Mostrando entradas con la etiqueta Bizcocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcocho. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de septiembre de 2018
Gató Mallorquin {Receta Bizcocho sin gluten}
Esta receta es de los básicos de la repostería de la cocina mallorquina. Si vienes por mi tierra debes probar un trozo de Gató de Almendra con helado, preferentemente de almendra, y si no es de almendra de tu sabor favorito. He actualizado la receta básica que publiqué en el 2011 Gató Mallorquín, en esta ocasión un Gató de tamaño L y con el molde y cantidades adecuadas.
Ingredientes
Molde de 24 cm. diámetro
210 gr. de harina de almendra cruda
90 gr. de almendra tostada triturada, en mi caso en casa y queda en diferentes trozos
9 huevos talla L
265 gr. de azúcar
La piel de un limón rallada finamente y sin la parte blanca
Una cucharadita de canela en polvo
Prepara un molde, en mi caso he forrado el fondo recortando un papel de hornear al diámetro de mi molde y los bordes con spray antiadherente. Puedes también con mantequilla y harina espolvoreada.
Precalienta el horno a 210º.
En un bol monta solo las claras a punto de nieve con ayuda de la batidora. Han de quedar tan montadas que si das la vuelta al molde tus claras montadas no caerán.
Reserva las claras y montamos las yemas con el azúcar hasta que triplican su tamaño. Incorpora la almendra (harina y almendra triturada tostada), canela y limón rallado a la mezcla de azúcar y yemas.
Integra todo bien. Es el momento de mezclar con las claras montadas. Os recomiendo que lo hagáis con mucha suavidad con ayuda de vuestras manos o con una espátula e intentando que bajen lo menos posible. Una vez esta todo integrado repartimos en nuestro molde. En mi caso ha sido justo justo, el diámetro sin las "flores" es de 23 cm. Igualmente verás que crece pero ha sido el molde adecuado.
Introducimos en el horno y bajamos a 190º. Horneamos los primeros 10 minutos a 190 y bajamos luego 40 minutos más a 180º con el ventilador puesto. Cada horno puede ir 5 minutos arriba o abajo. Muy importante: no abras el horno durante los 50 primeros minutos que estará en total. Luego abre, pincha con un palillo y si sale seco sabes que está listo.
Una vez está frio expolvorea con azúcar glass de forma generosa y listo. Ahora para ser un postre perfecto nos falta un buen helado de almendra.
Este Gató subió a Porto Cristo este mes de Agosto para celebrar con unos amigos catalanes el verano, un desayuno perfecto, y merienda acompañado de helado que ni os cuento, aunque lo mejor fue la compañía¡
domingo, 1 de octubre de 2017
Pastel Antiguo de Piña y Coco {Receta de La Cocina Mexicana de Pily}
Un 29 de Agosto Pily Guman de La Cocina Mexicana de Pily publicaba en facebook esta maravillosa receta. Creo que tarde apenas dos horas en ponerme a ello, las vacaciones este año han tenido día para todo, viajes, sol, amig@s, familia, mercados, supermercados. Nevera y despensa llenas de cosas ricas. Lo más importante: tiempo para disfrutarlo.
Es un magnifico bizcocho y entra en mi grupo de los favoritos, jugoso, húmedo y con mucho sabor. No le puedes pedir más.
Ingredientes
Molde de unos 18 cm. diámetro
2 huevos talla L
200 gr. de azúcar
270 gr. de piña en conserva natural triturada
75 gr. de almíbar de piña
35 gr. de coco rallado
260 gr. de harina de repostería
80 gr. de nueces cortadas con las manos en pequeños trozos
12 gr. de levadura para bizcochos (ella usa bicarbonato)
Para el frosting: 400 gr. de azúcar, unos 60 de mantequilla y 100 de queso crema, quizás necesites un poco más de azúcar hasta tener la textura que deseas o de queso.
Para decorar: coco y nueces
Precalienta el horno a 190º. Prepara un molde con mantequilla y harina o como en mi caso papel & spray antiadherente.
Tritura la piña quedando como un puré, da igual si queda algún trozo desigual.
En en un bol pondremos los huevos, piña, el almíbar, azúcar e integra todo bien, en mi caso con mi super Kitchen Aid, usa batidora o un tenedor. Incorpora levadura, harina, nuez troceada en pequeños trozos con las manos y el coco.
Distribuye la masa en el molde y horneamos a 190 º unos 40 minutos en mi caso. Introduce un palillo para ver si sale limpio. En el caso de Pily lo tiene 25 minutos y sale más húmedo.
Una vea listo deja enfriar puedes preparar con el jugo de piña y un poco de ron un almíbar para que con ayuda de un pincel pintar el bizcocho y todavía estar mas jugoso.
Prepara el frosting. En un bol pondremos el azúcar glass tamizado, mantequilla y queso crema. Decora con el frosting y por encima puedes añadir coco rallado y algunas nueces.
domingo, 21 de mayo de 2017
Bizcocho de Limón & Arándanos {Apuntes de Cocina}
En el libro de Ximena Sáenz esta receta que ella titula como Budín de Limón y Arándanos sin manteca. Sencillo, En casa llevo por lo menos dos meses sin parar de hacerlo, con arándanos, con fresas, manzana, integral, con aceite de oliva... he probado todas y cada una de las variantes y probablemente aún me queden muchas más por probar.
Ingredientes:
Para un molde grande alargado 30 a 35 cm:
150 gr. de aceite de gisasol
200 gr. de yogur (a mi me gusta poner de limón, lima, ella usa natural)
4 huevos
40 gr. Zumo de limón recién exprimido
La ralladura de un limón mediano/grande
375 gr. de azúcar (ella usa 450 gr. )
450 gr. de harina con levadura incorporada
1 cajita de arándanos frescos (puedes usar fresas cortadas, manzana.. )
Glasé
50 gr. de zumo de limón
250 gr. de azúcar glass
Precalienta el horno a 190º. Prepara un molde alargado con spray antiadherente o con forra con papel de hornear.
En un bol bate el yogur, aceite, ralladura de limón y el azúcar. Añade los huevos uno a uno, incorpora la harina con levadura alternando con el zumo de limón. Añade los arándanos, mezcla bien y distribuye en el molde.
Horneamos 50 minutos hasta que cuando introducimos un palillo sale seco. Desmoldamos y dejamos enfriar.
Una vez frio preparamos la cobertura o glasé, mezcla el azúcar tamizado junto con el zumo de limón, si queda muy espeso añade un poco más de limón. Dejas caer sobre el bizcocho ya frío y decora con tiras de cáscara de limón o fruta.
viernes, 14 de abril de 2017
Carrot Cake Chocolateado
Te gusta el chocolate? Si la respuesta es si, debes ponerte delantal y hacer esta tarta. La receta se la agradezco a un libro que me envió Chocolates Valor: Las 12 mejores recetas de chocolate del año (2015). es de Lucía del Blog www.aromadechocolate.com.
Ingredientes
Para el bizcocho:
Molde 18 cm.
40 gr. de cacao en polvo sin azúcar
215 gr. de azúcar moreno (no tenía panela como la original que seguro que todavía sabe mejor)
100 gr. de huevo a temperatura ambiente
230 gr. de zanahoria picada cruda
40 gr. de leche en mi caso de almendra
Media cucharadita de vinagre blanco
Una cucharadita de vainilla en mi caso líquida
175 gr. de aceite de girasol
250 gr. de harina tamizada
Una cucharadita de levadura en polvo
Media cucharadita de bicarbonato sódico
Media cucharadita de sal
Media cucharadita de canela en polvo
Media cucharadita de jengibre en polvo
75 gr. de nueces picadas + un puñado adicional para decorar
Para la crema de queso y chocolate:
300 gr. de chocolate 70% postres
30 gr. de cacao en polvo sin azúcar
90 gr. de mantequilla
250 gr. de azúcar glass
350 gr. de queso crema
Prepara dos moldes de 18 a 20 cm. o uno grande (luego cortarás en dos discos), con spray antiadherente.
Pesa todos los ingredientes del bizcocho y prepararlos: ralla la zanahoria con ayuda de algún robot de cocina o con un rallador manual, pesa todos los ingredientes para ir incorporando. Mezcla la leche con el vinagre y reserva cinco minutos.
Precalienta el horno a 180º. Batimos los huevos con el azúcar e incorporamos el resto de ingredientes líquidos: leche con vinagre, la vainilla, aceite. Mezclamos bien y sumamos la zanahoria junto con los aromatizantes: canela, jengibre. Incorpora ahora los ingredientes secos: harina, cacao, sal, levadura y bicarbonato, mezcla todo bien y por último las nueces cortadas con las manos en pequeños trocitos. Reparte la masa de forma uniforme en los tres moldes.
Hornea unos 25 minutos a 180º, sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco. Sacamos del horno y dejamos enfriar.
Prepara mientras tanto la cobertura y relleno: derrite el chocolate junto con la mantequilla en pequeños tiempos en el microondas hasta que quede una crema. Dejamos templar un poco. En mi caso luego con ayuda de la batidora le integro el queso, azúcar, cacao y una pizca de sal.
Por último montamos la tarta: intenta que los tres bizcochos sean de una altura similar. En un plato pon la base un disco de bizcocho y la crema la introducimos en manga pastelera y pondremos una capa fina de crema de chocolate & queso. Tapamos con el último disco de bizcocho y reparte el resto de la crema por arriba y en los laterales, no me he complicado, espátula y cuchara para dejar la decoración. Unas cuantas nueces cortadas para decorar y ya está lista para disfrutarla.
martes, 21 de febrero de 2017
Bizcocho Integral Especiado de Manzanas & Frutos secos
Ingredientes
Para bizcocho de 18 cm diámetro:
3 huevos talla L
125 gr. de azúcar panela
1 cucharadita de canela
Media cucharadita de jengibre en polvo
100 gr. de leche
100 gr. de Aceite de Oliva Señorios de Relleu
200 gr. de harina con levadura incorporada integral de trigo
1 cucharada de almendra molida
1 cucharada de pistachos molidos (puedes sustituir por almendra)
2 manzanas
Un puñado generoso de nueces
Precalienta el horno a 180 º.. Prepara un molde de 18 cm. de diámetro de los desmoldables con spray antiadherente o mantequilla más harina espolvoreada.
Bate los huevos junto con el azúcar, la canela, el jengibre varios minutos hasta que triplica el tamaño. Sin dejar de batir incorpora la leche y el aceite de oliva. Por último integra la harina tamizada, levadura, almendra molida y los pistachos molidos.
Distribuye la masa en el molde que tienes preparado. Pela y corta las manzanas de forma fileteada y reparte sobre la masa. He necesitado dos porque mis manzanas eran pequeñas. Por encima, un puñado de nueces cortadas con las manos toscamente .
Introduce en el horno precalentado a 180 º y hornea unos 45 minutos. Pincha con un palillo si sale seco sabes que estará listo.
Dejar enfriar y listo para disfrutar¡
Etiquetas:
AOVE Señoríos de Relleu,
Bizcocho,
Canela,
Frutas,
Frutos Secos,
Harina Integral,
Jengibre,
La Tienda de la Mesa,
Receta Saludable
sábado, 12 de noviembre de 2016
Starbucks Lemon Pound Cake {Bizcocho de Limón}
Este es un bizcocho fantástico que en cualquier momento puede endulzar el día acompañando una taza de te o de café. La famosa cadena americana de cafetería borda este tipo de bizcochos y los muffins por lo que al final encontré mi receta perfecta. La referencia ha sido la receta de I Love Bunt Cakes.
Para el bizcocho
Molde de aprox. 24 * 10
200 gr. de harina de repostería
3 gr. de levadura en polvo
3 gr. de bicarbonato
Una pizca de sal
3 huevos talla L
200 gr. de azúcar
30 gr. de mantequilla
Una cucharadita de vainilla líquida
La ralladura de un limón
80 gr. de zumo de limón
120 gr. de aceite de girasol
Para el glaseado
Aproximadamente 130 gr. de azúcar glass
2 cucharadas de leche
Unas gotas de zumo de limón
Precalienta el horno a 200º, prepara un molde rectagular.
En un bol amplio bate los huevos con el azúcar un par de minutos. Incorpora la mantequilla en pomada, vainilla, ralladura y el zumo de limón. Integra todo bien. Incorpora la harina junto levadura y bicarbonato con la sal tamizadas. Incorpora el aceite al final de todo y remover. Reparte la masa en el molde preparado con spray antiadherente, o mantequilla y harina. Hornear unos 45 minutos a 180º. Asegurante que está listo pinchando con un palillo que saldrá seco.
Para el glaseado tamiza el azúcar, mezcla con resto ingredientes y reparte sobre el bizcocho una vez esta frío.
Sencillamente espectacular y especial para los amantes del limón.
Os dejo con la versión tarta. Dos masas de este bizcocho, un relleno de lemon curd, nata montada y cubierto de merengue fueron la tarta de mi sobrino Javi este año que su cumpleaños siempre coincide casi con Hallowen.
miércoles, 12 de octubre de 2016
Bizcocho de Harina de Coco & Ron
Los días de fiesta y de otoño son para hornear, como el día de hoy. Tenía una bolsa de harina de coco por probar y experimentar en mis bizcochos por lo que me he puesto manos a la obra. Es una harina especial, tras navegar por muchas páginas conclusiones:
- Absorbe de una forma increíble los líquidos, no se parece a ninguna otra harina que haya utilizado.
- No sirven las referencias que tenemos de otras recetas, no puedes sustituir por otra harina.
- Es una harina rica en proteína, en fibras y baja en hidratos de carbono.
- Tiene un sabor suave a coco
- Hay que batir muy bien, tiende hacer grumos
- Hay que usar más huevos, nos lo pide la masa, no te resistas.
Ingredientes
Molde de 20 cm:
6 huevos talla L
120 gr. de azúcar panela
150 gr. de leche de coco
25 gr. de coco rallado
110 gr. de harina de coco
80 gr de aceita de girasol
1 cucharadita de ralladura de limón
25 gr. de ron
12 gr. de impulsor, en mi caso Levadura El Canario
Precalienta el horno a 190 º.
Prepara el molde que vayas a utilizar con spray antiadherente, o con mantequilla y harina.
En un bol amplio bate los huevos junto con el azúcar hasta que triplica el tamaño. Incorpora los ingredientes líquidos e integra bien, por último la harina junto con la levadura tamizadas. Bate todo muy bien, queda una masa algo grumosa y un poco espesa, nada que ver con las masas hechas con harina de trigo.
Reparte en el molde e iguala con ayuda de una cuchara. Horneamos de 40 a 45 minutos en el horno a 180 º. Pincha con un palillo para comprobar si está hecho y listo¡
El resultado ha sido un bizcocho jugoso, con una miga compacta pero muy rico. Un café y a merendar¡
domingo, 31 de julio de 2016
Bizcocho de Cerezas & Leche Condensada
En ocasiones muy puntuales, en pleno verano y con todo el calor., me entran unas terribles ganas de meter mano en masa de bizcocho y hornear. Este es un bizcocho fruto de uno de mis ataques reposteriles de verano y como últimamente pasa con los tenía en casa: cerezas maduras en la nevera, almendra molida, leche de coco, huevos, harina y azúcar.
En mi caso hice un molde rectangular que ocupa toda la bandeja del horno por lo que os pongo y me pongo la mitad de la receta, no la vaya a liar cuando quiera repetir y me olvide que era para la SuperBandeja.
Ingredientes:
Para molde de 24 a 27 cm.
400 gr. de cerezas maduras, en mi caso una vez pesadas he deshuesado
300 gr. de harina de repostería
40 gr. de almendra molida
125 gr. de leche condensada
125 gr. de yogur sin azúcar, en mi caso soja
75 gr. de azúcar
12 gr. de levadura, en mi caso Canario
90 gr. de aceite de girasol
3 huevos talla L
Para decorar azúcar perlado en mi caso y granos de almendra.
Precalienta el horno a 180º. Prepara un molde con spray antiadherente o con mantequilla y harina. Deshuesa las cerezas.
Pásalas por harina. Alguna le dejé el rabito para decorar pero fue un gran error, se acabaron hundiendo y confundiendo dentro del bizcocho, no te lo recomiendo, hay que evitar las sorpresa desagradable de encontrar un hueso.
Bate los huevos con el azúcar hasta que triplica el tamaño. Incorpora todos los ingredientes líquidos: leche, yogur, aceite e integra todo bien con suavidad y sin dejar de batir. Incorpora la harina, levadura y almendra molida tamizada . Distribuye la masa en el molde preparado.
Por último toma las cerezas pasadas por harina y con cuidado reparte de forma homogénea en el bizcocho. Hunde levemente. reparte en la superficie azúcar perlado, almendra en cuadritos, lo que más te guste. O no pongas nada y luego pondrás azúcar glass para decorar.
Horneamos unos 40 minutos a 180º. Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco. Deja enfriar y listo para disfrutar.
domingo, 29 de mayo de 2016
Plum Cake de Chocolate y Plátano [Chocolate and Banana Loaf]
Mi día favorito para hornear son los domingos. Este Bizcocho es de una de esas tardes de domingo que me entran unas ganas tremendas de hornear y veo en el frutero tres plátanos ya maduros al que hay que dar salida.
Ingredientes:
Receta de The Primrose Bakery Book, Martha Swifft & Lisa Thomas
125 gr. de mantequilla en punto pomada, blandita
200 gr. de azúcar (la receta original tiene 250)
2 huevos grandes
1 cucharadita de vainilla líquida
250 gr. de harina de repostería
12 gr. de levadura
3 plátanos grandes, pelados, quitas los "hilos" y chafados con tenedor
150 gr. de pepitas de chocolate, o como en mi caso una tableta que he cortado en minitrocitos de un buen chocolate negro, en mi caso 70 % Chocolate Valor Postres
Precalienta el horno a 180º. Prepara un molde alargado, para 1 kg. aprox con mantequilla y harina, en mi caso pongo papel de hornear o spray antiadherente. Bate la mantequilla con el azúcar. Incorpora los huevos uno a uno sin dejar de batir e incorpora la vainilla. Tamiza la harina junto levadura e incorpora. Bate e integra todo bien para incorporar al final el plátano chafado y el chocolate.
Distribuye la masa en el molde preparado e introducimos en el horno precalentado. Hornearas entre 55 y 60 minutos. Sabes que está listo si cuando lo pinchas con un palillo sale seco.
Este plum cake no necesita más. Un sabor intenso a chocolate y plátano, acompáñalo de un buen café o te y es una merienda estupenda.
lunes, 28 de marzo de 2016
Bizcocho de Espelta Integral con Zanahoria & Coco
Todos los días pueden ser una fiesta con este bizcocho. Me he acostumbrado a tener en casa harina de espelta integral, panela, sirope de ágave, usar un buen aceite de oliva y reconozco que cuando tengo unas ganas tremendas de algo dulce corro hacia el rincón de mi despensa donde están estos pequeños tesoros y acaban en magdalenas o en algún bizcocho.
El azúcar panela es muy aromático, cuando lo uso puedo poner la mitad del azúcar blanco que pondría en otra receta y salen unos bizcochos muy jugosos y aromáticos. Si no estas en modo dieta te aconsejo poner 150 gr. de azúcar ya que este bizcocho no es muy dulce.
Para un bizcocho pequeño de 18 cm. diámetro
3 Huevos talla L
85 gr. de azúcar panela
75 gr de coco rallado
100 gr. de aceite de oliva (en mi caso AOVE Señorios de Relleu)
125 gr. de harina de espelta integral
175 gr. de zahoria cruda rallada
12 gr. de levadura en polvo (Canario)
Para decorar: un poco de sirope de agave ( si no tienes usa miel ) y coco rallado
Preparación: Precalienta el horno a 190 º.
En un bol amplio bate los huevos con el azúcar hasta que dobla su tamaño. Incorpora el aceite e integra poco a poco. Integramos resto de ingredientes: zanahoria, coco y harina en este orden batiendo y por último la levadura.
En un molde de 18 cm. que previamente he puesto spray antiadherente (puedes forrar con papel de hornear o bien poner aceite espolvoreando harina por encima) he repartido mi masa.
En un molde de 18 cm. que previamente he puesto spray antiadherente (puedes forrar con papel de hornear o bien poner aceite espolvoreando harina por encima) he repartido mi masa.
Horneamos a 180º unos 40 minutos. Sabes que está listo porque si lo pinchas con un palillo sale seco.
Puedes pintar con una brocha de cocina la superficie con sirope de ágave y posteriormente poner por encima mucho coco rallado para la decoración.
Etiquetas:
AOVE Señoríos de Relleu,
Bizcocho,
Coco,
Harina de Espelta,
Harina Integral,
La Tienda de la Mesa,
Levadura El Canario,
Receta Saludable
miércoles, 2 de marzo de 2016
Bizcochos Punto Rojo
Un molde me estaba llamando desde la estantería dónde estaba esperando ser comprado. Ha hecho un Madrid - Palma entre ropa y bolsitas llegando intacto a mi isla.
Hace tiempo que no me pasaba, entre otras cosas porque la voz de mi conciencia siempre me dice que tengo muchos moldes y el armario donde los guardo está a reventar. Pero este es tamaño DNA 4, bajito y le he encontrado un rincón, por lo que ya forma parte de mi armario y es uno de mis moldes favoritos.
En casa crecimos con puntos rojos, panteras rosas, tigretones y Bonys, ahora puedo hacerlos en casa y disfrutar de estos deliciosos bocados con mi nuevo molde. Puedes .
Bizcocho:
3 huevos talla L (150 gr. aprox.)
180 gr. de azúcar
240 gr. de harina repostería
6 gr. de levadura, en mi caso Canario
1 yogur natural o de vainilla
40 gr. de aceite de oliva, en mi caso Señorios de Relleu
35 gr. de mantequilla blandita, punto pomada
una pizca de sal
Unas gotas de vainilla líquida
Relleno:
Crema de cacao y avellanas (poner en microondas unos segundos para que se deje trabajar)
Prepara la masa del bizcocho: bate los huevos con el azúcar hasta que toma tono blanquecino. Incorpora el yogur, vainilla. Bate e integra todo bien Incorpora levadura y harina tamizadas, por último el aceite y la mantequilla. Bate con batidora y una vez lista la masa deja reposar tapada en nevera 30 minutos.
Precalienta el horno a 190 º y prepara el molde en mi caso con spray antiadherente (o mantequilla) para rellenar con la masa. La he puesto en manga pastelera para que me fuera más fácil distribuirla.
Reparte la masa a dos terceras partes del hueco del molde.
Hornea apenas 15 minutos a 180 º. Sabes que están listos sin pinchas con un palillo y sale seco. Una vez listos dejas enfriar y puedes desmoldar.
Seguro que hay formas más refinadas en mi caso con ayuda de un cuchillo he hecho un hueco, he quitado la mitad del "sombrero" de bizcocho, rellenado con crema de cacao con ayuda de una manga pastelera y he vuelto a tapar.
lunes, 4 de enero de 2016
Bizcobolas de Cava
Mi hada del horno se fue de vacaciones. Despistada, muy despistada sin ella .. y cansada llegué a mis panettones, dulces navideños. Me he olvidado de ingredientes. Se han pegado bizcochos.. en fin... espero que mi hada vuelva pronto para que cuando quiera hacer una tarta no tenga que hacer dos bizcochos.
Estas bizcobolas son el resultado de un bizcocho que se pegó al molde. Estaba tan rico que al final se convirtió en pequeños bocados en forma de bombones que son las bizcobolas. No tiene ningún secreto: un buen bizcocho y buenos ingredientes.
Ingredientes
Para unas 40 bizcobolas
450 gr. de bizcocho de cava (Ver receta AQUI)
100 gr. de cava (cantidad orientativa)
150 gr. de queso mascarpone (cantidad orientativa, también puedes usar otro queso crema)
Para la cobertura: chocolate blanco aprox. 350 gr. en mi caso Chocolate Valor
Con las manos haz migas del bizcocho, las ponemos en un bol. Añade en el centro el cava y el queso mascarpone. La masa queda blanda y se despega de las paredes y de las manos aunque algo pringosa. Te recomiendo que des forma de bolitas y lleves a nevera una hora.
Una vez pasada la hora en nevera con forma de bola podemos cubrir con el chocolate blanco derretido, en mi caso en microondas con cuidado pero también puedes al baño maría. Dejas enfriar sobre un papel de hornear y luego reparte en las cápsulas. Para esta tarea te recomiendo que te pongas unos guantes de plástico tipo los de los médicos de quirofano.
Mis bizcobolas se han cubierto con el chocolate blanco y tuve la terrible idea de ponerles una vez estaba deshecho el chocolate con un chorrito de cava. Me costó la vida que tomara buena forma. Si te atreves puedes hacerlo pero da un suave sabor que el trabajazo que ha dado darles forma no me ha compensado. Ya he avisado que mi hada de los postres está de vacaciones y no tengo buenas ideas¡
jueves, 31 de diciembre de 2015
Tarta al Cava [Feliz 2016]
El 2.015 se acaba, apenas quedan unas horas. Se va cargado de muchas risas, escapadas con amigas, muchoooo trabajo, sobrinas que te piden que vayas a su clase y enseñes a sus compañer@s hacer cupcakes, emociones, ilusiones, salud, comida en el Celler Can Roca, en definitiva, ha sido un gran año.
En mi 2.015 para ser perfecto solo me ha faltado tener tiempo para el blog y más tiempo para hornear. De hecho de mi horno estos días han salido bizcochos pegados al molde, alguno que se me ha olvidado el azúcar, panettones que les faltaba mantequilla.... así que para mi 2.016 me pido desde ya volver a mi cocina y no perder mi mano en los bizcochos.
Para celebrarlo os dejo esta tarta que no puede ser más adecuada para un día cómo hoy que celebramos la despedida del 2.015 para dar la bienvenida al 2.016 que deseo para tod@s que llegue bien cargado de cosas bonitas, ilusión, salud, amor, trabajo y con muchos sueños.
Ingredientes:
Para tarta de 22 cm diámetro
Bizcocho receta del blog I Love Bundt Cakes
100 gr. de mantequilla sin sal
200 gr. de azúcar
3 huevos talla L
100 gr. de queso mascarpone
125 gr. de cava
175 gr. de harina de repostería
7 gr. de levadura en mi caso Canario
Almíbar:
30 gr. de azúcar
80 gr. de cava
Cobertura:
650 gr. de azúcar glass tamizado (prepara un poco más por si te hace falta)
70 gr. de cava
100 gr. de queso crema
100 gr. de mantequilla en pomada
Precalienta el horno a 190º. Prepara el molde con spray para desmoldar o con mantequilla y harina.
Bate los huevos con el azúcar hasta que triplica el tamaño. Incorpora la mantequilla a punto de pomada (puedes poner unos segundos en microondas) e incorpora. Añadimos el cava, el queso mascarpone y mezclamos bien. Por último incorporamos la harina junto con levadura tamizados. Repartimos nuestra masa en el molde y horneamos a 180º unos 40 minutos. Sabes que está listo si pinchas con palillo y sale seco. Dejamos enfriar.
Coloca tu bizcocho en un plato bonito. Prepara el álmibar: cava con azúcar. Con ayuda de un pincel pinta el bizcocho.
Tamiza el azúcar glass. Haz un hueco en el centro y pondrás el resto de ingredientes. Es posible necesites más cava o más azúcar, depende del azúcar, temperatura que haya en la cocina, pero si has de corregir será con poca cantidad. Integra todo hasta que tienes una crema que si pasas un tenedor queda la forma. Pondrás la crema en una manga pastelera con boquilla rizada. En mi caso la que hace rosas, decora tu bizcocho y ya tienes una fabulosa Tarta al Cava para disfrutar.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Bizcocho con mucho Chocolate Valor
Las tardes de diciembre son perfectas compartidas con tazas de café, te, bizcocho de chocolate, mi hermana Julia montando un mueble con ayuda de MiniCarmencita y el resto tiradas en el sofá. Este bizcocho no es muy dulce y es sencillamente perfecto. Solo o como base para una futura tarta.
Ingredientes:
Para un molde de 22 a 26 cm.
120 gr. de mantequilla
80 gr. de Chocolate Valor Postres Puro
115 gr. de harina
35 gr. de cacao en polvo sin azúcar
6 huevos talla L
12 gr. de levadura
150 gr. de azúcar
Azúcar glass para decorar
Precalienta el horno a 200 º. Prepara un molde con mantequilla y harina o usa uno de papel en mi caso en forma de árbol de navidad.
En un bol derrite la mantequilla junto con el chocolate, al baño maría o como en mi caso en microondas. Deja que enfríe un poco.
Bate los huevos con el azúcar hasta que triplican el tamaño y toma color blanquecino. Incorpora la mantequilla con el chocolate. Mezcla todo bien. Tamiza el cacao, harina y levadura e incorpora integra con resto de ingredientes.
Horneamos en horno preclalentado a 180 º unos 40 minutos. Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.
Espolvoreas con azúcar glass, unos confetis comestibles de decoración y hemos estrenado navidad en casa. Las chicas me han dicho que estaba riquísimo, al 100 %.,
martes, 6 de enero de 2015
Bizcocho Príncipe con Avellanas
Este bizcocho es un auténtico peligro. Primero abres las Galletas Príncipe MaxiChoc, caes en la tentación... (en mi caso me zampé literalmente dos galeltas), integras todos los ingredientes y tienes listo un jugoso y delicioso bizcocho. Un bizcocho rápido de hacer y fácil para poder compartir con los más grandes y pequeños de la casa.
Estas navidades llegaron con un Papa Noel muy especial varios paquetes de galletas envueltas en papel azul, con un lazo rojo y una taza regalo de Galletas Príncipe. Estas siempre me trasladan a mi niñez. Cómo me gustan estas galletas¡, de hecho ahora también les gustan a los más pequeños de la casa. Un consejo: si haces este bizcocho tritura rápidamente las galletas para pecar lo justo y que puedas hacerlo, corres alto riesgo de zaparte medio paquete y quedarte sin bizcocho.
Para un bizcocho en molde de 18 a 20 cm.
225 gr. de galletas príncipe
3 huevos talla L
80 gr. de azúcar
100 gr. de mantequilla
1 sobre de levadura (unos 12 gr.)
200 gr. de buttermilk (leche + zumo de limón que estará 10 minutos ooooo leche entera si te da pereza)
110 gr. de avellanas tostadas molidas
Prepara un molde, en mi caso de papel pero puedes usar uno que tengas en casa de 18 a 20 cm. y ponerle spray antiadherente o mantequilla y harina.
Precalienta el horno a 190º.
Tritura las galletas hasta que quede tipo harina. Pesa todos los ingredientes para tenerlo todo preparado.
En un bol amplio pondremos los huevos junto con el azúcar y batimos hasta que triplica el tamaño. Integra el resto de ingredientes líquidos: buttermilk (o leche entera si no tienes hecha en casa), la mantequilla ligeramente derretida en microondas para que esté blandita. Batimos e integramos todo bien.
Incorpora la galleta triturada, la levadura y la avellana molida. Integramos todo y repartimos la masa en el molde preparado. Horneamos a 180º unos 45 a 50 minutos. Puede variar el tiempo dependiendo de tu molde. Te aconsejo que a los 40 minutos pinches con un palillo para saber si está listo.
Una vez hecho dejamos enfriar, desmoldamos y listo para disfrutar junto a un café o chocolate caliente.
Papa Noel y los reyes magos este año ha sido muy generosos, pero lo que más me ha llegado al corazón y lo más bonito del mundo mundial que me ha traído es este salvamantel con fresitas, flores, junto con un delantal divino de la muerte rosa, lila, recargadito que cuando te lo pones parece un vestido hecho por el hada de los trapitos que es mi hermana Mónica. Es increíble cómo puede sacar tiempo mi sister más organizada después de trabajar, atender y jugar con tres niños preciosos que tiene, bueno cuatro, con el SuperCuñado. Definitivo, es la más organizada y me encantaaaaaaaan siempre los regalos que salen de tus manitas.
Os deseo que tengáis un gran 2015
cargado de salud, amor, trabajo
que se cumplan todos vuestros sueños.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
Bizcocho de Café con Leche que se viste de Fiesta: Receta de Tarta Tiramisú
Esta navidad empezó el pasado viernes con un regalo de manos de Dolce Gusto experiencias para distintos momentos y gustos de toda la familia: Expresso Intenso (este es mi favorito), Expresso Barista (el de mi hermana Julia), Café con Leche (el protagonista de esta receta), Cappuccino, Marrakesh Tea, Choco Caramel (el favorito de mis sobrino David), y Latte Macchiato. Una gran caja que ha sido el anticipo de un regalo muy navideño.
La marca Nescafé siempre me trae recuerdos de mi abuela. Tardes de domingo tras comidas familiares en las que familia nos juntábamos para compartir, disfrutar, enfadarnos, reír, hablar y hablar en las que mi madre sacaba a la mesa una gran cafetera tipo italiano y para mi abuela le preparaba un vaso grande de Nescafé.
Mi abuela María era de Nescafé, el de toda la vida, en sobres individuales, con leche. Le gustaba exactamente poner la mitad del sobre. En ese momento, y sin poner azúcar porque era diabética nos peleábamos sus nietas para mover cuidadosamente y mezclar el color blanco de la leche con el marrón del café solubre para que su vaso tomara el color tan bonito que acaba teniendo un café con leche, entre marrón y dorado. Cuando le dejábamos en paz y la pobre recuperaba su espacio, doblaba cuidadosamente el sobre con la otra mitad del café solubre y se lo metía en el bolsillo. Abuelaaaa ¿porqué guardas medio sobre de Nescafé?, inevitable preguntar cuando eres niña tienes de todo y no entiendes que hace un sobre de nescafé en el bolsillo de tu abuela. Pues guardarlo para tomarlo mañana en casa, que crees que voy hacer?, luego soltaba como buena andaluza algo así cómo este ganado no sabe lo que es pasar hambre ...y así muchos domingos, y también momentos compartidos con ella.
Estas navidades presidirá el final de la cena de hoy Dolce Gusto, mi abuela fijo diría que modernas son sus nietas y su hija con esta cafetera tan bonita, que limpito queda todo, y estaría feliz con un vaso grande de Café con Leche o con un Latte Macchiato. Su hija, nietas y nieto & bisnietos iremos disfrutando y descubriendo El Arte Moderno de Café con nuestro nuevo tesoro.
Para un bizcocho de 27 cm. o dos de 18:
250 gr. mantequilla
230 gr. de café con leche
4 huevos talla L
300 gr. de azúcar
385 gr. de harina con levadura incorporada
Una pizca de sal
Para "mojar" el bizcocho un café Expresso Intenso Dolce Gusto (unos 100 gr.)
Para cobertura:
600 gr. de azúcar glass
120 gr. de queso crema
100 gr. de mantequillaUna cucharada generosa de amaretto
Precalienta el horno a 180 º.
Prepara un Café con Leche Dolce Gusto, en mi caso cómo me gusta con poca leche he preparado dos poniendo menos leche. La ventaja que tiene la máquina es que te recomienda una cantidad pero luego decides con tus gustos si pones un poco más menos de leche o café. Reserva y deja enfriar un poco para usar en el bizcocho.
Preparamos un molde con spray antiadherente o mantequilla y harina, en mi caso de 27 cm., porque quería un bizcocho bajito y decorar un poco por encima para tener un bizcocho jugoso poco recargado.
La mantequilla debe estar blandita, por eso en invierno siempre la pongo 20 segundos en el microondas.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que triplican su tamaño, incorpora la mantequilla y el café con leche e integra todo bien. No se me ha cortado pero recuerda que si se corta (por la mantequilla y la temperatura de la cocina) puedes poner al baño maría tu bol, batir manualmente la masa y rápidamente se "recupera". Por último tamiza la harina con levadura incorporada e integra todo bien. Pon una pizca de sal, mezcla y lista la masa para ser distribuida en el molde preparado. Horneamos a 180º unos 40 minutos. Sabes que está listo porque si lo pinchas con un palillo sale seco. Si tu bizcocho es más pequeño y alto necesitará unos 50 minutos.
Una vez listo dejamos enfriar, desmoldamos y mojamos con ayuda de un pincel de café. En mi caso cómo el bizcocho me parece lo suficientemente dulce sin azúcar.
Prepara la cobertura: azúcar glass tamizado, en el centro: queso si es mascarpone le darás un toque tiramisú, mantequilla y un chorrito de amaretto. Puede ser que necesites más azúcar o si es muy fuerte la crema un poco más de queso, ajusta a tu gusto. El resultado es una crema que pondrás en manga pastelera con la boquilla que más te guste y distribuirás sobre el bizcocho. Unas perlitas de azúcar para dar un toque crujiente, cacao en polvo y chocolate en láminas han hecho el resto. Al final este sencillo y jugoso bizcocho se ha vestido de fiesta para ser una Tarta Tiramisú.
Os dejo con este bonito árbol de Navidad que ha hecho mi hermana Julia con las cápsulas de Marrakesh Style Tea. Espero que disfrutéis de amigos, familia y de buenos momentos estos días de fiesta.
FELIZ NOCHEBUENA Y NAVIDAD¡
FELICES FIESTAS¡
martes, 4 de noviembre de 2014
Bizcochitos de Limón & Miel
Los domingos por la tarde si estoy en casa me da por correr a la cocina y hornear. Si tienes una merienda y quieres hacer feliz a tu familia & amigos estos bizcochitos son muy rápidos de hacer, ricos, resultones y da juego a muchas combinaciones: rellenos de chocolate, fresa, cubiertos con azúcar glass, con cobertura de chocolate, acompañando a un café de media tarde son el broche perfecto para acabar la semana.
Ingredientes:
Para 8 bizcochitos
2 huevos talla L
90 gr. de azúcar
Un poco de vainilla líquida
30 gr. de nata para montar
60 gr. de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señorios de Relleu
110 gr. de harina con levadura incorporada
Una cucharada de miel
Ralladura de un limón
Una pizca de sal
Prepara unos moldes de bizcochos pequeños. Precalienta el horno a 180º.
En un bol batimos los huevos con el azúcar glass y la ralladura de limón. Incorpora la nata líquida, el aceite, una cucharada de miel. Integra todo bien. Incorpora la harina junto con levadura, y la pizca de sal y bate todo quedando bien integrado. Reparte la masa en los moldes, debe quedar un espacio porque crecerá la masa en el molde. Como son pequeñitos cuando horneamos apenas están 10 minutos. Toman un poco de color, debes estar pendiente ya que en seguida los tienes listos.
Una vez horneados y fríos puedes rellenar, con ayuda de un cuchillo parte por la mitad los bizcochitos. Tenía cremas de una preciosa Tarta de Merengue rellena de Trufa de Chocolate y Crema de Nata & Frambuesa, mermelada de fresas y alguno de chocolate que no ha llegado ni a la foto...
También puedes disfrutarlos solos, de cualquier manera están riquísimos.
domingo, 5 de octubre de 2014
Receta de Bizcocho de Turrón del Duro
Un año más llega la Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra de Agramunt, en Lérida. Este evento gastronómico se celebra desde hace más de 25 años y es un encuentro único en España con el mundo dulce y el turrón liderado por sus maestros artesanos.
Agramunt es una población ligada a la elaboración del turrón y alberga en su territorio cuatro fábricas que mantienen una producción artesanal Vicens, Roig, Fèlix y Lluch. Este es el segundo año que tengo la suerte de ser de las primeras en probar sus turrones, este año gracias a Torrons Roig
Ultimamente tengo antojo de bizcocho así que le he metido mano a la masa y he tomado el Turrón Duro que traía mi regalo para hacer un bizcocho impresionante. El bizcocho ha tomado un color oscuro, sabor intenso almendra que le ha dado el Turrón Duro Roig: sabores a miel, almendra tostada, junto con la cáscara de limón el resultado ha sido un bizcocho muy parecido a nuestro Gató Mallorquín.
Ingredientes:
Para un molde de 20 cm.
1 tableta de turrón del duro molido, en mi caso han quedado trozos de diferentes tamaños
3 huevos talla L
75 gr. de azúcar100 gr. de leche (he usado de almendra)
100 gr. de aceite de girasol
50 gr. de almendra cruda molida
100 gr. de harina con levadura incorporada
1 sobre de levadura
Ralladura de un limón pequeño
Azúcar glass para decorar
Empezaremos encendiendo el horno a 200º. Prepara un molde con spray antiadherente o con mantequilla y harina. Reservalo.
Toma un turrón de almendra del duro y corta en trozos, los vamos a triturar. De hecho te recomiendo que no sean del lodo homogéneos para que nos de distintas texturas en el bizcocho.
Tritura el turrón con una picadora:
En un bol bate los huevos junto con el azúcar hasta que triplica el tamaño. Incorpora resto de ingredientes líquidos y también la ralladura de limón. Incorpora la harina, levadura y turrón picado e integra todo bien. Reparte la masa en el molde preparado:
Hornea cinco minutos a 190º y luego baja a 180º hasta un total de 40 minutos. Se ha tostado mucho por encima pero sin llegar a quemarse y ha tomado un color oscuro intenso. El aroma que ha dejado mientras se horneaba me hubiera gustado poder embotellarlo para poder disfrutar de el cuando quiera.
Una vez hecho dejamos enfriar, espolvoreamos con azúcar glass y listo para disfrutar.
Espero que esta 26ª edición de la Feria del Turrón y el Chocolate a la Piedra de Agramunt sea cómo en todas las ediciones que le han precedido todo un éxito. Si tienes la oportunidad participa en las distintas actividades organizadas para todos los públicos que se harán los días 11 y 12 de Octubre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)