Mostrando entradas con la etiqueta Café. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Café. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de marzo de 2016

Copas de Panacotta de Café & Crema de Nata y Mascarpone


Un postre fresquito y sencillo para los más cafeteros de la casa:

Para 10 vasitos:
500 gr. de nata
200 gr. de café
100 gr. de azúcar
6 hojas de gelatina

Prepara el café, una buena cafetera.   Necesitarás un vaso, peso 200 gr.

Hidrata las hojas de gelatina con agua.

En un cazo pondremos la nata junto con el azúcar y el café concentrado hasta que rompe a hervir. Incorpora las hojas de gelatina hidratadas y mezcla bien. Reparte en vasitos donde los vayas a servir y dejamos enfriar en nevera mínimo 3 horas.

Para decorar:
Nata  35,1 % materia grasa 300 gr. 
50 gr. de azúcar
Queso Mascarpone 125 gr. 
Fideos de chocolate

Monta la nata, cuando está semimontada incorpora el queso y sigue batiendo, por último el azúcar. Prueba la crema.  Tiendo a poner poco azúcar si la deseas más dulce es el momento de poner un poco mas.  Reparte con manga pastelera sobre la panacotta de café que ya lleva un rato en la nevera.  Unos fideos de chocolate para decorar y listo para disfrutar.


lunes, 16 de febrero de 2015

Copa Mousse de Baileys, con Leche Condensada, Galletas & Café: Postres de Cuchara


Un postre fácil, resultón y rápido de hacer.  Las semanas y los días pasan volando y de hecho apenas me da tiempo de abrir el horno y disfrutar de uno de mis grandes placeres que es hornear.  Bueno, mejor dicho, en mi horno caben y se hornean Brownies Oreo, Bizcochos Integrales, Tartas de Zanahoria, Tartas Guinness.... pero reconozco que en apenas 10 minutos están preparados y salen hacia el horno, son mis postres "fondo de armario".
 
Estas copas salen de una tarde de sábado que tenía que preparar un postre rápido para una fiesta de domingo para una amiga de las noches de los Juerves que es una guarrilla que está guapísima noooo lo siguiente tras cumplir una edad tan bonita como 50 años.  Formato individual en vasos pequeños o copas, apenas 40 minutos las tienes listas.
 
Ingredientes:
Para 10 vasos pequeños o copas
4 yogures naturales azucarados, en mi caso griegos
3 vasos de yogur de nata montada
200 gr. de leche condensada
1 vaso de medida de yogur de baileys
9 hojas de gelatina
Galletas María
1 vaso de café
 
Prepara unas copas o vasos donde quieras repartir la Mousse.
 
Hidrata la gelatina en agua fría y reserva.  Prepara un vaso de café y deja enfriar.
 
En un bol mezclamos bien los yogures, leche condensada y el baileys.  Añadimos la gelatina que previamente hemos derretido en un poco de nata caliente.
 
Mezclamos con movimientos envolventes nuestra mezcla con la nata montada.
 
Distribuimos nuestra crema en los vasos o copas elegidos.  Una cucharada de crema, mojamos una galleta en café, capa de galleta, cubrimos con más crema, otra capa de galleta mojada en café y crema.  Repetimos hasta acabar con nuestra mousse.
 
Dejamos enfriar en nevera, mejor preparar la noche anterior y tras pasar estas horas en frio listas para disfrutar.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Bizcocho de Café con Leche que se viste de Fiesta: Receta de Tarta Tiramisú


Esta navidad empezó el pasado viernes con un regalo de manos de Dolce Gusto experiencias para distintos momentos y gustos de toda la familia: Expresso Intenso (este es mi favorito), Expresso Barista (el de mi hermana Julia), Café con Leche (el protagonista de esta receta), Cappuccino, Marrakesh Tea, Choco Caramel (el favorito de mis sobrino David), y Latte Macchiato.   Una gran caja que ha sido el anticipo de un regalo muy navideño.

La marca Nescafé siempre me trae recuerdos de mi abuela.  Tardes de domingo tras comidas familiares en las que familia nos juntábamos para compartir, disfrutar, enfadarnos, reír, hablar y hablar en las que mi madre sacaba a la mesa una gran cafetera tipo italiano  y para mi abuela le preparaba un vaso grande de Nescafé. 

Mi abuela María era de Nescafé, el de toda la vida, en sobres individuales, con leche.  Le gustaba exactamente poner la mitad del sobre.  En ese momento, y sin poner azúcar porque era diabética nos peleábamos sus nietas para mover cuidadosamente y mezclar el color blanco de la leche con el marrón del café solubre  para que su vaso tomara el color tan bonito que acaba teniendo un café con leche, entre marrón y dorado.  Cuando le dejábamos en paz y la pobre recuperaba su espacio,  doblaba cuidadosamente el sobre con la otra mitad del café solubre y se lo metía en el bolsillo.  Abuelaaaa ¿porqué guardas medio sobre de Nescafé?, inevitable preguntar cuando eres niña tienes de todo y no entiendes que hace un sobre de nescafé en el bolsillo de tu abuela.  Pues guardarlo para tomarlo mañana en casa, que crees que voy hacer?, luego soltaba como buena andaluza algo así cómo este ganado no sabe lo que es pasar hambre ...y así muchos domingos, y también momentos compartidos con ella.

Estas navidades presidirá el final de la cena de hoy Dolce Gusto, mi abuela fijo diría que modernas son sus nietas y su hija con esta cafetera tan bonita, que limpito queda todo,  y estaría feliz con un vaso grande de Café con Leche o con un Latte Macchiato.  Su hija, nietas y nieto & bisnietos iremos disfrutando y descubriendo El Arte Moderno de Café con nuestro nuevo tesoro.  

Para un bizcocho de 27 cm. o dos de 18:
250 gr. mantequilla
230 gr. de café con leche
4 huevos talla L
300 gr. de azúcar
385 gr. de harina con levadura incorporada
Una pizca de sal
Para "mojar" el bizcocho un café Expresso Intenso Dolce Gusto (unos 100 gr.)

Para cobertura:
600 gr. de azúcar glass
120 gr. de queso crema
100 gr. de mantequilla
Una cucharada generosa de amaretto

Precalienta el horno a 180 º. 

Prepara un Café con Leche Dolce Gusto, en mi caso cómo me gusta con poca leche he preparado dos poniendo menos leche. La ventaja que tiene la máquina es que te recomienda una cantidad pero luego decides con tus gustos si pones un poco más menos de leche o café. Reserva y deja enfriar un poco para usar en el bizcocho.

Preparamos un molde con spray antiadherente o mantequilla y harina, en mi caso de 27 cm., porque quería un bizcocho bajito y decorar un poco por encima para tener un bizcocho jugoso poco recargado.

La mantequilla debe estar blandita, por eso en invierno siempre la pongo 20 segundos en el microondas.

Batimos los huevos con el azúcar hasta que triplican su tamaño, incorpora la mantequilla y el café con leche e integra todo bien.  No se me ha cortado pero recuerda que si se corta (por la mantequilla y la temperatura de la cocina) puedes poner al baño maría tu bol, batir manualmente la masa y rápidamente se "recupera".  Por último tamiza la harina con levadura incorporada e integra todo bien.  Pon una pizca de sal, mezcla y lista la masa para ser distribuida en el molde preparado.  Horneamos a 180º unos 40 minutos.  Sabes que está listo porque si lo pinchas con un palillo sale seco.  Si tu bizcocho es más pequeño y alto necesitará unos 50 minutos.

Una vez listo dejamos enfriar, desmoldamos y mojamos con ayuda de un pincel de café. En mi caso cómo el bizcocho me parece lo suficientemente dulce sin azúcar. 

Prepara la cobertura: azúcar glass tamizado, en el centro: queso si es mascarpone le darás un toque tiramisú, mantequilla y un chorrito de amaretto.  Puede ser que necesites más azúcar o si es muy fuerte la crema un poco más de queso, ajusta a tu gusto.  El resultado es una crema que pondrás en manga pastelera con la boquilla que más te guste y distribuirás sobre el bizcocho.  Unas perlitas de azúcar para dar un toque crujiente, cacao en polvo y chocolate en láminas han hecho el resto.  Al final este sencillo y jugoso bizcocho se ha vestido de fiesta para ser una Tarta Tiramisú.


Os dejo con este bonito árbol de Navidad que ha hecho mi hermana Julia con las cápsulas de Marrakesh Style Tea.  Espero que disfrutéis de amigos, familia y de buenos momentos estos días de fiesta. 

FELIZ NOCHEBUENA Y NAVIDAD¡

FELICES FIESTAS¡

miércoles, 5 de marzo de 2014

Pasteles Tiramisú con Galletas María, soy una #quelycracks


Uno de mis placeres favoritos es una taza de café bien cargado: con mucho café y poca leche. Mojar Galletas María de Quely en la taza de tres en tres, y cuando no se mojan  porque no caben en la taza, romper en dos trozos y volver a mojar tres medias galletas.... convierten ese momento en algo muy especial.

Visitar Quely en Palma hace un par de semanas fue cumplir un sueño. Si vives en Mallorca o has pasado por la isla,  no has podido resistirte a las diferentes galletas que salen de su fábrica.  Mis favoritas: Quely, Quelitas y las Galletas María.  Mi infancia está asociada a ellas, y siguen siendo mis galletas favoritas.  

En casa mi madre muchos sábados montaba nata a mano y siempre había manitas de mis hermanas o mía robando nata recién montada armadas con una Galleta María de QuelyTomeu Quely en la visita nos lanzó un reto: hacer una receta.  Mi propuesta  viene cargada de emocions: el café junto con una crema de mascarpone y nata.    Una propuesta rápida, sencilla que en apenas 15 minutos tienes un postre o merienda de lujo para disfrutar de un gran placer.

Dos notas curiosas en la visita: el secreto de la Galleta María de Quely es que en la masa tiene incorporada Miel y........ el nombre de Quely viene de Grace Kelly, quien diría que en el centro de Mallorca un superfan pusiera el apellido de Grace al estilo Mallorquín en su empresa?

Ingredientes:
Galletas María Quely
Un vaso de café concentrado
Una copita de Amaretto
Nata montada con queso mascarpone y azúcar glass (200 gr. 60 y 30 gr respectivamente como referencia)
Para decorar Quelitos que son galletas bañadas en chocolate ideales para picar o como es este caso decorar

Prepara todos los ingredientes, monta la nata cuando casi está lista integra el queso, azúcar y una cucharadita de leche en polvo.  Pondremos la crema de nata y queso en manga pastelera  En mi caso con boquilla rizada.


Fácil: incorpora el licor de Amaretto al café. Moja galleta.  Cubre con crema, tapa con galleta mojada y así cuantos pisos decidas tener en tu pastel.


Cubre con crema de nata y queso la última galleta y decora con lo que tengas a mano en mi caso Quelitos y un corazón.


Me ha encantado recién hecho, pero incluso con la galleta blandita por estar mojada en café al cabo de un par de horas riquísimo.  Un postre bien rápido y fácil para hacer.


Me he sentido como una  niña viendo como bajan miles de Quelitas por la cinta.  Sin dudarlo una gran forma de empezar la semana. Soy una  #quelycracks ¡

Os dejo con algunas fotos de la visita a fábrica de Quely, cortesía de mi querida Caty Pol. Los lunes siempre sientan fatal y aquí una blogger despistada fue sin móvil y sin cámara. Gracias a que tengo buenas amigas que iluminan los lunes, tenéis foto del momento. En la página de Quely en Face tenéis las maravillosas tapas con las que cerramos la visita de las manos del chef Tomeu Torrens del celler de Can Amer, todas estaban deliciosas¡

Si vives en Mallorca has crecido seguro que con muchas Quelys. En el caso que no las conozcas puedes saber más sobe ellas en su webTwitterFacebook y Youtube. 

lunes, 8 de octubre de 2012

Pastel de chocolate & café


Llega el otoño, pero parece que la isla no se ha enterado.  El sol sigue brillando y seguimos disfrutando de unos días soleados.  Las temperaturas ya han bajado un poco,  así que toca época de bizcochos y tartas.  Esta tarta la vi en El Gallery Gourmet, que adaptó la receta de The Joy of Cooking, 1997.  Esta tarta te encantará si te gusta el café y también el chocolate, como el caso de mi amiga Ana que cumplió el sábado ...... años.

La cobertura o glaseado me ha sorprendido, para este tipo de bizcocho de miga compacta y que no irá relleno sencillamente perfecta.  Me voy acostumbrando a usar la taza del café con leche y sin darme cuenta esta vez no pesé el contenido por lo que os pongo la receta en tazas. 

Ingredientes
Para molde de 18 cm. desmoldable
(tiene alguna pequeña variación)
2 tazas de harina de repostería con levadura incorporada
2 tazas de azúcar
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de café espresso en polvo
1/2 taza de mantequilla
1/2 taza de cacao sin azúcar
1/2 taza de buttermilk
3/4 taza de agua
1/2 taza de yogur tipo griego o natural
2 huevos XL a temperatura ambiente
Una pizca de sal
1 cucharadita de vainilla líquida

Para la glasa
1/3 de taza de mantequilla, 
4 cucharadas de cacao sin azúcar, 
4 cucharadas de buttermilk, 
2 tazas de azúcar glass 
y media cucharadita de vainilla líquida.

Precalienta el horno a 190º, prepara un molde de unos 16 a 18 cm con mantequilla y harina o papel de hornear.

En un cazo ponemos el agua, el cacao tamizado, mantequilla y el café en polvo hasta que rompe a hervir.  En un bol hemos mezclado tamizada la harina con el azúcar y la sal.  Incorporamos el contenido del cazo y batimos con ayuda de la batidora.  Incorpora los huevos de uno en uno.  El yogur, buttermilk y la vainilla.  Mezclamos y batimos todo bien.

Distribuimos la masa en el molde preparado y horneamos a 180 º unos 35  minutos.  Sabes que está listo si lo pinchas y el palillo sale seco.

Mientras está en el horno preparamos la cobertura: En un cazo ponemos a derretir la mantequilla a fuego bajo.  Incorporamos el cacao en polvo, buttermilk, azúcar glass y la vainilla.  No dejamos de mover en el fuego suave.  Es una crema que se despega con facilidad de las paredes del cazo. + Ha estado en mi caso apenas un par de minutos.

Una vez listo el bizcocho sacamos del horno. Observarás que se ha separado ligeramente de las paredes del molde.  En mi caso siempre uso desmoldable.  Vertemos sobre el bizcocho la cobertura sin desmoldar y todo caliente.  Se reparte uniformemente.  Dejamos enfriar   Desmoldamos y listo para disfrutar.  Un bizcocho o tarta apto para los cafeteros - chocolateros.

Con este pastel participo en el Recetario Mañoso del mes de Octubreeste mes la anfitriona es Carolina de "De Paseo en la Cocina".  No te pierdas el paseo que nos da por la historia del chocolate y sobre todo el chocolate de su tierra.


Gracias Pilar ¡¡¡¡ casi casi se me pasa ;-)


lunes, 24 de septiembre de 2012

Pastel de Café y Nueces


La llegada del otoño se resiste, seguimos disfrutando de unos días con mucho sol y todavía de calor.  A pesar de ello, y como adicta a hornear he aprovechado una tarde de domingo para preparar este pastel. Su destino:  llevarlo a mis amigas de La Cafetería Bens, en la Calle Blanquerna de Palma.  Los más exigentes y catadores oficiales de la barra confirmaron que estaba riquísimo, un pastel para repetir.

Ingredientes:
Fuente: BBC GoodFood
Mi molde era de 27 y salió de altura normal, si quieres una alta te recomiendo 21 a 24 cm. diámetro

Para el bizcocho:
250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
50 gr. de café negro fuerte concentrado, dos cápsulas en mi caso de café o de una cafetera bien cargada
280 gr. de harina de repostería con levadura incorporada
250 gr. de azúcar
4 huevos talla L
1 cucharadita de vainilla líquida
75 gr. de nueces toscamente troceadas con las manos

Para el relleno:
100 gr. de azúcar en polvo tamizada
150 gr. de nata para montar
100 gr. de queso mascarpone a temperatura ambiente

Decoración:
200 gr. de chocolate blanco
100 gr. de nata para montar
Cuadratidos de almendra caramelizados
* la receta original lleva azúcar glass y nueces trituradas

Precalienta el horno a 180º. Prepara un molde (en mi caso he usado uno solo y corto por la mitad el bizcocho) o dos moldes iguales de 21 cm.

En un bol mezclamos la mantequilla, azúcar y huevos.  Si se "corta", como en mi caso.  Usa un bol más grande, pon un poco de agua.  Lo ponemos al fuego, y con el agua caliente y el bol dentro tipo baño maría y unas varillas batiendo recuperas la masa.  Una vez lista y recuperada he seguido con ella.  No tiene porqué pasaros, de vez en cuando pasa y creo que sobre bato sin darme cuenta .  Incorpora el resto de ingredientes del bizcocho y mezclamos todo bien.  El último ingrediente que incorporas son las nueces. Puedes si quieres tostarlas un poco previamente en el horno para que el sabor sea ligeramente diferente, lo hago con la de zanahoria y me gusta más.  Reparte la masa en un molde preparado con mantequilla y harina ( o dos si has decidido hornearlo en dos moldes iguales) y horneamos unos 30 minutos. Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.

Una vez listo dejamos enfriar sobre rejilla y continuamos con el relleno.  Semimonta la nata. Mezcla el azúcar con el queso mascarpone para luego con cuidado seguir montando la nata junto con el queso y azúcar ya mezclados.  La receta original le pone café, en mi caso he preferido mojar el bizcocho con 50 gr. de café fuerte.

Podemos montar la tarta, mi bizcocho lo he partido por la mitad.  He mojado con pincel de café y luego reparte la crema.


Tapamos con la otra parte del bizcocho y volvemos a mojar con café.

Para decorar he hecho una crema de chocolate blanca, mezcla nata y chocolate blanco y derretimos en microondas con cuidado para que no se queme.  Dejas enfriar antes de repartir sobre el pastel, y le pones frutos secos por encima.  Listo un pastel riquísimo con color de otoño.


sábado, 30 de julio de 2011

Magdalenas con Crema de Café


Mis primeros días de vacaciones han sido desorganizados:  tenía hora en la pelu el viernes, creía que era el jueves y miércoles noche me lancé hacer las Magdalenas de Xavier Barriga que siempre salen tan ricas para llevárselas a mi peluquera favorita para desayunar.   Noooo era el viernes, empiezo bien las vacaciones, bien despistada ¡¡¡  ¿ Que hago ahora con tantas magdalenas?

Empiezo a estar relajada, guardé mis magdalenas en una maravillosa caja hermética y decidí rellenar algunas con unas sobras de la crema de moka que fue parte de la tarta de la devorflanes para sus compañeros de trabajo.  El jueves tenía "encargada" una tarta de inicio vacaciones y me decidí por la Tarta de Moka y Crema Pastelera. Un poco más e crema y ahí están mis riquísimas magdalenas rellenas.



Ahí van estos pequeños pastelitos que han hecho las delicicias de mi Manoli & amigas del Bens.

Ingredientes:
(unas 12)

Magdalenas, en mi caso las de Xavier Barriga, puedes ver la receta pinchando AQUI
Crema de moka: 135 gr. de mantequilla, 75 dl. de agua, 90 gr. de azúcar, 3 yemas de huevo, 1,5 sobres de café solubre
Almendra laminada tostada (yo la compro cruda y tuesto en el horno apenas unos minutos)

Si tienes magdalenas, cupcakes, en definivita la receta que te guste por casa, haz esa.  Os recomiendo esta receta de Xavier Barriga archiconocida en al red, nunca falla y están muy ricas.  Para que quedaran más monas les he quitado el papel y luego he puesto otro para que tengan una buena presentacion.

La preparación de la crema de moka es muy sencilla: hacer un almíbar con el agua y el  azúcar a punto de hebra fuerte (si levantas con el tenedor cae pesadamente en hilo la hebra). 


Batimos las  yemas con el café solubre.  Agregamos el almíbar en forma de hilo a las yemas bien caliente (de la cazuela al bol donde tenemos las yemas con el café)  Esponjar hasta obtener la temperatura adecuada (ha de estar tibia).  Incorporar la mantequilla pomada poco a poco. 

Una vez preparada la crema dejamos en la nevera.

Cotamos en forma de V nuestra magdelenas.  En forma de V para que en la parte de centro la pendiente esté hacia abajo y no caiga por todo nuestra crema.

Rellena con crema nuestra magdalenas.


Vamos tapándolas  Sobre ellas ponemos un poco más de crema y luego las almendras fileteadas.  Rápidas, bonitas y ricas, no les podemos pedir más¡¡  Me encanta el formato pastelito que ha quedado.

sábado, 4 de junio de 2011

Tarta de Chocolate & Café


Esta semana tenía que hacer una tarta especial para mi amigo Ceci, alma del grupo del Juerves, dicharachero, el alma de todas las fiestas, detallista, emocional, buen compañero, atleta, y muy futbolero.. seguro que me dejo muchas más cosas.   También es fan incondicional de mis postres, me encanta cuando comenta en face o en el blog o me pone un mensaje el domingo para ver si le "cae" algo para el desayuno del lunes.  Ceci ya te echamos de menos, tendremos que organizarnos para ir a verte a tu nuevo pueblo o ya vas tardando en tener billetes para venir un jueves a Palma¡

Tenía que hacer una tarta especial y cuando vi  la entrada de Rosilet en Sugg-r, una espectacular Tarta de Chocolate Layer Cake with angel frosting  con la que participó en el evento organizado por Film & Cook del mes de mayo que estaba relacionado con platos con chocolate y la película "Chocolat", el bizcocho...... supe cual sería la tarta.   En mi caso he sustituido su merengue por la trufa.  Rosilet, me tienes cautivada con tus fotos y recetas, otra vez gracias¡¡ Los que no la conocéis no dudéis de pasar por su blog dulce... y tiene otro salado, dos maravillas.

La tarta de Rosilet es espectacular, pero cuando vi ESE BIZCOCHO, en mayúsculas, con ese color e intuía olor y sabor sabía que tenía que hacerlo YA, y cubrirlo con mi trufa cocida.  El resultado es asombroso, una excelente combinación de café y chocolate en un bizcocho con un punto justo de jugoso y humedad, cubierto de una maravillosa trufa o crema de chocolate.  Un vicio apto solo para mayores, salvo que lo hagas con descafeinado   

Ingredientes para el bizcocho
Tarta de 21 cm. y que he hecho en dos moldes de bizcocho del mismo tamaño
30 gr. de chocolate negro 70 % en mi caso cortado en trocitos
45 gr. de cacao en polvo tamizado
165 ml. de café (aquí a gusto de cada uno) caliente
83 ml. de leche desnatada
180 gr. de harina de repostería tamizada
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1/2 cucharadita de sal
140 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
275 gr. de azúcar integral de caña
2 huevos grandes
1 cucharadita de extracto de vainilla (en mi caso líquida)

Ingredientes para la trufa cocida:
1 litro de nata 35,1 % materia grasa
300 gr. de chocolate fondant 70 % (aquí a gusto de cada uno)
150 gr. de azúcar

Opcional: (el bizcocho es muy jugoso y podemos prescindir) un almíbar con un licor, azúcar y agua hervida.

Empezaremos la noche anterior preparando la trufa.  Debes poner en un cazo la nata con el azúcar y poner a calentar.  Cuando está caliente incorporamos el chocolate a trozos y deshacemos mezclando todo bien.  Nos quedará una crema de chocolate.  Pasamos a un bol amplio (para que luego lo podamos montar).  Yo siempre lo tapo con papel film (no me gusta que haga "costra" y encontrarme la capita de nata más dura que siempre se hace encima.  Dejamos enfriar y metemos en nevera mínimo 8 horas.

Prepara el bizcocho: enciende el horno a 180º para que esté precalentado en mi caso.  Rosilet lo puso a 160 º.  Prepara dos moldes de papel del mismo tamaño o con mantequilla y harina dos moldes de aluminio.  También lo puedes poner en uno solo, pero la verdad es que es muy buena idea hornear dos bizcochos, facilita que puedas hacer capas más finas y regulares al cortar en capas.

En un bol ponemos el chocolate cortado y el cacao en polvo tamizado  Agregamos el café caliente y mezclamos con las varillas bien.    Incorporamos la leche y la vainilla.   Incorpora la mantequilla, el azúcar y los huevos de uno en uno, hemos de batir y mezclar muy bien.  Sobre los ingredientes líquidos ya mezclados pondremos la harina, bicarbonato y sal tamizados.  Para que os salga un bizcocho muy esponjoso debe estar todo muy bien mezclado y hemos de dar mucho "aire" a nuestra masa.  Rosilet lo hace en tres pasos: y también tiene un bizcocho espectacular, podéis mirarlo en su tarta.  Distribuye la masa en el molde preparado o moldes y se hornea entre 40 y 45 minutos a 180º.  Dejamos enfriar en rejilla y listo.

He hecho caso a Rosilet, la trufa la preparé la tarde del miércoles, y el bizcocho se horneó también esa tarde.  El jueves monté  monté la trufa y la tarta..

Antes de empezar a montar la tarta necesitaremos: un plato donde pondremos la tarta o soporte.  Y la Trufa Cocida montada.  Es fácil, saca de la nevera el bol con nuestra trufa sin montar, quita el papel film y monta con la batidora las varillas como si fuera nata. Prepara una manga pastelera y en mi caso una boquilla rizada.

He hecho dos bizcochos, uno más alto, y otro que ha quedado en una capa. También podía haber hecho uno y dividir en tres capas.  Mi tarta tenía tres capas de bizcocho.  Como siempre: sobre la base capa de bizcocho.  Un poco de almíbar, capa de trufa, tapamos con bizcocho y repetimos almíbar y capa de trufa.  Tapamos con la última capa de bizcocho y una capa fina de trufa.  Con estas cantidades no me ha sobrado ni una cucharada de trufa, ojo de no pasarte con las capas.  Lo puedes ver en las fotos.

Me gusta ayudarme siempre del aro para montar la tarta.  En las fotos vez el bizcocho lo que ha crecido una ver horneado, las tres capas del bizcocho y la miga y cómo nos queda ya tapado.


Una vez están estos pasos realizados cogemos la trufa y la ponemos dentro de una manga pastelera.  Repartiremos de abajo hacia arriba para decorar y cubrir nuestra tarta.  Unos corazones rosas + chocolate en hojitas que tenía por casa una decoración sencilla y perfecta para nuestra tarta.  Así de bonita ha quedado.

Por cierto... soy de lo peor¡¡¡ corté el trozo para hacer la foto del corte de la tarta y me fui con la tarta sin ese trozo que dejé a mi devoraflanes.... esto del blog es un vicio ¡¡¡

lunes, 7 de febrero de 2011

Galletas de Café


Este fin de semana ha estado lleno de buenos momentos, compañía y muchas, muchas galletas.  

Uno de mis cortadores de galletas favoritos (ja, ja, bueno, uno de muchos) es la taza de café.  La compra fue en Suiza, y mis amigas se acuerdan muy bien de ese día ya que con espátula había que sacarme de la tienda, lo hubiera comprado todo ¡.

La receta es del libro 365 galletas de la editorial Oceano Ambar.  Es un libro precioso y con excelentes recetas, todavía tengo muchas pendientes por hacer.

Ingredientes
En el libro pone 18 galletas, a mi me salieron unas 30 ;-)

150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
150 gr. de azúcar moreno (yo he puesto 100 de azúcar moreno y 50 de azúcar mascabado)
2 huevos medianos
350 gr. de harina de repostería
3 cucharadas de café solubre

Enciende el horno para que esté precalentado a 190 º.  Prepara dos bandejas con papel de hornear o silicona.

Batimos bien la mantequilla con el azúcar hasta que queda una crema. Incorporamos los huevos y mezclamos.  Incorporamos la harina tamizada y el café solubre y mezclamos todo bien.  Siempre empiezo con la batidora y acabo con las manos amasando. 

Ponemos la masa de las galletas sobre una hoja de papel vegetal y con ayuda del rodillo aplanamos hasta dejar el grosor deseado de nuestras galletas  A mi me gustan finitas.  

Damos la forma deseada y repartimos sobre nuestras bandejas.  Horneamos a 190 º unos 10 minutos.  Sacar, dejar enfriar y listas para comer.

No me puedo resistir y os dejo algunas de las fotos que Macu hizo en casa el Sábado.  Son preciosassss



La tarta de limón de María: riquísima ¡¡¡, por cierto nos debe la receta

Las Galletas de Café:


jueves, 7 de octubre de 2010

Tarta de Moka


El café es uno de mis grandes placeres, creo que es de las pocas cosas que no puedo pasar sin.  El recuerdo que tengo de mi madre es tomarse el café con leche en vaso largo de cubata por la mañana y por la tarde, ja, ja, los míos son más pequeños pero reconozco que es mi debilidad.  Por lo que cuando el profe nos propuso hacer esta tarta en clase me apliqué para luego hacerla en casa bien y este ha sido el resultado.

Una excelente tarta para repetir, repetir y volver a repetir ¡

Ingredientes
Molde de 21 cm.

Bizcocho:
125 gr. de harina
125 gr. de azúcar
4 huevos

Crema: 
220 gr. mantequilla
1,2 dl. de agua
5 yemas
160 gr. de azúcar
2 sobres de café solubre, en mi caso descafeinado (aquí a gusto si te gusta menos pues uno solo)
100 gr. se almendra fileteada

Almíbar:
1dl. de agua, azúcar y coñac: en mi caso 150 ml. de agua, 60 gr. de azúcar y una cucharada de coñac.

Empezamos con el bizcocho: como siempre: encender el horno  a 180 º para que esté caliente y preparar un molde con harina y mantequilla o uno de papel.  

Separamos claras de las yemas del huevo y distribuimos en dos boles. Montamos las claras a punto de nieve.  Las yemas las batimos bien con el azúcar hasta que queda una crema que triplica su tamaño y es blanquecina.  Incorporamos la harina tamizada y mezclamos bien.  Una vez está mezclado le incorporamos las claras con movimientos envolventes con la espátula de abajo hacia arriba.  Hornear unos 25 minutos a 180 º, sacar, desmoldar y dejar enfriar sobre rejilla.

En este momento y sin apagar el horno es el momento de poner un papel de hornear sobre una placa de horno y durante 5 minutos tostar nuestras almendras fileteadas.  Ojo ¡¡¡ míralas que es fácil que se nos quemen.

Empezamos con el relleno:

Prepara las yemas mezclándolas bien con el café solubre, en mi caso descafeinado.

Haremos un almíbar con el agua y 160 gr. de azúcar  punto de hebra fuerte.  ¿que es eso? pues en un cazo ponemos el agua y el azúcar, no tocar y dejar hervir. Si ves que se quema por los lados el azúcar con un pincel mojado en agua lo "limpias" y así no cogerá color.  Os lo pongo en la foto, este truco lo he aprendido en clase¡




El punto de hebra es el que vemos en la foto, se queda espesando y si lo cogiéramos con dos dedos saldría una hebra, como soy un trasto y no me quería quemar lo revisé con la cuchara.



Recien sacado del fuego incorporamos en forma de hilo a las yemas de huevo mezcladas con el café solubre. Se va moviendo todo hasta que está todo bien integrado.


Incorporamos la mantequilla en pomada poco a poco.  Al final la he puesto unos minutos en la nevera para que cogiera cierta consistencia.

Me quedó almíbar de la otra tarta: no es más que agua, azúcar, naranja y/o limón cáscara sin la parte blanca + un licor hervido y puesto a enfriar.  En este caso aproveché de la ya hecha y empezamos a montar la tarta. 

Cortaremos el bizcocho en tres trozos  Siempre empiezo por la parte de abajo y empezamos mojándolo con pincel un poco.

Una vez mojada la parte de abajo capa de crema de moka.   Repetimos acción en la segunda capa hasta cubrirlo todo con la tercera capa de bizcocho.


Tapamos con el resto de bizcocho y cortamos otra vez para que nos queden las tres capas.

Repetimos acción de almíbar y crea de moka para luego tapar y poner almíbar y cubrir totalmente con la crema de moka.


Por ultimo y una vez tapado de crema el bizcocho distribuimos dejando caer en puñados la almendra fileteada, por arriba y en los lados.  
Dejar en nevera una o dos horas antes de comer y tenemos lista una tarta riquísima ¡


jueves, 24 de diciembre de 2009

Un clásico para Roberto: Tarta Sacher



Esta receta es todo un clásico, estaba dentro de mi carpetas de pendientes.  Aproveché el cumpleaños de mi ahijado Roberto, que es un incondicional del chocolate, para estrenarla.  Del Libro de Oro de Chocolate, libro que os recomiendo, no me ha fallado nunca ¡¡¡ siguiendo sus líneas fielmente ha salido esta deliciosa tarta.

Laas fotos están actualizadas en Febrero 2013, perdí las originales así que esta tarta es para un buen amigo que cumplió 40 hace bien poquitos días.  Viajó a Granada y llegó entera, casi un milagro¡

Ingredientes para un molde de 24 cm.
100 gr. de harina de reposteria
150 gr. de chocolate fondant
90 gr. de mantequilla
100 gr. de azúcar
5 huevos grandes
100 gr. de mermelada de albaricoque, he tenido suerte y tenía una casera ¡¡¡

Ingredientes para la glasa:
1 cucharada de mantequilla
120 gr. de chocolate fondant semiamargo
80 gr. del de café frio (yo le puse descafeinado por los niños)
300 gr. azúcar lustre (glass)
1 cucharada de esencia de vainilla

Almíbar para mojar el bizcocho:
La receta origjnal no lo lleva pero a mi me gusta siempre poner un poco.  Hierve un vaso de agua con dos cucharadas de azúcar, cáscara de naranja (sin la parte blanca) y un palito de canela.  Dejamos hervir dos minutos, apagamos y ponemos un licor.  En mi caso coñac.   Dejar enfriar.    Siempre tengo en la nevera, me gusta hacer el doble para luego guardar e ir usando.

Precalentamos el horno a 170 º.  Forrar un molde ajustable con papel de hornear o en mi caso he usado uno de papel.

Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas.  Dejamos enfriar.

Incorporamos al chocolate y la mantequilla el azúcar hasta tener una crema. 

Separamos claras y yemas del huevo.  Montar las claras a punto de nieve.

A la mezcla de chocolate, mantequilla y azcúcar incorpora las yemas y mezcla bien.

Incorpora la harina tamizada, azúcar avainillado y mezclamos.  Por último, y con cuidado, incorpora las claras a punto de nieve.

Verter la masa en el molde preparado y hornear durante aproximadamente 50 minutos a una hora.  Sabes que está listo si pinchas con un palillo y te sale seco.  Dejamos enfriar en el molde.

Cortar la tarta por la mitad, horizontalmente.  Os recomiendo usar una rejilla.  Sobre la mitad inferior del bizcocho con ayuda de un pincel lo mojamos con el almíbar.  Cubrimos con la mermelada.


Preparar la glasa y untar la tarta.  Para la glasa fundir la mantequilla y el chocolate en el microondas o al baño maría.  Agregar el café, el azúcar lustre y la esencia de vainilla, mezclando hasta obtener una crema lisa.


En el caso de Ceci unas letras compradas de chocolate (me faltaron algunas ... si es queeeeee).

Roberto cumple 8 años, le encanta el chocolate ¡¡¡ pero la glasa no ha superado su prueba, le debo otra tarta sin café ¡¡¡  Felicidades Otra Vez Ahijado ¡¡¡

domingo, 9 de agosto de 2009

Tiramisu con licor de Amaretto


Tengo mi botella de pisa casi llena de Amaretto. Por fin puedo hacer el Tiramisu con el licor que toca¡¡¡ con ciertas variantes de mi receta ahí va, creo que mejorada, mi mejor tiramisú. Este ha sido por Javi, por su canguro mientras estábamos de boda en Italia.

Ingredientes para 6 personas:

Unos 16 bizcochos de soletilla
250 gr. de queso mascarpone
150 gr. de azúcar
Un vaso de 250 cl. de café
Un chorro a gusto y generoso de licor de amaretto
200 ml. de nata líquida
3 yemas de huevo
Cacao sin azúcar en polvo para espolvorear (unos 60 gr. )


En un bol batimos el marcaspone con el azúcar y las yemas hasta que se haga una mezcla cremosa y un poco blanquecina. Montamos en otro bol la nata y se incorpora con cuidado a esta mezcla.

En el café tibio añadimos el chorrito de amaretto.

Ponemos una capa de bizcocho, con ayuda de una cuchara lo empapamos en la mezcla de café y amaretto y ponemos una capa de crema (mezcla).

Repetímos y ponemos otra capa de bizcocho, con la cuchara los empapamos de mezcla de café y amaretto y capa de crema.

Ponemos última capa de bizcochos y repetimos hasta acabar con la crema. Dejamos en nevera como mínimo 6 horas y luego antes de servir puedes espolvorearlo con cacao.

Mucho ojo en verano, tiene huevo crudo comerlo todo el mismo día o como mucho al día siguiente.


miércoles, 27 de mayo de 2009

Trufas de chocolate y café



Siempre me falta algo cuando quiero hacer una receta. Estas trufas son de mi tocaya Tere de en su blog La Cocina de mi Casa, que a su vez se había inspirado en el de Penny del Rincón de la Mariposa. Gracias a las dos ya que he hecho unas fantásticas trufas que van a disfrutar las compañeras de mi madre en su trabajo. Mi devora flanes favorita se ha quedado algunas en la nevera porque esas son para ella.

Ingredientes:

210 gr. de bizcocho aproximadamente, el mio era Genovés, o como Tere 24 bizcochos de soletilla, es el momento si tienes restos de bizcocho de usarlos.
100gr chocolate negro 70 % (Tere uso 200)
250gr de queso marcarpone
1 Cucharadita de café soluble
1 y 1/2 Cucharadas de Tía María
Cacao para darles el "toque" final


Muy fácil. Empieza con el chocolate deshaciéndolo, en mi caso microondas, o al baño maría. En un bol tritura el bizcocho (yo lo he hecho con la batidora de toda la vida) con el café soluble, el queso marcaspone y la cucharada y media de licor Tía María, por último el chocolate deshecho. Lo mezclas todo bien con ayuda de la batidora y luego con una cuchara.

Lo dejamos enfriar en la nevera mínimo una hora. Luego lo sacamos y con las manos (yo me he puesto guantes para no ponerme de chocolate por todos los lados) hacemos bolitas que luego las pasamos por el cacao.

Como hace mucho calor las he guardado en una cajita en la nevera, pero no nos hemos podido resistir a probar estos poquitos antes de que se los lleven todos ¡¡ están buenísimos ¡¡