Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2020

LA base de Pizza Napolitana {Pizza Napolitana]


Del curso de cocina impartido por Lucas Aguilera de Taller de Harinas, masas y más... salieron varias recetas que ya se quedan para siempre entre mis favoritas: pasta fresca, y la masa de pizza napolitana en dos versiones: una rápida y otra larga. 

Hoy comparto la larga,  en breve compartiré la rápida que también está muy muy buena.  El confinamiento es lo que tiene, tiempo para cocinar, tiempo para probar nuevas recetas, tiempo para levar masas, y también que siempre te falte algo en la cocina/nevera/despensa.  No ha podido ser de queso Mozzarella, Albahaca y tomate pero si os puedo decir que la combinación de cebolla roja, espinacas y mozzarella rallada con trocitos de una sardina en aceite por encima no ha estado nada, nada mal.

Imagínate una pizza de masa fina, bordes crujientes y que te trasporte a  Italia, esta es ya mi base de pizza favorita.

Ingredientes para cuatro pizzas masa de 200 gr.
4 personas
500 gr. de harina  de trigo (en mi caso he puesto 250 gr. de harina de fuerza y 250 gr. de harina de espelta integral)
280 a 300 gr. de agua (si usas integral es más que probable que te pida la masa los 300 gr.)
5 gr. de levadura fresca
7 a 10 gr. de sal
*opcional sémola para la forma final en la base poner y quedar crujiente

En un bol disuelve la levadura en el agua.  Pondremos todos los ingredientes excepto la sal que lo pondrás al final e integra todo bien.  Forma una bola y amasa.  Yo dejo reposar 5 minutos la masa y vuelvo a ella amasando primero con kitchen aid (o robot que tengas/manitas) y luego con las manos boleando la masa hacia dentro.

Dejas reposar en un bol grande ligeramente engrasado la masa 6 horas tapado con un trapo o papel film.  Para engrasar el molde pon un chorrito de aceite y retira exceso con servilleta papel.

Pasadas las 6 horas desgasifica, haz unas bolitas, de unos 200 gr. cada una,  y dejamos descansar en la nevera de 12 a 24 horas. De nuevo en bol amplio, con algo de aceite y muy importante tapado. Si quieres con papel film engrasado con un poco de aceite.  Si no vas a usarlas todas es el momento de congelar y reservar.  Por persona y pizza aprox. son 200 gr. cada uno/a. Si vas hacer una bandeja de horno convencional pesa 400 gr.


Pasado este tiempo sacamos de nevera, ha duplicado o triplicado tamaño.  Para estirar la masa si tienes sémola en vez de harina ya mueres de amor por tu pizza, la hará crujiente.  Para estirar con las manos y de dentro hacia afuera poco a poco para dejar una masa fina.  Pon un chorrito de aceite en una bandeja de horno, tu masa encima y sobre ella mi recomendación y favorita: queso mozzarella, tomate, albahaca... sencillamente espectacular.  No tenía en la nevera y si pones espinacas, queso mozzarella, cebolla roja y sardinas en aceite también quita el sentido. 

Hornea en horno precalentado, en la parte más baja a unos 240 grados 5 minutos o como mucho 10, está listo casi enseguida.

domingo, 19 de abril de 2020

Gofres Belgas {Gofres estilo de Lieja}



Estos si son unos Gofres.  Los vi e el Instagram de Alma Cupcakes y fueron rápidamente a la carpeta de pendiente.  Aviso: adictivos, no decepcionan, no podrás parar... no digo más.

Ingredientes
Para unos 8 gofres:
Masa de Arranque:
200 gr. de harina repostería de trigo
4 gr. de levadura seca de panadería
125 gr. de leche a temperatura ambiente, mejor entera
1 cucharada de azúcar
1 huevo
Masa final:
Toda la masa de arranque
60 gr. de harina de trigo
2 cucharadas de miel
Media cucharadita de sal
120 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Toque final:
120 gr. de azúcar perlado

Mezcla todos los ingredientes de la masa de arranque con una cuchara de madera o espátula hasta tener una masa homogénea.  Cubre con papel film engrasado con aceite (mejor de girasol para no dar sabor) y deja reposar 30 minutos a temperatura ambiente o toda la noche en la nevera.

El segundo paso es amasar la masa de arranque con los ingredientes de la masa final: harina, miel, sal e ir añadiendo la mantequilla a pedacitos hasta que se integra del todo bien, amasa a mano o con ayuda de un robot con gancho (en mi caso Kitchen Aid) por lo menos 5 minutos queda una masa lisa y elástica.  Dejamos reposar una hora cubierta con papel film engrasado.

Para acabar pasara la hora añadimos el azúcar perlado a nuestra masa.  Repartimos bien y hacemos porciones de unos 80 gr.  Las dejamos fermentar sobre la encimera cubiertas 10 minutos mientras calientas la gofrera.   En este punto es el momento que si quieres congelar para otro día disfrutarlos congela la masa.  La foto que os pongo es de 4 que fueron al congelador y son los que pasaron por gofrera y foto del principio.  Es una forma de tener siempre Gofres preparados en casa.


Pondrás cada porción  en los huecos hasta que están dorados. A mi me gustan morenitos, el azúcar se carameliza un poco y la verdad es que no he podido esperar para ser acompañados por fruta o crema de chocolate.

sábado, 4 de abril de 2020

Cruasan {Semi Integral}


Una vez hagas cruasanes en casa nunca más comprarás uno industrial.  Es una receta laboriosa pero no es difícil hacerlo, y como ahora si tenemos todos tiempo  he aprovechado estos días para hacer la receta en modo semi integral y documentar una de mis recetas favoritas. 

La fuente de inspiración es el Libro Bollería hecha en casa y con el sabor de siempre de Xavier Barriga.  Libro que os recomiendo porque cada una de sus recetas son espectaculares, desde las famosas magdalenas y un clásico como el bizcocho de yogur.

Ingredientes:
Para unos 12 cruasanes
500 gr. de harina de media fuerza (en mi caso he puesto 250 gr de harina de fuerza y 250 gr. de harina integral)
10 gr. de sal (yo pongo 6)
40 gr. de azúcar
10 gr. de leche en Polvo (si no tienes sustituye el agua por Leche entera)
250 gr. de agua
25 gr. de levadura prensada
280 gr. de mantequilla para el plegado
1 huevo para pintar antes de hornear los cruasanes

Te recomiendo empezar por la mantequilla. Debe estar a temperatura ambiente.  Toma dos hojas de papel de hornear o film y con ayuda de un rodillo debes aplanarla hasta formar un rectángulo.  El tamaño de tu mantequilla marcará el de la masa:


Una vez listo y plana la mantequilla la pones sobre una bandeja grande y deja reservada en la nevera.

Pon en un amplio bol todos los ingredientes menos la mantequilla.  En el bol pongo en este orden: harinas, agua, sal en una esquina, levadura desmenuzada con las manos (la puedes mezclar con el agua), azúcar y leche en polvo.  Amasa todos los ingredientes.  Yo mezclo todo.  hago parada 5 minutos, sigo amasando 5 minutos más, parada, otros 5 minutos amasado y listo.  Toca formar una bola y sobre la mesa espolvoreada con harina taparemos nuestra bola de masa con un trapo media hora.


Sobre la mesa donde vas a trabajar espolvorea harina y estira la masa que sea el doble de tamaño a lo largo de la masa que tienes en la nevera un pelín más para cerrar los bordes.


Una vez estirada vamos a poner en el centro la mantequilla que estaba en la nevera y toca plegar.
 
 
Cierra el plegado y aplana con rodillo.


Por ultimo recoge la masa en tres: como si fuera una carta que metes en un sobre como una foto.  A partir de ahora acuérdate que siempre pondremos l amasa en nuestra mesa para estirar hacia el mismo lado.  Es importante para que las capas en los plegados se forme.  Siempre pondrás la masa en la misma dirección para estirar.  En mi caso el borde lo pongo hacia la izquierda para acordarme.


Pon la masa sobre la bandeja.  Tapa con papel film e irá a la nevera.  Repites la misma acción mínimo 3 veces y hasta 5: aplanar, plegar, nevera 30 minutos y vuelta a empezar.

Cuando decidas que el último plegado, toca nevera mínimo una hora.  Puede estar varias horas, ya no pasará nada a la masa y luego  volverás aplanar para cortar como os pongo en la foto:


Un detalle importante para formar y cortar los futuros cruasanes forma un rectángulo, como mucho de alto unos 40/50  cm.

En mi caso la mayoría han ido una vez formados al congelador, así podré disfrutar de ellos cuando tenga el capricho, solo tendré que sacar noche anterior dejar levar y luego listo para hornear.

Cuatro de ellos han ido a levarse en una bandeja formada con papel de hornear.  Una vez han levado, casi una hora más tarde he pitando con huevo y con unas semillas antes de entrar en el horno:


El tiempo de horneado dependerá de cada horno, fíjate en los primeros y también en tu gusto personal, si te gustan más blanquitos, morenitos... los míos han estado unos 20 minutos a 180 grados con horno precalentado previamente a 190º y  con ventilador puesto.


Lo reconozco...... no he podido esperar a que estuviera frio.

martes, 27 de febrero de 2018

Bollos de Mantequilla de Bilbao


Estos bollos crean adicción.  Los probé en una visita a Bilbao y ese rum rum que se metió en mi cabeza en el lado repostero no paró hasta que me puse en casa manos a la obra. 

Ingredientes para 15 bollos
Peso aproximado de los bollos: 50 gr. 
Receta de referencia: Biscayenne
80 gr. de azúcar (ella usa 100) + un poco más para espolvorear por encima.
100 gr. de mantequilla en pomada (la he puesto en microondas)
125 gr. de leche a temperatura ambiente, preferible entera
12 gr. de levadura de panadero fresca
3 huevos, los míos talla L + una yema para pintarlos antes de hornear
Me ha tomado 560 de. gr harina de fuera (ella pone referencia de 500 a 600)

Crema de Mantequilla relleno de los 15 bollos:
200 gr. de mantequilla en pomada
3 yemas de huevo
200 gr. de azúcar.
100 gr. de agua

La preparación la iniciamos mezclando la mantequilla con el azúcar, desmenuza la levadura en un poco de leche hasta que se disuelve.  Incorpora la mezcla de mantequilla y azúcar, leche, levadura, huevos batidos e incorpora la harina de fuerza preferiblemente tamizada. No requiere amasado, integra todo bien.  Deja descansar la masa 5/10 minutos y vuelve amasar un poco, de hecho en muchas recetas consultadas apenas amasan. 

Dejamos reposar nuestra masa en un bol en la que hemos forrado con mantequilla para que no se pegue la masa y cubrimos con un trapo.  Dobla tamaño o o más en 3/4 horas. 

Una vez ha levado, amasamos y realizamos bolitas de unos 50 gr. que con las manos trabajaremos hasta darles una forma ovalada y lisas. Dejamos levar una hora hasta que doblan tamaño, en mi caso con el horno apagado las dejo ahí descansar y levar.  Pintamos los bollos con una yema batida y una pizca de agua y se espolvorea si deseas con azúcar por encima.

Precalienta el horno a 180 º y horneamos de 10 a 12 minutos hasta que toma color dorado. 

Prepara la crema de mantequilla del relleno mientras horneas.  Inicia preparando un almíbar con agua y azúcar, en definitiva ponemos en un cazo y cuando está a punto de hebra foja, no ha cogido color, y cuando ponemos la cuchara cae un poco pesada la gota, si te atreves toma un poco entre los dedos y al juntarlo se forma un pequeño hilo sabes que está listo.  Cuando está listo el almíbar pondremos dentro y separado del fuego las yemas de huevo batidas, ojo este punto es delicado, has de batir con unas varillas enseguida, el huevo puede cuajar, batimos a fuego muy bajo hasta que nos queda en un punto de natilla.  Apagamos fuego y dejamos enfriar.   

Integramos a la mantequilla a punto de pomada con esta crema queda en  un punto que te deja hacer dibujos.  En mi caso una vez lista la he puesto en manga pastelera para rellenar mis bollos.


Una vez rellenos ya estamos preparados para disfrutar de una magnífica merienda o desayuno. 


miércoles, 9 de agosto de 2017

Focaccia con Tomates & Aceitunas Negras [Semi Integral}


La focaccia  me sabe y huele  siempre a verano.  Esta en concreto viajó hasta Can Columbram-Martin para compartirlo en un día de piscina y muchas risas. En esta ocasión Aina posa de estupenda modelo para que podáis ver con detalle lo estupenda que ha salido esta focaccia.  

Ingredientes:
Para una focaccia grande (casi la bandeja de horno)

260 gr. de harina integral
200 gr. de harina blanca de fuerza
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de levadura seca de panadería (unos 9 gr.)
3 cucharadas de aceite en mi caso AOVE Señorios del Relleu
225 gr. de agua templada

Para poner sobre la focaccia: 
Surtido de mini tomates
Un poco de romero (tenía seco pero hubiera estado maravillosa con natura)
Aceitunas negras
Pesto de avellanas: AOVE  Señorios del Relleu, avellanas y albahaca
Sal
Preparamos un bol amplio, tamizamos las harinas  y hacemos un hueco en el centro. En una esquina ponemos levadura y el la otra la sal. En el centro el  resto de ingredientes.  Mezclamos, puedes hacerlo a mano, en mi caso con ayuda del accesorio de la kitchen aid amasadora.  Conseguimos una masa elástica que se despega con facilidad de las paredes. Formamos una bola, la dejamos levar en un bol amplio al que previamente he pintado sus paredes con aceite.  Dejo levar unas dos horas, duplica su tamaño.

Amasamos de nuevo nuestra masa sobre la mesa a la que he puesto un poco de harina.  En mi caso decidí dar forma de rectángulo y hacer una focaccia grande.  Desgasificamos nuestra masa, amasamos y aplanamos con ayuda de un rodillo. Ponemos nuestra masa sobre bandeja a la que previamente hemos puesto papel de hornear.  Dejamos que la masa vuelva a levar una hora en lugar cálido y tapada con un paño.  Otra opción es que dejar levar tapada con paño en la nevera toda la noche.  Sacar una hora antes de hornear y el resultado también es espectacular.  En mi caso es cómo lo he hecho en esta ocasión.

Una vez ha vuelto a levar, hacemos con los dedos unos pequeños agujeros.  Distribuimos el romero, tomates pequeños cortados en mitades y las aceitunas. Ponemos sal por encima  y por último un chorro generoso de aceite y del pesto aunque la mayoría lo reservamos al final de todo.


Horneamos en horno precalentado a 190º unos 30 minutos.  Toma cierto color dorado.  Una vez lista reparte de forma generosa pesto de avellanas, dejamos enfriar y lista para comer.

Os aconsejo ir sustituyendo harinas blancas por integrales, está sencillamente espectacular.  Eso más un buen AOVE y ya no podrás parar de comer.

Esta es una versión semi integral de mi receta favorita que la encontrarás:
http://www.lospostresdeteresa.com/2013/05/focaccia-con-cebolla-roja-parmesano-y.html
http://www.lospostresdeteresa.com/2013/04/focaccia-con-olivas-negras-sobrasada-y.html

viernes, 3 de marzo de 2017

Coca con Tomate & Almendras {Yotam Ottolenghi}


Papa Noel trajo este año un libro fantástico de Yotam Ottolenghi: Exuberancia, La Vibrante Cocina Vegetariana.  Creo que me gustan todas y cada una de las recetas, fotografías y tiene muchas, muchas como protagonista la berenjena.  Se estrenó el día 01 de Enero la primera receta en horno con esta Coca de Tomate & Almendras que hoy comparto con vosotros ligeramente versionada con lo que tenía en casa.

Ibsa - Conservas del Bierzo me envió un regalo en forma de Pimientos, Cebolla, Tomate y Calabaza Caramelizados mis tostadas de las mañanas acompañadas con queso crema y una cucharadita de cualquiera de sus conservas han sabido a gloria.  Parte de la cebolla y el tomate formaron parte de esta receta.


Ingredientes:
Para 8 personas
140 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
2 huevos batidos
65 gr. de pan rallado
80 gr. de almendras molidas
100 gr de queso rallado (el usa ricotta pero no tenía en casa..)
20 gr. de parmesano rallado
Hojas de tomillo fresco  y unos 7 gr. molidos
Una lámina de hojaldre
2 tomates pera para decorar (pelados y en láminas)
Tomate caramelizado Ibsa Bierzo varias cucharadas generosas (puedes sustituir por más tomate en rodajas en total hasta 1 kg)
Cebolla caramelizada unas cucharadadas
2/3 cucharadas de aceite de oliva
Sal 
Pimienta negra
En mi caso he incorporado unos piñones para decorar.

Precalienta el horno a 240 º.  Prepara una bandeja de horno con papel de hornear.

Bate la mantequilla junto los huevos, agrega poco a poco el pan rallado.  Si se corta la masa puedes ponerla a baño maría para recuperar, yo tuve la suerte que no se cortó. Te aconsejo ir incorporando poco a poco los ingredientes. Incorpora las almendras y mezcla todo bien.  Por ultimo pondremos los quesos, la mitad de las hojas de tomillo en mi caso molido y un cuarto de cucharadita de sal. Tritura con suavidad hasta tener una preparación homogénea y reservamos.

Extendemos la masa de hojaldre sobre una superficie de trabajo, en mi caso en forma redonda porque es cómo tenía el hojaldre, pero lo puedes hacer en dos láminas rectangulares.   Sobrela masa y con paciencia & mucho cuidado cubre con la pasta de almendras dejando un pequeño borde.  Coloca sobre la pasta de almendras el tomate caramelizado de forma generosa y la cebolla caramelizada. Unas rodajas de tomate, el tomillo, un poco de sal, generosa pimienta recién molida, unos piñones para dar un toque crujiente y dos cucharadas de aceite de oliva en forma de gotitas. 


Hornea unos 15 minutos con el horno a 220 º.  Baja luego a 180/200 º y hornear 10/15 minutos más hasta que esté dorada por la base. Una vez lista, sacamos, dejamos enfriar y le pondremos un chorrito pequeño de aceite. Lista para comer¡


sábado, 26 de abril de 2014

Desayuno de fin de semana: Una Receta Base para 3 Scones


Una mañana con sol, buena compañía dan para un desayuno en terraza, con una gran taza de café y la posibilidad de tener unos Scones recién sacados del horno para disfrutar de un momentazo.

Los Scones han sido elaborados por dos grandes cocineros: Javier & Ricardo.   Ellos pesaron, amasaron, cortaron y excepto introducir en el horno las bandejas y sacarlos (Sandra su madre y yo fuimos rápidas y veloces), son sus Scones.  Familia GRACIAS por el día tan bonito que me habéis regalado, encantada volvemos a hornear y me enseñáis algún plato delicioso.

Lo mejor de los Scones es que de forma rápida haces una masa, puedes poner los aromatizanes, sabores, tropezones, o cómo quieras definirnos que más te gusten.  Elaboración de diez minutos y hornear 20 más has preparado un desayuno o merienda de lujo.  

Ingredientes
Para unos 9 Scones pequeños tamaño de 5 cm. aprox. diámetro
260 gr de harina blanca (alguna masa nos pidió un poco más)
2 cucharadas de levadura en polvo, en mi caso Canario
Una pizca de sal
40 gr. de mantequilla a temperatura ambiente cortada en trocitos
Unos 150 gr. de leche
Para glasear: puedes pintarlos con leche o con huevo.  Elegimos leche. 

Para darles sabor:
Una masa lleva unos 70 gr. de pasas
La siguiente: unos 70 gr. de pepitas de chocolate
y por último hicimos unos de queso: unos 80 gr. de queso parmesano rallado, y romero para aromatizar. Para decorar por encima un poco de queso rallado.

Pasos que tenemos que hacer previos:
Preparamos bandejas de horno con papel de hornear
Pesamos todos los ingredientes y lo dejamos preparado
Precalentamos el horno a 220 º, este punto es importante para que se "abran" 
Necesitaremos un cortador si queremos dar forma, cuchara, un poco de harina adicional por si nos lo "pide" la masa, un bol grande para mezclarlo todo, más papel de hornear para trabajar la masa sobre la mesa.

Con todo preparado podemos empezar.  En el bol pondremos la harina y en el centro el resto de ingredientes. Integramos todo bien, en nuestro caso con las manos. Queda una masa blandita que se despega al final fácilmente.  Con ayuda de un rodillo aplanamos y damos un grosor de 2 cm.   Podemos ir cortando nuestros Scones.



Una vez cortados pintamos con leche.  Horneamos a 220º en horno precalentado unos 10 a 15 minutos. Levan rápidamente en el horno y toman un color dorado.  Sacamos, dejamos enfriar un poco y rápidamente los podemos disfrutar.


Nos olvidamos de la levadura con los de chocolate, pero quedaron unos panecitos bien ricos veréis la diferencia de levado en la foto.  Los dulces los puedes acompañar con mantequilla, mermelada, queso para untar, crema de leche...... o solos que también están bien ricos¡


Nuestro desayuno fue de cine, y en el congelador fueron a parar unos cuantos Scones para disfrutarlos otros días.  Todos salieron muy ricos, pero los de queso en mi caso me conquistaron definitivamente.


viernes, 29 de marzo de 2013

Bollos Preñados


Estos bollos han formado parte de varios cumpleaños durante el mes de marzo.  Mi hermana Mónica me los descubrió y finalmente he caido rendida a sus pies.  Preañaos de chistorra, salchichas o solitos es un pan fantástico y blandito.

Ingredientes.
20 bollos
240 gr. de agua
150 gr. de leche
Una cucharadita de sal 
Media cucharadita de azúcar
580 gr. de harina de fuerza de trigo
25 gr. de levadura fresca
Para el relleno: dos paquetes de chistorra, también hice alguno sin relleno y otros con salchicha.

Preparamos la masa de los bollos: en un bol grande ponemos la harina.  En el centro el resto de ingredientes, el cubo de levadura suelo deshacerlo en el agua un poco calentada en el microondas, recuerda poner al final de todo la sal.  Amasamos durante un par de minutos con las manos o como en mi caso con la kitchen aid.  Una vez se despega con facilidad de las manos y tenemos nuestra masa lista.  Ponemos en un bol amplio un poco de aceite y nuestra masa dentro.  Dejamos levar tapada con papel film unas dos horas,  Dobla su volumen.

Prepara dos bandejas de horno con papel de hornear.  Una vez ha levado cortamos la chistorra, desgasificamos la masa y dividimos en porciones de un tamaño similar, unos 60 gr. cada una.  Extendemos con ayuda de un rodillo la masa, en un extremo ponemos la chistorra y enrollamos.  Cierra bien el bollo para que no salta líquido de la chistorra.   Vamos dejando en las bandejas preparadas nuestros bollos pero dejando distancia ya que volverán a crecer.  Tapamos y dejamos que vuelva a levar la masa, otras dos horas aproximadamente en mi casa.  

Precalienta el horno a 200º.   Pinta los bollitos con agua o leche y los horneamos unos 20 minutos o hasta que toman cierto color dorado.   Sacamos, dejamos enfriar en rejilla y listos para disfrutar.

Rellenos o solos como panecillos están espectacular.  Para mi reservé dos para desayunar con AOVE Señoríos de Relleu y fueron parte de un desayuno de auténtico lujo.


lunes, 23 de abril de 2012

Pan de Fiesta con Frutos Rojos


Del libro "secuestrado" El aprendiz de Panadero de Peter Rainhart, adaptando la receta a lo que tenía en la cocina,  salió este estupendo pan de fin semana.  La receta es una adaptación de la que sale en el libro Pan de Fiesta con nueces y arándanos.

En mi caso he decidido introducirlo en un molde pero en el libro hacían una trenza grande con la masa.  

Ingredientes:
380 gr. de harina de fuerza
40 gr. de azúcar
5 gr. de sal
11 gr. de levadura instantánea de panadería
Ralladura de naranja o limón, una  grande en total casi 25 gr.
2 huevos grandes, peso 95 gr. son talla L
120 gr. de leche a temperatura ambiente
35 gr. de mantequilla fundida 
Unos 20 gr. de agua a temperatura ambiente
En total le puse a trocitos unos 120 gr. de frutos rojos deshidratados
y unas pepitas de chocolate, unos 20 gr. más.. es que que quedaba en mi bote¡
Azúcar en pepitas para decorar
Un huevo (yema) para pintar

Su preparación es muy sencilla, unos quince minutos preparar y mezclar, casi dos horas el primer levado y una hora el segundo, unos 50 minutos el horneado.

Mezcla la harina, azúcar, sal y levadura en un bol grande.  Incorpora la naranja o limón rallado (o extracto).  En el centro haciendo un volcán el resto de ingredientes excepto el agua.  Mezclar todo bien, en mi caso con el accesorio de la kitchen aid de amasadora, o con las manos.  Añade agua si lo consideras necesaria para tener una bola de masa floja y manejable.  Debe despegarse con facilidad de las manos.

Preparamos un bol con una fina capa de aceite de girasol e introducimos nuestra bola de masa. Pasea la masa por el bol para que se impregne de aceite y evitar que cuando leve se pegue al bol.  Tapa con papel film y deja levar en lugar cálido hasta que casi triplica su tamaño, en mi caso dentro del horno apagado en la cocina con un buen día casi dos horas y media.

Una vez ha levado desgasificamos, amasamos un poco y estiramos con rodillo.  Enrollamos, los cabos los pongo hacia abajo e introduzco en un bol rectangular forrado de papel de hornear.


Dejamos levar hasta que casi duplica su tamaño.  En mi caso ha estado apenas 40 minutos.  Con el horno apagado he introducido mi masa  pintada con la yema de un huevo y sobre ella un poco de azúcar en perlitas.Ha acabado de levar cuando el horno tomaba la temperatura.  Esto lo aprendí en clase de repostería dulce y salada con Oscar, y funciona muy bien con estas masas.  Lo he horneado unos 50 minutos a 180º y así de bonito ha quedado:


Dejamos enfriar y listo para tomar¡ Un pan que a mi me hace que todos los días me sepan a fin de semana.  Reservé algunas rodajas en el congelador para disfrutar y formaron parte del desayuno del domingo.

domingo, 15 de enero de 2012

Desayuno de fin de semana: Scones de Cerezas y Coco


Esta semana me incorporaba de las vacaciones:

Una auditoria
obra en casa de mi hermana y unos bultos sin ojos que me encontraba por la noche en casa (por cierto guapos, guapos, ja, ja y no es amor de tía¡¡)
inicio de un curso de repostería de 19 a 22 horas me han alejado del blog, emails, de vuestras cocinas.

Este ritmo será de un mes, así que ya sabéis porqué no puedo contestar algún email de forma rápida, ni visitar lo que me gustaría mis cocinas favoritas.  

Para cerrar la semana lo mejor es un buen desayuno con el horno en marcha y el olor de su contenido impregnando toda la casa.  Los scones me transportan a Escocia y unas vacaciones en Agosto espectaculares.  

Uno de mis libros favoritos del pan es 365 recetas de Pan de Anne Sheasby, así que de el he cogido esta receta. En apenas 10 minutos de preparación, amasado entre 10 y 15 minutos de horneado,  puedes tener un magnífico desayuno.

Ingredientes:
115 gr. de harina con levadura incorporada
una pizca de sal
1 cucharada de levadura en polvo
115 gr. de harina integral con levadura (en mi caso harina integral + cucharadita de levadura)
25 gr. de mantequilla a dados
25 gr. de azúcar moreno
55 gr. de cerezas confitadas y picadas
55 gr. de coco rallado seco
Unos 150 gr. de leche y un poco más para glasear.

Precalienta el horno a 200 º y prepara una bandeja con papel de hornear.

En un bol amplio tamiza las harinas, la sal y levadura en polvo.  Las "cascaritas" de la harina integral una vez tamizada la incorporas también.  Amasa ligeramente con la mantequilla hasta tener una textura de migas.  Incorpora el azúcar, las cerezas y el coco.    Incorporamos poco a poco la leche y vamos mezclando.  Tendremos una masa con textura blanda, que se pega un pelin en las manos pero se dejará cortar.

Colocamos nuestra masa sobre un papel de hornear o sobre superficie lisa espolvoreada con harina. Extendemos y alisamos con rodillo hasta tener unos 2 cm. de grosor.  Cortar con un cortapastas de círculos (en mi caso de unos 5 cm.).


Los colocamos espaciados sobre la bandeja preparada con papel de hornear y pintamos la superficie con leche.  

Horneamos los scones de 10 a 12 minutos (en mi horno, el libro indica de 8 a 10), o hasta que están bien hinchados y dorados.  Los colocamos sobre rejilla metálica para que se templen.  Se pueden servir calientes o fríos.


Os dejo con al silueta de mi hermana pequeña el pasado domingo, hoy tenemos otro domingo con un sol y luz espectacular ¡  

El Molinar, con el Castillo de Bellver al fondo vigilando la ciudad, no se le puede pedir más verdad?


martes, 6 de diciembre de 2011

Panettone con Pepitas de Chocolate y Frutas



Se acerca la Navidad y con ella me entran unas ganas tremendas de hacer Panettones.  Me he dado cuenta que 2008, 2009, 2010 y cómo no este año no puede faltar una entrada con foto de mi Panettone.  Lo se, 2008 y 2009 no tienen fotos, pero si os confirmo que cada año han ido mejorando su sabor y presencia.  La verdad es que os dejo con mi receta perfecta de Panettone. Os recomiendo que si lo hacéis directamente hagáis tres, con el total de la receta que os pongo ya que es una receta muy fácil de hacer, no es laboriosa pero hemos de estar pendiente de nuestra masa casi 24 horas en distintos momentos.  Es de las recetas que me gustan, empezamos hoy para hornear mañana.

Para ver el Panettone del año pasado y un paso a paso podéis verlo AQUI.


Para hacer un buen panettone os recomiendo que sigáis estos pasos y orden: 
  • Empezamos la noche anterior con la masa madre.  
  • Puedes hacerlo con una batidora con las varillas de amasar o con tus manitas.  
  • Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente
  • Ten preparados boles grandes para los levados de la masa, y siempre dale tiempo, no quieras acabar rápido, la masa necesita lavar bien para tener un delicioso Panettone.
  • Los moldes los puedes comprar, en Palma tengo suerte y tengo localizado dónde hacerlo, sino fabrícalos: en un molde de 12 a 15 cm. ponemos la base con papel vegetal y todo el lateral le ayudamos y hacemos más alto nuestro molde de bizcocho con paredes altas de papel vegetal.
  • También los puedes hacer en tamaño individual.
Ingredientes para tres panettones de base 16 cm de diámetro y 11 cm. de alto el molde.

Ingredientes primera masa:
250 gr. harina de fuerza, 170 gr.de agua, 20 gr. de levadura fresca 

Empezamos la preparación calentando ligeramente el agua en el microondas, le incorporamos la levadura fresca y la harina. 

En mi caso lo hago la noche anterior a hornear el panettone. Lo he dejado toda la noche levar. Al principio cerca de la cocina para que leve más rápido con el calorcillo y luego la he guardado en la nevera. La puedes poner en un bol muy amplio (triplica su volumen) cerrado con papel film, o en una bolsa cerrada herméticamente (recuerda que triplica su tamaño).   Importante: prevee un bol grande, nuestra masa va a "crecer".

Ingredientes segunda masa:
4 yemas de huevo y dos claras (en mi caso eran L)
1 cucharadita de sal
150 gr. de azúcar
500 gr. de harina de fuerza ( si los huevos son talla L al final le pondrás 30 gr. más )
170 gr.  mantequilla en pomada o a temperatura ambiente
170 gr.  agua a temperatura ambiente.
20 gr. levadura fresca 
Dos cucharadas de agua de Azahar
En total 400 gr.de pepitas de chocolate, frutas confitadas, lo que más te guste, el mio tiene fresas, chocolate, papaya y naranja.
Para el final: una yema de huevo para pintar en la parte de arriba y en esta ocasión azúcar perlado.

Por la mañana continuamos con nuestra masa.


En un bol tamizamos la harina y hacemos un "volcán". y la harina tamizadas. Incorporamos a la harina  el resto de ingredientes: calentamos el agua unos segundos en el microondas para deshacer la levadura.  La mezclamos con los huevos, mantequilla, azúcar, sal, agua de azahar y la masa madre.  Queda una masa homogénea, algo elástica y aunque pegajosa se separa bien del bol. Es el momento de incorporar las frutas. Depende del tamaño de los huevos tendrás que ponerle más harina, ojo no mucha más, debe quedar un poco pringosa.. 


Dejamos la masa en el bol  al que con una servilleta de papel le hemos puesto un poco de aceite de girasol y tapamos  con papel film. En sitio tibio dejamos que doble su tamaño, en mi caso he aprovechado el calorcillo del lavavajillas en marcha, en ocasiones si estoy horneando lo dejo en un lugar próximo... en definitiva en un sitio calentito de la casa. Para que os hagáis una idea la masa madre pasó toda la noche, 4 horas en un lugar cálido al día siguiente dobló el tamaño y luego volví amasar para quitar aire.   Luego los puse en unos moldes altos de papel que compré a propósito. 

Las fotos no son las mejores pero os podéis hacer una idea con el paso a paso que compartí el año pasado.


Estarán otras dos horas y media para volver a levar, triplican casi su tamaño y vuelven a doblar su tamaño ya en el molde correspondiente.   Si os fijáis en la última foto cuando ha levado llega hasta el borde del molde. 

Por último vamos a pintar con pincel la parte de arriba del panettone con cuidado con la yema de huevo. 

Horneamos en el horno precalentado a 180 º unos 35 minutos.  En mi caso como es un horno antiguo siempre pongo un pequeño molde con agua, salen mucho más esponjosas todas las masas.   

Es un proceso largo pero muy fácil y con un resultado espectacular.  Hace años que no compro panettones, y es un regalo perfecto para familia y amigos en estas fechas.





sábado, 29 de octubre de 2011

Desayuno de fin de semana: Donas de naranja al horno


Esta maravilla de desayuno es gracias a la receta de Cocinando con Kissaque vi en el blog de Gaby: Gabriela,Clavo y Canela.   Unas fotos y recetas estupendas, ambos blogs están dentro de los que visito habitualmente y me gustan sus recetas.  Lo mejor que cuando pruebas hacer cualquiera de ellas a la primera quedan perfectas. Si  no los conoces debes entrar a verlo para disfrutar de cada una de las recetas y las explicaciones detalladas que nos regalan.  

Lo que más me ha gustado es que no llevan mantequilla y se hornean.  Un ligero sabor en la masa a naranja y el glaseado de Gaby: con naranja lo hacen un acompañante perfecto para mi café de fin de semana.  Tanto me han gustado que esta semana las he horneado dos veces. 

Ingredientes
Para unas 18 donas medianas
400 gr. de harina de repostería (también he usado de fuerza y salieron fenomenales)
100 gr. de agua a temperatura ambiente
25 gr. de levadura fresca (8 gr. si es seca)
Un huevo talla M
45 gr. de zumo de naranja natural
80 gr. de azúcar
50 gr. de aceite de girasol
Una pizca de sal

Para pintarlos con glasa:
100 gr. de azúcar glass
3 cucharadas soperas de zumo de naranja (también puedes poner agua)


* He hecho las donas con harina de repostería y de fuerza.  Ambas están buenas pero me gustan mucho más con la harina de trigo de repostería.

Para la preparación mezclamos en un vaso la levadura con el agua.

En un bol ponemos la harina tamizada, en el centro hacemos un hueco y ponemos el azúcar, la sal , el zumo de naranja, huevo y el agua con la levadura mezclada.  Amasar con ayuda de la batidora o a mano e incorporar por último e aceite poco a poco.  Tapamos el bol donde hemos preparado la masa con papel film o un trapo y dejamos reposar la masa para que doble su tamaño entre 20 minutos y una hora.  

Extiende la masa con un rodillo, y vamos cortando la masa en forma de donas.  En mi caso con un cortador de donuts, pero puedes hacerlo con un vaso y luego hacer el agujero.  Si te salen más de  los que vas a consumir, antes de que leven congela tus donas ya cortadas, así solo tendrás que sacarlas cuando quieras consumirlas un par de horas antes y dejar levar.

Si las horneas  al momento de hacerlo  distribuye las donas sobre una bandeja de horno preparada con papel de hornear.  Espera que doblen su tamaño.  En mi caso las dejo toda la noche en el horno para hornear por la mañana.  Con una hora ya habrán levado lo suficiente.


Precalienta el horno a 200 º, lo he bajado a 180 º cuando he introducido las bandejas, horneamos nuestras donas de 10 a 15 minutos.  Tomarán un bonito color dorado.

Todavía un poco calientes pintamos con la glasa: mezcla el azúcar con el zumo y pintamos con nuestra glasa las donas.  Se han de consumir ese mismo día.

Riquísimas¡¡¡