Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pan. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2019

Pan 50% Masa Madre Blanca


 
El pan hecho en casa y con masa madre se ha vuelto mi obsesión. Conste  que sin masa madre también salen unos excelentes panes y mis favoritos del blog son el Pan Hogaza de Aceite de Oliva, Centeno y Olivada & Pan Integral de Espelta y Centeno sin Amasado.
 
Hornear pan en casa supone un gran placer para todos los sentidos, pero también requiere planificación.  Si tienes masa madre en un rincón de tu nevera y eres panadera ya sabes que tenemos que iniciar un día antes alimentar la masa madre y necesitaremos en el proceso casi 36  horas.  Te recomiendo para este pan iniciarlo el día anterior por la tarde noche.
 
Primera fase: alimentar la masa madre.
 
Tomaremos 50 gr. de masa madre (la primera foto la masa de arranque fue de centeno, y la foto del final fue de harina de fuerza)
100 gr. de harina de fuerza (blanca de trigo con gluten)
100 gr. de agua a temperatura ambiente
 
Mezclaremos todo bien teniendo cuidado que todo quede muy bien integrado  Tapa bien con papel film & un trapo de cocina, no debe entrar air.  Dejamos trabajar nuestra masa madre.  Dejamos nuestro prefermento  fuera de la nevera mínimo 12 horas.  Si la inicias a las 20 horas ideal seguir con ella a primera hora de tu mañana. 
 
Segunda Fase: Amasado y primera fermentación
300 gr. de harina blanca fuerte (en mi caso fuerza)
200 gr. de harinas a tu elección (en mi caso 100 gr. de harina de espelta integral y 100 gr. de harina de centeno integral)
250 gr. de masa madre blanca
11,25 gr. de sal (yo tiendo a poner 7)
250 gr. de Agua
2,5 levadura de panadero (la de bloque), esta es opcional
Opcional: poner unas semillas, en mi caso unos 50 gr.
 
Mezcla todos los ingredientes.  En mi caso con la Kitchen Aid, pero puede hacerlo a mano o ayudarte del robot que tengas en casa. Deja reposar 10 minutos (autolisis).
 
El amasado son unos 10 minutos.  En mi caso suelo hacerlo en 2/3 veces con paradas, cada amasado de 2/3 minutos parada de 5 y repetimos hasta las tres veces.  Por tanto esta fase se convierte en casi media hora de estar pendiente de la masa.
 
Realizamos la primera fermentación:  será en bloque, con plieges como si fuera un sobre al inicio y a los 45 minutos, total 1,5 horas.   En este punto a mi me cuesta hacerlo seguido por lo que: pongo en bandeja que he espolvoreado de harina la base.  Pongo con dos pliegues hacia el centro tomando por las esquinas mi masa que he dado forma de rectángulo.  La dejo reposar 45 minutos, repito acción y se va en ese momento a nevera para continuar por la noche.  Si vas a estar en casa hazlo todo seguido.
 
Si lo has hecho todo seguido te toca dar forma.  En el caso que haya ido a nevera, sacamos de nevera, le dejamos  45 minutos para tomar temperatura ambiente y nos deje trabajar y continuamos.
 
Tercera fase dar forma: Pre-formado, formado, fermentación final, greñado y cocción.
 
Volcamos la masa en la encimera en mi caso pongo un poco de harina para facilitar que nos se pegue. Desgasificamos y boleamos ligeramente.  La dejo reposar 10 minutos y damos la forma definitiva.
 
Para dar forma vuelvo hacer pliegues con mi masa, le dejo una forma alargada y me gusta un pan grande y gordito, puedes dividir la masa en dos y hacer dos barras de pan más pequeñas.
 
No tengo todas las herramientas que me gustaría para hacer pan así que pongo mi pan sobre una bandeja con papel vegetal y que he espolvoreado un poco de harina. A nuestro pan con las manos le pondremos harina (espelta, fuerza... la que más te guste) y si quieres que tenga semillas fuera espolvorea con agua y pega las semillas.  Ahora es el momento, este pan con copos de avena cubriendo queda espectacular.
 
Dejaremos que leve de 1,5 a 2 horas, el tiempo es orientativo, dependerá del momento del año y la temperatura de nuestra cocina.  Míralo a la 1,5 horas y si ha crecido casi doblando tamaño está listo.
 
Es el momento de greñar el pan que es hacer un corte profundo de como 2 mm con una cuchilla, te recomiendo que sea de punta a punta. 
 
Precalentamos el horno a 250 grados. Pondremos un cazo apto para el horno con agua.  Horneamos 15 minutos con horno arriba y abajo  a 250º.  Retira el agua con cuidado de no quemarte y horna a 210º 45 minutos más.
 
Una vez pasado el tiempo apaga horno.  Saca con cuidado tu pan y envuelve en un trapo. Deja reposar antes de abrir.  Yo no pude esperar en el pan de la última foto.
 

 
Receta del curso del Pan de Eat.Vaccum Cooking con Laura Sevillano como profesora.

martes, 15 de enero de 2019

Pan Hogaza Aceite de Oliva, Centeno y Olivada



Laura Sevillano ha marcado un antes y después en mis panes.  Por fin entiendo la masa madre, no las mato, me acuerdo de alimentarla e incluso me enseñó hacer un pan espectacular sin masa madre que hoy comparto.  El curso lo realicé hace unos meses en Eat.Vacuum Cooking en Palma y no puede haber estado mejor y más aprovechado.  Voy a seguir practicando para poder ir al avanzado.

Ingredientes
Para dos panes pequeños o uno grande:
375 gr. de harina de fuerza de trigo
125 gr. de harina de centeno blanca
350 gr. de agua tibia
5 gr. de levadura de panadería prensada
8 gr. de sal
50 gr. de AOVE, en mi caso Señorios de Relleu
15 gr. de olivada = pate aceitunas, o aceituna triturada negra con un poco de aceite
25 gr. de olivas negras sin hueso en pequeños trocitos
* En el curso pusimos más aceitunas y Fonoll Mari (muy mallorquín troceado)

Mezcla agua, harinas, sal y levadura. Deja reposar 5 minutos incorpora aove y olivas. Sigues amasando con reposos. Deja una hora fuera de nevera y luego pondrás la masa en cubeta con aove y tapas con papel film. 


Pasará de 12 a 24 horas en nevera. Casi duplica el tamaño. 
Atempera 15 minutos fuera de nevera, desgasifica y vuelca en mesa. 


Deja reposar 10 minutos adicionales antes de amasar un poco más y dar forma en mi caso dos rectángulos de unos 400 gr que pondrás sobre una hoja de papel para hornear. 


















Deja fermentar mínimo 30 minutos sobre bandeja forrada con papel vegetal. La cocción es a 220 grados primero 10 minutos con vapor (yo pongo un recipiente que puedo poner en el horno con agua caliente) y luego 20 minutos más sin vapor (retiras ese recipiente con cuidado de no quemarte).


Es un pan espectacular con ligero sabor aceite y las olivas negras, adictivo total¡


sábado, 4 de agosto de 2018

Pan Integral sin amasado de Centeno & Espelta


Esta receta no es más que una variación de otra que está en el Blog que es la de Pan Semi Integral de Ximena Saenz de su libro Apuntes de Cocina.  Un pan rápido, con buen sabor y muy saludable.  Ya tiene fans entre mis amigos y ha tenido sus momentos de amigas de hacerlo al mismo tiempo Son Ferriol - Palma con una video llamada.

Estoy en modo vacaciones y estos días voy actualizar algunas de mis recetas favoritas que todavía no están subidas  para que queden documentadas en el blog.  Esta es una de ellas.

Ingredientes ´
Molde tipo flanera: 28 cm. por 9 cm. de alto
250 gr. de harina integral de centeno
290 gr. de harina integral de espelta
Unos 40/60 gr. de semillas: lino, amapola, sésamo.. a tu gusto o según tengas en despensa
500 gr. de agua tibia
10 gr. de levadura seca de panadería
5 gr. de sal

También necesitaras: molde rectangular tipo flanera, un bol grande para mezclar todos los ingredientes y también papel para hornear para forrar el molde.

En un bol amplio pondremos primero las harinas y mezclamos con las manos.  En el centro agua, levadura, semillas y sal. Mezclamos todo bien.  Si tienes batidora con la pala de amasar perfecto pero yo la he hecho también a mano y sale igual de bien.    Mezcla todos los ingredientes.  Es una masa muy pegajosa.  No peques poniendo más harina.  Mezcla. Reposa 5 minutos. Vuelve  a mezclar y verás que la masa va cambiando. 

Prepara un molde con una hoja de papel de hornear y forrarlo.  Yo suelo forrar la parte más ancha y la parte más estrecha pongo sray antiadherente o mantequilla.  Reparte la masa.  Te aconsejo mojar una cuchara en agua y ayudarte de esta manera.  Te mojas las manos y con las manos mojadas acabas de dar forma en el molde a tu pan.

Deja reposar en lugar cálido una hora.  Dobla prácticamente el tamaño.  Enciende le horno a 200º y metemos con el horno frio nuestro pan en el horno. Cuando pasen 15 minutos baja a 190º.   Acabará de levar allí.  Horneamos unos 55 minutos, este tiempo es orientativo, puede variar según el horno. Si tocas el pan como si tocaras una puerta oirás el toc toc.  Está hecho.  Apagamos horno y sacamos fuera.  Yo suelo dejarlo enfriar dentro de un trapo porque en el molde se humedece.

Es mi pan de desayuno, hago rodajas una vez frio y al congelador, si eres muy panero o panera te dura unos días en el trapo, tostadora y listo para disfrutar con un buen chorro de aceite, tomate, aguacate, o tus embutidos favoritos.




miércoles, 9 de agosto de 2017

Focaccia con Tomates & Aceitunas Negras [Semi Integral}


La focaccia  me sabe y huele  siempre a verano.  Esta en concreto viajó hasta Can Columbram-Martin para compartirlo en un día de piscina y muchas risas. En esta ocasión Aina posa de estupenda modelo para que podáis ver con detalle lo estupenda que ha salido esta focaccia.  

Ingredientes:
Para una focaccia grande (casi la bandeja de horno)

260 gr. de harina integral
200 gr. de harina blanca de fuerza
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de levadura seca de panadería (unos 9 gr.)
3 cucharadas de aceite en mi caso AOVE Señorios del Relleu
225 gr. de agua templada

Para poner sobre la focaccia: 
Surtido de mini tomates
Un poco de romero (tenía seco pero hubiera estado maravillosa con natura)
Aceitunas negras
Pesto de avellanas: AOVE  Señorios del Relleu, avellanas y albahaca
Sal
Preparamos un bol amplio, tamizamos las harinas  y hacemos un hueco en el centro. En una esquina ponemos levadura y el la otra la sal. En el centro el  resto de ingredientes.  Mezclamos, puedes hacerlo a mano, en mi caso con ayuda del accesorio de la kitchen aid amasadora.  Conseguimos una masa elástica que se despega con facilidad de las paredes. Formamos una bola, la dejamos levar en un bol amplio al que previamente he pintado sus paredes con aceite.  Dejo levar unas dos horas, duplica su tamaño.

Amasamos de nuevo nuestra masa sobre la mesa a la que he puesto un poco de harina.  En mi caso decidí dar forma de rectángulo y hacer una focaccia grande.  Desgasificamos nuestra masa, amasamos y aplanamos con ayuda de un rodillo. Ponemos nuestra masa sobre bandeja a la que previamente hemos puesto papel de hornear.  Dejamos que la masa vuelva a levar una hora en lugar cálido y tapada con un paño.  Otra opción es que dejar levar tapada con paño en la nevera toda la noche.  Sacar una hora antes de hornear y el resultado también es espectacular.  En mi caso es cómo lo he hecho en esta ocasión.

Una vez ha vuelto a levar, hacemos con los dedos unos pequeños agujeros.  Distribuimos el romero, tomates pequeños cortados en mitades y las aceitunas. Ponemos sal por encima  y por último un chorro generoso de aceite y del pesto aunque la mayoría lo reservamos al final de todo.


Horneamos en horno precalentado a 190º unos 30 minutos.  Toma cierto color dorado.  Una vez lista reparte de forma generosa pesto de avellanas, dejamos enfriar y lista para comer.

Os aconsejo ir sustituyendo harinas blancas por integrales, está sencillamente espectacular.  Eso más un buen AOVE y ya no podrás parar de comer.

Esta es una versión semi integral de mi receta favorita que la encontrarás:
http://www.lospostresdeteresa.com/2013/05/focaccia-con-cebolla-roja-parmesano-y.html
http://www.lospostresdeteresa.com/2013/04/focaccia-con-olivas-negras-sobrasada-y.html

domingo, 23 de abril de 2017

Pan Semi Integral sin amasado de Ximena Sáenz {Apuntes de Cocina}


El libro de Apuntes de Cocina de la guapa cocinera argentina Ximena Sáenz llego a Mallorca con dedicatoria incluida de las manitas de mi amiga Juana.  Es un libro fantástico que me trae loquita con muchas recetas que están pendientes pero hay dos que no he podido parar de repetir en las dos últimas semanas.  

Hoy comparto con vosotr@s la del Pan Integral.  La he probado por lo menos 4 veces con diferentes porcentajes de harina de centeno, pero me quedo con la receta original. Lo mejor: fácil, rápido, y las rebanadas están congeladas en casa esperando por las mañanas ir a la tostadora para empezar el día con buena energía.

Ingredientes:
Harina de fuerza (0000), 420 gr.
Harina de centeno, 100 gr.
Levadura seca de panadería, 10 gr.
Semillas de sésamo, en mi caso tambien chía unos 30 gr. 
Sal, puse la mitad: 10 gr. la receta original lleva 20
Agua 500 gr.

Prepara un molde alargado de unos 28 cm, en mi caso con papel de hornear y un poco de spray antiadherente.

En un bol pondremos las harinas, en el centro la sal, semillas, levadura y el agua (la precaliento unos segundos en el microondas para que esté tibia).  Mezclar con la batidora con gancho para amasar o con una cucharada de madera como hace Ximena, queda una masa pegagosa.  Deja reposar 5 minutos y vuelve a mezclar con fuera.  Tendrás una masa pegagosa y blanda.  Muy importante no peques poniendo más harina.  Es perfecta así.

Distribuye la msa en el molde preparado, queda como a la mitad. Deja cubierto con una gasa o paño de cocina bien limpio dejas levar una hora.

Precalienta el horno a 190 º unos 10 minutos.  Moja con unas gotas de agua la superficie del plan y añade semillas de sésamo o sésamo & chía que es mi caso por la superficie. 

Horneamos a 190 º unos 40/45 minutos.  Dejamos enfriar y listo para disfrutar.  Me encanta con tomate & Aceite de Oliva.  No necesito nada más para empezar bien el día.

La próxima receta que compartiré de Ximena es una fantástica Persiana Americana que me enamoró su masa.



martes, 20 de septiembre de 2016

Pan o Tortitas de sémola de trigo {Harsha}

Una escapada a Marruecos me ha llevado hasta este pan o tortitas.   Todas las mañanas en el Riad que nos alojamos nos preparaban te, un pan plano con mermeladas, zumo de naranja, mantequilla, y estas tortitas o pan de sémola aplanado recién hecho  que me encantó.

Ingredientes para 6 tortitas:
Receta: Artizana
1 vaso y medio de sémola de trigo fina
1 vaso de leche (puse leche de almendra)
1 cucharadita de levadura química
1 huevo talla L
1 cucharada de azúcar, en mi caso avainillado
Una pizca de sal.
Un poco de Aceite de Oliva Virgen, en mi caso AOVE Señorios de Relleu

En un bol amplio mezcla todos los ingredientes.  Calentamos un sartén antiadherente, pon unas gotas de Aceite de Oliva Virgen y distribuye repartiendo con ayuda de una servilleta de papel para quitar el exceso.  Con ayuda de un cazo pondrás masa y reparte en la sartén.  Doramos ligeramente y damos la vuelta.


Están riquísimas, como las quería dulces el sabor a vanilla junto con la leche de almendras aun me supieron mejor de lo que recordaba.  Si logras que quede alguna sin comer, puedes congelar para convertir cualquier mañana en un día de fiesta.

Os dejo con mi desayuno marroquí.  Tengo que confesar que para ser perfecto me faltó mi ración de café bien cargado de café, con poca leche y sin azúcar de cada mañana.



sábado, 26 de abril de 2014

Desayuno de fin de semana: Una Receta Base para 3 Scones


Una mañana con sol, buena compañía dan para un desayuno en terraza, con una gran taza de café y la posibilidad de tener unos Scones recién sacados del horno para disfrutar de un momentazo.

Los Scones han sido elaborados por dos grandes cocineros: Javier & Ricardo.   Ellos pesaron, amasaron, cortaron y excepto introducir en el horno las bandejas y sacarlos (Sandra su madre y yo fuimos rápidas y veloces), son sus Scones.  Familia GRACIAS por el día tan bonito que me habéis regalado, encantada volvemos a hornear y me enseñáis algún plato delicioso.

Lo mejor de los Scones es que de forma rápida haces una masa, puedes poner los aromatizanes, sabores, tropezones, o cómo quieras definirnos que más te gusten.  Elaboración de diez minutos y hornear 20 más has preparado un desayuno o merienda de lujo.  

Ingredientes
Para unos 9 Scones pequeños tamaño de 5 cm. aprox. diámetro
260 gr de harina blanca (alguna masa nos pidió un poco más)
2 cucharadas de levadura en polvo, en mi caso Canario
Una pizca de sal
40 gr. de mantequilla a temperatura ambiente cortada en trocitos
Unos 150 gr. de leche
Para glasear: puedes pintarlos con leche o con huevo.  Elegimos leche. 

Para darles sabor:
Una masa lleva unos 70 gr. de pasas
La siguiente: unos 70 gr. de pepitas de chocolate
y por último hicimos unos de queso: unos 80 gr. de queso parmesano rallado, y romero para aromatizar. Para decorar por encima un poco de queso rallado.

Pasos que tenemos que hacer previos:
Preparamos bandejas de horno con papel de hornear
Pesamos todos los ingredientes y lo dejamos preparado
Precalentamos el horno a 220 º, este punto es importante para que se "abran" 
Necesitaremos un cortador si queremos dar forma, cuchara, un poco de harina adicional por si nos lo "pide" la masa, un bol grande para mezclarlo todo, más papel de hornear para trabajar la masa sobre la mesa.

Con todo preparado podemos empezar.  En el bol pondremos la harina y en el centro el resto de ingredientes. Integramos todo bien, en nuestro caso con las manos. Queda una masa blandita que se despega al final fácilmente.  Con ayuda de un rodillo aplanamos y damos un grosor de 2 cm.   Podemos ir cortando nuestros Scones.



Una vez cortados pintamos con leche.  Horneamos a 220º en horno precalentado unos 10 a 15 minutos. Levan rápidamente en el horno y toman un color dorado.  Sacamos, dejamos enfriar un poco y rápidamente los podemos disfrutar.


Nos olvidamos de la levadura con los de chocolate, pero quedaron unos panecitos bien ricos veréis la diferencia de levado en la foto.  Los dulces los puedes acompañar con mantequilla, mermelada, queso para untar, crema de leche...... o solos que también están bien ricos¡


Nuestro desayuno fue de cine, y en el congelador fueron a parar unos cuantos Scones para disfrutarlos otros días.  Todos salieron muy ricos, pero los de queso en mi caso me conquistaron definitivamente.


lunes, 10 de marzo de 2014

Pan de Espelta y Centeno con La Salsa del Mediterráneo Oleogarum


Un pan de miga compacta, al que el  La Salsa del Mediterráneo Oleogarum le da un toque de sabor. Caty Pol, nos trajo un maravilloso Pan con Tomate en una de las Cenas Canallas con Koldo Royo, este pan ya forma parte de muchos desayunos en casa.  Ella has sido mi fuente de inspiración para este pan tuneado de su receta.

Este que comparto hoy es otra versión con los aromas del Oleogarum.  Un bonito día de abril en un Salón Gastronómico, Salazones Serrano y Señoríos de Relleu sintieron  la curiosidad de crear una iniciativa conjunta.  La salsa se obtiene fusionando Aceite de Oliva Virgen Extra con ralladura de Huevas de Mújol y tomate deshidratado.

Ingredientes:
300 gr. de Harina de Espelta Integral
200 gr. de Harina de Centeno
25 gr. de La Salsa del mediterráneo Oleogarum ( o salsa de tomates deshidratados.. lo que más te guste)
2 cucharadas de AOVE Señorios de Relleu
300 gr. de agua tibia
1 cubo de 25 gr. de levadura fresca
Una cucharadita de sal

En un bol amplio mezclamos las harinas y en el centro pondremos el resto de los ingredientes. En mi caso me ayudo con la Kitchen Aid y amaso unos 5 minutos.  Hago una pausa y 5 minutos más.  Puedes también usar cualquier otro robot con las varillas de amasar o a mano.  La bola de masa se despega con facilidad de las paredes del bol.  En un bol amplio que he pasado un poco de aceite de oliva dejo levar la masa. Tarda unas dos horas en un lugar cálido.

Desgasificamos y volvemos amasar.  Estira la masa, pliega y luego da forma redondeada.  Deja levar otras dos horas.

Precalienta el horno a 220º.  El pan levado lo ponemos con cuidado sobe un papel vegetal y dentro de un cazo apto para el horno, en mi caso una fuente de pyrex.  Mi horno es antiguo y de gas por lo que siempre le pongo un mini molde de silicona con agua para que de humedad en la cocción.  Con el mismo papel lo cierro un poco. Horneamos unos 25 a 30 minutos a 220º.  Sabes que está listo porque toma color,  si golpeas suavemente el pan suena hueco.  

Dejamos enfriar sobre rejilla y listo para disfrutar. Con un poco de tomate, queso fresco y AOVE el desayuno perfecto.



domingo, 26 de mayo de 2013

Desayunos de fin de semana: Panecillos Blandos de Trigo & Espelta Integrales


Un panecillos suave, integral para sentirme menos culpable y para hacer de todos los días un fin de semana.  Acompañado de un buen AOVE, el desayuno perfecto.   

Tengo la suerte de poder disfrutar de los aromas y sabores que el AOVE Señorios de Relleu, en esta ocasión Intense Coupage.  Cotilleando su web me he quedado sorprendida, Hugo Quintanilla  Ingeniero Agrónomo y de Montes, olivicultor y catador AOVE comparte una guía muy bien detallada de cómo catar el AOVE.  Me encantarían estas catas, aunque lo confieso, mojando pan¡

Ingredientes
Para unos 12 panecilos
300 gr. de harina integral de trigo de fuerza
100 gr. de harina de espelta integral
15 gr. de sirope de agave (puedes usar miel o azúcar )
6 gr. de sal
6 gr. de levadura de panadería en polvo
260 gr. de agua
20 gr. de AOVE Señoríos de Relleu en mi caso

Preparación:  en un bol amplio pondremos las harinas haciendo un hueco en el centro y el resto de ingredientes.  La sal no debe tocar la levadura, y el agua debe estar a temperatura ambiente o con un toque de microondas ligeramente caliente.

Mezclamos todo bien y amasamos unos 10 minutos hasta que tenemos una bola que se despega con facilidad del recipiente.  Puedes hacerlo con las manos o como en mi caso con ayuda de la batidora con el accesorio de amasar.

Deja reposar la masa en lugar cálido y tapado una hora, hora y media.  Pasado el tiempo ha doblado el tamaño, desgasificamos y hacemos porciones de unos 60 gr. aprox.  En mi caso he decidido hacer forma redondeada.  Sobre una bandeja de hornear con papel vegetal y dejando distancia entre los panecillos tapamos con gasa o trapo limpio y dejamos levar 15 minutos.  Haz dos cortes profundos en la masa y deja levar 20 minutos más.  .

Precalienta el horno a 200 º.  Espolvorea con agua nuestros panecillos y sobre el agua puedes poner semillas, en mi caso sésamo. Horneamos nuestros panecillos unos 20/25 minutos en horno precalentado a 190º, toman cierto color dorado.  Una vez listos sacamos, dejamos enfriar en rejilla y a disfrutar¡

domingo, 12 de mayo de 2013

Focaccia con Cebolla Roja, Parmesano y Romero


La focaccia es un pan plano, aromático, típico de la gastronomía italiana con una masa similar a la pizza al que me estoy aficionando rápidamente.  Uno de los ingredientes que ayuda a que tenga un toque especial es el aceite que pondremos en su masa y sobre ella. En esta focaccia principio y al final de la cocciónm  en mi caso he  usado AOVE que es  Señoríos de Rellleu mi pequeño tesoro y el acompañamiento perfecto.

Ingredientes:
Para una focaccia grande (casi la bandeja de horno)

460 gr. de harina de fuerza blanca
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de levadura seca de panadería
3 cucharadas de aceite en mi caso AOVE Señorios del Relleu
225 gr. de agua templada
Para poner sobre la focaccia: 
2 cebollas rojas pequeñas
2 ramas de romero fresco
Queso parmesano rallado (lo que tenía en casa)
Sal

Preparamos un bol amplio, tamizamos la harina  y hacemos un hueco en el centro. En una esquina ponemos levadura y el la otra la sal. En el centro el  resto de ingredientes.  Mezclamos, puedes hacerlo a mano, en mi caso con ayuda del accesorio de la kitchen aid amasadora.  Conseguimos una masa blanda y elástica que se despega con facilidad de las paredes.  Formamos una bola, la dejamos levar en un bol amplio al que previamente he pintado sus paredes con aceite.  Dejo levar unas dos horas, duplica su tamaño.

Amasamos de nuevo nuestra masa sobre la mesa a la que he puesto un poco de harina.  En mi caso decidí dar forma de rectángulo y hacer una focaccia grande.  Desgasificamos nuestra masa, amasamos y aplanamos con ayuda de un rodillo. Ponemos nuestra masa sobre bandeja a la que previamente hemos puesto papel de hornear.  Dejamos que la masa vuelva a levar una hora en lugar cálido y tapada con un paño.

Una vez ha vuelto a levar, hacemos con los dedos unos pequeños agujeros.  Espolvoreamos  con el queso, distribuimos el romero, cebolla a gusto, en mi caso mucha y roja que tiene un color bien bonito y mejor sabor. Ponemos sal por encima  y por último un chorro generoso de aceite.


Horneamos en horno precalentado a 190º unos 30 minutos.  Toma cierto color dorado.  Una vez lista volvemos a poner un chorro generoso de aceite, dejamos enfriar y lista para comer.


Es un aperitivo perfecto para un día cómo hoy. 


Gracias Pedro, Antonia, Cristina y Miguel.  No se puede se pueden tener mejores anfitriones.  
Cristina, gracias guapísima por tu paciencia.  



domingo, 21 de abril de 2013

Focaccia con Olivas Negras, Sobrasada y AOVE


Un día de campo entre amigos es una gran ocasión para llevar esta focaccia recién horneada.  Tenía Sobrasada de lujo de Embutidos Matas, unas Olivas Negras eco esperando una ocasión especial en la despensa y todavía me queda oro líquido en forma de AOVE Señoríos del Relleu, así que me puse manos a la masa y salió una Focaccia con un aire Mallorquín - Levante impresionante.

Repetí dos veces en una semana esta focaccia.  Lo mejor es que que una italiana me dijo quera cómo la que se hacía en Nápoles,  en una reunión de amigas asi que se queda como receta redefinitiva.

Ingredientes:
460 gr. de harina de fuerza blanca
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de levadura seca de panadería
3 cucharadas de aceite en mi caso AOVE Señorios del Relleu
225 gr. de agua templada
Para poner sobre la focaccia: sobrasada, en mi caso de Embutidos Matas que he dado forma redondeada y congelé en forma de pequeñas pelotitas más de de una hora.  Aceitunas negras en mi caso eran con hueso.  Romero, si tienes fresco mejor, no fue mi caso.  Un chorro generoso de AOVE que pondremos al final.  Sal marina para espolvorear.

Preparamos un bol amplio, tamizamos la harina y la sal y mezclamos con la levadura.  Hacemos un hueco en el centro, y ponemos el resto de ingredientes.  Mezclamos, puedes hacerlo a mano, en mi caso con ayuda del accesorio de la kitchen aid amasadora.  Conseguimos una masa blanda y elástica que se despega con facilidad de las paredes.  Formamos una bola, la dejamos levar en un bol amplio al que previamente he pintado sus paredes con aceite.  Dejo levar unas dos horas, duplica su tamaño.

Amasamos de nuevo nuestra masa sobre la mesa a la que he puesto un poco de harina.  En mi caso decidí dar forma de rectángulo y hacer una focaccia grande.  Desgasificamos nuestra masa, amasamos y aplanamos con ayuda de un rodillo. Ponemos nuestra masa sobre bandeja a la que previamente hemos puesto papel de hornear.  Dejamos que la masa vuelva a levar una hora en lugar cálido y tapada con un paño.

Una vez ha vuelto a levar, hacemos con los dedos unos pequeños agujeros.  Espolvoreamos de sal, con romero, repartimos las aceitunas y también la sobrasada que previamente hemos dado forma redonda y hemos congelado para que no se nos deshaga enseguida a la hora de hornear.


Un chorrito de aceite AOVE en mi caso y horneamos en horno precalentado a 200º rociando nuestra masa con un poco de agua unos 20 a 25 minutos.   A mi estas masas siempre me gusta hornearlas con el horno húmedo así que siempre pongo un molde de silicona con agua. Nuestra focaccia estará hinchada y dorada, está lista.  Ponemos otro chorrito de AOVE y a enfriar.

  
Lista para comer y disfrutar en buena compañía, pienso repetir con otros sabores.


miércoles, 10 de abril de 2013

Pan Integral de Avena & Trigo con Sobrasada Embutidos Matas


En el corazón de Mallorca está María, entrando en el pueblo empieza haber señales para llegar a Embutidos Matas.  Segunda visita de un pequeño grupo de bloggers mallorquines a su casa: la fábrica. Siempre es un placer compartir con los bloggers mallorquines cualquier momento, pero si sumamos la acogida, el buen hacer, la generosidad con la que nos reciben la familia de Embutidos Matas,  ese día, se convierte en un día perfecto.

La visita se inicia con una breve introducción de los ingredientes y cómo elaboran la sobrasada que es el producto que más les caracteriza pero también botifarra, butifarron, camaiot entre otros muchos productos.   Lo mejor: nos lo cuenta uno de los hermanos desde el corazón, con emoción, les gusta su producto, su empresa, las tradiciones y la forma de hacer de siempre.   Utilizan productos naturales y cuidan todos los pequeños detalles en su producción.  Si vienes a Mallorca no dejes de ir a visitarles y disfrutaras de sus productos.


Salí con un regalo: una caja con sobrasada de pimienta, sobrasada clásica  y tradicional y unos butifarrons. Para disfrutar la sobrasada que nos regalaron tenía que ser con pan, es cómo más me gusta.  Sigo probando panes, harinas y masa madre. Hoy toca masa madre centeno, harina de avena e integral de trigo.  Tengo que reconocer que al final he puesto un poco de gluten porque a mi me gustan los panes blanditos así que misión cumplida, mi pan perfecto de avena.

Ingredientes:
150 gr. de harina de avena integral
30 gr. de copos pequeños de avena
350 gr. de harina de trigo integral de fuerza
10 gr. de gluten
300 gr. de agua a temperatura ambiente
50 gr. de leche de soja
10 gr. de sal
10 gr. de levadura prensada de panadero

Mi masa madre es ya casi 100 % de centeno.  La saqué el día anterior para tenerla a temperatura ambiente y activarla.  En un bol he puesto 200 gr. de harina de trigo integral de fuerza y 180 de agua a temperatura ambiente.  Ha estado tapado una hora.  

Una vez pasado el tiempo integramos el resto de ingredientes.  En mi caso en la kitchen aid, pero también lo puedes hacer a mano.  Amasa bien. hasta que la masa se despegue de las paredes.  No caigas en la tentación de poner más y más harina, si trabajas la masa veras que a medida que pasan los minutos la masa va cambiando y se despegará con facilidad de las manos y de las paredes del bol.  

Una vez la masa está lista, ponemos en un bol tapado en lugar cálido y dejamos levar, la mía ha necesitado dos horas.  Pasadas las dos horas desgasificamos y amasamos.  Me gusta hacer en tres pliegues dejo reposar diez minutos, y repito operación un par de veces.  Luego damos la forma que queremos, en mi caso redondo y dejamos levar dentro de un paño de cocina y bol o como en mi caso en el baneton (he puesto harina y copos de avena).   Ha vuelto a necesitar cerca de dos horas.

Precalienta el horno a 240º.  La bandeja dentro.  Prepara un papel de hornear y cuando toma la temperatura saca la bandeja, pon el papel y el pan encima.  Horneamos a 200º unos 45 minutos.  Sabes que está listo porque si lo golpeas ligeramente suena a hueco.  Dejas enfriar una hora en rejilla y listo para disfrutar.

Compartimos con la familia Embutidos Matas.  Graciassssss , sin dudarlo: Un gran día¡¡
No es Manhattan, es María de la Salut, así se presentó uno de los hermanos cuando lo conocimos como nos cuenta María en su post, y del cerdo hasta los andares cómo nos dice Caty está bueno. Manu, Fran, Cristina, ,  Margalida , Julio, amigos y familia fueron también responsables que pasara un fantástico día.


PD. a mi modelo favorito de manos Sergi tengo que presentarle a mis sobrinas Laura o María que también son modelos de manos fantásticas, tendremos que organizarle una doble cita.  Guapooo

lunes, 8 de abril de 2013

Pan de Harina Integral de Trigo & Harina de Garbanzos


Hacer pan en casa se está convirtiendo en un placer.  Sigo con panes integrales para mis desayunos o meriendas, mi masa madre sigue viva alimentándose de harina de centeno y agua.

Este pan tiene un sabor especial que se lo da la harina de garbanzos.  El resultado es un pan con  miga prieta,  corteza dura y corazón blandito.  Parecido a nuestro pan mallorquín, que únicamente ha necesitado un chorro generoso de AOVE Señoríos de Relleu para convertirse en un pan de auténtico lujo. 

Para hacer pan solo se requiere tiempo y paciencia, este empezó a nacer por la mañana para ser horneado casi de noche.

Ingredientes:
400 gr. de harina de fuerza de trigo integral, un poco más para espolvorear sobre el pan
100 gr. de harina de harina de garbanzos
100 gr. de masa madre
8 gr. de levadura prensada de panadero
8 gr. de sal
300 gr. de agua a temperatura ambiente

Primero he separado 200 gr. de harina  trigo integral de fuerza junto con 200 gr. de agua. Dejé una hora aproximadamente en lugar cálido el prefermento y luego integré el resto de ingredientes.  Amasé con la kitchen aid para luego acabar con las manos, mínimo diez minutos.

Aquí intenté amasar siguiendo los pasos de The MJ Cooking Shoow hoy Cocino con... Xavier Barriga. video que me ha encantado y es bien instructivo, gracias Guapa¡¡.  

Tendré que practicar más, está claro que las harinas integrales es casi inevitable que tengan cómo resultado una miga más compacta   Una vez pasado el tiempo he dejado mi masa en un bol con una fina película de aceite para dejarlo levar.  Ha tardado sus dos horitas.

Desgasificamos, amasamos haciendo pliegues  y en mi caso elegí hacerlo redondo y usar mi banetón  para el pan (si no tienes usa un bol al que has forrado con un paño de cocina y hará el mismo efecto) .  Ponemos sobre el banetón harina y también cubriendo nuestro pan y volvemos a dejar levar.  Ha tardado otra dos horas. 

Precalienta el horno a 220 º.  Dejamos la bandeja que usaremos dentro para que se caliente.  Una vez listo sacamos la bandeja caliente con cuidado y ponemos nuestro pan girado para que quede el dibujo.  Es conveniente poner un vasito de silicona con un poco de agua, incluso puede con ayuda de un spray rociar con agua tu pan antes de introducirlo en el horno.  

Horneamos nuestro pan a 200 º unos 45 minutos, si tocas suena hueco y sabes que está listo, igual que por el color que toma.  Una vez listo, sacamos, dejamos enfriar en rejilla una hora y listo para disfrutarlo¡