Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldre. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

Mil Hojas de Crema de Mascarpone & Merengue


Miércoles, una semana apretada de trabajo...
Que llevas a una cena con un cocinero que es Koldo , Estrella Michelín.  y unos compañeros de mesa que son todos peazo de artistas en la cocina?  

La respuesta es algo fácil.

Fácil es, pero la lié.  Finalmente quise hacer una crema inglesa para acompañarlos.  El resultado merece la pena.  Feliz con mis postres individuales,  llegué a la cena.

Compartir cena en el Espacio Canalla de Koldo Royo, en la  compañía de  Koldo, Joana, Cristina, María, Caty, Margalida, Manu y Gaby, garantizan unas horas de risas, buena comida y mejor compañía.
Compartir una afición que es la cocina, aprender,  y sobre todo disfrutar de todos los sentidos, hace que el pasado miércoles sea uno de esos días y momentos para volver a repetir.  Gracias Koldo por compartir tu cocina y mesa Canalla¡ 

Ingredientes para unos 12 Pastelitos
Con diámetro unos 3/4 cm. del cortador elegido
Tiempo: una hora y media, fácil pero laborioso

Para el hojaldre
2 láminas de hojaldre, confieso, lo he comprado
Azúcar

Precalienta el horno a 190º y dos bandejas con papel de hornear.

Corta con tu cortador favorito el hojaldre. En mi caso círculos.  Pasa por un plato de azúcar el círculo de hojaldre y comprueba que queda pegado en ambas partes para tener un hojaldre dulce y caramelizado una vez horneado.  Reparte en la bandeja preparada y espolvorea un poco más de azucar en la parte superior Pondremos otra hoja de papel de hornear sobre ellos y encima otra bandeja que cubra todos los hojaldres y que haga de peso para que no "crezcan".  Se hornean unos 10 minutos a 15 hasta que toman color y huele a caramelo.  Sacamos y dejamos enfriar.

El hojaldre que sobre no lo tires, guarda haciendo una bola en la nevera, te servirá de base para tartaletas o tartas que puedas hacer a lo largo de la semana.

Para la crema de queso:
(confieso: yo hice el doble de estas cantidades.... )
250 gr. de nata para montar 35,1 % materia grasa
125 gr. de queso mascarpone, importane a temperatura ambiente
35 gr. de azúcar glass
Media cucharada (unos 8 gr.) de leche en polvo

En un bol ponemos la nata la montamos hasta que le falta un poquito para estar lista.  Incorpora el azúcar, la leche en polvo (actúa de estabilizante y da firmeza) y el queso, acaba de batir y de montar.  Queda una crema firme ideal para los rellenos.  En mi caso me gusta poco dulce, prueba y en caso de querer una crema más dulce incorpora un poco más de azúcar.

Para el merengue:
Ver receta en el blog del Merengue Italiano AQUI
3 claras de huevo
250 gr de azúcar
Unos 120 gr. de agua
Unas gotas de limón

Puntos importantes: las claras deben ser frescas sin nada de yema, estar a temperatura ambiente. 

Ponemos las claras en el de la batidora. Aparte, en una cacerola,  el agua y 180 gr. de azúcar, Se pone el fuego fuerte hasta que el azúcar se funda formándose un almíbar.

Mientras batimos las claras hasta que estén bien firmes, cuando están firmes incorpora 70 gr. de azúcar poco a poco. Mientras las claras se están batiendo, el almíbar continúa su cocción hasta punto de bolita. En almíbar está burbujeante, en definitiva sigue de color blanco (traslúcido) pero está espeso, y cuando lo levantas con una cuchara en la punta se queda un poco adherido y luego cae.

Cuando el almíbar logró su punto se retira del fuego y en forma simultánea se vuelca en forma de hilo sobre los bordes de la batidora donde se están batiendo las claras para asegurarnos que el almíbar llegue hasta el fondo del bol y a través del batido se disperse por toda la preparación .

Una vez que se termina de incorporar, es el momento de incorporar las gotas e limón, se continúa batiendo hasta que la preparación está bien firme y a temperatura ambiente.

Crema Inglesa para acompañar
(o natillas, lo que prefieras)
1/2 litro de leche, mejor entera
125 gr. de azúcar
4 yemas de huevo
6 gr. de fécula de maiz (maicena)
Aromatizantes: 1 vaina de vainilla (partes por la mitad y extraes las semillas de su interior), cáscara sin la parte blanca de una naranja y un trozo de cáscara de limón sin la parte blanca.

Prepara un cazo y pondrás 300 gr de leche.  En un bol reserva los otros 200 gr.  que integraremos con las yemas, fécula de maíz y el azúcar.

En el cazo con los 300 gr. de leche pondremos los aromatizantes elegidos y pondremos a hervir.  Cuando rompe a hervir apagamos, retiramos la cáscara e integraremos con el resto de ingredientes sin parar de mover con una varilla.  

Ponemos la crema a fuego medio removiendo constantemente sin que llegue a hervir.  Retirar del fuego, cambiar a otro recipiente que te ayude a servir y enfriar.  Me gusta taparlo con papel film para que no se haga la capita que siempre se hace sobre ella que no me gusta nada¡

Podemos montar nuestro postre:

Capa de hojaldre
En una manga pastelera he puesto la crema de queso y capa de crema de queso
Capa de hojaldre
En una manga pastelera he puesto el merengue, capa de merengue
Capa de hojaldre
Para decorar espolvorear con azúcar glass, un punto de crema de queso y sobre el una frambuesa, hojas de menta.. a elección


Me encanta esta foto de grupo, se nota que lo pasamos genial¡

Entrante de quesos hecho por Koldo, una sorpresa que nos trajo Gaby con unos bocados espectaculares. Las espinagadas individuales de Manu que quitan el sentido, tartaletas saladas de Margalida, un pan de tomate de mi Caty que ya me ha enviado la receta porque es perfecto.

El postre llegó de manos Cristina con un pastel de zanahoria y avellanas espectacular que espero en breve probar en casa, delicadas galletas con rosas de María para el café y por mis Mil Hojas o Pastelitos individuales de Merengue y Crema de Mascarpone-


Espectaculares sobre Vajilla de La Tienda de la Mesa.  En casa dejé tres y volaron¡

lunes, 1 de octubre de 2012

Embotis Matas: Bocaditos de Hojaldre, Sobrasada y Miel


Hace apenas una semana y media disfrutamos un grupo de bloggers mallorquines de una visita a una empresa de embutidos familiarEmbotis Artesanals Matas. 

Un punto de encuentro en el mismo centro de la Isla: Inca, para luego todos continuar  hacia María de la Salut, que no es Manhattan, cómo nos repitió varias veces Joan para ser la frase de la noche, pero si su casa.  La bienvenida fue espectacular:

 


Joan, unos de los tres hermanos nos guió por por las distintas dependencias del centro, explicándonos con todo lujo de detalles cómo elaboran sus productos. En una de las dependencias, que hace las veces de comedor, guardan parte de la historia de la familia, utensilios con los que han trabajado, fotografías familiares, piezas de hace varias décadas,  todo entorno a la preparación de los embutidos.

Su secreto: son embutidos innovadores por su elaboración ancentral, que marcan diferencias y tienen la firmeza de un sabor rústico pero refinado.  En la elaboración de sus productos intentan que la proporción de materia grasa sea más baja que otros embutidos, no utilizan ingredientes artificiales en el proceso, y tampoco sangre en sus botifarrones.  Todos sus ingredientes son naturales.

El secadero actual mantiene las condiciones mediambientales de humedad y temperatura de antaño, pero con cámaras que les ayudan a controlar el punto de cada uno de los embutidos.  Su producto estrella es una sobrasasada cubierta con pimienta negra dulce y picante.


Tambien encontrarás sobrasadas, pasta fina y crema de sobrasada. Botifarra, camaiot y botifarrones, Loncheados de sobrasada, botifarra y botifarrón. Pansobra.

Una vez concluida la visita pasamos a degustar estos pequeños tesoros de lo que nos habían hablado: sobrasadas de varios tipos, botifarrons, camaiot, vino, queso, y un pan de masa madre,  hecho por el panadero del pueblo, al que tras contar varias anécdotas nuestros anfitriones nos quedamos con las ganas de conocer.



Embutidos, cena, acogida, presentación, compañía, temperatura , entorno.  Una noche perfecta.  

Tres hermanos, hijos de una mujer emprendedora,  siguen un negocio familiar, han modernizado una parte de la empresa pero continúan con el espíritu de un producto de gran calidad, cuidando todos los pequeños detalles, adaptándose al mercado en los formatos, gustos, e innovando para poder seguir creciendo.

Estoy segura que se os ocurrirán millones de maneras de probar estos embutidos, yo os dejo con una que hice este verano y triunfó en casa.

Merienda de verano, parque, familia y peques.  Esta combinación trajo estos rápidos y ricos bocados a ser horneados para luego disfrutarlos.  Muy parecidos los hicimos en clase con Oscar Martínez, así que he recuperado la idea y me puse manos a la obra. 

Ingredientes
Para unos 21 bocaditos
1 lámina rectangular de hojaldre
150 gr. aprox. de sobrasada
30 gr. aprox. de miel
Un huevo
Opcional: sésamo para espolvorear por encima

Cortamos nuestra lámina rectangular de hojaldre en tres partes.

Cada parte irá rellena de sobrasada en la parte central haciendo una línea, y sobre ella un chorrito de miel. 


Pinta con huevo uno de los extremos de la masa de hojaldre, lo puedes ver en la foto.  Y luego cerramos.  Hacemos pequeños cortes que luego quedarán de decoración.

Congelamos cada tira de hojaldre mínimo una hora  Necesitamos que se deje cortar bien y nos quedarán más bonitos nuestros bocados. 

Precalienta el horno a 200 º.  Prepara una bandeja de horno con papel de hornear.

Sacamos transcurrido el tiempo las tiras de hojaldre y cortamos en el tamaño que desees, recomendado: dos dedos.  Pintamos con huevo la parte de arriba, no tenía sésamo pero si tienes en casa espolvorea por encima.  Hornear unos 15 minutos 

Una vez listos dejamos enfriar y listos para comer, fáciles, rápidos de hornear y riquísimos.


GRACIAS familia Carbonell Matas,
ha sido un placer conoceros y que nos acogierais con tanto cariño en vuestra empresa, que es vuestra casa.

domingo, 22 de julio de 2012

Trenza Rápida de Hojaldre, Plátano y Natillas


Una receta rápida y sencilla, hasta para hornear podemos atrevernos ya que en apenas 30 minutos a 40 está lista.  Es una receta de aprovechamiento total, dos plátanos tristes que me miraban al fondo de la nevera son los responsables.

Ingredientes:
Una lámina de hojaldre.  
125 gr. de natillas de las que compramos en mi caso
Unas gotas de caramelo líquido
Un poco de canela
Dos plátanos
Un poco de mantequilla (una cucharada)
Una yema de huevo para pintar nuestro hojaldre y azúcar moreno para espolvorear.

Enciende el  horno para que esté precalentado a 200 º.

Extiende la masa de hojaldre y cortamos tiras para poder hacer la trenza.  Puedes verlo en la foto. En el centro ponemos una capa de natillas, el plátano a rodajas finas, unas gotas de caramelo líquido, la mantequilla repartida estratégicamente un poco por todo,  y un poco de canela por encima.


Una vez lista cruzamos las tiras de hojaldre.  Pintamos con yema de huevo, espolvoreamos con azúcar moreno  y podemos introducirla en el horno.


Horneamos a 200 º unos 30 a 40 minutos, dependerá de tu horno, el hojaldre tomará color dorado..  Sacamos dejamos enfriar y listo para comer. Puedes ponerle también frutos secos, acompañar de una salsa de chocolate o de dulce de leche, todas las presentaciones y variantes seguro que están ricas.  Nosotras no hemos podido esperar y todavía un poco tibio hemos dado cuenta de un trocito.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Hojaldre de Manzana


Durante años de mi adolescencia  e infancia de mis hermanas & hermano pequeño les he martirizado con tres recetas: Arroz tres delicias. Bizcocho de yogur o danone y Tarta de Manzana de dos tipos: primero con hojaldre y luego aprendí la masa quebrada.  Un poco más tarde llegó durante otro par de años la de fresas.  

Cometieron un error: les gustó tanto cada uno de estos platos cuando los hice por primera vez,  que luego no paré de hacerlos durante varios veranos hasta que me di cuenta que ya no les gustaba de tanto que lo hacía, reconozco que me costó y reproché muchas veces que quedaba un poquito y nadie se lo acababa.

Nos hemos reconciliado con ellos, así que cuando vi uno de los hojaldres que todavía me quedaban de mi querida y magnífica profe de Hojaldre & Cruasan & Merengue Sara, de Las Recetas de Sara.  El aroma y sabor de esta tarta de manzana me ha transportado a esos días que al final se plantaron la pandilla para decirme que a ver si variaba un poco y aprendía otras cosas.

Ingredientes:
Una lámina de hojaldre, el mío de Sara que está bien rico. Puedes ver su paso a paso AQUI
Crema Pastelera: 250 gr. leche, 62 gr. de azúcar, 1 yema de huevo, 20 gr. de fécula de maiz (maicena), aromatizantes en mi caso cáscara de naranja sin la parte blanca y una ramita de canela..
Manzanas tipo Golden 2 a 3 manzanas
Azúcar moreno unas cucharadas
Gelatina neutra si quieres dar un poco de brillo

Prepara con antelación la crema pastelera. En un cazo ponemos la yema, la maicena o harina de maíz y 100 gr. de leche.  Mezclamos todo bien.  En un cazo hervimos 150 gr. de leche con la cáscara de media naranja sin la parte blanca y un trozo de canela en rama.  Cuando rompe a hervir la paramos e integramos (yo la cuelo siempre9, mezclamos y ponemos en el cazo hasta que espesa.  Podemos poner un papel film sobre ella para que no quede esa capita desagradable que se hace como costra hasta que la necesitemos.

La preparación es muy sencilla: ponemos el hojaldre sobre una bandeja preparada para el horno con papel para hornear o una lámina de silicona.  Distribuimos sobre el hojaldre la crema pastelera.

Precalienta el horno a 200 º.

Pelamos las manzanas y le quitamos el "corazón".  No las tires puedes hervirla en un poco de agua que luego junto con la gelatina nos puede dar un poco de brillo a nuestra tarta. La cortamos fileteada, puedes poner unas gotas de limón para que no se nos oxide y tome color oscuro.  Sobre nuestra crema pastelera distribuimos la manzana.  Sobre la manzana espolvorea un poco de azúcar moreno.  


Horenamos hasta que toma color moreno, unos 35 a 40 minutos.  Una vez está listo sacamos y dejamos enfriar.


Mientras lo horneas puedes preparar una gelatina de manzana.  Hierve la cáscara de la manzana y el corazón con medio vaso de agua y una o dos cucharadas de azúcar.  Cuando ha cogido un poco de sabor  cuela este almíbar para que no nos encontremos pepitas, o cáscara y vuelve a poner al fuego.  Incorpora dos o tres hojas de gelatina que previamente hayas hidratado.    La dejas enfriar y cuando empieza a coger forma pinta la tarta para que tome un poco de brillo.  

Lista para comer¡

martes, 25 de enero de 2011

Conos de Chocolate y Turrón


Papa Noel me dejó una caja roja llena de regalos relacionados con la cocina y especialmente repostería. Uno de ellos son estos conos para hornear.  Cuando los ví pensé en pequeños pasteles de hojaldre rellenos. Unos bocados buenísimos y fáciles de hacer.  

Ingredientes:
250 ml. de nata 35,1 % materia grasa para montar
100 gr. de turrón de almendra del blando 
1 lámina de masa de hojaldre (las que me conocéis sabéis que soy incondicional del Lidl)
1 yema de huevo para pintar nuestros pastelitos
Para pintarlos: 100 gr. de chocolate fondant + 70 ml. de nata para deshacerlo

Más fácil imposible.  Toma la medida con un cono en la masa de hojaldre para "forrarlo".

Con esa medida corta el resto.


Forramos los conos, los he pintado con yema de huevo con un pincel y a hornear en horno precalentado a 190º unos 15 minutos.


Mientras tanto preparamos el relleno: en mi caso tenía nata y turrón.  Monta la nata bien montada, corta el turrón en pequeños trocitos, una vez montada la nata mezclar con cuidado y está listo el relleno.  

Ponemos nuestro relleno en una manga pastelera de boca redonda (ja, ja los trozos de turrón se quedan atascados si es pequeña, lo se por experiencia) rellenamos  nuestros conos cuando están fríos.

En el microondas con cuidado deshacemos el chocolate con la nata.  Dejamos enfriar un poco y con ayuda de un pincel pintamos nuestros pastelitos.  Dejamos enfriar en nevera y listos para servir.  Un éxito ¡¡¡

Cómo me sobró hojaldre aún salieron dos minis pastelitos cuadrados.





jueves, 9 de diciembre de 2010

Hojaldritos de Jamón y Queso


Esta receta nunca falla en los acontecimientos familiares que organiza mi hermana Mónica.  Nos gustan a los más grandes y los pequeños, ideal como entrante de cualquier comida o merienda.

Ingredientes:
Una lámina de masa de hojaldre, el mío Lidl
Un poco de tomate frito
Orégano
Queso havarti o alguno que te guste
Jamón York

No puede ser más fácil:  Ponemos la lámina de hojaldre sobre el papel que viene.  Con un pincel lo pintamos con tomate.  Ojo no apretar la masa ni aplanarla.  Espolvorear con un poco de orégano por toda la masa.  Sobre ella ponemos una capa de queso.  Luego la capa de jamón.  Por último cogemos de una punta de la masa y enrollamos sobre si misma.


Muy importante: meter en el congelador mínimo media hora a una hora.  Es mucho más fácil luego cortar
.

Prepara una bandeja de horno con silicona o papel de hornear.  Enciende el horno para que esté caliente a 180º.

Cortamos la masa una vez la hemos metido en el congelador a un centímetro aproximadamente para hacer nuestros hojaldritos.  Repartir dejando espacio entre ellos en la bandeja del horno ya que crecen un poco.


Introducimos en el horno precalentado a 180 º unos 15 a 20 minutos, te darás cuenta que están hechos por el color.

Dejamos enfriar y poco, y todavía tibios listos para comer ¡¡¡

jueves, 2 de diciembre de 2010

Palmeras de hojaldre


Un blog absolutamente imprescindible para visitar  es el de Ma Petite Boulangerie.  Os recomiendo que lo visitéis y probéis cualquiera de sus recetas.  Gracias a ella y su entrada de Palmeras de Hojaldre encontré el vídeo que veréis al final de su receta y pude por fin hacer unas palmeritas perfectas ¡¡¡ 

Ingredientes:

1 lámina de hojaldre, la mía es del Lidl pero os sirven otras marcas o mucho mejor casero.
Muchas cucharadas de azúcar, ;-) aquí a gusto en cada uno de los pasos hemos de poner

Prepara una bandeja de horno.  Enciende el horno para que esté caliente.

Os he puesto las fotos con los pasos.  
  • Ponemos la masa sobre el papel de hornear que viene enrollada.  
  • Sin aplanar estiramos y repartimos de forma generosa azúcar sobre toda la superficie.
  • Metemos hacia dentro desde las esquinas la parte izquierda y derecha de la masa.  
  • Con las manos o ayuda de un rodillo pero sin hacer mucha fuerza aplanamos un poco para que se pegue un poquito, lo justo. Volvemos a espolvorear de azúcar de forma generosa y repetimos operación hasta que nos queda pequeñito.
  • Ahora toca cortar, con cuidado y cuchillo con sierra o dientes corta a un centímetro para hacer nuestras palmeras.
  • Ir distribuyendo sobre la hoja de papel de hornear separadas entre si, nos van a crecer mucho ¡¡¡

Ponemos nuestra hoja con las palmeritas sobre la bandeja de horno y horneamos a 200 º unso 20 a 25 minutos.  A mi me gustan morenitas y así me han salido ¡¡¡ Unas ricas palmeras azucaradas y muy, muy crujientes.  

Puede ser más fácil una receta tan rica?   Un buen café y unas palmeras de hojaldre son una merienda perfecta.



lunes, 22 de noviembre de 2010

Hojaldre de Dátiles, Bacon y Queso


Esta empanada o tarta salada, cómo queramos llamarla es receta de mi compañera Isabel. Nos dio una gran sorpresa el viernes en la oficina, y porque le apetecía, porque le daba la gana,  nos trajo la merienda que a la que me descuido si llego un poco más tarde de mis visitas no le veo ni las migas ¡¡¡

Ingredientes:

Dos láminas rectangulares de hojaldre
250 gr. de dátiles cortados
150 gr. de bacon en tiras fino, el mio era suave
150 gr. de queso, en mi caso he usado havarti
1 huevo para pintar el hojaldre

Los pasos son muy fáciles.

Enciende el horno a 200 º para que esté precalentado.

Ponemos una hoja de papel de hornear sobre una bandeja de horno y le ponemos encima una lámina rectangular de hojaldre.  Pinchala con ayuda de un tenedor en varios puntos.

Sobre ella distribuimos los dátiles cortados, luego capa de bacon, encima capa de queso y por último tapamos con capa de hojaldre.  Con ayuda de un pincel pintamos la última capa con huevo para que cuando lo horneemos tenga color.


Hornear unos 30 minutos, dependerá de cada horno.  Dejar enfriar y listo para comer ¡¡¡


A mi me encanta los dátiles con bacon, por  lo que si es vuestro caso seguro que os encantará, un entrante sencillo y rápido de hacer.

sábado, 16 de mayo de 2009

Tarta de Juana Mª del Bens, plátano, nueces y dulce de leche

Un día que comí en el Bens me dieron un trozo.. Ummmmmm buenísima ¡¡, por supuesto me agencié de la receta. que mi compañera de barra me dio voluntariamente.

Ingredientes:

Una lámina de masa de hojaldre (la mía del mercadona)
3/4 plátanos grandes
40 gr. mantequilla
30 gr. de azúcar
Dos cucharadas de dulce de leche
Para la capa de arriba: 50 gr. de mantequilla, 50 gr. de azúcar, 50 gr. de nueces y 50 gr. de harina
* Si la masa o la hoja de hojaldre es más grande tendréis que poner un poco más de todo.

Encendemos el horno a 180º para que esté caliente a la hora de hornear. Descongelamos la masa de hojaldre, la pinchamos un poco y calentamos en la bandeja del horno unos 7 minutos o hasta que la vemos un poco hecha.

Mientras tanto en una sartén ponemos la mantequilla y el azúcar hasta que coge color caramelo, y pasamos los plátanos cortados en finas capas para caramelizarlos. Una vez están hechos reservamos.

Cuando está un poco hecho, con cuidado ponemos una fina capa de dulce de leche. Por encima distribuimos una capa de plátano con el azúcar y mantequilla.

En un bol mezclamos: la mantequilla a punto de pomada, el azúcar, las nueces en pequeños trocitos y la harina, con ayuda de las manos la distribuimos por encima del resto de la tarta. Horneamos unos 20 minutos o hasta que coge color y sacamos del horno. Dejamos enfriar y listo para comer ¡