Mostrando entradas con la etiqueta Bollos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bollos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de enero de 2019

Bollos de Canela, o Cinnamon Rolls [Kanelbullar]



Estos bollos son espectaculares.  Reconozco que  que me han enganchado. Siendo sincera el experto es mi hermano pequeño, y el probó y receta espectacular que rápida y veloz me he apropiado de ella. La receta es del Blog de Objetivo: Cupcake Perfecto que a su vez se inspiró  en los Cinnamon Rolls (Buns) de Joyofbaking.

Un bollo de origen sueco, con mucha canela, versátil que acepta otras especias como jengibre, cardamomo, y en mi caso estas navidades un poco de mazapán rallado, en definitiva lo puedes adaptar a los gustos de tu casa y/o invitados.  Cuando me llegó el molde rojo regalo de Juani vía Murcia - Palma el día de mi santo, lo visualicé lleno de estos bollos  por lo que rápida y veloz me puse a ello.  Desde Octubre hasta hoy ya he repetido receta muchas veces y siempre, siempre, salen bien. Juani princesa GRACIAS, regalazo, molde y receta siempre me llevarán hasta ti.

Ingredientes
Para un molde como el mio de unos 28 cm, así un poco amontonados
o... puedes usar un molde rectangular grande y dejarlos separados

Masa:
675 gr. en mi caso usé fuerza
7 gr. de levadura seca de panadero
250 gr. de leche 
75 gr. de mantequilla
75 gr. de azúcar blanquilla
1/2 cucharadita de sal
3 huevos talla L

Para el relleno:
Comparto mi favorito:
Unas  7/8 cucharaditas de canela
1 cucharadita de jengibre en polvo
150 gr. de azúcar moreno
35 gr. de harina
120 gr. de mantequilla fría cortada en cubitos muy pequeños (más un poco más derretida para pintar la masa)
Un poco de nata para pintar la masa antes de hornear
* en navidad si quieres rallar mazapán e incorporarlo como ha sido mi caso, espectaculares y muy navideños.

Para el glaseado:
Unos 60 gr. de azúcar glass
Dos cucharadas de nata líquida

Prepara en un bol la mitad de la harina tamizada con la levadura y mezcla.

En un cazo calienta la leche con la mantequilla,  la sal y el azúcar.  Cuando casi está derretida la mantequilla, de hecho yo con un pedacito todavía por derretirse es mi momento,  apaga antes de hervir.

Incorpora la mezcla con la harina y levadura preparada en el bol.  En mi caso con la kitchen aid pero también lo puedes hacer manualmente.  Incorpora los huevos uno a uno, cuando está integrado uno pones el siguiente. 

Tendrás una mesa homogénea tras unos minutos.  A mi me gusta parar unos 5 minutos y volver amasar. La masa resultante es elástica y no pegajosa. 

Prepara un bol muy grande con aceite de girasol que has pasado con una servilleta de papel para que sea una película muy fina.  Introduce la masa en el bol  y tapa con papel film o como en mi caso con un trapo.  En 1 hora y media o dos horas habrá doblado el volumen.  Si tarda algo más y es invierno no te preocupes, el tiempo de levado irá con la temperatura ambiente de tu cocina. 

En mi caso aprovecho hacerla por la noche y la dejo toda la noche (sin ningún problema en invierno que pase tantas horas) o si la hago por el día los que me seguís sabéis que paseo la masa por toda la casa buscando el calorcito de calefacción, estufa, y/o lavavajillas si lo he puesto.


Cuando la masa ha doblado su tamaño podemos continuar.

Desgasifica la masa, en definitiva vuelve amasar con las manos un poquito.  Deja una bola redonda y espera 10 minutos antes de continuar. 

Estira la masa en una superficie seca y limpia, en mi caso lo he hecho muchas veces y no he necesitado ni enharinar.  Haz un rectángulo de unos 30 por 30 cm. como Alma nos indica, o en mi caso reconozco que lo hecho más grande o a ojo.  La masa va trabajando por su cuenta y a veces es bueno dejarla estirada, pasar rodillo para alisar, dejarla descansar y volver a pasarla.  Así no se "encoje".

Una vez tienes la masa estirada  pinta una capa fina de mantequilla derretida con ayuda de un pincel. En un plato he mezclado tipo migas mantequilla, especias, azúcar moreno y reparto de forma uniforme en mi rectángulo.  Enrolla formando un rollo y pega los extremos con un poco de nata líquida para montar.  Con un cuchillo corta en rodajas del mismo grosor, y las colocas sobre una fuente.  En mi caso no he engrasado porque mi hermano ya me había comentado que no se pegaba en el molde que he usado.  Deja reposar entre una o dos horas hasta que dobla tamaño. Pinta con nata para montar y hornea a 190 ª durante 25 a 30 minutos. 


Este tipo de masa una vez ha levado una vez y tienes la forma hecha, en este caso las rodajas puedes tapar con papel film y dejarla en la nevera toda la noche o el día para hornear cuando lo deseas, eso si ten en cuenta que deberás dejar el paso de 1 a 2 horas de levar y doblar el tamaño igualmente.

Una vez horneados y listos mezcla azúcar glass tamizado y la nata con una cuchara y tienes un glaseado.  Me gusta ponerlo en una manga pastelera o si no tienes en casa una bolsa de congelación con agujerillo en un ladito para repartir sobre los bollos.

Están espectaculares, por lo que es fácil comer, comer y comer... si queda alguno... puedes congelar y disfrutarlo otro día una vez hecho oooooo dos días después si lo calientas en microondas unos segundos y tomas tibio sigue estando tan rico como el primer día.





martes, 27 de febrero de 2018

Bollos de Mantequilla de Bilbao


Estos bollos crean adicción.  Los probé en una visita a Bilbao y ese rum rum que se metió en mi cabeza en el lado repostero no paró hasta que me puse en casa manos a la obra. 

Ingredientes para 15 bollos
Peso aproximado de los bollos: 50 gr. 
Receta de referencia: Biscayenne
80 gr. de azúcar (ella usa 100) + un poco más para espolvorear por encima.
100 gr. de mantequilla en pomada (la he puesto en microondas)
125 gr. de leche a temperatura ambiente, preferible entera
12 gr. de levadura de panadero fresca
3 huevos, los míos talla L + una yema para pintarlos antes de hornear
Me ha tomado 560 de. gr harina de fuera (ella pone referencia de 500 a 600)

Crema de Mantequilla relleno de los 15 bollos:
200 gr. de mantequilla en pomada
3 yemas de huevo
200 gr. de azúcar.
100 gr. de agua

La preparación la iniciamos mezclando la mantequilla con el azúcar, desmenuza la levadura en un poco de leche hasta que se disuelve.  Incorpora la mezcla de mantequilla y azúcar, leche, levadura, huevos batidos e incorpora la harina de fuerza preferiblemente tamizada. No requiere amasado, integra todo bien.  Deja descansar la masa 5/10 minutos y vuelve amasar un poco, de hecho en muchas recetas consultadas apenas amasan. 

Dejamos reposar nuestra masa en un bol en la que hemos forrado con mantequilla para que no se pegue la masa y cubrimos con un trapo.  Dobla tamaño o o más en 3/4 horas. 

Una vez ha levado, amasamos y realizamos bolitas de unos 50 gr. que con las manos trabajaremos hasta darles una forma ovalada y lisas. Dejamos levar una hora hasta que doblan tamaño, en mi caso con el horno apagado las dejo ahí descansar y levar.  Pintamos los bollos con una yema batida y una pizca de agua y se espolvorea si deseas con azúcar por encima.

Precalienta el horno a 180 º y horneamos de 10 a 12 minutos hasta que toma color dorado. 

Prepara la crema de mantequilla del relleno mientras horneas.  Inicia preparando un almíbar con agua y azúcar, en definitiva ponemos en un cazo y cuando está a punto de hebra foja, no ha cogido color, y cuando ponemos la cuchara cae un poco pesada la gota, si te atreves toma un poco entre los dedos y al juntarlo se forma un pequeño hilo sabes que está listo.  Cuando está listo el almíbar pondremos dentro y separado del fuego las yemas de huevo batidas, ojo este punto es delicado, has de batir con unas varillas enseguida, el huevo puede cuajar, batimos a fuego muy bajo hasta que nos queda en un punto de natilla.  Apagamos fuego y dejamos enfriar.   

Integramos a la mantequilla a punto de pomada con esta crema queda en  un punto que te deja hacer dibujos.  En mi caso una vez lista la he puesto en manga pastelera para rellenar mis bollos.


Una vez rellenos ya estamos preparados para disfrutar de una magnífica merienda o desayuno. 


viernes, 6 de enero de 2017

Operación Roscon de Reyes 2017


Tras varios años de Roscón de Reyes, varios chats de familia & amigas, al final mi Roscón favorito es la receta de Su de Webos Fritos s que publiqué 06 de Enero de 2.011.

El año pasado fue un desastre de Roscón, no recuerdo que receta quise probar pero si que el resultado fue de lo más desastroso, la culpa: a la harina, temperatura o a la levadura porque no levó.. este año no podía fallar por lo que esta semana he repetido dos veces y ya me quedo con esta como redefinitiva y dejamos de innovar, con esta receta siempre, siempre sale bien. 

Aquí os dejo mi hitoria blogeril con los roscones, que todos son bien ricos, y tienes distintas presentaciones & rellenos.

2008: Revista Telva:. Sin foto, será un misterio, es una de esas muchas que perdí. Ese año subí dos que parece que salieron muy bien pero perdimos sus fotos que lo acreditan.

2011: Receta de Comoju:


2011: Receta de Webos Fritos: 


2012: Receta de Webos Fritos


2013: Receta de Las Recetas de Sara 

Resultado de imagen de los postres de teresa roscon de reyes 2011

2016: Redefinitiva: Webos Fritos



Os dejo esperando a los peques de la familia que saben que los Reyes han pasado por casa y con el Roscón de este año.  Feliz día de Reyes¡

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Bollos Suizos Semi Integrales [Receta con Buttermilk]



Desayunar un bollito recién horneado es un auténtico placer. Los bollos suizos siempre me han encantado, y cuando pruebas hacerlos en casa ya nunca más comprarás en tu panadería favorita.  Si logras que sobre alguno te recomiendo que lo congeles para poder disfrutar de ellos otro día que necesites un pequeño capricho.

La receta está tuneada de mi querida Macu: Tengo un Horno y se Cómo Usarlo Es sencillamente perfecta por lo que bajé cantidad de azúcar ligeramente y he usado harina integral para no sentirme muy culpable de pecar de buena mañana y el resultado ha sido espectacular.

Ingredientes
Para unos 9 bollos medianos
225 gr. de harina de espelta integral
150 gr. de harina de fuerza 
50 gr de azúcar panela
16 gr. de levadura fresca de panadería en mi caso (Macu también da opción de 4 gr. levadura seca panadería)
125 gr. de leche tibia y algo más para pintar los bollos
40 gr. de suero de leche (buttermilk), use su recomendación de 40 gr. leche cortada con zumo de medio limón
40 gr. de mantequilla
1 huevo talla L
Un poco de azúcar adicional para espolvorear

Pesa todos los ingredientes y déjalo todo preparado.

Prepara la buttermilk  y calienta unos segundos la leche si estaba en la nevera para que esté tibia.   Pondremos la levadura con la leche y con una cucharita la integramos toda.

Calienta unos segundos en el microondas la mantequilla hasta que quede en pomada.

Tamiza las harinas y en el centro pondremos todos los ingredientes.  En mi caso uso la kitcheaid aunque también lo puedes hacer a mano, y amaso unos 5 minutos.  Paro, dejo reposar la masa y unos minutos más.  Verás que se despega con facilidad de la pared.

En un bol que he puesto unas gotas de aceite y con papel retirado el exceso dejo reposar la masa tapada con un trapo en lugar cálido.  Transcurridas unas dos horas ha levado.

Prepara una bandeja de horno con papel de hornear.  Divide la masa en pequeños trozos similares, en mi caso en 9 porciones.  Modela con las manos hasta tener la forma de panecito y reparte en la bandeja dejando espacio entre  los bollos porque duplicaran como mínimo su tamaño.  En este momento con un cuchillo afilado haz un corte longitudinal.

Deja reposar dentro del horno apagado la masa por lo menos una hora, cuando ha levado ya está preparada para ser horneada.  Pinta con ayuda de un pincel de cocina con leche y si quieres espolvorea azúcar sobre ellos.  Hornea los bollitos unos 10 a 12 minutos en horno precalentado a 180º. .

Aprovecho para desearos a todos unas Felices Fiestas, con música de Frank Sinatra and Bing Crosby Christmas.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Bollo Integral de Leche {Sade Poğoça}


El libro ESTAMBUL, Las Recetas de Culto, de Pomme Larmoyer, con fotografías de Akiko Ida y Pierre Yavelle con ilustraciones de Zeina Abirached es responsable que tenga una larga lista de recetas pendientes, muchas de ellas con Berenjenas y también estos bollitos dulces que todavía calientes cayeron en uno de mis queridos desayunos de domingo.  

Este libro me ha encantado, está lleno de recetas muy mediterráneas con una mezcla de Europa y Asia fiel reflejo de una hermosa ciudad que es Estambul.

Ingredientes 
Para unos 8/9 bollos
500 gr. de harina de espelta integral (la receta original es de trigo blanca)
20 gr. de levadura de panadería fresca
120 gr. de leche tibia
120 gr. de agua tibia
4 cucharadas de aceite de oliva, en mi caso Señorios de Relleu
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de sal
1 yema de huevo
Un puñado se semillas, en mi caso sésamo y lino dorado

En un vaso disuelve la levadura en agua tibia resérvala unos minutos.  En un bol grande mezcla la harina, sal y el azúcar. Mezcla bien.  Haz un hueco en el centro e incorpora leche, agua con levadura, aceite.  Amasa en mi caso con ayuda de la KitchenAid gancho de amasar unos minutos.  A mi me gusta amasar unos 5 minutos.  Parar otros cinco y volver amasar 5 minutos más.  En un bol que habrás pasado unas gotas de aceite retirando con papel el exceso ponemos la masa con forma de bola, dejamos levar unas dos horas.  

Una vez ha levado amasamos rápidamente la masa y separar en porciones de unos 80 gr.   Prepara una  bandeja de horno con papel de hornear. Forma una bola con cada porción y reparte en la bandeja dejando espacio entre ellas.  Con un pincel untamos con la yema de huevo y decoramos con las semillas.

Precalienta el horno a 200º.  Cuando introduzcas la bandeja (no hace falta un segundo levado) en el horno bájalo a 180º. Hornea aproximadamente unos 20 minutos hasta que están dorados.


Te recomiendo que los tomes todavía calientes. Espectaculares.

En en libro indican variantes incorporando pasas, con queso, hierbas aromáticas... dan mucho juego.



domingo, 28 de septiembre de 2014

Donas o Bollos de Espelta Integral y Naranja


 
... vull que em miris amb la mirada que clarifica el meu alè...
... quiero que me mires con la mirada que clarifica mi aliento...
 
Domingo de otoño, lluvia, y poesía.  Los que me conocéis sabéis que mis amigas del Bens tienen una Cafetería en Palma en Calle Blanquerna que es muy especial.  Es mi Cheers a la mallorquina.  Las chicas del Bens cuidan a todos sus clientes, sentarse en la barra para desayunar o comer siempre es un placer. 
 
Siempre desayuno acompañada: que te has dejado la cremallera abierta del vestido te la suben. Que llevas un vestidazo, has de coger un avión, y resulta que el dobladillo se ha descosido: ahí está mi compañera de barra y vecina Patricia que te sube a su casa y viendo lo torpe que eres con la aguja e hilo te lo cose. 
 
Una barra llena de besos, abrazos, recados, confidencias, alguna que otra palabra tipo "gilipollas", "te quiero", "flacucha", "Betti Spaguetti" que harán los minutos que pasas con ellas conviertan todos los días en un gran día.  Una recomendación, no entres nunca sin sonreír, saludar y decir Buenos Días o Buenas Tardes, con una miradita te lo dirán todo.
 
Uno de mis compañeros de café empezó en una esquina de la barra, siempre con su libro, lápiz para anotar, libreta, concentrado e intentando leer y tener un momento suyo antes de trabajar.  Fueron pasando los meses y finalmente ha acabado en la esquina de la barra frente a la cafetera, donde los clientes del bar nos concentramos para ver por la ventanita a nuestra cocinera favorita Loli y cómo nos prepara el café Ita. 
 
Que hace Alejandro tan concentrado por las mañanas?   Poesía ¡¡¡¡ La sorpresa me la dio hace varias semanas con su primer libro: Fragments d' Alès, Ramonell, una primera obra que nace desde  el fondo de su intimidad que se inicia con un Monólogo de un árbol enamorado.  Sus páginas están llenas de emociones, espero que pueda editar un día su libro y podáis disfrutar tanto de el cómo yo con sus páginas.
 
Este fin de semana tenía un capricho: hornear y bollos.  Increíble, un bollo poco dulce, con una masa ligera y que a pesar de ser integrales y con harina de espelta estén tan ricos.  Os dejo con la receta, yo sigo con mi libro.
 

Ingredientes:
Para 18 donas - bollos
420 gr. de harina de espelta integral
25 gr. de levadura fresca de panadería
100 gr. de agua
50 gr. de zumo de naranja recién exprimido
50 gr. de azúcar panela (puedes usar moreno)
50 gr. de Aceite de Oliva, en mi caso Señorios de Relleu
1 huevo talla L
Una pizca de sal

Para pintarlos y dar brillo: leche, azúcar glass tres cucharadas + unas gotas de zumo de naranja
 
Pesa y prepara todos los ingredientes.  Calienta un poco el agua para que esté tibia y deshaz la levadura en el agua.
 
En un bol amplio pondremos la harina y en el centro el resto de ingredientes.  Integra todo bien y amasa varios minutos.  Tendrás una masa blandita pero que se despega fácilmente de las paredes.  En un bol que hemos puesto un poco de aceite retirando el exceso con papel dejamos tapada nuestra masa en lugar cálido y dejamos levar, entre una hora y 90 minutos habrá doblado su tamaño. 
 
Desgasificamos, amasamos y con ayuda de un rodillo aplanamos sobre un papel de hornear.  Dejamos el grosor de un centímetro y medio más o menos.  Cuanto más grueso más alto saldrá el bollo.  Con ayuda de un cortador le he dado la forma de donut.  Repartimos nuestros bollos en una bandeja de horno preparada con papel de hornear.  Tapamos en mi caso con una gasa o con un trapo ligero una hora mínimo hasta que vuelven a levar.   Cuando hago estas masas me gusta empezar por la noche para que leven parte de la noche y por la mañana sean horneadas.  Levantarte y empezar el día con un bollo recién horneado es un auténtico placer.
 
Una vez ha levado pinta con cuidado y ayuda de un pincel con leche las donas.   Precalienta el horno a 190º.  Una vez caliente introducimos nuestra bandeja y horneamos a 180º nuestras donas unos 20 minutos.   Si quieres darle algo de dulzor y brillo todavía calientes pinta con ayuda de un pincel con la mezcla de azúcar glass y zumo de naranja.  Comer una vez están fríos.
 
 

sábado, 26 de abril de 2014

Desayuno de fin de semana: Una Receta Base para 3 Scones


Una mañana con sol, buena compañía dan para un desayuno en terraza, con una gran taza de café y la posibilidad de tener unos Scones recién sacados del horno para disfrutar de un momentazo.

Los Scones han sido elaborados por dos grandes cocineros: Javier & Ricardo.   Ellos pesaron, amasaron, cortaron y excepto introducir en el horno las bandejas y sacarlos (Sandra su madre y yo fuimos rápidas y veloces), son sus Scones.  Familia GRACIAS por el día tan bonito que me habéis regalado, encantada volvemos a hornear y me enseñáis algún plato delicioso.

Lo mejor de los Scones es que de forma rápida haces una masa, puedes poner los aromatizanes, sabores, tropezones, o cómo quieras definirnos que más te gusten.  Elaboración de diez minutos y hornear 20 más has preparado un desayuno o merienda de lujo.  

Ingredientes
Para unos 9 Scones pequeños tamaño de 5 cm. aprox. diámetro
260 gr de harina blanca (alguna masa nos pidió un poco más)
2 cucharadas de levadura en polvo, en mi caso Canario
Una pizca de sal
40 gr. de mantequilla a temperatura ambiente cortada en trocitos
Unos 150 gr. de leche
Para glasear: puedes pintarlos con leche o con huevo.  Elegimos leche. 

Para darles sabor:
Una masa lleva unos 70 gr. de pasas
La siguiente: unos 70 gr. de pepitas de chocolate
y por último hicimos unos de queso: unos 80 gr. de queso parmesano rallado, y romero para aromatizar. Para decorar por encima un poco de queso rallado.

Pasos que tenemos que hacer previos:
Preparamos bandejas de horno con papel de hornear
Pesamos todos los ingredientes y lo dejamos preparado
Precalentamos el horno a 220 º, este punto es importante para que se "abran" 
Necesitaremos un cortador si queremos dar forma, cuchara, un poco de harina adicional por si nos lo "pide" la masa, un bol grande para mezclarlo todo, más papel de hornear para trabajar la masa sobre la mesa.

Con todo preparado podemos empezar.  En el bol pondremos la harina y en el centro el resto de ingredientes. Integramos todo bien, en nuestro caso con las manos. Queda una masa blandita que se despega al final fácilmente.  Con ayuda de un rodillo aplanamos y damos un grosor de 2 cm.   Podemos ir cortando nuestros Scones.



Una vez cortados pintamos con leche.  Horneamos a 220º en horno precalentado unos 10 a 15 minutos. Levan rápidamente en el horno y toman un color dorado.  Sacamos, dejamos enfriar un poco y rápidamente los podemos disfrutar.


Nos olvidamos de la levadura con los de chocolate, pero quedaron unos panecitos bien ricos veréis la diferencia de levado en la foto.  Los dulces los puedes acompañar con mantequilla, mermelada, queso para untar, crema de leche...... o solos que también están bien ricos¡


Nuestro desayuno fue de cine, y en el congelador fueron a parar unos cuantos Scones para disfrutarlos otros días.  Todos salieron muy ricos, pero los de queso en mi caso me conquistaron definitivamente.


viernes, 29 de marzo de 2013

Bollos Preñados


Estos bollos han formado parte de varios cumpleaños durante el mes de marzo.  Mi hermana Mónica me los descubrió y finalmente he caido rendida a sus pies.  Preañaos de chistorra, salchichas o solitos es un pan fantástico y blandito.

Ingredientes.
20 bollos
240 gr. de agua
150 gr. de leche
Una cucharadita de sal 
Media cucharadita de azúcar
580 gr. de harina de fuerza de trigo
25 gr. de levadura fresca
Para el relleno: dos paquetes de chistorra, también hice alguno sin relleno y otros con salchicha.

Preparamos la masa de los bollos: en un bol grande ponemos la harina.  En el centro el resto de ingredientes, el cubo de levadura suelo deshacerlo en el agua un poco calentada en el microondas, recuerda poner al final de todo la sal.  Amasamos durante un par de minutos con las manos o como en mi caso con la kitchen aid.  Una vez se despega con facilidad de las manos y tenemos nuestra masa lista.  Ponemos en un bol amplio un poco de aceite y nuestra masa dentro.  Dejamos levar tapada con papel film unas dos horas,  Dobla su volumen.

Prepara dos bandejas de horno con papel de hornear.  Una vez ha levado cortamos la chistorra, desgasificamos la masa y dividimos en porciones de un tamaño similar, unos 60 gr. cada una.  Extendemos con ayuda de un rodillo la masa, en un extremo ponemos la chistorra y enrollamos.  Cierra bien el bollo para que no salta líquido de la chistorra.   Vamos dejando en las bandejas preparadas nuestros bollos pero dejando distancia ya que volverán a crecer.  Tapamos y dejamos que vuelva a levar la masa, otras dos horas aproximadamente en mi casa.  

Precalienta el horno a 200º.   Pinta los bollitos con agua o leche y los horneamos unos 20 minutos o hasta que toman cierto color dorado.   Sacamos, dejamos enfriar en rejilla y listos para disfrutar.

Rellenos o solos como panecillos están espectacular.  Para mi reservé dos para desayunar con AOVE Señoríos de Relleu y fueron parte de un desayuno de auténtico lujo.


viernes, 4 de enero de 2013

Roscón de Reyes


El roscón favorito de mis sisters es la receta de Las Recetas de Sara.  Cada año he publicado una versión de roscón y no me podía creer que no la tuviera en mi recetario localizada este básico de casa que es el Roscón.  

Comparto con vosotr@s la receta sin variación  de Sara, os pongo las horas y cuando he hecho los levados por si os anima hacerlo en casa.  Sinceramente merece mucho la pena.  Luego a elección el tamaño y si quieres o no rellenarlo de Nata, Trufa Cocida, Crema.....  

Querida Sara, este año en casa se come tu roscón, así que si te pintan mucho los oídos somos nosotras que estaremos diciendo: es la receta de Sara? siii es la receta de Sara. Gracias preciosa una receta fantástica.


Es una receta fácil, pero laboriosa, lo más difícil es acordarte de la masa y estar en cada varias horas en casa para amasar y preparar el siguiente levado.

Si lo quieres hacer para reyes te recomiendo empezar el día anterior antes de comer con la masa madre:

Ingredientes masa madre:
70 gr. de harina de fuerza
100 ml. de leche caliente sin  llegar a hervir
25 gr. de levadura fresca de panadero

Es sencillo pon la harina en el centro de un bol. Mezcla la levadura con la leche y mezclaremos e integramos bien los tres ingredientes base.  Tapamos el bol con papel film (debe ser amplio porque aumenta más del doble su tamaño) y dejamos reposar esta masa mínimo dos horas, si te pasas no pasa nada.  El resultado es una masa lleva de burbujas.  Para que te hagas una idea, empecé a las 13,00 horas y pasé al siguiente paso sobre las 16,00 horas, después de comer.

Puedes preparar el azúcar glass con las ralladuras de naranja y limón para aromatizar nuestro azúcar lo máximo posible en este paso.  Las cantidades son los de la masa definitiva: 140 gr. de azúcar glass + ralladura de un limón y una naranja pequeñas sin la parte blanca.  Yo uso rallador, mezclo todo.  Tapo y dejo reposar.  El aroma de este azúcar es espectacular.

Ingredientes para la masa definitiva:
510 gr de harina de fuerza
100 gr. de leche tibia
2 cucharadas de miel
140 gr. en mi caso azúcar glass
30 gr. de ron (Sara usa Ponche Caballero)
La ralladura de un limón pequeño sin la parte blanca
La ralladura de una naranja pequeña sin la parte blanca
1 huevo grande más dos yemas
1 cucharada sopera de agua de azahar
1 pizca de sal
125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente, blandita
50 gr. de manteca de cerdo a temperatura ambiente, blandita
Toda la masa madre que hemos hecho anteriormente
* ojo la tradición manda, un pequeño muñeco y el haba.  En casa también ponemos monedas envueltas en papel de aluminio para los más peques de la casa, les encanta encontrar "tesoros" en el roscón.

Para decorar opcional:
Una yema de huevo
Almendra laminada
Azúcar
Fruta confitada: cerezas en mi caso
Y a mi me gustó mucho el año pasado ponerle lacasitos que a las peques de la casa le pierden, con ellos éxito garantizado en estos trozos.

Seguimos por la tarde en mi caso a las 16,00 horas con la masa.  En un bol amplio ponemos la harina tamizada, en el centro el resto de ingredientes.  Mezclamos todo bien y amasamos un par de minutos. Conseguimos una masa elástica, algo brillante, ligeramente pegajosa pero que se libera bien de nuestras manos.  En un bol que hemos pasado una servilleta de papel con un poco de aceite de girasol ponemos nuestra masa en forma de bola.  Debe ser un bol amplio porque aumenta más de dos veces su tamaño.  Dejamos levar varias horas, hasta que vemos que ha duplicado y un poco más su tamaño.  En mi caso, paseillo y hasta después de cenar 22,30 no la he vuelto a tocar.

Por la noche preparé el tercer levado, os llevará entre hora y media o dos.  Si pasa la noche como ha sido mi caso y hace frío (que en Mallorca ahora sí hace) me levó toda la noche sin problemas.  Prepara una bandeja de horno con papel de hornear.  

Desgasificamos  nuestra masa.  hacemos una bola.  En el centro un  huevo hacemos un agujero.  Dejamos pasar nuestra manos por el centro y damos la forma de roscón.  Es el momento de darle el toque personal y esconder el haba y el rey mago en su interior.  En casa también le ponemos monedas, muchas para que los peques no se enfaden y todos encuentren una.  Duplicará su tamaño así que tenerlo en cuenta cuando ponemos la masa en nuestra bandeja.  Con esta masa os salen dos roscones pequeños o uno muy grande.  El mio: muy grande.  Lo he horneado a primera hora así que pasó toda la noche en la cocina, dentro del horno preparándose para ser horneado por la mañana.

Por la mañana sacamos nuestra masa que ya habrá levado.  Hora inicio: 9,00. Ojo debe estar cálida la cocina, si hace mucho frío le habrá costado, búscale para todos los levados un lugar cálido de la casa.  Enciende el horno a 180º para que esté caliente.  Pinta el roscón con ayuda de un pincel de cocina con yema de huevo.  Sobre la yema de huevo he puesto azúcar, cerezas confitadas y lacasitos.    Mi horno solo calienta por la parte de abajo así que así ha entrado, si tienes tubo precalienta arriba y abajo para luego poner solo abajo cuando introduzcas tu roscón.  Cuando metas el roscón a este tipo de masas le va genial que en un pequeño cuenco apto para horno pongas agua para dar humedad en el horneado.  Ha estado unos 25 minutos a 180º.  Una vez listo, apagamos horno, sacamos y dejamos enfriar.


sábado, 19 de mayo de 2012

Bollicaos o Bollos con Crema de Cacao & Avellanas



Un clásico de mi generación: El bollicao.
Un pan tierno relleno de chocolate con avellanas, quien se puede resistir????

Mª Antonia de Calas me escribió en un email su receta y como es mi amiga, y se que además excelente repostera, me he puesto a ello, eso si... con alguna variación. El tamaño de los huevos si importan, los mios son talla L y he necesitado un poco más de harina.

Ingredientes:
Para 13 bollos rellenos
500  gr. de harina de fuerza tamizada + casi unos 100 gr. más que he necesitado
40 gr. de azúcar
60 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
1 cubo de levadura fresca de 25 gr. (si tienes levadura en polvo de panadero un sobre de 15 gr.)
250 ml. de leche tibia
2 huevos talla L 
10 gr. de sal
Media cucharadita de vainilla líquida
1 huevo batido para barnizar
Crema de chocolate: en mi caso nocilla o nutella, ojo el bote de 450 gr. 

Su preparación es sencilla, Intenta tener todos los ingredientes a temperatura ambiente.  Deshacemos la levadura en leche tibia.

En un bol amplio tamizamos 500 gr de harina de fuerza, en un lado ponemos la sal, en el centro hacemos un volcán y ponemos todos los ingredientes menos la crema de cacao. 

Mezclamos todo bien, se hará una bola, como el tamaño del huevo si importa, en mi caso he tenido que poner más harina que la que marcaba Mª Antonia en su receta.  Nos queda una masa tras unos minutos de amasar lisa y fácil de manejar.  Hacemos una bola, en un bol que hemos pasado una servilleta de papel con aceite para engrasarlo dejamos nuestra bola de masa levar unas dos horas y media.  El bol debe estar tapado con papel film.  Pasado el tiempo habrá levado hasta casi tres veces su tamaño.  Podéis verlo en la foto.

Una vez levada dividimos en 12/13 porciones del mismo tamaño la masa. 





Estiramos de forma rectangular en nuestra mesa.  Estiramos con rodillo y en una parte del inicio ponemos una capa generosa de nutella, nocilla o la crema de cacao elegida.  



Puedes también poner pastillas de chocolate pero cuando se enfríen una vez horneado quedará en su estado original: durito el chocolate.  Enrollamos y escondemos las esquinas hacia abajo haciendo unos panecillos.  Te recomiendo que las esquinas sean algo más finas, ten en cuenta que doblarás hacia abajo justo allí.


Distribuye sobre una bandeja preparada con papel de hornear, ten en cuenta que levaran y duplicarán su tamaño por que que deben guardar entre ellos cierta distancia.  Dejamos levar en el horno, en mi caso como siempre toda la noche.


Pintamos con ayuda de un pincel con huevo.  Precalienta el horno a 180 º,  horneamos entre 15 y 20 minutos hasta que toman cierto color.  


Cuando están listos sacamos, dejamos enfriar y listos para disfrutar.  

Recomendación: cuando los enrolles aprieta un poco la masa y cierra bien, así no se escapará el relleno como me ha pasado a mi con alguno.


Un desayuno que hará que todos los días sean domingos.  He congelado algunos y hoy puedo disfrutar de un delicioso bollicao casero con mi café tras descongelarlo unos segundos en el microondas.

domingo, 8 de abril de 2012

Desayuno de fin de semana: Rosca de Pascua


En mi casa no hay tradición de celebrar la pascua, pero un canguro de sobrinos ha finalizado con un desayuno por todo lo alto de fin de semana.  Un pan casero, bizcocho de cuarto y este bollo o rosca de pascua han sido una gran manera de disfrutar de este domingo soleado que tenemos en Mallorca.  Esta receta es el del blog de Cristina, nunca fallan siempre sus recetas salen a la primera y son absolutamente deliciosas.  Imposible que no la conozcas pero por si caso os dejo su web: Kanela y Limón.  En mi caso he hecho la mitad de la receta.

Ingredientes:
6 huevos (325 gr.)
165 gr. azúcar
Media cucharadita de esencia de anís o media copa de anís
75 gr. de manteca de cerdo (blandita, a temperatura ambiente si es necesario poner en microondas unos segundos)
Ralladura de un limón (unos 6 gr.)
Ralladura de naranja (unos 8 gr.)
Zumo de una naranja, 40 gr. 
Una pizca de sal
25 gr. levadura fresca
125 gr. leche
440 gr. harina de repostería (es posible un poco más para que no se pegue pero como mucho 20 gr. )

Pesa y prepara todos los ingredientes.  En un bol amplio tamizamos la harina y hacemos un pequeño volcan.  en medio a temperatura ambiente todos los ingredientes en el centro.  La leche la he calentado unos segundos en el microondas y he deshecho el cubo de levadura dentro.  Con ayuda de las varillas de amasar de la batidora mezclamos y amasamos varios minutos.  Acabo con las manos, el resultado es una masa aromática que se despega con facilidad de las manos pero al tiempo un poco pringosa.  No te pases de poner harina ya que se endurecerá nuestra masa una vez la hornees. Una vez lista dejamos reposar nuestra masa para que triplique su tamaño en un bol tapado con un paño.


Levará unas tres horas, como siempre, voy paseando mi masa por lugares cálidos de la casa y en esta ocasión sobre el horno que había encendido para hacer pizza a los peques. He estado unas tres horas para tener este resultado.


Triplica el tamaño.  Desgasificamos.   En el caso de Cristina hizo una trenza y un rosco, yo me he decidido por el rosco.  Haz una bola, en el centro un agujero y con paciencia vas haciendo un rosco.


En mi caso he dejado levar toda la noche el rosco en el horno.  En el centro te recomiendo poner un vaso con aceite en los bordes para que no se cierre el agujero.

Por la mañana está listo para hornearse nuestro rosco.


Mi horno es antiguo y de gas, solo tengo opción de hornear con fuego por la parte de abajo. Le pongo un pequeño molde con agua para dar humedad. 

Pinta tu rosco con yema de huevo, y sobre el azúcar mojado con agua o como en mi caso azúcar en perlitas. Horneamos unos  30 minutos a 180º.  Una vez listo sacamos y dejamos enfriar.  Cómo es un domingo especial he hecho las delicias de los más pequeños decorándolo con lacasitos en el centro y caramelos.


Tengo que decir que a los más peques les ha gustado más el centro que el rosco en si... que le vamos hacer, si hay chocolate estos se pierden...


Pero a los mayores con un poco de mermelada casera nos ha encantado, solo o acompañado perfecto¡


Os dejo con nuestra mesa antes de ser "destrozada".  Feliz Domingo de Pascua ¡


martes, 6 de diciembre de 2011

Panettone con Pepitas de Chocolate y Frutas



Se acerca la Navidad y con ella me entran unas ganas tremendas de hacer Panettones.  Me he dado cuenta que 2008, 2009, 2010 y cómo no este año no puede faltar una entrada con foto de mi Panettone.  Lo se, 2008 y 2009 no tienen fotos, pero si os confirmo que cada año han ido mejorando su sabor y presencia.  La verdad es que os dejo con mi receta perfecta de Panettone. Os recomiendo que si lo hacéis directamente hagáis tres, con el total de la receta que os pongo ya que es una receta muy fácil de hacer, no es laboriosa pero hemos de estar pendiente de nuestra masa casi 24 horas en distintos momentos.  Es de las recetas que me gustan, empezamos hoy para hornear mañana.

Para ver el Panettone del año pasado y un paso a paso podéis verlo AQUI.


Para hacer un buen panettone os recomiendo que sigáis estos pasos y orden: 
  • Empezamos la noche anterior con la masa madre.  
  • Puedes hacerlo con una batidora con las varillas de amasar o con tus manitas.  
  • Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente
  • Ten preparados boles grandes para los levados de la masa, y siempre dale tiempo, no quieras acabar rápido, la masa necesita lavar bien para tener un delicioso Panettone.
  • Los moldes los puedes comprar, en Palma tengo suerte y tengo localizado dónde hacerlo, sino fabrícalos: en un molde de 12 a 15 cm. ponemos la base con papel vegetal y todo el lateral le ayudamos y hacemos más alto nuestro molde de bizcocho con paredes altas de papel vegetal.
  • También los puedes hacer en tamaño individual.
Ingredientes para tres panettones de base 16 cm de diámetro y 11 cm. de alto el molde.

Ingredientes primera masa:
250 gr. harina de fuerza, 170 gr.de agua, 20 gr. de levadura fresca 

Empezamos la preparación calentando ligeramente el agua en el microondas, le incorporamos la levadura fresca y la harina. 

En mi caso lo hago la noche anterior a hornear el panettone. Lo he dejado toda la noche levar. Al principio cerca de la cocina para que leve más rápido con el calorcillo y luego la he guardado en la nevera. La puedes poner en un bol muy amplio (triplica su volumen) cerrado con papel film, o en una bolsa cerrada herméticamente (recuerda que triplica su tamaño).   Importante: prevee un bol grande, nuestra masa va a "crecer".

Ingredientes segunda masa:
4 yemas de huevo y dos claras (en mi caso eran L)
1 cucharadita de sal
150 gr. de azúcar
500 gr. de harina de fuerza ( si los huevos son talla L al final le pondrás 30 gr. más )
170 gr.  mantequilla en pomada o a temperatura ambiente
170 gr.  agua a temperatura ambiente.
20 gr. levadura fresca 
Dos cucharadas de agua de Azahar
En total 400 gr.de pepitas de chocolate, frutas confitadas, lo que más te guste, el mio tiene fresas, chocolate, papaya y naranja.
Para el final: una yema de huevo para pintar en la parte de arriba y en esta ocasión azúcar perlado.

Por la mañana continuamos con nuestra masa.


En un bol tamizamos la harina y hacemos un "volcán". y la harina tamizadas. Incorporamos a la harina  el resto de ingredientes: calentamos el agua unos segundos en el microondas para deshacer la levadura.  La mezclamos con los huevos, mantequilla, azúcar, sal, agua de azahar y la masa madre.  Queda una masa homogénea, algo elástica y aunque pegajosa se separa bien del bol. Es el momento de incorporar las frutas. Depende del tamaño de los huevos tendrás que ponerle más harina, ojo no mucha más, debe quedar un poco pringosa.. 


Dejamos la masa en el bol  al que con una servilleta de papel le hemos puesto un poco de aceite de girasol y tapamos  con papel film. En sitio tibio dejamos que doble su tamaño, en mi caso he aprovechado el calorcillo del lavavajillas en marcha, en ocasiones si estoy horneando lo dejo en un lugar próximo... en definitiva en un sitio calentito de la casa. Para que os hagáis una idea la masa madre pasó toda la noche, 4 horas en un lugar cálido al día siguiente dobló el tamaño y luego volví amasar para quitar aire.   Luego los puse en unos moldes altos de papel que compré a propósito. 

Las fotos no son las mejores pero os podéis hacer una idea con el paso a paso que compartí el año pasado.


Estarán otras dos horas y media para volver a levar, triplican casi su tamaño y vuelven a doblar su tamaño ya en el molde correspondiente.   Si os fijáis en la última foto cuando ha levado llega hasta el borde del molde. 

Por último vamos a pintar con pincel la parte de arriba del panettone con cuidado con la yema de huevo. 

Horneamos en el horno precalentado a 180 º unos 35 minutos.  En mi caso como es un horno antiguo siempre pongo un pequeño molde con agua, salen mucho más esponjosas todas las masas.   

Es un proceso largo pero muy fácil y con un resultado espectacular.  Hace años que no compro panettones, y es un regalo perfecto para familia y amigos en estas fechas.