Mostrando entradas con la etiqueta Receta Saludable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Receta Saludable. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2018

Pate de Berenjena {Baba Ganoush} {Mutabal}


Berenjenas asadas, tahina, zumo de limón, comino, ajo, un chorro de aceite y unas semillas de sésamo & pimentón para decorar.  No necesito nada más para disfrutar de un gran entrante o aperitivo.


Un plato sencillo de la cocina mediterránea que encontramos en Grecia, Turquía, y Chipre y también en la cocina Libanesa, con el resultado de una crema suave que si la acompañas de un pan pita recién horneado, unos bastoncillos de zanahoria, palitos de pan, apio...  no podrás parar.
Cantidades orientativas:
  • 2 berenjenas grandes
  • Sal
  • Una cucharada de Aceite de Oliva para el paté y otra generosa para decorar antes de servir, en mi caso Señorios de Relleu
  • Tahina 2 cucharadas
  • El zumo de un limón grande
  • Comino en polvo media cucharadita, es a gusto 
  • Ajo (yo no le pongo pero como orientación puedes hacer un ajo asado junto a las berenjenas, envuelve el ajo en papel de aluminio y aprovecha que tienes el horno puesto para las berenjenas)
  • Semillas de sésamo y Aceite de Oliva para decorar, por ultimo un poco de pimientón para darle el toque de color
Corta por la mitad las berenjenas.  Pongo un poco de sal sobre ellas y las dejo unos 20 minutos que "suden" para quitar el amargor. Quito con papel el agua que sueltan.
En horno precalentado ponemos las berenjenas tapadas con papel de aluminio para que no tomen color unos 40 minutos. El ajo puedes ponerlo crudo pero también puedes envolver un gajo de ajo en papel de aluminio y hacerlo asado para darle un toque diferente.  
Una vez estan hechas las berenjenas y frías quitamos la piel y mezclamos todos los ingredientes triturando de forma fina todo.  Las cantidades son orientativas ya que cada uno tenemos un gusto muy personal.

Nota: cuando hago berenjenas asadas aprovecho para también hacer pimientos asados, ese día mi horno huele a gloria¡
La foto es de mi amiga María: Mamala Diario de Cocina, que junto a Samanta participaron en una loca sesión de fotos por supuesto con mesa puesta y esperando para comer en casa.
 #yotambiensoyflordeloto

sábado, 4 de agosto de 2018

Pan Integral sin amasado de Centeno & Espelta


Esta receta no es más que una variación de otra que está en el Blog que es la de Pan Semi Integral de Ximena Saenz de su libro Apuntes de Cocina.  Un pan rápido, con buen sabor y muy saludable.  Ya tiene fans entre mis amigos y ha tenido sus momentos de amigas de hacerlo al mismo tiempo Son Ferriol - Palma con una video llamada.

Estoy en modo vacaciones y estos días voy actualizar algunas de mis recetas favoritas que todavía no están subidas  para que queden documentadas en el blog.  Esta es una de ellas.

Ingredientes ´
Molde tipo flanera: 28 cm. por 9 cm. de alto
250 gr. de harina integral de centeno
290 gr. de harina integral de espelta
Unos 40/60 gr. de semillas: lino, amapola, sésamo.. a tu gusto o según tengas en despensa
500 gr. de agua tibia
10 gr. de levadura seca de panadería
5 gr. de sal

También necesitaras: molde rectangular tipo flanera, un bol grande para mezclar todos los ingredientes y también papel para hornear para forrar el molde.

En un bol amplio pondremos primero las harinas y mezclamos con las manos.  En el centro agua, levadura, semillas y sal. Mezclamos todo bien.  Si tienes batidora con la pala de amasar perfecto pero yo la he hecho también a mano y sale igual de bien.    Mezcla todos los ingredientes.  Es una masa muy pegajosa.  No peques poniendo más harina.  Mezcla. Reposa 5 minutos. Vuelve  a mezclar y verás que la masa va cambiando. 

Prepara un molde con una hoja de papel de hornear y forrarlo.  Yo suelo forrar la parte más ancha y la parte más estrecha pongo sray antiadherente o mantequilla.  Reparte la masa.  Te aconsejo mojar una cuchara en agua y ayudarte de esta manera.  Te mojas las manos y con las manos mojadas acabas de dar forma en el molde a tu pan.

Deja reposar en lugar cálido una hora.  Dobla prácticamente el tamaño.  Enciende le horno a 200º y metemos con el horno frio nuestro pan en el horno. Cuando pasen 15 minutos baja a 190º.   Acabará de levar allí.  Horneamos unos 55 minutos, este tiempo es orientativo, puede variar según el horno. Si tocas el pan como si tocaras una puerta oirás el toc toc.  Está hecho.  Apagamos horno y sacamos fuera.  Yo suelo dejarlo enfriar dentro de un trapo porque en el molde se humedece.

Es mi pan de desayuno, hago rodajas una vez frio y al congelador, si eres muy panero o panera te dura unos días en el trapo, tostadora y listo para disfrutar con un buen chorro de aceite, tomate, aguacate, o tus embutidos favoritos.




domingo, 11 de junio de 2017

Kuku o Pastel de Berenjena {Yotam Ottolengui}


El libro Exuberancia de Yotam Ottolengui me ha generado verdaderas adicciones y realmente creo que me gustan cada una de sus recetas, aunque reconozco que esta ha sido repetidas varias veces y tiene como ingrediente principal uno de mis favoritos en la cocina: la Berenjena como protagonista.

La receta tiene un ingrediente que fui incapaz de encontrar: 20 gr. de agracejos, sin ellos también es una receta superespectacular. El peso es aproximado, en mi caso es ya cortada y pelada la cebolla y las berenjenas.

Ingredientes
Para un molde de 20 cm diámetro
6 personas
3 cucharadas AOVE el usa girasol 120 ml. en mi caso la mitad y Aceite de Oliva: Señorios de Relleu
4 cebollas pequeñas cortadas muy finas y peladas, 400 gr.
4 berenjenas medianas con extremos pelados y en mi caso semipeladas, unos 600 gr.
5 huevos ligeramente batidos
25 gr. de harina blanca (en mi caso de garbanzos)
1 y media mas cucharaditas de levadura en polvo
35 gr. de pan rallado
25 gr. de perejil picado fino
No tenía hebras de azafrán, así que fue sustituido por cúrcuma media cucharadita
La receta original lleva tres dientes de ajo, yo no le puesto y los 20 gr. de Agracejos. En mi caso usé unas pasas 
Por último sal y pimienta a gusto

Prepara las berenjenas, corta por la mitad y  luego en rodajas de un centímetro teniendo unos bastoncitos, yo las dejo en agua con sal para que no oscurezcan.

Saltear las cebollas a fuego medio con aceite suficiente. No se ha de dorar, deben quedar blanditas.  Incorpora la berenjenas bien escurridas. Cocina unos 10 a 15 minutos, deben estar blanditas. Deja enfriar.

En un cuenco grande batimos los huevos, con levadura, cúrcuma, harina, pan rallado, perejil, sal y pimienta negra recién molida, bate bien  para que no haya grumos e incorpora a las berenjenas y la cebolla, y unas pasas.. Mezclamos bien. 

Forra con papel un molde. Los laterales ponemos aceite para que no se pegue el pastel y horneamos 35 minutos en horno precalentado a 185 º. Pincha con palillo para ver si está hecho y listo para disfrutar.


Puedes servir caliente o semitemplado,  o frio. A mi un poco calentito.. no podrás evitarlo.. vas a repetir muchas veces este pastel.

domingo, 23 de abril de 2017

Pan Semi Integral sin amasado de Ximena Sáenz {Apuntes de Cocina}


El libro de Apuntes de Cocina de la guapa cocinera argentina Ximena Sáenz llego a Mallorca con dedicatoria incluida de las manitas de mi amiga Juana.  Es un libro fantástico que me trae loquita con muchas recetas que están pendientes pero hay dos que no he podido parar de repetir en las dos últimas semanas.  

Hoy comparto con vosotr@s la del Pan Integral.  La he probado por lo menos 4 veces con diferentes porcentajes de harina de centeno, pero me quedo con la receta original. Lo mejor: fácil, rápido, y las rebanadas están congeladas en casa esperando por las mañanas ir a la tostadora para empezar el día con buena energía.

Ingredientes:
Harina de fuerza (0000), 420 gr.
Harina de centeno, 100 gr.
Levadura seca de panadería, 10 gr.
Semillas de sésamo, en mi caso tambien chía unos 30 gr. 
Sal, puse la mitad: 10 gr. la receta original lleva 20
Agua 500 gr.

Prepara un molde alargado de unos 28 cm, en mi caso con papel de hornear y un poco de spray antiadherente.

En un bol pondremos las harinas, en el centro la sal, semillas, levadura y el agua (la precaliento unos segundos en el microondas para que esté tibia).  Mezclar con la batidora con gancho para amasar o con una cucharada de madera como hace Ximena, queda una masa pegagosa.  Deja reposar 5 minutos y vuelve a mezclar con fuera.  Tendrás una masa pegagosa y blanda.  Muy importante no peques poniendo más harina.  Es perfecta así.

Distribuye la msa en el molde preparado, queda como a la mitad. Deja cubierto con una gasa o paño de cocina bien limpio dejas levar una hora.

Precalienta el horno a 190 º unos 10 minutos.  Moja con unas gotas de agua la superficie del plan y añade semillas de sésamo o sésamo & chía que es mi caso por la superficie. 

Horneamos a 190 º unos 40/45 minutos.  Dejamos enfriar y listo para disfrutar.  Me encanta con tomate & Aceite de Oliva.  No necesito nada más para empezar bien el día.

La próxima receta que compartiré de Ximena es una fantástica Persiana Americana que me enamoró su masa.



martes, 21 de febrero de 2017

Bizcocho Integral Especiado de Manzanas & Frutos secos


Ingredientes
Para bizcocho de 18 cm diámetro:
3 huevos talla L
125 gr. de azúcar panela
1 cucharadita de canela
Media cucharadita de jengibre en polvo
100 gr. de leche
100 gr. de Aceite de Oliva Señorios de Relleu
200 gr. de harina con levadura incorporada integral de trigo
1 cucharada de almendra molida
1 cucharada de pistachos molidos (puedes sustituir por almendra)
2 manzanas
Un puñado generoso de nueces

Precalienta el horno a 180 º.. Prepara un molde de 18 cm. de diámetro de los desmoldables con spray antiadherente o mantequilla más harina espolvoreada.

Bate los huevos junto con el azúcar, la canela, el jengibre varios minutos hasta que triplica el tamaño. Sin dejar de batir incorpora la leche y el aceite de oliva.  Por último integra la harina tamizada, levadura, almendra molida y los pistachos molidos.

Distribuye la masa en el molde que tienes preparado. Pela y corta las manzanas de forma fileteada y reparte sobre la masa. He necesitado dos porque mis manzanas eran pequeñas. Por encima, un puñado de nueces cortadas con las manos toscamente .


Introduce en el horno precalentado a 180 º y hornea unos 45 minutos. Pincha con un palillo si sale seco sabes que estará listo.

Dejar enfriar y listo para disfrutar¡

domingo, 11 de diciembre de 2016

Tortitas de Coco {Harina de Coco}



La harina de coco da muchas opciones, recuerda que si decides utilizarla absorbe mucho más líquidos y necesita más huevos, por lo que no puede sustituir a otras harinas de tus recetas favoritas.

Estas tortitas toman un toque más jugoso y con más sabor que las normales, un pequeño capricho que nos podemos permitir de vez en cuando.

Ingredientes 
Para 5 tortitas medianas

4 huevos talla L
100 gr. de leche de coco
40 gr de harina de coco
Media cucharadita de bicarbonato
10 gr de sirope de agave
Relleno: en mi caso yogur de soja de vainilla, mermelada & fruta cortadita

En un bol amplio mezcla todos los ingredientes hasta tener una masa sin grumos.  Verás que va quedando espesita.  

Prepara una sartén antiadherente con un poco de mantequilla, retira el exceso con papel de cocina, reparte un poco de masa con la sartén caliente, con movimiento de muñeca o con ayuda de una cuchara dar forma de tortita y cuando veas que está hecha por un lado y se despega con facilidad da la vuelta.

En un plis tienes unas maravillosas tortitas, rellena con lo que más te guste y a disfrutar¡


jueves, 8 de diciembre de 2016

Berenjenas en Abanico {Horno]


El mes de diciembre en España viene cargadito de fiestas.  Unas berenjenas, pasar la mañana en casa, y unos pimientos rojos que había horneado el día anterior me han traido estas berenjenas.  Tambien ese horno nuevo que mola mil y cada vez que paso por la cocina me llama para que introduzca cosas en el.

Ingredientes:
Berenjenas
Pimientos rojos asados (en mi caso los había hecho el día anterior), pueden ser de lata
Queso cremoso en lonchas, en mi caso tenía un toque ahumado.  Puedes usar el queso que más te guste.
Una Cebolla en láminas cortadas finas (he puesto tres lonchas por berenjena)
Dos tomates
Albahaca
Sal
Pimienta negra
Aceite de Oliva


Empieza preparando las berenjenas: córtalas en abanico.  Prepara una bandeja de horno con papel de aluminio.  Sobre el papel pon otro de papel secante o servilletas de papel.  Pondrás las berenjenas cortadas sobre el papel secante y en cada corte un poco de sal.  Deja reposar media hora. Quita todo el papel y seca bien las berenjenas.

Distribuye las berenjenas sobre el horno, pon un poco de pimienta negra entre las capas y distribuye a tu gusto resto de ingredientes: tomate, queso, pimientos rojos, cebolla, la albahaca.  Un chorrito de aceite por encima y listas para hornear.


Hornea a 220º y si pueden con ventilador 35/40 minutos.


domingo, 27 de noviembre de 2016

Bollo Integral de Leche {Sade Poğoça}


El libro ESTAMBUL, Las Recetas de Culto, de Pomme Larmoyer, con fotografías de Akiko Ida y Pierre Yavelle con ilustraciones de Zeina Abirached es responsable que tenga una larga lista de recetas pendientes, muchas de ellas con Berenjenas y también estos bollitos dulces que todavía calientes cayeron en uno de mis queridos desayunos de domingo.  

Este libro me ha encantado, está lleno de recetas muy mediterráneas con una mezcla de Europa y Asia fiel reflejo de una hermosa ciudad que es Estambul.

Ingredientes 
Para unos 8/9 bollos
500 gr. de harina de espelta integral (la receta original es de trigo blanca)
20 gr. de levadura de panadería fresca
120 gr. de leche tibia
120 gr. de agua tibia
4 cucharadas de aceite de oliva, en mi caso Señorios de Relleu
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de sal
1 yema de huevo
Un puñado se semillas, en mi caso sésamo y lino dorado

En un vaso disuelve la levadura en agua tibia resérvala unos minutos.  En un bol grande mezcla la harina, sal y el azúcar. Mezcla bien.  Haz un hueco en el centro e incorpora leche, agua con levadura, aceite.  Amasa en mi caso con ayuda de la KitchenAid gancho de amasar unos minutos.  A mi me gusta amasar unos 5 minutos.  Parar otros cinco y volver amasar 5 minutos más.  En un bol que habrás pasado unas gotas de aceite retirando con papel el exceso ponemos la masa con forma de bola, dejamos levar unas dos horas.  

Una vez ha levado amasamos rápidamente la masa y separar en porciones de unos 80 gr.   Prepara una  bandeja de horno con papel de hornear. Forma una bola con cada porción y reparte en la bandeja dejando espacio entre ellas.  Con un pincel untamos con la yema de huevo y decoramos con las semillas.

Precalienta el horno a 200º.  Cuando introduzcas la bandeja (no hace falta un segundo levado) en el horno bájalo a 180º. Hornea aproximadamente unos 20 minutos hasta que están dorados.


Te recomiendo que los tomes todavía calientes. Espectaculares.

En en libro indican variantes incorporando pasas, con queso, hierbas aromáticas... dan mucho juego.



lunes, 14 de noviembre de 2016

Galletas de Espelta Integral Ecológica & Frambuesas




Las galletas envueltas en copos son mi debilidad.  Descubrí un pequeño tesoro: copos integrales de espelta de una de mis marcas favoritas de harinas bio de cultivo ecológico hace dos meses El Granero Integral, me he puesto manos en la masa para hacer unas deliciosas y crujientes galletas de llenan de energía las mañanas o las tardes de merienda.

Para quien no la conocéis la harina de espelta integral es una variedad de trigo que no ha sido manipulada y que la hace más pura.  Contiene más minerales y vitaminas que el trigo común y especialmente en vitaminas del grupo B y E.  Es una harina que metabolizamos mucho mejor, contiene menos gluten y más fibra. En los dos últimos años es un ingrediente imprescindible en mis galletas & bizcochos.

Ingredientes
20 galletas aproximadamente
90 gr. de frambuesas desecadas
100 gr. de azúcar moreno integral
25 gr. de azúcar blanquilla
100 gr. de aceite de girasol
1 huevo talla L
240 gr. de harina de espelta integral, en mi caso El Granero Integral
Media cucharadita de vainilla líquida
Una pizca de sal
Unos 150 gr. de copos de espelta integral, también El Granero Integral
Un poco de leche para mojar la galleta y pasarla por los copos para ayudar a que se peguen.


Prepara el horno a 200 º.  Forra con papel de hornear una bandeja.

Pesamos y dejamos todos los ingredientes que necesitamos preparados. Os pongo foto para que podáis ver los copos de espelta que han sido los responsables de que me lanzara a estas galletas.  

En un bol amplio y en este orden: 
  • Harina integral de espelta, hacemos un hueco en el centro 
  • Incorpora en el centro huevo, azúcares, vainilla, aceite de girasol y un puñado de copos de Espelta integral, unos 15 gr. 
  • Incorpora y mezcla todo junto con las frambuesas desecadas
  • Mezcla todo bien 
Ahora daremos forma a nuestras galletas.
  • Forma pequeñas bolitas de masa.
  • Pasa las bolitas por leche y a continuación aplana con la mano y pásalas por los copos de espelta integral
  • Reparte dejando espacio entre ellas en la bandeja
  • Horneamos unos 10 a 15 minutos a 180º 

Un pequeño truco para que salgan crujientes es que haya azúcar blanquilla o normal mezclada con la morena.  Este truco es de mi hermana Mónica que hace unas maravillosas galletas de avena que la combinación de ambos azúcares hacen que tenga este toque crujiente que solo con el moreno no sale.


viernes, 1 de julio de 2016

#PONUNAENSALADA2016 con Ensalada de Patata, Aguacate & Salmón entre otras muchas cositas




El verano llega a los blogs de cocina desde hace unos años de las manos de mi querida Rosilet de Sugg-r and some Salt y #ponunaensalada en el verano.  Este año tiene una superayudante que es Margalida de Coc-Coriko,  Como la impulsora y anfitriona es una guapa caribeña mi ensalada lleva su querido aguacate y también un vinagre de mango y así darle ese toque que seguro que le gustará.

Este año casi casi no llego perooooooo comparto una ensalada sencilla que en casa comemos mucho en verano que básicamente es verde + patata + trampó (tomate, cebolla y pimiento verde) y lo pillas en la nevera que en mi caso fue salmón desmigado con eneldo.  Una buena salsita y lista para comer un plato completo.

Ingredientes:
No os pongo cantidades, dependerá de vuestra compra y nevera como fue en mi caso
Lechuga
Patata (en mi caso una bolsa de las que pones en microondas para hacer)
Pepino
Tomate
Pimiento Verde
Cebolla
Aguacate
Zumo de limón para poner gotas a nuestro aguacate
Salmón desmigado con eneldo (compro un paquete que viene así preparado)
Para la vinagreta:
2 cuchadadas de Aceite Oliva Virgen
1 cucharadita de vinagre con mango en mi caso pero puedes usar el que tengas en casa
1 cucharadita de mostaza 
Sal

Prepara todos los ingredientes.

Lava y seca la lechuga, corta en pequeños trozos.
Corta el pepino como te guste.  En mi caso láminas.
Hierve patatas, o en mi caso he usado las bolsas que vienen preparadas para microondas.  Corta una vez cocida en rodajas.
Prepara un trampó con : un Tomate grande cortado en pequeños trozos, media cebolla pequeña y un pimiento verde pequeño.
Cortamos un aguacate pequeño en dados y le ponemos un chorrito de limón
Salmón desmigado, en mi caso con eneldo

Una vez todo listo monta tu ensalada a gusto, en mi caso, base de lechuga, pepino, patata, trampó, aguacate y por último el salmón.

Prepara la vinagreta mezclando todos los ingredientes y reparte sobre tu ensalada.  Es un plato veraniego, en mi casa único y muy completo.  A Disfrutar¡



miércoles, 8 de junio de 2016

Infusión de Hierbaluisa, Melocotones y Menta: Visita al Celler Can Roca


Julio de 2015 fue un mes intenso de trabajo, escapadas vacacionales y pequeños & grandes placeres. Haciendo un repaso de mis entradas pendientes ... que no son muchas porque el ritmo y los viajes me impiden hacer algo tan básico como ir a comprar y por ello cuando abro mi despensa repostera salen telarañas... encontré esta entrada a medias y la receta.  

Este es un buen momento para compartir un día muy especial con una familia que quiero mucho y también una receta de un gran repostero que es Jordi Roca.  

Un día que nunca podré olvidar es la visita y sobre todo comer en el Celler Can Roca. Un placer para todos los sentidos, y sobre todo tocar (y cuando digo tocar es tocar de verdad), de cerca estos hermanos y grandes cocineros se merecía una entrada  sin prisas, y un postre de uno de los libros de Jordi Roca: Cocina en Casa los Postres, No hay palabras para describir la cocina del Celler, un equipo totalmente sincornizado, colaborando para que los clientes tengan una experiencia inolvidable. Los detalles son muy importantes, se percibe un liderazgo claro, el gusto por el trabajo bien hecho, ilusión, pasión, ¿os he dicho que me ha encantado?

Este maravilloso día fue gracias a que la Familia de Mamala Diario de Cocina tiene a una guapísima, joven y gran profesional que es Laura aprendiendo de los más grandes en el Celler: Una Mallorquina en el mejor restaurante del mundo.  Esta chica guapísima, menuda, trabajadora, muy trabajadora, persistente está conquistando y aprendiendo de la mano de los mejores.

* Foto robada de Maria & Family¡

Casi se me olvida compartir la receta¡¡ Aquí os la dejo: 

Ingredientes:
25 gr. de hojas de hierbaluisa
10 gr. de hojas de menta
2 melocotones grandes
500 ml de agua mineral
50 gr. de azúcar
* helado de vainilla en la receta original, en mi caso cubitos de yogur de vainilla de soja

Prepara y pesa todos los ingredientes. Pela y corta el melocotón en cubos pequeños. 

En un cazo pondremos el agua el azúcar.  Cuando rompe a hervir retiramos e incorporamos las hojas de menta, hierbaluisa y los melocotones cortados.  Cubre con papel film y dejamos infusionando 40 minutos.  Retirar el filtro y dejamos en nevera hasta la hora de servir.


Servir con  helado o en mi caso siempre tengo cubitos de yogur congelados en la nevera que es mi versión light. Es un postre perfecto de verano o una gran merienda.


domingo, 17 de abril de 2016

Paté de Tomates Secos y Garbanzos {Cocina Vegana}



Del libro Cocina Vegana de Virginia García y Lucía Martínez,  CreatiVegan, Ediciones Oberon ya han salido muchas ideas para ir incorporando a mis platos favoritos.  Os dejo mi versión adaptada a mi nevera. 

Ingredientes: 
Para 6 a 8 raciones
75 gr. tomates secos (rehidratados en agua) 
400 gr. de garbanzos cocidos y escurridos (un bote)
150 ml de bebida de soja sin azúcares y sin sabores
1/2 cucharadita de sal
30 gr. de zumo de limón
60 gr. de tahini blanco
Pimentón para servir
Perejil para decorar
Una cucharada de Aceite para servir por encima de nuestro paté en mi caso Señorios de Relleu
y picos integrales para acompañar

Con ayuda de una batidora tritura los garbanzos cocidos y los tomates secos hasta que se haga un apasta.  Agrega el resto de ingredientes y bátelo todo unos 2 a 3 minutos.  Puedes poner más bebida de soja si lo quieres más cremoso.

Lucía y Virginia lo acompañan con yogur y olivas.  En mi caso me ha gustado cómo os lo presento, y sin ajo que ellas tambien le ponen un diente sin nervio. 


lunes, 28 de marzo de 2016

Bizcocho de Espelta Integral con Zanahoria & Coco


Todos los días pueden ser una fiesta con este bizcocho.   Me he acostumbrado a tener en casa harina de espelta integral, panela, sirope de ágave, usar un buen aceite de oliva y reconozco que cuando tengo unas ganas tremendas de algo dulce corro hacia el rincón de mi despensa donde están estos pequeños tesoros y acaban en magdalenas o en algún bizcocho.  

El azúcar panela es muy aromático, cuando lo uso puedo poner la mitad del azúcar blanco que pondría en otra receta y salen unos bizcochos muy jugosos y aromáticos.  Si  no estas en modo dieta te aconsejo poner 150 gr. de azúcar ya que este bizcocho no es muy dulce. 

Ingredientes 
Para un bizcocho pequeño de 18 cm. diámetro
3 Huevos talla L
85 gr. de azúcar panela
75 gr de coco rallado
100 gr. de aceite de oliva (en mi caso AOVE Señorios de Relleu)
125 gr. de harina de espelta integral
175 gr. de zahoria cruda rallada
12 gr. de levadura en polvo (Canario)
Para decorar: un poco de sirope de agave ( si no tienes usa miel ) y coco rallado

Preparación: Precalienta el horno a 190 º.

En un bol amplio bate los huevos con el azúcar hasta que dobla su tamaño.  Incorpora el aceite e integra poco a poco.  Integramos resto de ingredientes: zanahoria, coco y harina en este orden batiendo y por último la levadura.

En un molde de 18 cm. que previamente he puesto spray antiadherente (puedes forrar con papel de hornear o bien poner aceite espolvoreando harina por encima) he repartido mi masa. 

Horneamos a 180º unos 40 minutos.  Sabes que está listo porque si lo pinchas con un palillo sale seco.

Puedes pintar con una brocha de cocina la superficie con sirope de ágave y posteriormente poner por encima mucho coco rallado para la decoración. 


sábado, 13 de febrero de 2016

Cuscús con Verduras al vapor y Garbanzos Tostados {Receta Vegana}


Hoy traigo una receta del libro Cocina Vegana, de Virginia García  y Lucía Martínez de CreatiVegan Editorial Oberon.  Este libro viene cargadito de ideas para recetas saludables y tengo muchas en mis lista de pendientes para probar.  Conozco personalmente a Lucia por eso le tengo un especial cariño a este libro que ya forma parte de los imprescindibles de mi día a día en la cocina.

Los que me conocéis sabéis que siempre me faltan ingredientes para hacer la receta original por lo que os pongo la adaptación a mi nevera y despensa habitual.  

Ingredientes
Para 3/4 raciones:
Para el cuscús:
1 taza de cuscús en mi caso integral
2 tazas de caldo de verduras (siempre tengo en la nevera), puedes sustituir por dos tazas de agua con media pastilla de caldo de verduras.
Una pizca de sal
Una cucharada de aceite de oliva (en mi caso Señoríos de Relleu)
Para las verduras
Unos 500 gr. : zanahoria, puerro, brócoli, coliflor.. puedes poner calabacín, 
Para los garbanzos:
1/4 taza de almendras laminadas (pueden ser peladas cómo en receta  original)
1 taza de garbanzos cocidos y escurridos
1 cucharada de aceite de oliva
1/4 de cucharadita de cúrcuma
1/4 de cucharadita de cominos
Una pizca de sal
Puedes variar las especias  con pimentón, cominos, tomillo...

En mi caso compré bolsas de verduras para hacer al vapor en el microondas. También puedes lavar, pelar y cortar toda la verdura para hacer al vapor 5 minutos. Prepara la verdura y reserva.

En una sartén alta pongo el caldo de verduras, una pizca de sal. Cuando rompe a hervir añadimos el cuscús dejamos que cueza hasta que no queda agua y le pondremos la cucharada de aceite.   Dejamos tapada y con un tenedor separamos un poco.  Apenas son dos minutos.

En otra sartén pondremos el aceite doramos el comino, la almendra  y por últimos los garbanzos unos tres/cuatro minutos.  Muy recomendable con tapa.

Con ayuda de un tenedor esponja el cuscús, haz en el centro un volcán:  pondrás la verdura , y por último los garbanzos y almendras.  Caliente o templado es un plato perfecto.

Cómo tupper de oficina es una comida perfecta¡


jueves, 4 de febrero de 2016

Magdalenas de Harina de Espelta Integral


Los domingos por la tarde de invierno son mis favoritos para hornear.  Estas magdalenas son sabrosas, aromáticas e ideales para las tardes de domingo e ir en un tupper a la oficina los lunes.  Te animas hacerlas?

Ingredientes 
Para 10 magdalenas:
2 huevos talla L
130 gr. de azúcar panela
60 gr. de leche de almendras
150 gr. de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señorios de Relleu
190 gr. de harina de espelta integral
8 gr. de levadura para bizcochos, en Mallorca Canario
Ralladura de limón
Una pizca de sal
He puesto un cuarto de cucharita de canela y un cuarto de jengibre molido

En un bol batimos los huevos junto el azúcar hasta que toma un color blanquecino y duplica el tamaño.  Incorpora la ralladura de limón, canela, jengibre,  los ingredientes líquidos, luego la harina y levadura tamizadas. Integra todo bien.  Tapa con papel film y reserva en nevara media hora. 

Precalienta el horno y prepara una bandeja de magdalenas con cápsulas de papel, reparte la masa hasta tres cuartos de su capacidad.  Hornea a 190º unos 15 minutos y estarán listas.  Sabes que están hechas cuando pinchas con un palillo una de ellas y sale seco.

jueves, 14 de enero de 2016

Croquetas de Lentejas Rojas & Calabacín {Receta Vegana}



Una visita a mi compañera Silvia en Valencia traen estas originales lentejas que su marido Gustavo nos preparó en un plis.  Literalmente las dejó en remojo, fue a ver un partido de fútbol de su hijo, minichef Marcela y yo nos pusimos con  unos cupcakes,  para luego volvernos a juntar y copa de vino en mano, algunas risas,  y una ensalada cenar en familia.

Ingredientes
Para unas 30 croquetas (dependerá del tamaño)
Las cantidades son orientativas dependerá de tu gusto
350 gr. de lentejas rojas
Medio calabacin grande o uno pequeño aproximadamente 175 gr.
250 gr. de agua (un vaso y un poquito más)
Media cebolla pequeña, unos 30 gr. 
Harina de garbanzos para rebozar o la que tengas en casa
Aceite para freír las croquetas: en mi caso AVOE Señorios de RelleuGus puso vegetal.
Sal


Para acompañar: salsa de tomate, o en mi caso un bote de pimientos rojos triturado (si pones mitad de pimientos rojos y mitad piquillo..... uhhmmm sin palabras, espectacular)

Opcional: a mi no me gusta pero puedes poner un poco de ajo, cúrcuma, curry, tienes muchas opciones.  La receta original solo lleva las lentejas rojas y están también muy buenas.

En un bol pondremos las lentejas rojas con un vaso de agua en remojo aproximadamente una hora o una hora y media es suficiente.

Pasado ese tiempo, si queda agua quita el exceso, pero es poco probable. Introduce todos los ingredientes en un bol amplio y tritura todo.   Da forma de croquetas a la masa y pasa por harina de garbanzos.   Freímos y listas para disfrutar.

Para acompañarlas he hecho una salsa de pimientos rojos asados y pimientos rojos de piquillo.  Mitad de cada, es una salsa que me ha encantado para acompañar estas croquetas.

Esta receta la he hecho muchas veces desde mi visita a Valencia, cúrcuma, puerro, zanahoria... ha ido incluyendo otros ingredientes, esta versión es la que a mi más me gusta.   Me parece perfecta para iniciar el año tras los atracones de comida que llevamos tras estos días de fiesta.

A Silvia y Familia les doy las gracias por un gran fin de semana, esta receta, y las risas que nos pegamos haciendo juntas Tabata para Adelgazar en 10 minutos en el salón de su casa que comparto con vosotr@s..

domingo, 4 de octubre de 2015

Recetas Saludables: Tortitas de Espelta, Arándanos y Avena


Estas tortitas han sido mis tentaciones de tardes de domingo.  Más saludables, con yogur de soja y las frutas que más te gusten es un desayuno o una merienda perfectas. 

Ingredientes
Para unas 6 buenas tortitas: dependerá del tamaño
225gr. de leche de avena
15 gr. de aceite de oliva (en mi caso Señorios de Relleu)
1 huevo talla L
15 gr. de azúcar panela
Unas gotas de vainilla líquida
200 gr. de harina de espelta integral
Ralladura de medio limón
10 gr. de levadura para bizcochos
75 gr. de arándanos

Es una receta sencilla: mezcla todos los ingredientes en un bol dejando para el final los arándanos. Primero los ingredientes líquidos con el azúcar  y por último la harina.  En una sartén que hemos pasado un papel con un poco de aceite pondremos un cucharón de masa,  reparte ligeramente hasta dar forma redondeada y ojo, están geniales con medio dedo de grosor, que queden algo gorditas. Dejamos dorar una parte para con cuidado y ayuda de una espátula dar la vuelta y acabar de dorar. Todo a fuego muy bajo,  Ir repitiendo hasta que acabas toda la masa.

Para acompañar en mi caso: arándanos, yogur de soja sin azúcar, sirope de ágave y  Rapsodia de Frutas, en este caso de Frambuesas.  (es una receta francesa de postre de frutas en este caso frambuesas edulcoradas con zumo de frutas concentrado.. me he vuelto adicta¡)


En el caso que no caigan todas en el desayuno o merienda, congela de forma individual y pueden ir sacando en los momentos que más te apetezcan.  Descongelas un par de segundos en microondas o a temperatura ambiente y siempre están perfectas.

viernes, 19 de junio de 2015

#PONUNAENSALADA en tu verano 2015: Ensalada de Carpaccio de Calabacín & Aguacate


Nuestra mallorquina de adopción y guapa caribeña Rosilet un año más se lía la toalla a la cabeza y vuelve con un muchas ensaladas para darnos ideas para afrontar el calor del verano.  Aguacate, Flores, Cerezas, Calabacín.... creo que esta ensalada le va a gustar y mucho¡

Ingredientes:
Ensalada para dos personas:
Un calabacín verde de los oscuros
Aceite de Oliva Virgen, en mi caso AOVE Señorios de Relleu
Vinagre de manzana
Sal
Mostaza antigua (de la que tiene semillas)
Cerezas deshuesadas y cortadas por la mitad
Ensalada verde y flores
Frutos secos variados
Un aguacate
Limón
Sirope de ágave o miel

Prepara el calabacín tres horas antes de comer la ensalada (el tiempo es aproximado, no pasa nada si está más o menos tiempo)


Con ayuda de un cuchillo afilado, o mucho mejor una mandolina corta en rodajas finas el calabacín, En un bol pondremos 3 cucharadas de aceite, dos de vinagre de manzana y media de mostaza tipo antigua.   Batimos bien para que quede integrado y luego pondremos nuestro calabacín fileteado.

Cuando vamos a comer montamos la ensalada:  capa de ensalada verde y flores, el calabacín a gusto, rodajas de aguacate al que le hemos puesto un chorrito de limón por encima.  Unos cuantos frutos secos como diferentes pipas, almendra e incluso frambuesas desecadas, un poco de aceite mezclado con sirope de ágave para para un tono dulce , pizca de sal y ya tenemos una rica ensalada para este verano.  

Si quieres participar todavía estás a tiempo, no hace falta tener un blog, solo le has de enviar a Rosilet tu ensalada¡

http://sugg-r.blogspot.com.es/p/ponunaensalada.html

domingo, 15 de marzo de 2015

Crema de Brócoli & Calabacín


Los viernes tardes o sábado por la mañana son mis días favoritos para ir a comprar: Mercado, Frutería, Grandes Superficies, sola, con las sisters, la cuestión es tener en casa el domingo todo lo necesario para preparar parte de las cenas y comidas de la semana.  En casa los domingos tarde/noche son para cocinar.

Mi semana se llena de cenitas de sopa de verduras y cremas.  Reconozco que cuando me da por una ceno varios días seguidos la misma crema y es lo que me ha pasado con esta de Brócoli.

Ingredientes
Para aproximadamente cuatro platos:
1 brócoli
Una cebolla grande 
2 puerros medianos
2 calabacines
1 rama de apio
Dos cucharadas de Aceite de Oliva: en mi caso Señoríos de Relleu
Sal
Pimienta
Agua
Para decorar: semillas en mi caso tenía lino, un poco de brócoli y cebollino que es lo que tenía en la nevera.

Limpia la verdura pasándola por agua.  Corta en trozos el puerro (quita las primeras capas), la cebolla en cuartos, pela los calabacines y corta en trozos grandes, limpia y corta el apio en trozos, corta las ramitas del brócoli.   Una vez listo en un cazo grande y amplio con dos cucharadas de aceite de oliva doramos un poco.  Pondremos un poco de sal y pimienta.  Separa un poco de brócoli para decorar los platos.    Freímos un par de minutos.


Cubrimos con agua más dos dedos, aprox. un litro y medio en mi caso. Hervimos algo más de media hora hasta que vemos  que el puerro y toda la verdura está tierna.  Una vez listo retiramos parte del líquido (te aconsejo que lo pongas en un bol para que puedas hacer la crema más o menos espesa a gusto o para otro plato usar el caldo de las verduras), trituramos y listo para servir en plato.  Puedes decorar con semillas, cebollino, brócoli, pan tostado... para gustos colores¡