Mostrando entradas con la etiqueta Leche Condensada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leche Condensada. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2016

Bizcocho de Cerezas & Leche Condensada


En ocasiones muy puntuales, en pleno verano y con todo el calor., me entran unas terribles ganas de meter mano en masa de bizcocho y hornear.  Este es un bizcocho fruto de uno de mis ataques reposteriles de verano y como últimamente pasa con los tenía en casa: cerezas maduras en la nevera, almendra molida, leche de coco, huevos, harina y azúcar. 

En mi caso hice un molde rectangular que ocupa toda la bandeja del horno por lo que os pongo y me pongo la mitad de la receta, no la vaya a liar cuando quiera repetir y me olvide que era para la SuperBandeja.

Ingredientes:
Para molde de 24 a 27 cm. 
400 gr. de cerezas maduras, en mi caso una vez pesadas he deshuesado
300 gr. de harina de repostería
40 gr. de almendra molida
125 gr. de leche condensada
125 gr. de yogur sin azúcar, en mi caso soja
75 gr. de azúcar
12 gr. de levadura, en mi caso Canario
90 gr. de aceite de girasol
3 huevos talla L
Para decorar azúcar perlado en mi caso y granos de almendra.  

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde con spray antiadherente o con mantequilla y harina. Deshuesa las cerezas.  


Pásalas por harina.  Alguna le dejé el rabito para decorar pero fue un gran error, se acabaron hundiendo y confundiendo dentro del bizcocho, no te lo recomiendo, hay que evitar las sorpresa desagradable de encontrar un hueso.

Bate los huevos con el azúcar hasta que triplica el tamaño.  Incorpora todos los ingredientes líquidos: leche, yogur, aceite e integra todo bien con suavidad y sin dejar de batir.  Incorpora la harina, levadura y almendra molida tamizada . Distribuye la masa en el molde preparado. 

Por último toma las cerezas pasadas por harina y con cuidado reparte de forma homogénea en el bizcocho.  Hunde levemente.  reparte en la superficie azúcar perlado, almendra en cuadritos, lo que más te guste.  O no pongas nada y luego pondrás azúcar glass para decorar.


Horneamos unos 40 minutos a 180º.  Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.  Deja enfriar y listo para disfrutar.



lunes, 16 de febrero de 2015

Copa Mousse de Baileys, con Leche Condensada, Galletas & Café: Postres de Cuchara


Un postre fácil, resultón y rápido de hacer.  Las semanas y los días pasan volando y de hecho apenas me da tiempo de abrir el horno y disfrutar de uno de mis grandes placeres que es hornear.  Bueno, mejor dicho, en mi horno caben y se hornean Brownies Oreo, Bizcochos Integrales, Tartas de Zanahoria, Tartas Guinness.... pero reconozco que en apenas 10 minutos están preparados y salen hacia el horno, son mis postres "fondo de armario".
 
Estas copas salen de una tarde de sábado que tenía que preparar un postre rápido para una fiesta de domingo para una amiga de las noches de los Juerves que es una guarrilla que está guapísima noooo lo siguiente tras cumplir una edad tan bonita como 50 años.  Formato individual en vasos pequeños o copas, apenas 40 minutos las tienes listas.
 
Ingredientes:
Para 10 vasos pequeños o copas
4 yogures naturales azucarados, en mi caso griegos
3 vasos de yogur de nata montada
200 gr. de leche condensada
1 vaso de medida de yogur de baileys
9 hojas de gelatina
Galletas María
1 vaso de café
 
Prepara unas copas o vasos donde quieras repartir la Mousse.
 
Hidrata la gelatina en agua fría y reserva.  Prepara un vaso de café y deja enfriar.
 
En un bol mezclamos bien los yogures, leche condensada y el baileys.  Añadimos la gelatina que previamente hemos derretido en un poco de nata caliente.
 
Mezclamos con movimientos envolventes nuestra mezcla con la nata montada.
 
Distribuimos nuestra crema en los vasos o copas elegidos.  Una cucharada de crema, mojamos una galleta en café, capa de galleta, cubrimos con más crema, otra capa de galleta mojada en café y crema.  Repetimos hasta acabar con nuestra mousse.
 
Dejamos enfriar en nevera, mejor preparar la noche anterior y tras pasar estas horas en frio listas para disfrutar.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Tarta de Chocolate


Existen semanas en las que si o si te entran ganas de salir corriendo a la despensa, hincharte de chocolate, mucho chocolate.  Mucho Mejor: hornear algo con mucho chocolate y que la casa se llene de ese maravilloso olor que harán que los lunes parezcan menos lunes para dar paso a un martes maravilloso.  Esta es una de ESAS semanas.
 
Ingredientes:
Bizcocho de 20 cm. diámetro 
220 gr. de harina de repostería con levadura incorporada
50 gr. de cacao puro sin azúcar
100 gr. de chocolate fondant, en mi caso 54 %
200 de de azúcar moreno
150 gr. de mantequilla
Una cucharadita de vainillal líquida
2 huevos grandes
Una pizca de sal
Para la cobertura:
200 gr. de chocolate fondant
60 gr. de mantequilla
120 gr. de leche condensada
 
Precalienta el horno a 180 º.
 
Prepara un molde con harina y mantequilla o como en mi caso spray antiadherente.  Deshacemos en microondas el chocolate con la mantequilla.  En un bol amplio batimos los huevos con el azúcar moreno hasta que duplica el tamaño.  Incorpora la mantequilla con el chocolate, integra todo bien.  Incorpora la vainilla líquida, harina con levadura tamizada y la pizca de sal.  Bate todo bien y distribuye en el molde preparado. Horneamos a 180º unos 35 minutos.  
 
Dejamos enfriar en el molde y luego desmoldamos.  Nos quedará un bizcocho que crece en el horno y luego baja en la zona centro. 
 
Prepara la cobertura: En un bol mezcla el chocolate, mantequilla y leche condensada.  Calienta en microondas e integra todo bien.  Deja enfriar una hora.  Pasa una capa de cobertura sobre la tarta. 
 
El resto de crema la he puesto en manga pastelera con una boquilla rizada y he dejado media hora en la nevera, coge textura de crema que dejará que dibujes con ella.  Si te has pasado de frío con las manos coge temperatura más cálida y te dejará trabajar con la manga distribuyendo la cobertura con dibujos sobre la tarta.
 
Esta tarta será un gran vicio para los adictos del chocolate, un pequeño trozo te hace subir al cielo.
 
Tenemos foto de la tarta gracias a Caty Pol, mi queridísima PersonalRetocadoradeFotos, que tras pedir auxilio, diosssss estoy superresfriada, es lunes, no doy más, menuda larga semana me espera......... me ayudó a ponerle bien el fondo.  Esta semana finalmente empezó mucho mejor, en martes, con Tarta & Foto Divina de la Muerte.
 

lunes, 24 de marzo de 2014

Copas de Mousse de Leche Merengada


La Leche Merengada (leche aromatizada con limón y canela) siempre me transportan al buen tiempo, sol y calor.   Galletas Coral alegró mi semana haciéndome llegar una caja con tesoros: Galletas de Nata, Coco, Bizcocho King y chiquitillos.  

La mitad de la caja no llegó a casa, mis compañeros en la oficina, y parte de mis sobrinos, fueron secuestrando paquetes de galletas para disfrutarlos.  En casa abrí varias bolsas para probarlas, puedo confirmar que son puro vicio.  Mis favoritas: las de nata y los chiquitillos.


Ingredientes 
Para 6/7 copas
Galletas o bizcochos en mi caso Chiquitillos de Galletas Coral
360 gr. de nata montada
3 claras de huevo montadas a punto de nieve
3 hojas de gelatina
225 gr. de leche condensada
120 gr. de leche
Canela en Rama
Cáscara de limón sin la parte blanca (medio limón) y una cucharadita de ralladura de limón
Canela en polvo para decorar


Pesa y prepara todos los ingredientes.  Hidrata las hojas de gelatina, monta la nata, monta el merengue.

En un cazo pondremos la leche junto con media rama de canela en rama y cáscara de limón sin la parte blanca.  Cuando rompe a hervir retiramos los aromatizantes, cuela la leche para que no quede ningún resto e incorpora las hojas de gelatina a la que quitas el exceso de agua con las manos.   Mezcla bien, si es necesario da un poco más e calor hasta que las hojas están integradas en la leche.  Incorpora la leche condensada y ralladura de limón y dejas enfriar 10 minutos.  

Podemos integrarlo todo con cuidado: nata montada, merengue, y la mezcla de leche aromatizada, gelatina, ralladura de limón y leche condensada.  Con ayuda de unas varillas mezclar intentando que no baje el volumen de nuestra mousse.

En unas copas he repartido algunas galletas, rellena con la mousse y decora con canela espolvoreada.    


Un postre fresquito, que nos acerca el verano y el buen tiempo. Tras la sesión de fotos del domingo no me pude resistir y me comí una enterita como merienda.  


lunes, 3 de diciembre de 2012

Dulces de Yema


Me encantan las tardes de domingo con frío  son una excusa perfecta para coger mi montaña de recetas pendientes, libros, revistas, enlaces, fotografías  cotillear, abrir los armarios y revisar qué tengo para luego hornear una receta nueva.  Dentro de mi montón de revistas con recetas pendientes estaban estas yemas.  La revista de Cocina Fácil, nº 112 Diciembre 2006. Estas yemas son de tarde fría de sábado y formaron parte de una estupenda comida de amigos.

Ingredientes 
Para unas 35 bolitas
1 bote de leche condensada pequeño 
150 gr. de almendra molida
6 yemas de huevo
Azúcar glass

Preparamos un cazo y en el mezclamos la leche condensada, con la almendra molida y las yemas de huevo.  Cocemos a fuego bajo sin dejar de mover continuamente hasta que la pasta se separa de las paredes del cazo.  Es importante usar una espátula o cuchara de madera y que lleguemos bien a todos los rincones de nuestro cazo.

Cuando se despega de las paredes retiramos el cazo del fuego y extendemos nuestra pasta sobre una bandeja que he forrado con papel de hornear.  Dejamos enfriar.  Formamos bolitas y las pasamos por el azúcar glass.  

Las colocamos en moldecitos pequeños y tienes unos bocados que saben a navidad fantásticos.


Repasando las recetas navideñas del blog he  hecho un pequeño resumen de mis favoritas por si algun@ se anima con ellas:

Pastel de Frutas
Panettone
Galletas con Corazón de Albaricoque
Galletas de Turrón
Cupcakes navideños
Turrón de nata y nueces
Mantecados de chocolate
Galletas de Navidad: Canela y Jengibre
Hojaldrinas
Tarta Sacher Navideña

sábado, 26 de mayo de 2012

Tarta Tres Leches, con naranja, crema y cubierta de merengue


Alrededor del televisor muchas familias y amigos hoy se reúnen para ver el festival de eurovisión.  No es mi caso, pero si el de mi hermana pequeña y un grupo de amigos, así que esta noche la disfrutarán del festival & tarta y nos contarán que les ha parecido.  

He visto muchas fotos de tartas con las rosas, en distintos tonos, y le tenía unas ganassss, que al final me he decidido por esta decoración tan bonita. Para aquell@s que queráis hacerla es necesaria una boquilla rizada 2M de Wilton.

Tenemos cinco pasos:  bizcocho, las tres leches que mojarán nuestro bizcocho, la crema pastelera, mermelada y el merengue.  

Ingredientes para una tarta de 27 cm. de diámetro:

Para el bizcocho: 8 huevos talla L, 170 gr. de azúcar, 170 gr. de harina tamizada de repostería.  
Para  mojar nuestro bizcocho: 120 gr. de leche evaporada, 120 gr. de leche condensada, 120 gr. de nata líquida.
Mermelada, en mi caso de naranja y limón casera.  Todavía tenía unos tarros pero puede ser la que tengas en casa o que más te guste. unos 250 gr.
Crema Pastelera: 500 gr. de leche, aromatizantes: cáscara de naranja sin la parte blanca y ramita de canela, 125 gr. de azúcar, 45 gr. de maicena (harina de maíz), dos yemas de huevo.
Merengue: 240 gr. de claras (unas 7), 550 gr. de azúcar, unos 275 gr. de agua.
Si quieres teñir el merengue usa colorante, en mi caso naranja para ir a tono con el relleno.
Necesitarás también manga pastelera y un aro de cocina.
Tiempo: En total necesitarás una hora para el bizcocho y preparar los rellenos.  Media hora más para el merengue y decorar.

Empezaremos la preparación haciendo un bizcocho tipo genovés, en mi caso en clase lo llamábamos corriente  Monta las claras a punto de nieve, en otro bol las yemas junto con al azúcar hasta que triplican su tamaño.  Serán varios minutos.  Ahora con la KA es un gusto, todo juntito un par de minutos y nos monta los huevos con el azúcar en un plis.  Tamiza la harina y con las manos o con ayuda de unas varillas de cocina vamos mezclando la harina con los huevos y azúcar montados.  Distribuimos en un molde preparado con mantequilla y harina o forrado de papel de hornear y horneamos unos 35 minutos a 180º, cuando pinchas el bizcocho el palito sale seco.

Vamos preparando en un bol la mezcla de las tres leches: nata, leche evaporada y leche condensada en las mismas proporciones. Mezclamos bien y reservamos.

Preparamos una crema pastelera:  en un cazo calentamos 400 gr. de leche con los aromatizantes.  En otro bol ponemos las yemas, el azúcar, la maicena y 100 gr. de leche, mezclamos todo bien.  Cuando rompe a hervir la leche con ayuda de un colador la ponemos en el bol. Mezclamos todo muy bien y pasamos de nuevo al cazo y al fuego.  A fuego bajo y sin dejar de mover dejamos que espese nuestra crema.  Cuando está lista retiramos del fuego y tapamos con papel film para que no haga película.

Con el bizcocho frío preparamos una bandeja bonita o plato que nos guste, cortamos en tres el bizcocho.  Ponemos la primera capa de bizcocho.  Con ayuda de un pincel y tras volver a mezclar las tres leches lo mojamos bien.  Ponemos una capa de mermelada generosa.  Tapamos y repetimos: sobre la capa de bizcocho la empapamos bien con ayuda del pincel de la mezcla de las tres leches.  Ponemos el aro de cocina alrededor de la tarta y distribuimos la crema pastelera.  Tapamos con la tercera capa de bizcocho y acabos de repartir nuestra crema de tres leches.  Dejamos reposar en la nevera nuestra tarta para que se enfríe y podamos desmoldar el aro y quedar la crema firme.


Es el momento de preparar el merengue.  Separamos 100 gr. de azúcar y ponemos el resto de azúcar junto con el agua en un cazo para hacer un jarabe en punto de bola.  Cuando levantamos con la cuchara cae pesadamente  Estará varios minutos y reduce volumen casi a una tercera parte o menos del cazo.  Mientras tanto montamos las claras con ayuda de la batidora varios minutos, cuando están montadas incorporamos el azúcar restante 100 gr. y seguimos batiendo.  En mi caso le pongo siempre unas gotas de zumo de límón recién exprimido.  Cuando ha reducido el agua con el azúcar al punto de hebra fuerte (si levantas la cuchara cae pesadamente) o con una espumadera de la cocina si la pones dentro del cazo y luego soplas hace burbujas (truco de Sara) sin parar de mover las claras montadas en la batidora vamos dejando caer despacio el jarabe hasta que vemos que sube y empieza a tener la textura de merengue.  Batiremos entre 8 y 12 minutos.  El cazo irá enfriando y nos quedará un merengue estupendo.  

He preparado otro cazo.  Pasa dos terceras partes de tu merengue al nuevo cazo.  En el tercio que nos queda le ponemos colorante, en mi caso naranja, quería hacer tres líneas con tonos distintos de rosas así que he sido un poco más generosa en la parte de abajo, con un poquito de colorante basta, cuando tenga el tono que quieres listo.

Distribuye tu merengue coloreado en una manga pastelera.  Elige una boquilla que te guste, si quieres rosas la 2M de wilton y hacemos la primera capa:


Tomamos el bol y volvemos a dividir en dos.  Con el resto que me quedaba de merengue coloreado y apenas un poco más mezclamos y tenemos un nuevo tono.  Distribuimos en la misma manga pastelera (han salido pequeñas rayitas que quedan muy bien en las nuevas rosas y hacemos la segunda línea. Las rosas se hacen de dentro hacia fuera, ponemos la manga pastelera 90º respecto a nuestra tarta y desde el centro que ponemos un punto generoso y siempre hacia el mismo lado hacemos un circulo formando nuestra rosa.

Sobre la parte de arriba he cerrado con blanco de rosas mi tarta.  Cómo he usado la misma manga y boquilla me han quedado pequeñas rayas naranjas que le han dado un tono.


Es preciosa¡ Voy a repetir muchas veces más esta tarta y decoración.

lunes, 25 de julio de 2011

Un Jardin de Bizcobolas o Cake Pops


Tarde de verano, comunión de Sara en el campo.  ¿No quedó bonita mi "maceta" de bizcobolas?, con corazón de chocolate blanco y leche condensada no podían estar más buenas.

Si alguna vez te sobra bizcocho, desmigado, congelar y un día que quieras hacer pequeños bocados los sacamos del congelador para convertirlos en bizcobolas. El tamaño es de dos bocados y realmente es un postre perfecto.

Ingredientes:
Bizcocho desmigado (debes pesarlo, necesitamos su peso para orientarnos con el resto) .  En mi caso pesó 300 gr.
1/4 parte del peso del bizcocho en chocolate blanco fondant.  En mi caso: 75 gr.
1/4 parte del peso del bizcocho con leche condensada (un un poco más para acabar de ligarlo todo): Unos 80 ml.
Para decoración: Chocolate fondant 70 %, Chocolate blanco fondant, fideos de chocolate, crocanti de avellana, decoraciones...  

Necesitarás también:  palitos para hacer las minipiruletas, moldes pequeños para hacer bombones, papel de seda de colores, un soporte para clavar las bizcobolas, flores o lo que quieras si quieres hacer un jardín.

Su preparación es muy sencilla: en un bol mezcla las migas de bizcocho con el chocolate fundido y la leche condensada.  Te aconsejo hacerlo poco a poco ya que debes encontrar el punto de una masa un pelin pegajosa pero manejable deberá dejarte hacer unas pequeñas bolas.  Forma las bolas.  Prepara en boles el resto de ingredientes que vamos a usar para la decoración:

Palitos
Soporte
Bol con chocolate fondant deshecho
Bol con crocanti
Bol con fideos de chocolate
Corazones para decorar o lo que tengas por casa


Pon el palito en chocolate primero la punta.  Hundimos en la bola formada y paseamos por el chocolate fundido para cubrir.  Paseamos luego por fideos de chocolate y crocanti y a repetir muchas veces.

Hacía tanto calor que me costó mucho montarlas. Rápidamente llevé a la nevera.  Tenía la idea de hacer un jardín y finalmente algunas de las bizcobolas las puse en pequeñas cápsulas.

Son algo laboriosas, pero bien bonitas. Mereció la pena cuando todos vieron en la mesa de postres este pequeño jardín.





miércoles, 2 de febrero de 2011

Bizcocho de Chocolate y Leche Condensada


Soy adicta.   No puedo pasar por una tienda de utensilios de repostería sin caer en la tentación.  Tendré que empezar a cruzar calles para evitarlas o cambiar de cocina y casa.  No cabe nada ¡¡¡  Hoy bajando de la oficina no me he podido resistir y entrado.  Un molde... ainsss es que estaba al 50 %, una varilla y un super tamizador, ¿quien puede resistirse?    Ya no me caben tantos moldes, ni tantos utensilios.  No puedo prescindir de ellos y todos tienen ocasiones especiales.   Supongo que más de uno/a debe andar igual, escondiendo las nuevas adquisiciones para que no nos "pillen" en nuestra adicción.

Con mi tamizador nuevo, y mi super molde tenía que hacer un buen bizcocho.  He tuneado bien el de Trotamundos, Food & Cook que ya hace mucho tiempo me tiene enganchada y conquistada con sus recetas y fotos y este es mi bizcocho.  No dudes en visitarla si no has tenido el placer todavía de disfrutar de sus recetas y fotos.

Ingredientes:
Para un molde de 22 cm.

120 gr. de harina con levadura
30 gr. de cacao sin azúcar
5 huevos medianos
490 gr. de leche condensada ( ja, ja, la mía desnatada)
55 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
90 gr. de pepitas de chocolate fondant (54 % las mías)
* para "forrar" el molde mantequilla y harina 
Para la crema de chocolate: 125 gr. de chocolate fondant 70 % y nata líquida 100 ml.

Enciende el horno a 190º para que esté caliente.

Separa las yemas de las claras de huevo.  Monta en un recipiente las claras a punto de nieve.

Mezcla en otro bol amplio la leche condensada, la mantequilla, y las yemas.   Incorpora la harina y el cacao tamizadas.  

Incorporamos esta masa a las claras a punto de nieve con movimientos envolventes de abajo hacia arriba y mezclamos.  Por último incorpora las pepitas de chocolate.  

Pequeño truco: pon las pepitas en harina, pásalas por el tamiz de harina para quitar el exceso y luego incorpora a la masa.  Ayuda a que no bajen todas a la base del bizcocho.

Por ultimo prepara el molde con mantequilla (te ayudas de una servilleta de papel para quitar el exceso) y luego espolvorea con harina.   Reparte la masa en el molde y horneamos a185 º 35 minutos.

Una vez pasados los 30 - 35 minutos. Pincha tu bizcocho para saber si sale seco y sabrás que está listo.

Dejamos enfriar, desmoldamos y listo para comer ¡¡¡

Mi bizcocho ha ido a la comida de unos buenos amigos.  Por lo que lo he decorado con la crema de chocolate.     Para hacerla mete en el microondas unos segundos la nata con el chocolate.  Con una cuchara ayudamos a integrarlos y que nos quede una crema.  Repartir sobre el bizcocho y listo.  Un poco de crocanti de avellana ha sido el "remate" de mi bizcocho.

Me encanta mi nuevo molde ¡¡¡ Totalmente imprescindible en mi cocina ;-)

martes, 14 de septiembre de 2010

Bizcocho de leche condensada, cacao y claras



Salió tan rico el bizcocho de claras y harinas integrales que tenía que repetir.  Esta vez tenía un restillo de leche condensada y a partir de este resto y un bote de claras que tenía ha salido este esponjoso y rico bizcocho.  Es ideal para desayunar ¡¡¡

Ingredientes:

300 gr. de claras de huevo montadas  a punto de nieve (aprox. 8 a 9 claras) con una pizca de sal.
125 gr. de azúcar glass
200 gr. de leche condensada (ja, ja, era desnatada... )
225 gr. de harina con levadura, en mi caso he usado la de Harimsa, puedes usar también harina + una cucharadita generosa de levadura
30 gr. de cacao puro en polvo
100 ml. de aceite de girasol
50 ml. de leche
Un puñado de pepitas de chocolate pequeñas (a gusto)

Enciende el horno para que esté caliente a 180 º.  Prepara un molde con harina y con mantequilla o usa uno de papel como es mi caso.

Muy importante, como siempre: monta las claras a punto de nieve con la pizca de sal, tienen que quedar casi como merengue, muy fuertes.  Reservar, yo las pongo en frío en la nevera.

Mezcla el resto de ingredientes excepto las pepitas de chocolate en otro bol.   Ojo queda una masa muy espesa.  El orden: primero los ingredientes líquidos y luego la harina.

Con mucho cuidado integra la masa en las claras, ármate de paciencia y hazlo con cuidado, queda una masa esponjosa.  


Distribuye la masa en el molde, por encima distribuye las pepitas de chocolate.  


Hornear unos 35 a 40 minutos.  Sabes que está listo cuando lo pinchas y sale seco el palito.  En esta ocasión no se muy bien porqué ha subido casi solo por el centro, muy parecido al bizcocho de leche condensada.  

Dejamos enfriar, desmoldar y listo para comer ¡¡¡ Receta apta para los que necesiten un trozo de bizcocho muy, muy dulce ¡

lunes, 21 de diciembre de 2009

Bombones de coco con corazón de avellana





Con la inspiración de La Cocina de los Mol ha salido esta maravillosa receta.  Manuel, para mi Manolo, y para su abuela Manolín, cumplió 33 años. Siiiiiiiiii debo galletas, y como no me dio tiempo me puse guantes y manos a la obra para hacer estos bombones para su fiesta.

Lidia, te he "tuneado" un poco la receta, y es que no me he podido resistir, todavía me quedan gotas de chocolate blanco buenísimas y tenía que ponerle ¡¡

Ingredientes:

120 gr. leche condensada
100 gr. de coco rallado
Avellanas tostadas

90 gr. de chocolate blanco
La receta original las rebozaba en coco, no me quedó ¡¡ y puse almendra molida...
Puedes servirlos en capsulitas o directamente en un plato


En un recipiente mezcla la leche condensada, el coco rallado y el chocolate derretido (yo lo he puesto unos segundos en microondas y con cuidado que no se queme).  Lo he dejado reposar toda la noche en la nevera.

Con ayuda de unos guantes, y si no con las manitas, haz unas bolas, introduce una avellana dentro y luego pásala por almendra molida, o mucho más bonitas quedan con coco rallado.  Las dejas otra vez en la nevera una hora mínimo y listas para comer ¡¡¡

domingo, 1 de noviembre de 2009

Roscos de Naranja y Leche Condensada


Siempre me han gustado estos roscos que venden en muchas panaderías. Indagando por la red al final he hecho mi propia receta, con un gustito a naranja y aroma anís. Son pastas duritas pero muy, muy ricas, buen acompañante de un café a media tarde.

Ingredientes:
(para unos 20 pequeños)

240 gr. de Harina de Trigo
2 yemas de huevo
165 gr. de leche condensada
1 cucharada de levadura en polvo
La ralladura de una naranja pequeña
dos cucharadas del zumo de la naranja recién exprimida (20 ml)
Unas gotas de anis o extracto de anís como ha sido mi caso
50 gr. de mantequilla a punto de pomada (poner unos segundos en el microondas)
Opcional: azúcar para espolvorear por encima.

Más fácil no se pueden hacer: encendemos el horno para que esté caliente: 180º.

Mientras tanto tamizamos la harina y en un bol hacemos un volcán, en el centro ponemos el resto de ingredientes y mezclamos bien, en mi caso con ayuda de la batidora (varillas de amasado) pero también lo puedes hacer con las manos. Una vez mezclado sale una masa algo pegajosa pero que se separa fácilmente del bol.

Me he puesto un poco de agua en las manos cada vez que he hecho un rosco. He hecho "churros" con las manos y les he dado forma de rosco pequeño. Los ponemos en una bandeja de horno con papel de hornear o una lámina de silicona con cierta distancia. Puedes espolvorearlos con azúcar. Horneamos unos 25 a 30 minutos hasta que están morenitos y listos para enfriar en rejilla y comer.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Bizcocho de Leche Condensada y Mandarina


Ummmmm que bien huele la casa ¡¡¡


Hoy hace un poco más de frío en la calle, al llegar he visto mandarinas ...

Cómo estarán en un bizcocho? Os lo confirmo... Riquísimas¡

Ingredientes:

350 gr. de leche condensada (la mía ha sido desnatada).
150 gr. de harina normal de reposteria.
50 gr. de mantequila

1 mandarina hervida y triturada (peso unos 100 gr.)
Una cucharadita de levadura

4 huevos grandes


Encendemos el horno para que esté caliente.

Separamos las yemas de las claras. Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.

Mezclamos bien con ayuda de la batidora: yemas del huevo, la leche condensada, la mandarina triturada (ha estado hirviendo en agua unos 40 minutos). Una vez está bien mezclado tamizamos la harina con la levadura e incorporamos a la masa mezclando bien.

Por último y con movimientos envolventes incorporamos las claras a punto de nieve. Distribuye en un molde redondo de 20 cm. o en uno pequeño alargado como en mi caso, incluso me ha quedado para unas magdalenas. Hornear 30 minutos aprox. cuando pinches el bizcocho el palillo saldrá seco.

Deja enfriar en rejilla y listo para comer ¡¡¡

miércoles, 13 de febrero de 2008

Flan de Queso Fresco



Hoy es un día superfeliz, mi hermana Mónica está embarazada.... y es niña ¡¡¡  Tengo cuatro sobrinos que los quiero con locura,  pero en una familia femenina, nos faltaba una niña. Para celebrarlo he hecho esta rápida y fácil receta, Marta la trajo un día a la oficina y es  un flan riquísimo. Gracias Marta¡

Ingredientes:

300 gr. Queso Fresco (tipo Philadelfia)

Lata pequeña de leche condensada (la que he usado era de 397 gr. peso neto)
Medio  vaso de leche (125 gr.)

6 huevos talla L
Un poco de vainilla líquida no le queda nada mal

Caramelo líquido: aproximadamente 150 cl.


Precalentamos el horno a 200º mientras preparamos nuestro flan. En un recipiente ponemos los huevos, el queso, la leche condensada, la leche (en la receta original no estaba pero me parece demasiado dulce sin), con una batidora lo mezclamos todo.

En un molde los "forramos" o distribuimos uniformemente el caramelo líquido (lo podemos comprar o hacer con agua y azúcar + mucha paciencia, yo lo he comprado hecho). Luego incorporo la mezcla. Este molde debemos introducirlo en el horno al baño maría, tan sencillo como ponerlo en otro molde mayor. Te recomiendo que el agua que pongas sea caliente para que así tome antes la temperatura del horno.  

Introducimos en el horno y según lo alto o bajo del molde estará unos 35 minutos a 190º. Como los bizcochos sabremos si está hecho si sale pinchamos un palillo y sale limpio.

Una vez listo sacamos del horno, del agua cuando esté frío, se puede desmoldar y servir con frutas, nata, o solo. Un flan sencillo de hacer e irresistible.