Mostrando entradas con la etiqueta Receta Apta Alérgicos al Huevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta Apta Alérgicos al Huevo. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de enero de 2016

Croquetas de Lentejas Rojas & Calabacín {Receta Vegana}



Una visita a mi compañera Silvia en Valencia traen estas originales lentejas que su marido Gustavo nos preparó en un plis.  Literalmente las dejó en remojo, fue a ver un partido de fútbol de su hijo, minichef Marcela y yo nos pusimos con  unos cupcakes,  para luego volvernos a juntar y copa de vino en mano, algunas risas,  y una ensalada cenar en familia.

Ingredientes
Para unas 30 croquetas (dependerá del tamaño)
Las cantidades son orientativas dependerá de tu gusto
350 gr. de lentejas rojas
Medio calabacin grande o uno pequeño aproximadamente 175 gr.
250 gr. de agua (un vaso y un poquito más)
Media cebolla pequeña, unos 30 gr. 
Harina de garbanzos para rebozar o la que tengas en casa
Aceite para freír las croquetas: en mi caso AVOE Señorios de RelleuGus puso vegetal.
Sal


Para acompañar: salsa de tomate, o en mi caso un bote de pimientos rojos triturado (si pones mitad de pimientos rojos y mitad piquillo..... uhhmmm sin palabras, espectacular)

Opcional: a mi no me gusta pero puedes poner un poco de ajo, cúrcuma, curry, tienes muchas opciones.  La receta original solo lleva las lentejas rojas y están también muy buenas.

En un bol pondremos las lentejas rojas con un vaso de agua en remojo aproximadamente una hora o una hora y media es suficiente.

Pasado ese tiempo, si queda agua quita el exceso, pero es poco probable. Introduce todos los ingredientes en un bol amplio y tritura todo.   Da forma de croquetas a la masa y pasa por harina de garbanzos.   Freímos y listas para disfrutar.

Para acompañarlas he hecho una salsa de pimientos rojos asados y pimientos rojos de piquillo.  Mitad de cada, es una salsa que me ha encantado para acompañar estas croquetas.

Esta receta la he hecho muchas veces desde mi visita a Valencia, cúrcuma, puerro, zanahoria... ha ido incluyendo otros ingredientes, esta versión es la que a mi más me gusta.   Me parece perfecta para iniciar el año tras los atracones de comida que llevamos tras estos días de fiesta.

A Silvia y Familia les doy las gracias por un gran fin de semana, esta receta, y las risas que nos pegamos haciendo juntas Tabata para Adelgazar en 10 minutos en el salón de su casa que comparto con vosotr@s..

martes, 7 de junio de 2011

Helado de leche merengada



La leche merengada es una bebida que asocio al verano.    Lo importante de la leche merengada es el sabor a canela y limón. Seguimos con los helados,  y con mi regalo de  Campillo & Baena.  en esta ocasión he probado y bien la canela en rama y en polvo.  El resultado un helado de leche merengada espectacular.


Ingredientes:
Piel de un limón lavado y sin la parte blanca
450 ml. de leche (era semidesnatada)
250 ml. de nata semimontada
125 gr. de azúcar
1 rama grande de canela
50 gr. de leche en polvo
Canela para espolvorear

No puede ser más fácil.  En un cazo ponemos a hervir la cáscara del limón sin la parte blanca, la canela en rama, azúcar y la leche.  Removemos y paramos cuando rompe a hervir.


Colamos y pasamos a otro recipiente hasta que enfrié.  Semimontamos la nata con las varillas.  Una vez frio mezclamos todo y lo ponemos en la heladera, en la mía tarda unos 40 minutos en estar listo.


Una vez listo al congelador, sacamos unos minutos antes de servir y listo ¡¡

jueves, 2 de junio de 2011

Helado de Coco


Este helado fue el acompañante del Coulant de Chocolate.  Solo o acompañado del coulant absolutamente delicioso.

Ingredientes:
400 ml. de leche de coco
100 ml. de leche semidesnatada.
300 ml. de nata semimontada
125 gr. de azúcar
50 gr. de leche en polvo desnatada
30 gr. de coco deshidratado y rallado

La heladera ha estado mínimo 24 horas en el congelador.  Hierve la leche de coco con la leche, la leche en polvo y el azúcar.  Colamos en un bol, le añadimos el cocho y  dejamos  enfriar. 

Monta la nata, la dejamos semimontada.  Cuando está fría la mezcla anterior la incorporamos a la nata, mezclamos con una cuchara y ponemos en marcha la heladera. 

Vamos dejando caer nuestra mezcla en la heladera en marcha, ha tardado unos 35 minutos en estar "mantecado".  El resultado es un cremoso helado de coco riquísimo.

Esta semana santa el inicio de mi viaje fue London.  Una de las cosas que disfrutamos más fue del buen tiempo, todos los londinenses salían a la calle a disfrutar del sol desde las 17,00 horas.  Ahí  van unas cuantas fotos para recordarme de lo bien que se está de vacaciones y con un poco de aire fresquito¡

martes, 24 de mayo de 2011

Helado de Vainilla y Galletas Oreo


Llega el verano, y con el calor y helados, muchos helados.   Creo que voy a tener que contenerme y empezar a pensar en fruta, y en postres light para empezar a compensar la época de los helados.  El único postre para mi irresistible, el que no sale de casa para ir a ningún lado son los helados, y desde que descubrí que hacerlos en casa es fácil todavía más.

Ingredientes:
350 ml. de leche semidesnatada (en realidad la que tengas en casa, más cremoso cuanto más grasa...)
250 ml. de nata semimontada
50 gr. de leche desnatada en polvo
100 gr. de azúcar
Las semillas de una vaina de vainilla
Galletas oreo a gusto: unas 8 troceadas en mi caso

En mi caso uso heladera de las que pasa la cubeta 24 horas en el congelador.

Empezamos hirviendo la leche, la  leche desnatada en polvo.  con el azúcar y las semillas de la vaina de vainilla.  Cuando rompe a hervir la paramos y colamos pasando todo el líquido a otro bol para que se enfríe.

Deja la nata semimontada con ayuda de las varillas de la batidora.

Fría las leches con el azúcar y la vainilla mezclamos con la nata semimontada y ponemos en la heladora para que se vaya tomando consistencia de helado.  Más o menos en la mía ha tardado unos 40 minutos, lo se... es muy lenta¡¡¡  A los 25 minutos aprox, cuando veo que tiene cierta consistencia de helado pondré las galletas partidas.  Este es el momento en el que pongo las galletas troceadas:



Con las manos he troceado las galletas, mejor tamaños medianos o en cuartos, algunas se deshacen un poco.  Ponemos en la heladera y dejamos que acabe de tener la consistencia deseada.


Una vez está el helado con la consistencia cremosa y deseada, lo ponemos en un tupper y en mi caso todavía necesita una hora de congelador, luego sacamos unos minutos antes de servir y ya tenemos un estupendo helado casero.  Un helado que hace las delicias de grandes y pequeños¡

viernes, 13 de mayo de 2011

Helado de Nata y Fresas



Hemos empezado la temporada de helados en casa, en realidad empezó mi hermano y me he dejado "picar".  Me encanta hacer los helados en casa, soy adicta, me encantan¡

Es la única manera de controlar el azúcar y los ingredientes que le ponemos .  Unas cuantas fresas tristes en la nevera,  me hicieron encender el gusanillo  y hacer este helado de fresas con nata y cierto aroma a vainilla.

Mi heladera es regalo de mi hermana Mo, rastreadora oficial de los "chollos" y me la compró en Fundación Deixalles en Palma, a un módico precio de 5 o 10 euros y por supuesto de 2ª mano.  No puede ir mejor,e so si hay que ponerla en el congelador 24 horas antes de hacer el helado, por lo que hay que tener cierta previsión.



Ingredientes
250 ml. de leche
50 gr. de leche en polvo
350 ml. de nata semimontada
100 gr. de azúcar
130 gr. Fresas en trocitos + 25 gr. de azúcar (son las fresas que tenía..)
1 vaina de vainilla

Se lleva a ebullición en un cazo la leche (en mi caso semidesnatada), azúcar, la vaina de la cual hemos quitado las semillas (ponemos las semillas en el cazo),  y la leche en polvo.  Se filtra y se enfría antes de continuar.

He medio montado la nata y mezclado con el resto de ingredientes.  La fresa he separado algunas cortadas en trocitos pequeños y el resto la he triturado. Encendemos nuestra heladera y cuando está en marcha ponemos todos los ingredientes. Cuando he visto que tenía la crema la densidad adecuada y he puesto por la a sobre unos 35 minutos la he parado.  Ha necesitado dos horas de congelador antes de servir.

Si no tienes heladera puedes prepararla igual, pero tendrás que ir metiendo en el congelador e ir moviendo cada 10 minutos hasta que consigas tu helado.  Antes de servir déjalo 5 minutos fuera del congelador.  

Un rico sabor a fresas y nata, ya no me quedan en la nevera, tendré que comprar y congelar para disfrutar este verano de esta maravilla de helado casero..

martes, 15 de marzo de 2011

Copa de Nata, Queso y Fresas


Adoro las fresas, me gustan de todas las maneras la copa de hoy es una buena forma de aprovechar parte de la crema que me sobró de la Tarta Guinness que he hecho dos veces este fin de semana.

Ingredientes:
(para cuatro copas grandes)

250 ml. de nata 35,1 % para montar
125 gr. de queso crema tipo philadelfia
75 gr. de azúcar glass
400 gr. de fresas cortaditas y con dos cucharadas de azúcar

Lavamos las fresas, cortamos en pequeños trozos y le ponemos dos cucharadas generosas de azúcar.  Las dejamos media hora endulzar.

Montamos la nata.  Cuando casi está montada incorporamos 3/4 partes del azúcar glass.  En otro bol bate bien el queso con el resto del azúcar.  Con cuidado y movimientos envolventes lo mezclamos con la nata montada + azúcar.

Cogemos una copa bonita.    Con ayuda de una cuchara ponemos una capa de fresa, cubrimos con una capa de crema, capa de fresa, capa de crema.  Decora con un poco de chocolate y una fresa y lista para comer.  Una copa dulce perfecta de postre y fácil de hacer.

Esta semana he seguido haciendo tartas y galletas.  El mes de marzo está lleno de cumpleaños . Hoy 15 de Marzo cumplen dos pequeños de la casa: David 9 años y Carlos 5 años.  Mi hermana Julia un año más preparó dos estupendas tartas para celebrarlo.  Ginger ha sido estrenado¡¡¡

Carlos ha sido feliz con su supercampo de Fútbol.  
Pasamos un gran día a pesar de la lluvia el pasado Sábado.
¿les habrá salido barba o bigote esta noche pasada?