Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2020

Tarta de Queso con Merengue y Limón


Es una tarta impresionante, una tarta de queso con limón, una base de galleta  con coco y frutos secos, para  ser cubierta con una capa generosa de merengue. Te recomiendo hacerla el día anterior la base y el relleno para luego cubrir con merengue unas horas antes de disfrutarla.

La receta inspiradora es la Tarta de Queso con Merengue y Lima del libro Dulce de Yotam Ottolengui y Helen Goh, con varias modificaciones: no tenía limas y han sido sustituidas por limones y, el merengue como tenía que ser una tarta transportada decidí poner italiano que siempre me queda más firme y evito sorpresas.

Ingredientes
Para tarta de 20 cm. diámetro aprox.
Para la base:
60 gr. de nueces de brasil
140 gr. de galletas, en mi caso de soja con naranja de avena (original integrales)
20 gr. de coco deshidratado
70 gr. de mantequilla sin sal, fundida
Para el relleno:
280 gr. de queso para untar
410 gr. de leche condensada
120 gr. de yemas de huevo (6 yemas de huevos grandes)
200 gr. de zumo de limón recién exprimido (receta original lima)
Ralladura de un limón
Para el merengue:
120 gr. de claras de huevo 
200 gr. de azúcar
100 gr. de agua

Precalienta el horno a 170º. Prepara el molde que utilizaras. Tritura la galleta, las nueces y mezcla todos los ingredientes de la base.  Reparte en el molde que tienes preparado dejando una capa uniforme. Mientras preparas el relleno ponla en la nevera.

Prepara el relleno.  En un bol pondremos el queso para untar, añade yemas de huevo y leche condensada. Mezcla hasta que tenga un aspecto homogéneo e incorpora la ralladura de limón y el zumo. Integra todo bien.


Reparte el relleno sobre tu base que sacarás de la nevera:


Hornea unos 30 minutos, hasta que la crema de queso se haya cuajado.  Deja que se enfríe, cubre con papel film e irá a nevera mínimo 4 horas.  En mi caso toda la noche.

Para hacer el merengue italiano puedes ver cómo se hace aquí: http://www.lospostresdeteresa.com/2009/08/merengue-italiano.html

Ponemos en una manga pastelera el merengue y cubrimos nuestra tarta  que previamente hemos desmoldado y puesto en un plato bonito. Damos con soplete de cocina un toque de calor y tarta lista¡

PD: la receta original sobre la crema hace una cobertura opcional de 15 gr. de chips de coco, 25 gr. de nueces de brasil en láminas finas y 20 gr. de azúcar moreno con media cucharadita de zumo de lima.  Se hace tostando el coco con las nueces tres minutos y removiendo de vez en cuando. Incorpora el azúcar y el zumo dejando en fuego un minuto para integrarlo todo bien. Reparte la mezcla sobre un papel de hornear hasta que enfríe y reparte sobre la base bien fría.

domingo, 1 de octubre de 2017

Pastel Antiguo de Piña y Coco {Receta de La Cocina Mexicana de Pily}


Un 29 de Agosto Pily Guman de La Cocina Mexicana de Pily publicaba en facebook esta maravillosa receta.  Creo que tarde apenas dos horas en ponerme a ello,  las vacaciones este año han tenido día para todo, viajes, sol, amig@s, familia, mercados, supermercados. Nevera y despensa llenas de cosas ricas. Lo más importante: tiempo para disfrutarlo. 


Es un magnifico bizcocho y entra en mi grupo de los favoritos, jugoso, húmedo y con mucho sabor.  No le puedes pedir más.

Ingredientes
Molde de unos 18 cm. diámetro
2 huevos talla L
200 gr. de azúcar
270 gr. de piña en conserva natural triturada
75 gr. de almíbar de piña
35 gr. de coco rallado
260 gr. de harina de repostería
80 gr. de nueces cortadas con las manos en pequeños trozos 
12 gr. de levadura para bizcochos (ella usa bicarbonato)
Para el frosting: 400 gr. de azúcar, unos 60 de mantequilla y 100 de queso crema, quizás necesites un poco más de azúcar hasta tener la textura que deseas o de queso.
Para decorar: coco y nueces

Precalienta el horno a 190º. Prepara un molde  con mantequilla y harina o como en mi caso papel & spray antiadherente.

Tritura la piña quedando como un puré, da igual si queda algún trozo desigual. 

En en un bol pondremos los huevos, piña, el almíbar, azúcar e integra todo bien, en mi caso con mi super Kitchen Aid, usa batidora o un tenedor.  Incorpora levadura, harina, nuez troceada en pequeños trozos con las manos y el coco. 

Distribuye la masa en el molde y horneamos a 190 º unos 40 minutos en mi caso.  Introduce un palillo para ver si sale limpio. En el caso de Pily lo tiene 25 minutos y sale más húmedo.

Una vea listo deja enfriar  puedes preparar con el jugo de piña y un poco de ron un almíbar para que  con ayuda de un pincel pintar el bizcocho y todavía estar mas jugoso.  

Prepara el frosting.  En un bol pondremos el azúcar glass tamizado, mantequilla y queso crema. Decora con el frosting y por encima puedes añadir coco rallado y algunas nueces. 


viernes, 14 de abril de 2017

Carrot Cake Chocolateado


Te gusta el chocolate? Si la respuesta es si, debes ponerte delantal y hacer esta tarta.  La receta se la agradezco a un libro que me envió Chocolates Valor: Las 12 mejores recetas de chocolate del año (2015). es de Lucía del Blog www.aromadechocolate.com.

Ingredientes
Para el bizcocho:
Molde 18 cm.
40 gr. de cacao en polvo sin azúcar
215 gr. de azúcar moreno (no tenía panela como la original que seguro que todavía sabe mejor)
100 gr. de huevo  a temperatura ambiente
230 gr. de zanahoria picada cruda
40 gr. de leche en mi caso de almendra
Media cucharadita de vinagre blanco
Una cucharadita de vainilla en mi caso líquida
175 gr. de aceite de girasol
250 gr. de harina tamizada
Una cucharadita de levadura en polvo
Media cucharadita de bicarbonato sódico
Media cucharadita de sal
Media cucharadita de canela en polvo
Media cucharadita de jengibre en polvo
75 gr. de nueces picadas + un puñado adicional para decorar

Para la crema de queso y chocolate:
300 gr. de chocolate 70% postres
30 gr. de cacao en polvo sin azúcar
90 gr. de mantequilla
250 gr. de azúcar glass
350 gr. de queso crema

Prepara dos moldes de 18 a 20  cm. o uno grande (luego cortarás en dos discos), con spray antiadherente.

Pesa todos los ingredientes del bizcocho y prepararlos: ralla la zanahoria con ayuda de algún robot de cocina o con un rallador manual, pesa todos los ingredientes para ir incorporando. Mezcla la leche con el vinagre y reserva cinco minutos.

Precalienta el horno a 180º.  Batimos los huevos con el azúcar e incorporamos el resto de ingredientes líquidos: leche con vinagre, la vainilla, aceite. Mezclamos bien y sumamos la zanahoria junto con los aromatizantes: canela, jengibre. Incorpora ahora los ingredientes secos: harina, cacao, sal, levadura y bicarbonato, mezcla todo bien y por último las nueces cortadas con las manos en pequeños trocitos. Reparte la masa de forma uniforme en los tres moldes.

Hornea unos 25 minutos a 180º, sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco. Sacamos del horno y dejamos enfriar.

Prepara mientras tanto la cobertura y relleno: derrite el chocolate junto con la mantequilla en pequeños tiempos en el microondas hasta que quede una crema. Dejamos templar un poco.  En mi caso luego con ayuda de la batidora le integro el queso, azúcar, cacao y una pizca de sal. 

Por último montamos la tarta: intenta que los tres bizcochos sean de una altura similar.  En un plato pon la base un disco de bizcocho y la crema la introducimos en manga pastelera y pondremos una capa fina de crema de chocolate & queso.  Tapamos con el último disco de bizcocho y reparte el resto de la crema por arriba y en los laterales, no me he complicado, espátula y cuchara para dejar la decoración. Unas cuantas nueces cortadas para decorar y ya está lista para disfrutarla.


jueves, 8 de diciembre de 2016

Berenjenas en Abanico {Horno]


El mes de diciembre en España viene cargadito de fiestas.  Unas berenjenas, pasar la mañana en casa, y unos pimientos rojos que había horneado el día anterior me han traido estas berenjenas.  Tambien ese horno nuevo que mola mil y cada vez que paso por la cocina me llama para que introduzca cosas en el.

Ingredientes:
Berenjenas
Pimientos rojos asados (en mi caso los había hecho el día anterior), pueden ser de lata
Queso cremoso en lonchas, en mi caso tenía un toque ahumado.  Puedes usar el queso que más te guste.
Una Cebolla en láminas cortadas finas (he puesto tres lonchas por berenjena)
Dos tomates
Albahaca
Sal
Pimienta negra
Aceite de Oliva


Empieza preparando las berenjenas: córtalas en abanico.  Prepara una bandeja de horno con papel de aluminio.  Sobre el papel pon otro de papel secante o servilletas de papel.  Pondrás las berenjenas cortadas sobre el papel secante y en cada corte un poco de sal.  Deja reposar media hora. Quita todo el papel y seca bien las berenjenas.

Distribuye las berenjenas sobre el horno, pon un poco de pimienta negra entre las capas y distribuye a tu gusto resto de ingredientes: tomate, queso, pimientos rojos, cebolla, la albahaca.  Un chorrito de aceite por encima y listas para hornear.


Hornea a 220º y si pueden con ventilador 35/40 minutos.


domingo, 13 de septiembre de 2015

Cheesecake de Baileys




Entró septiembre, pero todavía hace calor y abrir el horno para hornear da mucha, mucha pereza.  Esta tarta ha sido protagonista en varias cenas de verano y por fin saco un ratito para editar la foto y compartirla.

Ingredientes
Para un molde de 24 cm de diámetro
Base:
280 gr. de galletas tipo oreo (incluye la crema) + disgestive (siempre me falta algo)
130 gr. de mantequilla
Una cucharada de cacao en polvo sin azúcar, a mi me encanta Valor.
Para la crema:
400 gr. de queso tipo Philadelfia
125 gr. de licor de Baileys
200 gr. de nata para montar 35,1 % materia grasa
6 hojas de gelatina neutra
100 gr. de azúcar glass
Para la ganache de Baileys:
200 gr. de chocolate negro, en mi caso 70 % para postres de chocolates Valor
170 gr. de nata para montar 35,1 % materia grasa
80 gr. de licor de Baileys
40 gr. de mantequilla

Prepara un molde desmoldable, en la base con papel de hornear.


Empezamos preparando la base: tritura las galletas y añade la mantequilla a temperatura ambiente, que esté bien blandita, el cacao.  Sobre una hoja de papel de hornear extiende la masa y aplana con ayuda de un rodillo.  Te recomiendo que sobre ella pongas otra hoja de papel.  Traslada la masa sobre el molde y distribuye, recorta y aplana para volver a dar forma con las manos.   Dejas reposar en la nevera mientras preparas el resto de la receta.


Seguimos con el relleno: hidrata la gelatina en agua fría 10 minutos.  Bate el queso con el azúcar y 70 gr. de baileys. Calienta los otros 50 gr de baileys en el microondas unos segundos.  Pondrás la gelatina bien escurrida en el baileys caliente e incorporamos con la mezcla de queso y azúcar.  Monta la nata y añade con mucho cuidado al resto de ingredientes integrando todo bien.  Distribuye sobre la base de galleta alisando la superficie.  Dejamos reposar toda la noche en la nevera, que ha sido mi caso o como mínimo 4 horas.

Para la ganache de chocolate pondremos el chocolate en un bol junto con la nata y desharemos en el microondas.  Una vez está integrado incorpora la mantequilla y el Baileys. Nos queda una crema que una vez dejamos 10 minutos  enfriar podremos distribuir sobre la tarta y dejamos enfriar en nevera mínimo dos horas.

Mi tarta fue desplazada a una fiesta en Santa María, Mar estrenaba casa nueva por lo que previamente pasó una hora en el congelador para asegurarme que llegara ilesa.  Como siempre soy un poco manos rotas y no quedó perfecto el desmoldarlo por las prisas pero lució bien bonita.










Más recetas con Baileys:




martes, 19 de agosto de 2014

Ristretto Chessecake


Agosto en Palma de Mallorca, encender el horno es todo un reto.  Por ello muchos eventos gastronómicos familiares &amig@s finalizan con una Tarta Mousse, fresquita y sobre todo... que no ha pasado por el horno.

Si amas el café & Chocolate, esta es tu tarta. Como hace calor la única variación que he hecho ha sido poner gelatina, la Tarta ha salido a una fiesta Flower Power y quería que llegara. 

Ingredientes
Fuente: ZTRDGmagazine

lunes, 11 de agosto de 2014

Tarta de Lima & Tequila: Margarita Cake


Domingo de verano.  Cesta de paja cargada con bikini, cámara de fotos (sin la tarjeta.....) cremitas de protección solar, goma para el pelo. Piscina, tumbona para una buena siesta....  

Buena compañía que garantizan muchas risas.  Comida de verano: a quien no le gusta el pollo al ast con ensalada?  y de  postre: esta Margarita Cake & mucho helado.

Si quedas para comer conmigo, y es en una casa en Palma.  Llevo el postre.  Un plis y me pongo a ello.  

Si no me ha dado tiempo y es receta nueva, cargo con la cámara y me planto en tu casa.  

Cómo es verano, y necesito con urgencia vacaciones, lo que también puede pasar es que la cámara no lleve tarjeta.....   Por eso está genial quedar con buenas amigas, cómo fue en este caso Rosilet, gracias a ella y a su móvil que inmortalizó este peazo de tarta,  puedo compartir la receta hoy.



Ha quedado tan bonita que no me puedo resistir, Rosilet me ha regalado estas fotos tan divinas que recogen no solo la tarta, lo precioso que fue el día.

El cóctel Margarita se realiza con Tequila, licor de naranja, azúcar, zumo de lima.  Cómo siempre me faltaba algo para hacer la receta, en esta ocasión el licor de naranja, y por no tener... ni naranjas tenía. Esta tarta viene inspirada en este cóctel y es una versión de la que vi en el blog: Pastry Affair

domingo, 20 de julio de 2014

Tarta de Chocolate & Filipinos Blanco

En verano llegan las tartas fresquitas, sin horno, o con poco horno mejor dicho.  Esta tarta está inspirada en la que nos publicó como gran tentación Manu de Cocinando con Catman, tras un intercambio de mensajes vía wasap fue tuneada para salir esta tentadora Tarta con mucho chocolate blanco que en varias ocasiones ha sido protagonista de eventos familiares. Gracias Manu, ya forma parte de la lista de favoritas entre mis amig@s.


Ingredientes
Tarta de 27 cm. diámetro

Para la base:
350 gr. de galletas tipo digestive
Opcional: poner algún fruto seco como avellanas o nueces un puñadito: 30 a 50 gr. picados
160 gr. de mantequilla ablandada
Para la tarta:
500 gr. de nata montada
400 gr. de queso tipo philadelfia
200 gr. de chocolate blanco
100 gr. de azúcar
100 gr. de leche
1 sobre de cuajada
8 hojas de gelatina
2 paquetes de filipinos de chocolate blanco: galletas de chocolate negro cubiertas de chocolate blanco. Unos 200 gr.
Para decorar:
+ Galletas Filipinos Blancas
Chocolate blanco laminado
Cuadraditos de almendra caramelizado 

Cuando el calor aprieta y he de trasladar una tarta prefiero no usar claras y hacer mousse de queso & nata. 

Me gusta la base darle siempre 10 minutos de horno.  Tritura las galletas, mezcla con los frutos secos triturados y la mantequilla.  En un molde al que le pones papel de hornear en la base lo pondremos e igualamos. Hornea apenas 10 minutos a 180º, deja enfriar antes de continuar.

Hidrata las hojas de gelatina.  Calienta la leche con el azúcar y cuando rompe a hervir deshacemos el chocolate blanco con cuidado.  Por último incorpora las hojas de gelatina hidratadas.  Dejamos enfriar.

Monta la nata junto con la crema de queso y reserva.  Corta las galletas en pequeños trozos.


Con cuidado integraremos la mezcla del cazo con el chocolate, leche, azúcar y gelatina. He puesto un sobre de cuajada, integra todo bien cuidando que no baje mucho la nata.

Reparte la crema sobre la base de galleta y pondremos en la nevera mínimo 12 horas.


Una vez lista puedes decorar, galletas cortadas, chocolate blanco y almendras en cuadraditos caramelizada y lista para servir.


Esta tarta ya he hecho varias veces, una delicia y sorprendentemente menos pesada de lo que parece con sus ingredientes.   Un corte de tarta precioso que luce muy bien sobre vajilla de La Tienda de la Mesa.


miércoles, 5 de marzo de 2014

Pasteles Tiramisú con Galletas María, soy una #quelycracks


Uno de mis placeres favoritos es una taza de café bien cargado: con mucho café y poca leche. Mojar Galletas María de Quely en la taza de tres en tres, y cuando no se mojan  porque no caben en la taza, romper en dos trozos y volver a mojar tres medias galletas.... convierten ese momento en algo muy especial.

Visitar Quely en Palma hace un par de semanas fue cumplir un sueño. Si vives en Mallorca o has pasado por la isla,  no has podido resistirte a las diferentes galletas que salen de su fábrica.  Mis favoritas: Quely, Quelitas y las Galletas María.  Mi infancia está asociada a ellas, y siguen siendo mis galletas favoritas.  

En casa mi madre muchos sábados montaba nata a mano y siempre había manitas de mis hermanas o mía robando nata recién montada armadas con una Galleta María de QuelyTomeu Quely en la visita nos lanzó un reto: hacer una receta.  Mi propuesta  viene cargada de emocions: el café junto con una crema de mascarpone y nata.    Una propuesta rápida, sencilla que en apenas 15 minutos tienes un postre o merienda de lujo para disfrutar de un gran placer.

Dos notas curiosas en la visita: el secreto de la Galleta María de Quely es que en la masa tiene incorporada Miel y........ el nombre de Quely viene de Grace Kelly, quien diría que en el centro de Mallorca un superfan pusiera el apellido de Grace al estilo Mallorquín en su empresa?

Ingredientes:
Galletas María Quely
Un vaso de café concentrado
Una copita de Amaretto
Nata montada con queso mascarpone y azúcar glass (200 gr. 60 y 30 gr respectivamente como referencia)
Para decorar Quelitos que son galletas bañadas en chocolate ideales para picar o como es este caso decorar

Prepara todos los ingredientes, monta la nata cuando casi está lista integra el queso, azúcar y una cucharadita de leche en polvo.  Pondremos la crema de nata y queso en manga pastelera  En mi caso con boquilla rizada.


Fácil: incorpora el licor de Amaretto al café. Moja galleta.  Cubre con crema, tapa con galleta mojada y así cuantos pisos decidas tener en tu pastel.


Cubre con crema de nata y queso la última galleta y decora con lo que tengas a mano en mi caso Quelitos y un corazón.


Me ha encantado recién hecho, pero incluso con la galleta blandita por estar mojada en café al cabo de un par de horas riquísimo.  Un postre bien rápido y fácil para hacer.


Me he sentido como una  niña viendo como bajan miles de Quelitas por la cinta.  Sin dudarlo una gran forma de empezar la semana. Soy una  #quelycracks ¡

Os dejo con algunas fotos de la visita a fábrica de Quely, cortesía de mi querida Caty Pol. Los lunes siempre sientan fatal y aquí una blogger despistada fue sin móvil y sin cámara. Gracias a que tengo buenas amigas que iluminan los lunes, tenéis foto del momento. En la página de Quely en Face tenéis las maravillosas tapas con las que cerramos la visita de las manos del chef Tomeu Torrens del celler de Can Amer, todas estaban deliciosas¡

Si vives en Mallorca has crecido seguro que con muchas Quelys. En el caso que no las conozcas puedes saber más sobe ellas en su webTwitterFacebook y Youtube. 

domingo, 2 de febrero de 2014

Mil Hojas de Crema de Mascarpone & Merengue


Miércoles, una semana apretada de trabajo...
Que llevas a una cena con un cocinero que es Koldo , Estrella Michelín.  y unos compañeros de mesa que son todos peazo de artistas en la cocina?  

La respuesta es algo fácil.

Fácil es, pero la lié.  Finalmente quise hacer una crema inglesa para acompañarlos.  El resultado merece la pena.  Feliz con mis postres individuales,  llegué a la cena.

Compartir cena en el Espacio Canalla de Koldo Royo, en la  compañía de  Koldo, Joana, Cristina, María, Caty, Margalida, Manu y Gaby, garantizan unas horas de risas, buena comida y mejor compañía.
Compartir una afición que es la cocina, aprender,  y sobre todo disfrutar de todos los sentidos, hace que el pasado miércoles sea uno de esos días y momentos para volver a repetir.  Gracias Koldo por compartir tu cocina y mesa Canalla¡ 

Ingredientes para unos 12 Pastelitos
Con diámetro unos 3/4 cm. del cortador elegido
Tiempo: una hora y media, fácil pero laborioso

Para el hojaldre
2 láminas de hojaldre, confieso, lo he comprado
Azúcar

Precalienta el horno a 190º y dos bandejas con papel de hornear.

Corta con tu cortador favorito el hojaldre. En mi caso círculos.  Pasa por un plato de azúcar el círculo de hojaldre y comprueba que queda pegado en ambas partes para tener un hojaldre dulce y caramelizado una vez horneado.  Reparte en la bandeja preparada y espolvorea un poco más de azucar en la parte superior Pondremos otra hoja de papel de hornear sobre ellos y encima otra bandeja que cubra todos los hojaldres y que haga de peso para que no "crezcan".  Se hornean unos 10 minutos a 15 hasta que toman color y huele a caramelo.  Sacamos y dejamos enfriar.

El hojaldre que sobre no lo tires, guarda haciendo una bola en la nevera, te servirá de base para tartaletas o tartas que puedas hacer a lo largo de la semana.

Para la crema de queso:
(confieso: yo hice el doble de estas cantidades.... )
250 gr. de nata para montar 35,1 % materia grasa
125 gr. de queso mascarpone, importane a temperatura ambiente
35 gr. de azúcar glass
Media cucharada (unos 8 gr.) de leche en polvo

En un bol ponemos la nata la montamos hasta que le falta un poquito para estar lista.  Incorpora el azúcar, la leche en polvo (actúa de estabilizante y da firmeza) y el queso, acaba de batir y de montar.  Queda una crema firme ideal para los rellenos.  En mi caso me gusta poco dulce, prueba y en caso de querer una crema más dulce incorpora un poco más de azúcar.

Para el merengue:
Ver receta en el blog del Merengue Italiano AQUI
3 claras de huevo
250 gr de azúcar
Unos 120 gr. de agua
Unas gotas de limón

Puntos importantes: las claras deben ser frescas sin nada de yema, estar a temperatura ambiente. 

Ponemos las claras en el de la batidora. Aparte, en una cacerola,  el agua y 180 gr. de azúcar, Se pone el fuego fuerte hasta que el azúcar se funda formándose un almíbar.

Mientras batimos las claras hasta que estén bien firmes, cuando están firmes incorpora 70 gr. de azúcar poco a poco. Mientras las claras se están batiendo, el almíbar continúa su cocción hasta punto de bolita. En almíbar está burbujeante, en definitiva sigue de color blanco (traslúcido) pero está espeso, y cuando lo levantas con una cuchara en la punta se queda un poco adherido y luego cae.

Cuando el almíbar logró su punto se retira del fuego y en forma simultánea se vuelca en forma de hilo sobre los bordes de la batidora donde se están batiendo las claras para asegurarnos que el almíbar llegue hasta el fondo del bol y a través del batido se disperse por toda la preparación .

Una vez que se termina de incorporar, es el momento de incorporar las gotas e limón, se continúa batiendo hasta que la preparación está bien firme y a temperatura ambiente.

Crema Inglesa para acompañar
(o natillas, lo que prefieras)
1/2 litro de leche, mejor entera
125 gr. de azúcar
4 yemas de huevo
6 gr. de fécula de maiz (maicena)
Aromatizantes: 1 vaina de vainilla (partes por la mitad y extraes las semillas de su interior), cáscara sin la parte blanca de una naranja y un trozo de cáscara de limón sin la parte blanca.

Prepara un cazo y pondrás 300 gr de leche.  En un bol reserva los otros 200 gr.  que integraremos con las yemas, fécula de maíz y el azúcar.

En el cazo con los 300 gr. de leche pondremos los aromatizantes elegidos y pondremos a hervir.  Cuando rompe a hervir apagamos, retiramos la cáscara e integraremos con el resto de ingredientes sin parar de mover con una varilla.  

Ponemos la crema a fuego medio removiendo constantemente sin que llegue a hervir.  Retirar del fuego, cambiar a otro recipiente que te ayude a servir y enfriar.  Me gusta taparlo con papel film para que no se haga la capita que siempre se hace sobre ella que no me gusta nada¡

Podemos montar nuestro postre:

Capa de hojaldre
En una manga pastelera he puesto la crema de queso y capa de crema de queso
Capa de hojaldre
En una manga pastelera he puesto el merengue, capa de merengue
Capa de hojaldre
Para decorar espolvorear con azúcar glass, un punto de crema de queso y sobre el una frambuesa, hojas de menta.. a elección


Me encanta esta foto de grupo, se nota que lo pasamos genial¡

Entrante de quesos hecho por Koldo, una sorpresa que nos trajo Gaby con unos bocados espectaculares. Las espinagadas individuales de Manu que quitan el sentido, tartaletas saladas de Margalida, un pan de tomate de mi Caty que ya me ha enviado la receta porque es perfecto.

El postre llegó de manos Cristina con un pastel de zanahoria y avellanas espectacular que espero en breve probar en casa, delicadas galletas con rosas de María para el café y por mis Mil Hojas o Pastelitos individuales de Merengue y Crema de Mascarpone-


Espectaculares sobre Vajilla de La Tienda de la Mesa.  En casa dejé tres y volaron¡

martes, 17 de septiembre de 2013

Carrot Cake: The Primrose Bakery Book


Es muy difícil para mi resistirme a este libro: The Primrose Bakery Book de Martha Swift y Lisa Thomas. Me gustan todas y cada una de las recetas que están, fotografías incluidas.  Hoy os traigo un clásico: Carrot Cake.  En mi caso he sustituido por nueces las pasas que hay en la receta original.


Ingredientes
Para bizcocho de molde 20 cm diámetro
450 gr. de zanahoria rallada
190 gr. de nueces cortadas en pequeños trozos
4 huevos grandes talla L
260 gr. de azúcar (en mi caso he puesto la mitad morena, mitad normal blanquilla)
240 gr. de aceite de girasol
1 cucharadita de vainilla líquida
4 cucharaditas de ralladura de naranja
240 gr. de harina con levadura incorporada
2 cucharaditas de bicarbonato
Una pizca de sal
2 cucharaditas de canela molida
Para la cobertura:
Una crema de queso:
175 gr. de queso crema a temperatura ambiente
450 gr. de azúcar glass tamizada
125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Una cucharada de zumo de naranja natural

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde con spray antiadherente o con mantequilla y harina.

En un bol pondremos los huevos y batimos con el azúcar hasta que triplican el tamaño.  Incorpora el aceite, ralladura naranja, vanilla, mezcla bien.  Incorpora la harina tamizada junto con canela y bicarbonato.  Por último la zanahoria rallada finamente, las nueces cortaditas en pequeños trozos y la pizca de sal.

Mezclamos todo bien y repartimos en nuestro molde.  Horneamos en el horno precalentado a 180º unos 45 minutos.  Si pinchas con un palillo sale seco.  Una vez listo apagamos el horno.  Dejamos enfriar 10 minutos y desmoldamos.  Una vez frio partiremos por la mitad para el relleno.

Haremos mientras enfría la cobertura:   en un bol amplio tamizamos el azúcar (es posible que necesites un poco más, dependerá de la temperatura, el queso y a veces no se muy bien porqué necesito un poco más.   En el centro ponemos el queso, zumo naranja y la mantequilla blandita.   Mezclamos todo bien.  La mezcla queda blandita, deja hacer algún dibujo.

Partimos por la mitad el bizcocho.  Pondremos una capa de cobertura y tapamos, repartimos el resto sobre nuestra tarta.


Es una tarta espectacular, me encanta el toque de naranja que tiene y es fácil muy fácil repetir y repetir¡

lunes, 26 de agosto de 2013

Cheese Cake de Piña Colada


Rosilet de Sugg-r and some Salt me conquistó con esta maravilla  de Cheese Cake que desde que la probé hecha por sus manitas no he parado de hacerla.  Sabores muy caribeños, cómo ella: ron, coco, piña,   y de las que cuando la llevas alguna reunión todos preguntan por la receta.  Me encanta contestar: es de mi amiga Rosilet y está es su blog. 

Rosilet nos da dos opciones en la cobertura, ambas igual de ricas: piña caramelizada al ron o mermelada de piña flambeada al ron, me decidí por la segunda opción, pero las dos están igual de buenas.   Solo una recomendación: has de preveerla un día antes, está muy rica si pasa varias horas fresquita en la nevera.

Ingredientes
Para molde de 20 cm.
(para el de 27 cm. doblo cantidad)
Base de la tarta:
160 gr. de galletas digestive en mi caso (ella usó coco)
dos cucharadas de coco rallado
60 gr. de mantequilla en punto pomada.
Relleno: 
150 gr. de queso cremoso para untar light
150 gr. de queso cremoso para untar con 60 % m. g. 
130 gr. de crema agria o nata ácida
200 gr. de leche de coco
Una cucharada de ron
25 gr. de harina de repostería
150 gr. de azúcar
3 huevos
Cobertura:
1 hoja de gelatina hidratada
1 bote de mermelada de piña
Un chorro generoso de ron
Para servir tiras de coco

* puedes elegir cubrirla con piñas caramelizadas al ron con 8/10 rodajas de piña en su jugo, 150 gr. de azúcar blanco, 50 gr. de agua y un vasito de Ron Añejo. 

Prepara un molde desmoldable, en mi caso la base la forro con papel de hornear y los laterales con mantequilla y harina o spray antiadherente.  Precalentamos en mi caso a 180 º el horno.

Tritura las galletas (con picadora, o puedes ponerlas dentro de una bolsa de plástico y pasar rodillo hasta que quede como harina), mezclar con el coco y la mantequilla para forrar la base del molde con eta masa.  Presiona y deja una capa uniforme con ayuda de una cuchara o como en mi caso con las manos.

En un bol amplio mezclamos todos los ingredientes del relleno, tamiza la harina para que no haya grumos,  no debemos batir mucho. Te recomiendo que empieces con los quesos, nata y leche,azúcar, incorpores los huevos uno a uno esperando que se integre el anterior y  en último lugar harina & ron.   En esta ocasión no nos interesa dar mucho aire a la masa por lo que integra bien todo y listo.

El resultado es una masa bastante líquida, pondremos nuestro molde sobre bandeja y horneamos entre 50 y 60 minutos a 180º.  Es recomendable apagar el horno  a los 60 minutos cuando todavía vemos que el centro le falta nada para cuajar.  Apagamos horno, entreabrimos la puerta y dejamos enfriar media hora, terminamos de enfriar sobre rejilla. Una vez está a temperatura ambiente dejamos enfriar y reposar en la nevera o toda la noche.  

Prepara la cobertura, en mi caso he puesto una hoja de gelatina en remojo.  Toda la mermelada en una sarten, sobre ella un chorro generoso de ron y lo he flambeado, cuando se apaga la llama rápidamente he puesto la hoja de gelatina e integrado.  Una vez está a temperatura ambiente distribuye sobre la tarta y otra vez nevera.  De esta manera la capa sigue teniendo la textura de mermelada pero no cae de ella. 


Unas tiras de coco para decorar y lista para disfrutar¡ Esta sin dudarlo ha sido mi tarta de este verano.