junto a las berenjenas, envuelve el ajo en papel de aluminio y aprovecha que tienes el horno puesto para las berenjenas)
  • Semillas de sésamo y Aceite de Oliva para decorar, por ultimo un poco de pimientón para darle el toque de color
Corta por la mitad las berenjenas.  Pongo un poco de sal sobre ellas y las dejo unos 20 minutos que "suden" para quitar el amargor. Quito con papel el agua que sueltan.
En horno precalentado ponemos las berenjenas tapadas con papel de aluminio para que no tomen color unos 40 minutos. El ajo puedes ponerlo crudo pero también puedes envolver un gajo de ajo en papel de aluminio y hacerlo asado para darle un toque diferente.  
Una vez estan hechas las berenjenas y frías quitamos la piel y mezclamos todos los ingredientes triturando de forma fina todo.  Las cantidades son orientativas ya que cada uno tenemos un gusto muy personal.

Nota: cuando hago berenjenas asadas aprovecho para también hacer pimientos asados, ese día mi horno huele a gloria¡
La foto es de mi amiga María: Mamala Diario de Cocina, que junto a Samanta participaron en una loca sesión de fotos por supuesto con mesa puesta y esperando para comer en casa.
 #yotambiensoyflordeloto

lunes, 6 de agosto de 2018

El arroz al horno de la Familia Haro Atero de Valencia


Este arroz tengo la suerte de haberlo compartido y disfrutado con la Familia Haro Atero de Valencia.  Mi amiga Toni y su madre Antonia cocinan espectacular y hace apenas unas semanas por segunda vez me regalaron compartir un gran día, cocina, compañía y cocinar este arroz conmigo.  Aproveché para un paso a paso y no olvidarme de esta receta nunca más.

La receta es casi de plato único, con mucho sabor, y una capa crujiente en la parte de arriba y con suerte un poco pegadito en la parte de abajo.  Rápida de hacer la mayor dificultad: ir hacer la compra, luego montar todo unos 15 a 20 minutos para luego hornear casi 50 minutos.  Cuando está en el horno no tocan en ningún momento.  En definitiva nos da para compartir una cerveza, copa de vino, y disfrutar mientras está en marcha.

Ingredientes:
Las medidas serán una tacita de café de las pequeñas por persona de arroz y doble de caldo por cada taza de arroz por persona.  
Costillas cortaditas en pequeños trozos
Aceite 0,4 grados
Panceta en trocitos
Longaniza en trozos
Una cabeza de ajo, con un cuchillo hazle pequeños cortes para que impregne nuestro arroz de aroma
Caldo de puchero
Sal
Patata cortadas en rodajas
Arroz, ellas hacen mucho énfasis mejor valenciano su favorito Dacsa, y otra alternativa La Fallera.
Azafrán, si son hebras mejor y si no en polvo
Pimentón dulce
Garbanzos, ella los pone en remojo o compra congelados también podemos poner bote
Tomate cortado en cuartos 
Una morcilla de carne y otra de cebolla o varias.. a gusto.. en nuestro caso dos de cada porque éramos 8 adultos.

Inicia preparando todos los ingredientes, con ayuda de unas tijeras o cuchillo corta costillas, panceta, longaniza y prepara un puchero de caldo.  También puedes poner una pastilla de caldo de carne con agua y dejarlo preparado.  Siempre mejor si lo tienes hecho de carne, ave como gallina y hecho por ti

Corta las patatas en rodajas, la cabeza de ajo haz rajitas en cada ajo, y el tomate en cuartos o en octava parte para poner al final.

Empieza en una sarten con abundante aceite de oliva friendo la panceta, longaniza y la costilla:



Como ves Antonia tiene todo preparado y listo para ir poniendo, caldo incluido.
Incorpora a tu sartén con la carne un poco dorada la cabeza de ajo.


Una vez toma color dorado lo pasa a una cazuela de barro:


En la misma sarten y con el mismo aceite freímos un poco las patatas, Como ves está laminada.


Las pasamos a la cazuela de barro. Te cuidado que no se rompan, recuerda que pasarán una hora en el horno por lo que no han de estar del todo hechas.


Seguimos con la misma sarten y sofreímos el arroz: aquí importante usar un arroz de buena calidad, valenciano, pregunta para el horno cual es el mejor.  Las medidas: una tacita de arroz por persona, siempre pon una más del número de personas que estarán por si alguien repite.


Es el momento del pimentón dulce.  Pero no freír mucho tiempo.  Pasamos a nuestra cazuela con resto ingredientes.


Es el momento de poner el caldo: dos tacitas por cada una de arroz que hayas puesto:


Sobre el caldo y arroz el azafrán:


Momento de colocar todo un poco.  Debes dejar en el centro la cabeza de ajo.


Por encima pondremos los garbanzos y las morcillas:


Por último el tomate que como ves en la foto en octavos si es muy grande o en cuartos si es tipo pera.


Ya lo tenemos listo  para hornear.  En horno precalentado a 190º pondremos primero 50 minutos en parte de abajo y luego otros 50 solo con la parte de arriba.  Debe quedar seco y con costra.



Gracias familia por cuidarme y acogerme siempre, os QUIERO, especialmente a ti Toni por ser mi amiga y ser una persona tan luchadora. 


miércoles, 9 de agosto de 2017

Focaccia con Tomates & Aceitunas Negras [Semi Integral}


La focaccia  me sabe y huele  siempre a verano.  Esta en concreto viajó hasta Can Columbram-Martin para compartirlo en un día de piscina y muchas risas. En esta ocasión Aina posa de estupenda modelo para que podáis ver con detalle lo estupenda que ha salido esta focaccia.  

Ingredientes:
Para una focaccia grande (casi la bandeja de horno)

260 gr. de harina integral
200 gr. de harina blanca de fuerza
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de levadura seca de panadería (unos 9 gr.)
3 cucharadas de aceite en mi caso AOVE Señorios del Relleu
225 gr. de agua templada

Para poner sobre la focaccia: 
Surtido de mini tomates
Un poco de romero (tenía seco pero hubiera estado maravillosa con natura)
Aceitunas negras
Pesto de avellanas: AOVE  Señorios del Relleu, avellanas y albahaca
Sal
Preparamos un bol amplio, tamizamos las harinas  y hacemos un hueco en el centro. En una esquina ponemos levadura y el la otra la sal. En el centro el  resto de ingredientes.  Mezclamos, puedes hacerlo a mano, en mi caso con ayuda del accesorio de la kitchen aid amasadora.  Conseguimos una masa elástica que se despega con facilidad de las paredes. Formamos una bola, la dejamos levar en un bol amplio al que previamente he pintado sus paredes con aceite.  Dejo levar unas dos horas, duplica su tamaño.

Amasamos de nuevo nuestra masa sobre la mesa a la que he puesto un poco de harina.  En mi caso decidí dar forma de rectángulo y hacer una focaccia grande.  Desgasificamos nuestra masa, amasamos y aplanamos con ayuda de un rodillo. Ponemos nuestra masa sobre bandeja a la que previamente hemos puesto papel de hornear.  Dejamos que la masa vuelva a levar una hora en lugar cálido y tapada con un paño.  Otra opción es que dejar levar tapada con paño en la nevera toda la noche.  Sacar una hora antes de hornear y el resultado también es espectacular.  En mi caso es cómo lo he hecho en esta ocasión.

Una vez ha vuelto a levar, hacemos con los dedos unos pequeños agujeros.  Distribuimos el romero, tomates pequeños cortados en mitades y las aceitunas. Ponemos sal por encima  y por último un chorro generoso de aceite y del pesto aunque la mayoría lo reservamos al final de todo.


Horneamos en horno precalentado a 190º unos 30 minutos.  Toma cierto color dorado.  Una vez lista reparte de forma generosa pesto de avellanas, dejamos enfriar y lista para comer.

Os aconsejo ir sustituyendo harinas blancas por integrales, está sencillamente espectacular.  Eso más un buen AOVE y ya no podrás parar de comer.

Esta es una versión semi integral de mi receta favorita que la encontrarás:
http://www.lospostresdeteresa.com/2013/05/focaccia-con-cebolla-roja-parmesano-y.html
http://www.lospostresdeteresa.com/2013/04/focaccia-con-olivas-negras-sobrasada-y.html

domingo, 11 de junio de 2017

Kuku o Pastel de Berenjena {Yotam Ottolengui}


El libro Exuberancia de Yotam Ottolengui me ha generado verdaderas adicciones y realmente creo que me gustan cada una de sus recetas, aunque reconozco que esta ha sido repetidas varias veces y tiene como ingrediente principal uno de mis favoritos en la cocina: la Berenjena como protagonista.

La receta tiene un ingrediente que fui incapaz de encontrar: 20 gr. de agracejos, sin ellos también es una receta superespectacular. El peso es aproximado, en mi caso es ya cortada y pelada la cebolla y las berenjenas.

Ingredientes
Para un molde de 20 cm diámetro
6 personas
3 cucharadas AOVE el usa girasol 120 ml. en mi caso la mitad y Aceite de Oliva: Señorios de Relleu
4 cebollas pequeñas cortadas muy finas y peladas, 400 gr.
4 berenjenas medianas con extremos pelados y en mi caso semipeladas, unos 600 gr.
5 huevos ligeramente batidos
25 gr. de harina blanca (en mi caso de garbanzos)
1 y media mas cucharaditas de levadura en polvo
35 gr. de pan rallado
25 gr. de perejil picado fino
No tenía hebras de azafrán, así que fue sustituido por cúrcuma media cucharadita
La receta original lleva tres dientes de ajo, yo no le puesto y los 20 gr. de Agracejos. En mi caso usé unas pasas 
Por último sal y pimienta a gusto

Prepara las berenjenas, corta por la mitad y  luego en rodajas de un centímetro teniendo unos bastoncitos, yo las dejo en agua con sal para que no oscurezcan.

Saltear las cebollas a fuego medio con aceite suficiente. No se ha de dorar, deben quedar blanditas.  Incorpora la berenjenas bien escurridas. Cocina unos 10 a 15 minutos, deben estar blanditas. Deja enfriar.

En un cuenco grande batimos los huevos, con levadura, cúrcuma, harina, pan rallado, perejil, sal y pimienta negra recién molida, bate bien  para que no haya grumos e incorpora a las berenjenas y la cebolla, y unas pasas.. Mezclamos bien. 

Forra con papel un molde. Los laterales ponemos aceite para que no se pegue el pastel y horneamos 35 minutos en horno precalentado a 185 º. Pincha con palillo para ver si está hecho y listo para disfrutar.


Puedes servir caliente o semitemplado,  o frio. A mi un poco calentito.. no podrás evitarlo.. vas a repetir muchas veces este pastel.

domingo, 23 de abril de 2017

Pan Semi Integral sin amasado de Ximena Sáenz {Apuntes de Cocina}


El libro de Apuntes de Cocina de la guapa cocinera argentina Ximena Sáenz llego a Mallorca con dedicatoria incluida de las manitas de mi amiga Juana.  Es un libro fantástico que me trae loquita con muchas recetas que están pendientes pero hay dos que no he podido parar de repetir en las dos últimas semanas.  

Hoy comparto con vosotr@s la del Pan Integral.  La he probado por lo menos 4 veces con diferentes porcentajes de harina de centeno, pero me quedo con la receta original. Lo mejor: fácil, rápido, y las rebanadas están congeladas en casa esperando por las mañanas ir a la tostadora para empezar el día con buena energía.

Ingredientes:
Harina de fuerza (0000), 420 gr.
Harina de centeno, 100 gr.
Levadura seca de panadería, 10 gr.
Semillas de sésamo, en mi caso tambien chía unos 30 gr. 
Sal, puse la mitad: 10 gr. la receta original lleva 20
Agua 500 gr.

Prepara un molde alargado de unos 28 cm, en mi caso con papel de hornear y un poco de spray antiadherente.

En un bol pondremos las harinas, en el centro la sal, semillas, levadura y el agua (la precaliento unos segundos en el microondas para que esté tibia).  Mezclar con la batidora con gancho para amasar o con una cucharada de madera como hace Ximena, queda una masa pegagosa.  Deja reposar 5 minutos y vuelve a mezclar con fuera.  Tendrás una masa pegagosa y blanda.  Muy importante no peques poniendo más harina.  Es perfecta así.

Distribuye la msa en el molde preparado, queda como a la mitad. Deja cubierto con una gasa o paño de cocina bien limpio dejas levar una hora.

Precalienta el horno a 190 º unos 10 minutos.  Moja con unas gotas de agua la superficie del plan y añade semillas de sésamo o sésamo & chía que es mi caso por la superficie. 

Horneamos a 190 º unos 40/45 minutos.  Dejamos enfriar y listo para disfrutar.  Me encanta con tomate & Aceite de Oliva.  No necesito nada más para empezar bien el día.

La próxima receta que compartiré de Ximena es una fantástica Persiana Americana que me enamoró su masa.