Mostrando entradas con la etiqueta Harina de Espelta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harina de Espelta. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2020

Pizza Napolitana {Receta rápida de Pizza Napolitana}

 
Esta pizza es espectacular, puedes hacerla con apenas dos horas de anticipación de cenar o comer y tener una pizza fina, crujiente y que no tiene nada que envidiar a la versión larga.  El taller del cocinero Lucas Aguilera en Palma me ha traído dos platos ya básicos en mi semana: pasta fresca casera y pizza.
 
Ingredientes:
Prefermento:
25 gr. de levadura fresca (puede ser también 7,5 de levadura seca de pan)
2 cucharadas de harina
1,5 cucharadita de azúcar
3/4 cucharadas de agua
 
Mezcla todos estos ingredientes el prefermento en un bol amplio porque va a crecer el triple. Deja reposar tapado con papel film 20 minutos.
 
Resto ingredientes
Total masa:
Prefermento entero
500 gr de harina: puede ser 50% integral y resto no, fuerza, espelta, la que tengas en casa. La mía 250 gr. de harina espelta integral y 250 gr. de harina de fuerza.
10 a 15 gr. de sal
2 cucharadas de Aceite de Oliva, en mi caso Señorios de Relleu.
*a la hora de hornear es un plus de crujiente si lo haces sobre semola
 
Pon en un amplio bol prefermento y resto ingredientes.  Amasa todo bien.  Yo suelo integrar todo, dejar reposar 10 minutos y continuar amasando, verás que la masa en tus manos coge vida. Date el gustazo de golpearla un poco sobre la mesa. 
 
Deja descansar la masa en un bol amplio, prevee que triplica casi el tamaño y ese bol te aconsejo que le pongas una pequeña película de aceite.

 
 
Una vez ha levado los 40/50 minutos ya puedes estirar y dar forma. Ideal si le pones una capa de sémola en la base cuando estiras porque le da el toque crujiente.
 

 Una vez lista, pon los ingredientes que más te gustan sobre ella, hornea apenas 10 minutos en horno precalentado y a 220 grados.  Muy importante ponlo en la parte más baja el tiempo puede variar un poco de 5 a 15 minutos, en mi horno está los 10.


miércoles, 22 de abril de 2020

LA base de Pizza Napolitana {Pizza Napolitana]


Del curso de cocina impartido por Lucas Aguilera de Taller de Harinas, masas y más... salieron varias recetas que ya se quedan para siempre entre mis favoritas: pasta fresca, y la masa de pizza napolitana en dos versiones: una rápida y otra larga. 

Hoy comparto la larga,  en breve compartiré la rápida que también está muy muy buena.  El confinamiento es lo que tiene, tiempo para cocinar, tiempo para probar nuevas recetas, tiempo para levar masas, y también que siempre te falte algo en la cocina/nevera/despensa.  No ha podido ser de queso Mozzarella, Albahaca y tomate pero si os puedo decir que la combinación de cebolla roja, espinacas y mozzarella rallada con trocitos de una sardina en aceite por encima no ha estado nada, nada mal.

Imagínate una pizza de masa fina, bordes crujientes y que te trasporte a  Italia, esta es ya mi base de pizza favorita.

Ingredientes para cuatro pizzas masa de 200 gr.
4 personas
500 gr. de harina  de trigo (en mi caso he puesto 250 gr. de harina de fuerza y 250 gr. de harina de espelta integral)
280 a 300 gr. de agua (si usas integral es más que probable que te pida la masa los 300 gr.)
5 gr. de levadura fresca
7 a 10 gr. de sal
*opcional sémola para la forma final en la base poner y quedar crujiente

En un bol disuelve la levadura en el agua.  Pondremos todos los ingredientes excepto la sal que lo pondrás al final e integra todo bien.  Forma una bola y amasa.  Yo dejo reposar 5 minutos la masa y vuelvo a ella amasando primero con kitchen aid (o robot que tengas/manitas) y luego con las manos boleando la masa hacia dentro.

Dejas reposar en un bol grande ligeramente engrasado la masa 6 horas tapado con un trapo o papel film.  Para engrasar el molde pon un chorrito de aceite y retira exceso con servilleta papel.

Pasadas las 6 horas desgasifica, haz unas bolitas, de unos 200 gr. cada una,  y dejamos descansar en la nevera de 12 a 24 horas. De nuevo en bol amplio, con algo de aceite y muy importante tapado. Si quieres con papel film engrasado con un poco de aceite.  Si no vas a usarlas todas es el momento de congelar y reservar.  Por persona y pizza aprox. son 200 gr. cada uno/a. Si vas hacer una bandeja de horno convencional pesa 400 gr.


Pasado este tiempo sacamos de nevera, ha duplicado o triplicado tamaño.  Para estirar la masa si tienes sémola en vez de harina ya mueres de amor por tu pizza, la hará crujiente.  Para estirar con las manos y de dentro hacia afuera poco a poco para dejar una masa fina.  Pon un chorrito de aceite en una bandeja de horno, tu masa encima y sobre ella mi recomendación y favorita: queso mozzarella, tomate, albahaca... sencillamente espectacular.  No tenía en la nevera y si pones espinacas, queso mozzarella, cebolla roja y sardinas en aceite también quita el sentido. 

Hornea en horno precalentado, en la parte más baja a unos 240 grados 5 minutos o como mucho 10, está listo casi enseguida.

sábado, 4 de abril de 2020

Cruasan {Semi Integral}


Una vez hagas cruasanes en casa nunca más comprarás uno industrial.  Es una receta laboriosa pero no es difícil hacerlo, y como ahora si tenemos todos tiempo  he aprovechado estos días para hacer la receta en modo semi integral y documentar una de mis recetas favoritas. 

La fuente de inspiración es el Libro Bollería hecha en casa y con el sabor de siempre de Xavier Barriga.  Libro que os recomiendo porque cada una de sus recetas son espectaculares, desde las famosas magdalenas y un clásico como el bizcocho de yogur.

Ingredientes:
Para unos 12 cruasanes
500 gr. de harina de media fuerza (en mi caso he puesto 250 gr de harina de fuerza y 250 gr. de harina integral)
10 gr. de sal (yo pongo 6)
40 gr. de azúcar
10 gr. de leche en Polvo (si no tienes sustituye el agua por Leche entera)
250 gr. de agua
25 gr. de levadura prensada
280 gr. de mantequilla para el plegado
1 huevo para pintar antes de hornear los cruasanes

Te recomiendo empezar por la mantequilla. Debe estar a temperatura ambiente.  Toma dos hojas de papel de hornear o film y con ayuda de un rodillo debes aplanarla hasta formar un rectángulo.  El tamaño de tu mantequilla marcará el de la masa:


Una vez listo y plana la mantequilla la pones sobre una bandeja grande y deja reservada en la nevera.

Pon en un amplio bol todos los ingredientes menos la mantequilla.  En el bol pongo en este orden: harinas, agua, sal en una esquina, levadura desmenuzada con las manos (la puedes mezclar con el agua), azúcar y leche en polvo.  Amasa todos los ingredientes.  Yo mezclo todo.  hago parada 5 minutos, sigo amasando 5 minutos más, parada, otros 5 minutos amasado y listo.  Toca formar una bola y sobre la mesa espolvoreada con harina taparemos nuestra bola de masa con un trapo media hora.


Sobre la mesa donde vas a trabajar espolvorea harina y estira la masa que sea el doble de tamaño a lo largo de la masa que tienes en la nevera un pelín más para cerrar los bordes.


Una vez estirada vamos a poner en el centro la mantequilla que estaba en la nevera y toca plegar.
 
 
Cierra el plegado y aplana con rodillo.


Por ultimo recoge la masa en tres: como si fuera una carta que metes en un sobre como una foto.  A partir de ahora acuérdate que siempre pondremos l amasa en nuestra mesa para estirar hacia el mismo lado.  Es importante para que las capas en los plegados se forme.  Siempre pondrás la masa en la misma dirección para estirar.  En mi caso el borde lo pongo hacia la izquierda para acordarme.


Pon la masa sobre la bandeja.  Tapa con papel film e irá a la nevera.  Repites la misma acción mínimo 3 veces y hasta 5: aplanar, plegar, nevera 30 minutos y vuelta a empezar.

Cuando decidas que el último plegado, toca nevera mínimo una hora.  Puede estar varias horas, ya no pasará nada a la masa y luego  volverás aplanar para cortar como os pongo en la foto:


Un detalle importante para formar y cortar los futuros cruasanes forma un rectángulo, como mucho de alto unos 40/50  cm.

En mi caso la mayoría han ido una vez formados al congelador, así podré disfrutar de ellos cuando tenga el capricho, solo tendré que sacar noche anterior dejar levar y luego listo para hornear.

Cuatro de ellos han ido a levarse en una bandeja formada con papel de hornear.  Una vez han levado, casi una hora más tarde he pitando con huevo y con unas semillas antes de entrar en el horno:


El tiempo de horneado dependerá de cada horno, fíjate en los primeros y también en tu gusto personal, si te gustan más blanquitos, morenitos... los míos han estado unos 20 minutos a 180 grados con horno precalentado previamente a 190º y  con ventilador puesto.


Lo reconozco...... no he podido esperar a que estuviera frio.

domingo, 2 de febrero de 2020

Galletas de Aceite de Inca {Semi Integral}


Estas galletas saladas son el sello de identidad de los mallorquines.  Quien no mete una bolsa de estas galletas cuando se va de excursión o de viaje en su bolsa? Los mallorquines hemos crecido con estas galletas como tentempié, canapés, solas, acompañadas con  queso, tomate, aceite, chocolate... de todas la maneras están buenísimas.

Del libro de recetas de Joan Seguí, Forn Sant Francesc,Panadería y repostería tradicional de Colandcol viene esta receta.  Este libro me encanta, está lleno de recetas tradicionales, superbién explicadas y hasta ahora todo lo que he hecho sale espectacular. El libro vino de las zarpas de Gus y los canguros que hago cuando sus papis están de viaje.


Vamos a por esa receta que por supuesto he tuneado y he cambiado a 50 % integral.

Ingredientes:
Para unas 40 galletas medianas.  Diámetro de un vasito de licor pequeño.
250 gr. de harina de trigo floja
250 gr. de harina de espelta integral (receta original total harina trigo 500 gr.)
87 gr. de aceite de oliva, en mi caso Señorios de Relleu
50 gr. de manteca de cerdo
100 gr. de agua
10 gr. de sal (receta original 15)
20 gr. de levadura fresca

Integramos todos los ingredientes hasta tener una masa homogénea.  Yo inicio el amasado con Kitchen Aid y posteriormente acabo con las manos.  Te aconsejo poner la manteca de cerdo derretida, mete en microondas unos segundos.

Dejamos reposar la masa unos 15 minutos.  Estiramos con las manos y con ayuda de un rodillo formamos un rectángulo.  Pliega como si fuera una carta, dejándola como un rectángulo.  En el dibujo adjunto como el 2. Vuelta Sencilla. Dibujo del Blog: http://palmeritasdehojaldre.blogspot.com/

Dejamos reposar otros 15 minutos y volvemos a pasar el rodillo hasta dejarla en un centímetro de grosos más o menos. 

Corta con un cortapastas o como en mi caso con un vasito de los de licor, preferentemente circular. Reparte dejando una pequeña distancia en dos bandejas de horno a las que pondremos papel de hornear.  Se suele hacer un punteado (en mi caso con tenedor) central para que no suban tanto en el horno y se cuezan bien.

Dejamos levar 2 horas, doblan tamaño.

Precalentamos horno a 180º.  Horneamos 35 minutos, toman un color dorado.  Una vez frías se endurecerán y toman el toque crujiente que las caracteriza.  Si lo consigues, el día de horneado si no caen todas en tu familia puedes guardar en un bote de cristal e ir disfrutándolas los siguientes días.

domingo, 20 de octubre de 2019

Pan 50% Masa Madre Blanca


 
El pan hecho en casa y con masa madre se ha vuelto mi obsesión. Conste  que sin masa madre también salen unos excelentes panes y mis favoritos del blog son el Pan Hogaza de Aceite de Oliva, Centeno y Olivada & Pan Integral de Espelta y Centeno sin Amasado.
 
Hornear pan en casa supone un gran placer para todos los sentidos, pero también requiere planificación.  Si tienes masa madre en un rincón de tu nevera y eres panadera ya sabes que tenemos que iniciar un día antes alimentar la masa madre y necesitaremos en el proceso casi 36  horas.  Te recomiendo para este pan iniciarlo el día anterior por la tarde noche.
 
Primera fase: alimentar la masa madre.
 
Tomaremos 50 gr. de masa madre (la primera foto la masa de arranque fue de centeno, y la foto del final fue de harina de fuerza)
100 gr. de harina de fuerza (blanca de trigo con gluten)
100 gr. de agua a temperatura ambiente
 
Mezclaremos todo bien teniendo cuidado que todo quede muy bien integrado  Tapa bien con papel film & un trapo de cocina, no debe entrar air.  Dejamos trabajar nuestra masa madre.  Dejamos nuestro prefermento  fuera de la nevera mínimo 12 horas.  Si la inicias a las 20 horas ideal seguir con ella a primera hora de tu mañana. 
 
Segunda Fase: Amasado y primera fermentación
300 gr. de harina blanca fuerte (en mi caso fuerza)
200 gr. de harinas a tu elección (en mi caso 100 gr. de harina de espelta integral y 100 gr. de harina de centeno integral)
250 gr. de masa madre blanca
11,25 gr. de sal (yo tiendo a poner 7)
250 gr. de Agua
2,5 levadura de panadero (la de bloque), esta es opcional
Opcional: poner unas semillas, en mi caso unos 50 gr.
 
Mezcla todos los ingredientes.  En mi caso con la Kitchen Aid, pero puede hacerlo a mano o ayudarte del robot que tengas en casa. Deja reposar 10 minutos (autolisis).
 
El amasado son unos 10 minutos.  En mi caso suelo hacerlo en 2/3 veces con paradas, cada amasado de 2/3 minutos parada de 5 y repetimos hasta las tres veces.  Por tanto esta fase se convierte en casi media hora de estar pendiente de la masa.
 
Realizamos la primera fermentación:  será en bloque, con plieges como si fuera un sobre al inicio y a los 45 minutos, total 1,5 horas.   En este punto a mi me cuesta hacerlo seguido por lo que: pongo en bandeja que he espolvoreado de harina la base.  Pongo con dos pliegues hacia el centro tomando por las esquinas mi masa que he dado forma de rectángulo.  La dejo reposar 45 minutos, repito acción y se va en ese momento a nevera para continuar por la noche.  Si vas a estar en casa hazlo todo seguido.
 
Si lo has hecho todo seguido te toca dar forma.  En el caso que haya ido a nevera, sacamos de nevera, le dejamos  45 minutos para tomar temperatura ambiente y nos deje trabajar y continuamos.
 
Tercera fase dar forma: Pre-formado, formado, fermentación final, greñado y cocción.
 
Volcamos la masa en la encimera en mi caso pongo un poco de harina para facilitar que nos se pegue. Desgasificamos y boleamos ligeramente.  La dejo reposar 10 minutos y damos la forma definitiva.
 
Para dar forma vuelvo hacer pliegues con mi masa, le dejo una forma alargada y me gusta un pan grande y gordito, puedes dividir la masa en dos y hacer dos barras de pan más pequeñas.
 
No tengo todas las herramientas que me gustaría para hacer pan así que pongo mi pan sobre una bandeja con papel vegetal y que he espolvoreado un poco de harina. A nuestro pan con las manos le pondremos harina (espelta, fuerza... la que más te guste) y si quieres que tenga semillas fuera espolvorea con agua y pega las semillas.  Ahora es el momento, este pan con copos de avena cubriendo queda espectacular.
 
Dejaremos que leve de 1,5 a 2 horas, el tiempo es orientativo, dependerá del momento del año y la temperatura de nuestra cocina.  Míralo a la 1,5 horas y si ha crecido casi doblando tamaño está listo.
 
Es el momento de greñar el pan que es hacer un corte profundo de como 2 mm con una cuchilla, te recomiendo que sea de punta a punta. 
 
Precalentamos el horno a 250 grados. Pondremos un cazo apto para el horno con agua.  Horneamos 15 minutos con horno arriba y abajo  a 250º.  Retira el agua con cuidado de no quemarte y horna a 210º 45 minutos más.
 
Una vez pasado el tiempo apaga horno.  Saca con cuidado tu pan y envuelve en un trapo. Deja reposar antes de abrir.  Yo no pude esperar en el pan de la última foto.
 

 
Receta del curso del Pan de Eat.Vaccum Cooking con Laura Sevillano como profesora.

sábado, 4 de agosto de 2018

Pan Integral sin amasado de Centeno & Espelta


Esta receta no es más que una variación de otra que está en el Blog que es la de Pan Semi Integral de Ximena Saenz de su libro Apuntes de Cocina.  Un pan rápido, con buen sabor y muy saludable.  Ya tiene fans entre mis amigos y ha tenido sus momentos de amigas de hacerlo al mismo tiempo Son Ferriol - Palma con una video llamada.

Estoy en modo vacaciones y estos días voy actualizar algunas de mis recetas favoritas que todavía no están subidas  para que queden documentadas en el blog.  Esta es una de ellas.

Ingredientes ´
Molde tipo flanera: 28 cm. por 9 cm. de alto
250 gr. de harina integral de centeno
290 gr. de harina integral de espelta
Unos 40/60 gr. de semillas: lino, amapola, sésamo.. a tu gusto o según tengas en despensa
500 gr. de agua tibia
10 gr. de levadura seca de panadería
5 gr. de sal

También necesitaras: molde rectangular tipo flanera, un bol grande para mezclar todos los ingredientes y también papel para hornear para forrar el molde.

En un bol amplio pondremos primero las harinas y mezclamos con las manos.  En el centro agua, levadura, semillas y sal. Mezclamos todo bien.  Si tienes batidora con la pala de amasar perfecto pero yo la he hecho también a mano y sale igual de bien.    Mezcla todos los ingredientes.  Es una masa muy pegajosa.  No peques poniendo más harina.  Mezcla. Reposa 5 minutos. Vuelve  a mezclar y verás que la masa va cambiando. 

Prepara un molde con una hoja de papel de hornear y forrarlo.  Yo suelo forrar la parte más ancha y la parte más estrecha pongo sray antiadherente o mantequilla.  Reparte la masa.  Te aconsejo mojar una cuchara en agua y ayudarte de esta manera.  Te mojas las manos y con las manos mojadas acabas de dar forma en el molde a tu pan.

Deja reposar en lugar cálido una hora.  Dobla prácticamente el tamaño.  Enciende le horno a 200º y metemos con el horno frio nuestro pan en el horno. Cuando pasen 15 minutos baja a 190º.   Acabará de levar allí.  Horneamos unos 55 minutos, este tiempo es orientativo, puede variar según el horno. Si tocas el pan como si tocaras una puerta oirás el toc toc.  Está hecho.  Apagamos horno y sacamos fuera.  Yo suelo dejarlo enfriar dentro de un trapo porque en el molde se humedece.

Es mi pan de desayuno, hago rodajas una vez frio y al congelador, si eres muy panero o panera te dura unos días en el trapo, tostadora y listo para disfrutar con un buen chorro de aceite, tomate, aguacate, o tus embutidos favoritos.




domingo, 27 de noviembre de 2016

Bollo Integral de Leche {Sade Poğoça}


El libro ESTAMBUL, Las Recetas de Culto, de Pomme Larmoyer, con fotografías de Akiko Ida y Pierre Yavelle con ilustraciones de Zeina Abirached es responsable que tenga una larga lista de recetas pendientes, muchas de ellas con Berenjenas y también estos bollitos dulces que todavía calientes cayeron en uno de mis queridos desayunos de domingo.  

Este libro me ha encantado, está lleno de recetas muy mediterráneas con una mezcla de Europa y Asia fiel reflejo de una hermosa ciudad que es Estambul.

Ingredientes 
Para unos 8/9 bollos
500 gr. de harina de espelta integral (la receta original es de trigo blanca)
20 gr. de levadura de panadería fresca
120 gr. de leche tibia
120 gr. de agua tibia
4 cucharadas de aceite de oliva, en mi caso Señorios de Relleu
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de sal
1 yema de huevo
Un puñado se semillas, en mi caso sésamo y lino dorado

En un vaso disuelve la levadura en agua tibia resérvala unos minutos.  En un bol grande mezcla la harina, sal y el azúcar. Mezcla bien.  Haz un hueco en el centro e incorpora leche, agua con levadura, aceite.  Amasa en mi caso con ayuda de la KitchenAid gancho de amasar unos minutos.  A mi me gusta amasar unos 5 minutos.  Parar otros cinco y volver amasar 5 minutos más.  En un bol que habrás pasado unas gotas de aceite retirando con papel el exceso ponemos la masa con forma de bola, dejamos levar unas dos horas.  

Una vez ha levado amasamos rápidamente la masa y separar en porciones de unos 80 gr.   Prepara una  bandeja de horno con papel de hornear. Forma una bola con cada porción y reparte en la bandeja dejando espacio entre ellas.  Con un pincel untamos con la yema de huevo y decoramos con las semillas.

Precalienta el horno a 200º.  Cuando introduzcas la bandeja (no hace falta un segundo levado) en el horno bájalo a 180º. Hornea aproximadamente unos 20 minutos hasta que están dorados.


Te recomiendo que los tomes todavía calientes. Espectaculares.

En en libro indican variantes incorporando pasas, con queso, hierbas aromáticas... dan mucho juego.



lunes, 14 de noviembre de 2016

Galletas de Espelta Integral Ecológica & Frambuesas




Las galletas envueltas en copos son mi debilidad.  Descubrí un pequeño tesoro: copos integrales de espelta de una de mis marcas favoritas de harinas bio de cultivo ecológico hace dos meses El Granero Integral, me he puesto manos en la masa para hacer unas deliciosas y crujientes galletas de llenan de energía las mañanas o las tardes de merienda.

Para quien no la conocéis la harina de espelta integral es una variedad de trigo que no ha sido manipulada y que la hace más pura.  Contiene más minerales y vitaminas que el trigo común y especialmente en vitaminas del grupo B y E.  Es una harina que metabolizamos mucho mejor, contiene menos gluten y más fibra. En los dos últimos años es un ingrediente imprescindible en mis galletas & bizcochos.

Ingredientes
20 galletas aproximadamente
90 gr. de frambuesas desecadas
100 gr. de azúcar moreno integral
25 gr. de azúcar blanquilla
100 gr. de aceite de girasol
1 huevo talla L
240 gr. de harina de espelta integral, en mi caso El Granero Integral
Media cucharadita de vainilla líquida
Una pizca de sal
Unos 150 gr. de copos de espelta integral, también El Granero Integral
Un poco de leche para mojar la galleta y pasarla por los copos para ayudar a que se peguen.


Prepara el horno a 200 º.  Forra con papel de hornear una bandeja.

Pesamos y dejamos todos los ingredientes que necesitamos preparados. Os pongo foto para que podáis ver los copos de espelta que han sido los responsables de que me lanzara a estas galletas.  

En un bol amplio y en este orden: 
  • Harina integral de espelta, hacemos un hueco en el centro 
  • Incorpora en el centro huevo, azúcares, vainilla, aceite de girasol y un puñado de copos de Espelta integral, unos 15 gr. 
  • Incorpora y mezcla todo junto con las frambuesas desecadas
  • Mezcla todo bien 
Ahora daremos forma a nuestras galletas.
  • Forma pequeñas bolitas de masa.
  • Pasa las bolitas por leche y a continuación aplana con la mano y pásalas por los copos de espelta integral
  • Reparte dejando espacio entre ellas en la bandeja
  • Horneamos unos 10 a 15 minutos a 180º 

Un pequeño truco para que salgan crujientes es que haya azúcar blanquilla o normal mezclada con la morena.  Este truco es de mi hermana Mónica que hace unas maravillosas galletas de avena que la combinación de ambos azúcares hacen que tenga este toque crujiente que solo con el moreno no sale.


lunes, 28 de marzo de 2016

Bizcocho de Espelta Integral con Zanahoria & Coco


Todos los días pueden ser una fiesta con este bizcocho.   Me he acostumbrado a tener en casa harina de espelta integral, panela, sirope de ágave, usar un buen aceite de oliva y reconozco que cuando tengo unas ganas tremendas de algo dulce corro hacia el rincón de mi despensa donde están estos pequeños tesoros y acaban en magdalenas o en algún bizcocho.  

El azúcar panela es muy aromático, cuando lo uso puedo poner la mitad del azúcar blanco que pondría en otra receta y salen unos bizcochos muy jugosos y aromáticos.  Si  no estas en modo dieta te aconsejo poner 150 gr. de azúcar ya que este bizcocho no es muy dulce. 

Ingredientes 
Para un bizcocho pequeño de 18 cm. diámetro
3 Huevos talla L
85 gr. de azúcar panela
75 gr de coco rallado
100 gr. de aceite de oliva (en mi caso AOVE Señorios de Relleu)
125 gr. de harina de espelta integral
175 gr. de zahoria cruda rallada
12 gr. de levadura en polvo (Canario)
Para decorar: un poco de sirope de agave ( si no tienes usa miel ) y coco rallado

Preparación: Precalienta el horno a 190 º.

En un bol amplio bate los huevos con el azúcar hasta que dobla su tamaño.  Incorpora el aceite e integra poco a poco.  Integramos resto de ingredientes: zanahoria, coco y harina en este orden batiendo y por último la levadura.

En un molde de 18 cm. que previamente he puesto spray antiadherente (puedes forrar con papel de hornear o bien poner aceite espolvoreando harina por encima) he repartido mi masa. 

Horneamos a 180º unos 40 minutos.  Sabes que está listo porque si lo pinchas con un palillo sale seco.

Puedes pintar con una brocha de cocina la superficie con sirope de ágave y posteriormente poner por encima mucho coco rallado para la decoración. 


jueves, 4 de febrero de 2016

Magdalenas de Harina de Espelta Integral


Los domingos por la tarde de invierno son mis favoritos para hornear.  Estas magdalenas son sabrosas, aromáticas e ideales para las tardes de domingo e ir en un tupper a la oficina los lunes.  Te animas hacerlas?

Ingredientes 
Para 10 magdalenas:
2 huevos talla L
130 gr. de azúcar panela
60 gr. de leche de almendras
150 gr. de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señorios de Relleu
190 gr. de harina de espelta integral
8 gr. de levadura para bizcochos, en Mallorca Canario
Ralladura de limón
Una pizca de sal
He puesto un cuarto de cucharita de canela y un cuarto de jengibre molido

En un bol batimos los huevos junto el azúcar hasta que toma un color blanquecino y duplica el tamaño.  Incorpora la ralladura de limón, canela, jengibre,  los ingredientes líquidos, luego la harina y levadura tamizadas. Integra todo bien.  Tapa con papel film y reserva en nevara media hora. 

Precalienta el horno y prepara una bandeja de magdalenas con cápsulas de papel, reparte la masa hasta tres cuartos de su capacidad.  Hornea a 190º unos 15 minutos y estarán listas.  Sabes que están hechas cuando pinchas con un palillo una de ellas y sale seco.

domingo, 4 de octubre de 2015

Recetas Saludables: Tortitas de Espelta, Arándanos y Avena


Estas tortitas han sido mis tentaciones de tardes de domingo.  Más saludables, con yogur de soja y las frutas que más te gusten es un desayuno o una merienda perfectas. 

Ingredientes
Para unas 6 buenas tortitas: dependerá del tamaño
225gr. de leche de avena
15 gr. de aceite de oliva (en mi caso Señorios de Relleu)
1 huevo talla L
15 gr. de azúcar panela
Unas gotas de vainilla líquida
200 gr. de harina de espelta integral
Ralladura de medio limón
10 gr. de levadura para bizcochos
75 gr. de arándanos

Es una receta sencilla: mezcla todos los ingredientes en un bol dejando para el final los arándanos. Primero los ingredientes líquidos con el azúcar  y por último la harina.  En una sartén que hemos pasado un papel con un poco de aceite pondremos un cucharón de masa,  reparte ligeramente hasta dar forma redondeada y ojo, están geniales con medio dedo de grosor, que queden algo gorditas. Dejamos dorar una parte para con cuidado y ayuda de una espátula dar la vuelta y acabar de dorar. Todo a fuego muy bajo,  Ir repitiendo hasta que acabas toda la masa.

Para acompañar en mi caso: arándanos, yogur de soja sin azúcar, sirope de ágave y  Rapsodia de Frutas, en este caso de Frambuesas.  (es una receta francesa de postre de frutas en este caso frambuesas edulcoradas con zumo de frutas concentrado.. me he vuelto adicta¡)


En el caso que no caigan todas en el desayuno o merienda, congela de forma individual y pueden ir sacando en los momentos que más te apetezcan.  Descongelas un par de segundos en microondas o a temperatura ambiente y siempre están perfectas.

domingo, 31 de mayo de 2015

Gastrobaleares Ibiza y un Bizcocho de Manzana y Almendra {con azúcar Panela}



Este es un bizcocho que he repetido muchas veces y que si queda un trozo, algo que sucede bien pocas veces, lo atesoro en el fondo del congelador para disfrutar de un pequeño placer dulce cualquier tarde del fin de semana.
Ingredientes:
Para Molde de aprox. 22 cm diámetro:
3 huevos talla L
75 gr. de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señorios de Relleu
100 gr. de leche de almendras
60 gr. gr azúcar panela + una cucharada adicional para espolvorear sobre el bizcocho
1 manzana tipo Golden
25 gr. de almendra molida
190 gr. de harina de espelta
Un sobre de levadura para bizcochos
Ralladura de medio limón
El zumo de medio limón
Almendras en láminas para decorar

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde con spray antiadherente o unta con mantequilla, quita el exceso con un papel y pasa una capa fina de harina para que no se pegue la masa.

En un bol bate los huevos con el azúcar panela hasta que duplica el tamaño.  Incorpora los ingredientes líquidos, el aceite y  la leche.  Mezcla batiendo todo muy bien.  tamiza las harinas: almendra, espetal (o de trigo normal)  junto con  la levadura e integra todo.

Reserva la masa y pela la manzana, corta en cuatro cuartos y quita el "corazón",  las semillas.  Corta fileteada con un corte fino y rocia con un poco de zumo de limón.

Distribuye la mitad de la masa en un molde desmoldable de unos 22 cm.  Sobre esa mitad de masa distribuye la mitad de las manzanas fileteadas y con con cuidado cubre con la otra mitad de la masa. Decora con el resto de la manzana fileteada formando semicírculos y espolvorea con azúcar panela & unas cuantas almendras fileteadas.  

Horneamos unos 40 minutos hasta que cuando pinchas el bizcocho el palillo sale seco y listo para enfriar, desmoldar y disfrutar de un jugoso bizcocho.


Antes de despedirme no puedo dejar de compartir que en breve podré disfrutar de un gran fin de semana que nos hace en forma de regalo nuestra más guapa blogger ibicenca & anfitriona que es María José de Dit i Fet organizando el III Encuentro GastroBaleares que será el próximo 6 de Junio en Ibiza. 
María José nos ha preparado un día lleno de actividades con visitas a la ciudad contando con la colaboración de Fundación de Promoción Turística de Ibiza y del Ayuntamiento d´Eivissa: 
Visita a la fábrica tostadero de Cafés Ibiza.
Degustación y cata en Bodega Sa Cova. Comida en el restaurante Can Cires.
Visita a la Finca Ecològica Can Muson y realización de un taller de flaó (pastel de queso típico ibicenco de origen medieval preparado con productos auctóctonos).
Degustación de productos del Horno Can Bufí con servicio incluido de manicura y maquillaje  para cerrar el día con una
Visita guiada y/o teatralizada a Dalt Vila (casco histórico de Ibiza, recinto amurallado declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999)
y la cena en el Restaurante El Portalón.

Cuento los días que quedan para llegar y disfrutar del evento¡¡

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Desayunos saludables: Magdalenas Integrales de AOVE y Espelta


El último día del 2014 viene cargado de un desayuno con fruta, harina integral, y un buen AOVE. Propósitos de ir más veces al gimnasio (y no morirme cuando pasan 45 minutos en la cinta..), comer bien, ser feliz, tener salud,  todo  lo que deseo también para todos vosotr@s para el próximo año.  

Ingredientes:
Para 12 magdalenas
2 huevos talla L
120 gr. de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señoríos de Relleu
80 gr. de leche de almendra
Media cucharadita de canela en polvo
Un cuarto de cucharadita de café de jengibre en polvo
65 gr. de azúcar panela
35 gr. de sirope de ágave
Una cucharada de limón rallado
200 gr. de harina de espelta integral
10 gr. de levadura en polvo

En un bol amplio mezcla y bate bien todos los ingredientes líquidos con el azúcar, los huevos y los aromatizantes que elijas: en mi caso canela, jengibre y nuez moscada.  Integra en último lugar la harina junto con levadura.  Mezclamos todo bien y dejamos reposar la masa en la nevera media hora.

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde de magdalenas rígido con las cápsulas de papel.

Distribuye la masa en las cápsulas de papel hasta llenarlas 3/4 partes.  Introduce en el horno unos 20 minutos.  Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.  Dejamos enfriar y listas para disfrutarlas.


lunes, 8 de diciembre de 2014

Gofres Integrales con Cerezas Confitadas


Las tardes frías de domingo traen hasta casa algunos sobrin@s.  

Uno de ellos su propia madre que es mi hermana lo define como espiritual que sería algo así cómo se alimenta del propio aire, nunca tiene hambre, corre tanto que no lo pillas y sobre todo no le gusta la fruta.  

Su hermana pequeña sin embargo es una verdadera lima, con cuatro años hoy me contaba que en su barriga hay. hamburguesas, guisantes, manzanas, galletas, sopa, patatas, judías, dos brócolis, leche, cereales, más chocolate, naranja.. y medio gofre de la foto con unas cuantas cerezas.

Ingredientes
Para cuatro Gofres
200 gr. de yogur de soja natural
100 gr. de puré de manzana
Media cucharadita de canela
Un cuarto de cucharadita de jengibre en polvo
100 gr. de harina de espelta integral
20 gr. de harina de centeno integral
50 gr. de copos de avenas integrales finos
Una cucharadita de bicarbonato
Una cucharada de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señorios de Relleu
Una cucharada de azúcar panela (o moreno)
Unas cuantas cerezas confitadas cortadas y otras para decorar
Para servirlas lo que quieras en mi caso sirope de ágave, pero aquí ya puedes poner nata, crema de chocolate... 

En un bol amplio pondremos los ingredientes secos, en el centro los líquidos e integramos todo bien, en mi caso con una cuchara, reserva para el final unas cuentas cerezas confitadas cortadas en pequeños trozos e integra con la masa

Prepara la gofrera bien caliente y vamos repartiendo la masa.  Han salido cuatro hermosos gofres. Acompañados de nata, chocolate, o como en mi caso de cerezas con un poco de sirope de ágave son una merienda perfecta.

Estos gofres son una merienda perfecta. Siempre que tengas una gofrera a mano no te dará pereza hacerlas, en apenas 10 minutos la tienes hecha.   Si no tienes gofrera hazlos en forma de tortitas, una sartén bien caliente untada en aceite y te saldrán unas fantásticas tortitas.


lunes, 24 de noviembre de 2014

Galletas de Espelta Integral con Crocante de Almendra: Receta Saludable


Estos pequeños bocados te sacarán una gran sonrisa y te van a gustar.  Así puedes pecar durante el día a cualquier hora y sentirte menos culpable.  Mi fuente de inspiración esta vez ha sido Liliana, del Blog Albahaca y Canela, cómo me gustan todas sus recetas, las vi y rápidamente las adapté a mi despensa y esperaban un día ser subidas y guardadas en el blog.

Para 24 galletas
Receta inspirada en las galletas de Liliana, Albahaca y Canela
2 huevos talla L
70 gr. de azúcar panela (o moreno)
50 gr. de AOVE en mi caso Señoríos de Relleu
25 gr. de almendra molida
20 gr. de leche de almendras
270 gr. de harina de espelta integral
Una pizca de sal
Para decorar: leche de almendras y crocanti de almendra


Prepara una bandeja de horno con papel de hornear.  Precalienta el horno a 180º.

Pesa todos los ingredientes.  Una vez listos, en un bol amplio pondremos la harina tamizada, en el centro pondremos el resto de ingredientes.  Mezclamos e integramos bien excepto la almendra crocanti que la dejamos para la decoración.  

Formamos pequeñas bolas con la masa.  Aplanamos un poco en la bandeja y le pondremos la almendra crocanti sobre ellas.


Una vez listas horneamos a 180º unos 15 a 20 minutos.  Estas galletas están crujientes por fuera y un poco abizcochadas en su corazón.


 Feliz Semana¡

domingo, 28 de septiembre de 2014

Donas o Bollos de Espelta Integral y Naranja


 
... vull que em miris amb la mirada que clarifica el meu alè...
... quiero que me mires con la mirada que clarifica mi aliento...
 
Domingo de otoño, lluvia, y poesía.  Los que me conocéis sabéis que mis amigas del Bens tienen una Cafetería en Palma en Calle Blanquerna que es muy especial.  Es mi Cheers a la mallorquina.  Las chicas del Bens cuidan a todos sus clientes, sentarse en la barra para desayunar o comer siempre es un placer. 
 
Siempre desayuno acompañada: que te has dejado la cremallera abierta del vestido te la suben. Que llevas un vestidazo, has de coger un avión, y resulta que el dobladillo se ha descosido: ahí está mi compañera de barra y vecina Patricia que te sube a su casa y viendo lo torpe que eres con la aguja e hilo te lo cose. 
 
Una barra llena de besos, abrazos, recados, confidencias, alguna que otra palabra tipo "gilipollas", "te quiero", "flacucha", "Betti Spaguetti" que harán los minutos que pasas con ellas conviertan todos los días en un gran día.  Una recomendación, no entres nunca sin sonreír, saludar y decir Buenos Días o Buenas Tardes, con una miradita te lo dirán todo.
 
Uno de mis compañeros de café empezó en una esquina de la barra, siempre con su libro, lápiz para anotar, libreta, concentrado e intentando leer y tener un momento suyo antes de trabajar.  Fueron pasando los meses y finalmente ha acabado en la esquina de la barra frente a la cafetera, donde los clientes del bar nos concentramos para ver por la ventanita a nuestra cocinera favorita Loli y cómo nos prepara el café Ita. 
 
Que hace Alejandro tan concentrado por las mañanas?   Poesía ¡¡¡¡ La sorpresa me la dio hace varias semanas con su primer libro: Fragments d' Alès, Ramonell, una primera obra que nace desde  el fondo de su intimidad que se inicia con un Monólogo de un árbol enamorado.  Sus páginas están llenas de emociones, espero que pueda editar un día su libro y podáis disfrutar tanto de el cómo yo con sus páginas.
 
Este fin de semana tenía un capricho: hornear y bollos.  Increíble, un bollo poco dulce, con una masa ligera y que a pesar de ser integrales y con harina de espelta estén tan ricos.  Os dejo con la receta, yo sigo con mi libro.
 

Ingredientes:
Para 18 donas - bollos
420 gr. de harina de espelta integral
25 gr. de levadura fresca de panadería
100 gr. de agua
50 gr. de zumo de naranja recién exprimido
50 gr. de azúcar panela (puedes usar moreno)
50 gr. de Aceite de Oliva, en mi caso Señorios de Relleu
1 huevo talla L
Una pizca de sal

Para pintarlos y dar brillo: leche, azúcar glass tres cucharadas + unas gotas de zumo de naranja
 
Pesa y prepara todos los ingredientes.  Calienta un poco el agua para que esté tibia y deshaz la levadura en el agua.
 
En un bol amplio pondremos la harina y en el centro el resto de ingredientes.  Integra todo bien y amasa varios minutos.  Tendrás una masa blandita pero que se despega fácilmente de las paredes.  En un bol que hemos puesto un poco de aceite retirando el exceso con papel dejamos tapada nuestra masa en lugar cálido y dejamos levar, entre una hora y 90 minutos habrá doblado su tamaño. 
 
Desgasificamos, amasamos y con ayuda de un rodillo aplanamos sobre un papel de hornear.  Dejamos el grosor de un centímetro y medio más o menos.  Cuanto más grueso más alto saldrá el bollo.  Con ayuda de un cortador le he dado la forma de donut.  Repartimos nuestros bollos en una bandeja de horno preparada con papel de hornear.  Tapamos en mi caso con una gasa o con un trapo ligero una hora mínimo hasta que vuelven a levar.   Cuando hago estas masas me gusta empezar por la noche para que leven parte de la noche y por la mañana sean horneadas.  Levantarte y empezar el día con un bollo recién horneado es un auténtico placer.
 
Una vez ha levado pinta con cuidado y ayuda de un pincel con leche las donas.   Precalienta el horno a 190º.  Una vez caliente introducimos nuestra bandeja y horneamos a 180º nuestras donas unos 20 minutos.   Si quieres darle algo de dulzor y brillo todavía calientes pinta con ayuda de un pincel con la mezcla de azúcar glass y zumo de naranja.  Comer una vez están fríos.