Mostrando entradas con la etiqueta Mermelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mermelada. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2020

Mermelada de Naranjas, Mandarinas y Jengibre


Esta mermelada puede ser renombrada como la mermelada del confimaniento de Teresa.  Es una receta fácil, solo requiere mucha paciencia porque para apenas tres tarros de mermelada he estado pelando y sacando gajos de naranjas y mandarinas más de una hora.  Está claro que soy lentaaaa con la tarea.  Pero una vez finalizado soy feliz con mi mermelada, es perfecta: su punto justo de azúcar, sabor, textura.   Todo empezó cuando acumulé de mis cestas de compra de fruta a un  proveedor local naranjas y mandarinas.  Tenía que dar salida a esta pedazo de caja:


Ingredientes:
1,5 kg. de mandarinas, naranjas peladas y en gajos, con zumo incluido.
La piel de una de las naranjas a la que has retirado con cuidado todo lo que puedes de la parte blanca
500 gr. de azúcar 
Un trozo de jengibre que rallaremos, el peso que he puesto ha sido 25 gr. de jengibre rallado
El zumo de un limón pequeño


La mayor dificultad que vas a tener es pelar y con cuidado con un cuchillo con mucha paciencia vamos sacando los gajos con mucho cuidado de no dejar ni un hueso e intentando que quede 0 parte blanca o membrana de los gajos de la naranja o mandarina, sobre todo si son de las naranjas que la membrana es de las duritas.  Hazlo directamente en un bol amplio y no dejes que se pierda ni una gota del zumo que irá cayendo. 


Una vez listo mezcla todo: naranjas, mandarinas, zumo limón, azúcar, y jengibre pelado y rallado.  Deja que repose un par de horas para que vaya tomando sabor.  Una vez han pasado unas horas (puede ser toda la noche) pondremos nuestro cazo al fuego y de vez en cuando moverás en mi caso con cuchara de madera.  Con el fuego bajito ha ido chup chup haciéndose y finalmente al cabo de una hora me ha gustado la textura y he parado. 

Para distribuir la mermelada en el bote te aconsejo esterilizar antes, así te durará más... salvo que vayan saliendo en modo regalo de casa...

En una olla amplia mete todos los botes y sus tapas con agua. Lo ponemos todo a hervir de 5 a 10 minutos. Una vez listos pondremos sobre paño de algodón y cuando están secos repartimos nuestra mermelada.  Los dejas boca abajo, ya tienes mermelada para muchos desayunos, meriendas o cuando quieras disfrutarla. 


domingo, 3 de septiembre de 2017

Pastel Turco de Yogur {Gordon Ramsay}


Hoy ha sido un día repostero: una Tarta de Chocolate & Guiness, dos Pasteles Turcos de Yogur (recetas que me recordó Cocinando en Marte), y un Pastel Antiguo de Piña y Coco receta de La Cocina Mexicana de Pily y que en breve espero compartir son los responsables de lo bien que al final del día huele mi casa.

Ingredientes
Para molde de 24 a 30 cm:
(para 18 cm. la mitad de la receta)
6 huevos talla L
600 gr. de yogur griego
La ralladura de un limón y su zumo, preferentemente grande
150 gr. de azúcar
70 gr. de harina de repostería tamizada
Unos 8 gr. de levadura para bizcochos (media cucharada)
Para la cobertura: ideal el punto cítrico de naranja, en mi caso tenía una Rapsodia de Albaricoque y con ella he cubierto mi tarta.  En el blog de Cocinando en Marte tienes una cobertura con naranja que quita el sentido.

Prepara un molde desmoldable forrándolo con papel de hornear o con mantequilla y harina. Precalienta el horno a 200 º.  En mi caso solo la parte de abajo y pondré a mitad del horno mi molde con la masa.

Separa las yemas de las claras de huevo.  Monta las claras a punto de nieve y reserva hasta el final. Mezclamos las yemas con el azúcar y batimos hasta que triplica su tamaño.  Incorpora el yogur, ralladura de limón, su zumo e integra todo bien. Por último la levadura y la harina.  Una vez está todo integrado y batido,  incorporamos con cuidado las claras de huevo a punto de nieve. Te recomiendo que lo hagas manualmente con ayuda de una cuchara y poco a poco para que no bajen mucho.  Reparte la masa en el horno preparado.

Hornea los primeros 5 minutos a 190º y luego bajamos hasta 180 º hasta un total de 45 minutos. 

Recomendaciones:
No abras el horno mientras horneas
Bate las claras hasta el unto que si dieras la vuelta al bol no se caen 
Sabes que está listo el pastel si lo mueves y no "baila" la masa. También puedes pinchar y sale el palillo seco.

Todavía caliente he repartido la rapsodia de frutas sobre el pastel.  Ideal si es cítrica o como en mi caso la de albaricoque también le ha dado un  contraste muy bueno.



viernes, 12 de agosto de 2016

Mermelada rápida de Fresas & Naranja & Jengibre


Una buena forma de empezar las vacaciones es con un desayuno de princesas.  Zumo de naranja natural, un plátano y una tortita con mermelada casera y ya puedes afrontar cualquier dia con mucha alegría.

Ingredientes:
750 gr. de Fresas cortadas
360 gr. de azúcar + 25 gr. más que pondrás al final
Zumo de un limón, aprox. 65 gr.
Zumo de una naranja aprox. 70 gr.
Un poco de jengibre rallado
2 gr. de agar agar

En un cazo pondremos las fresas lavadas, cortadas en trocitos junto con el azúcar, los zumos y un poco de jengibre rallado, este último a tu gusto,  En mi caso puse menos de una cucharadita por prudencia, y está perfecto, pero para el tema jengibre siempre será según tu gusto personal. Deja reposar el cazo media hora y luego lo pones a calentar todo.

Vamos revisando y mi mermelada ha estado 20 minutos, he ido moviendo y ha tomado algo de textura.  Como me gusta triturada, la he pasado por las varillas de la batidora manual para triturar todo y ha seguido 10 minutos más.  Si quieres mantener un sabor intenso a fresa lo ideal es poner a los 25 minutos unos 2 gr. de agar agar junto con el azúcar y que se integre todo.  Deja 5 minutos más de cocción y paramos.

Prepara un bote para poder almacenar, en mi caso han salido dos botes de unos 400 gr. cada uno.  El bote ha estado en agua hirviendo casi 15 minutos junto con la tapa.  Con cuidado he distribuido mi mermelada caliente, he cerrado y puesto boca abajo para crear un vacío y que así se conserve más tiempo, creo que durará bien poco porque este fin de semana va a viajar.


domingo, 12 de enero de 2014

Los Cupcakes con Frosting de Mermelada


Los Cupcakes en casa van mejorando adaptándose a nuestros gustos: la magdalena perfecta es la de Magnolia Bakery, pero el frosting ha ido perdiendo mantequilla, ganando en queso, y ahora quitando aromatizantes y colorantes artificiales para usar mermelada.  Aportará color y sabor a estos pequeños caprichos.  Un consejo: usa una mermelada con sabor intenso, y si es casera mucho mejor.

Ingredientes para las magdalenas:
(24 magdalenas)
225 gr. de harina con levadura incorporada
190 gr. de harina de repostería
225 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
380 gr. de azúcar normal blanquilla
10 gr. de azúcar avainillado
Una pizca de sal
4 huevos talla L
250 gr. de leche
Como recomendación: tendremos todos los ingredientes a temperatura ambiente

Para el frosting
(24 magdalenas)
670 gr. de azúcar glass tamizado, quizás un poco más depende siempre del resto ingredientes
80 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
140 gr. de queso tipo philadelfia
80 gr. de mermelada, en mi caso albaricoque, elige tu mermelada favorita

Relleno:
En mi caso mermelada de albaricoque casera, elige tu mermelada favorita

Para decorar unas cerezas confitadas.

Su preparación es muy sencilla: enciende el horno para que esté precalentado a 180º.  Prepara dos bandejas de horno con moldes metálicos preferentemente o de silicona.  Dentro ponemos las cápsulas de papel que nos gusten.

En un bol grande ponemos el azúcar, los huevos y batimos bien.  Han de doblar tamaño. Incorpora la mantequilla, mezclar, la mitad de la leche y mezclar.  Las harinas tamizadas, mezclar, la pizca de sal y poco a poco el resto de la leche. Mezclamos todo muy bien varios minutos en la batidora.  

Con ayuda de dos cucharas o bien con un servidor de helado (te ayuda este último a tener la misma cantidad en todas las cápsulas), rellenamos tres cuartas partes de las capsulas de papel.  Horneamos entre 18 y 20 minutos.  Si pinchas con un palito saldrá seco.  Dejamos enfriar.

Si queremos rellenarlas con cuidado y con un cuchillo acabado en punta,  haz  un triangulo en la parte superior sin llegar al final tocando el papel.  Pon un poco de mermelada y vuelve a tapar, es como si le hicieras un sombrero a la magdalena.

Para el frosting: tamiza el azúcar glass, en medio ponemos la mantequilla, mermelada y el queso. Siempre lo hago con la batidora, y empiezo muy suave a mezclar para luego darle unos minutos a tope con la varilla de batir.  Queda una masa pringosa que si con un cuchillo o cuchara haces un dibujo se queda. 

Es posible que alguna vez necesite un poco más de azúcar o un poco más de queso, depende de la mantequilla, el queso, temperatura a veces la he tenido que corregir en cantidades un poco.  Fíjate que el dibujo quede bien, haz uno de prueba y esa es tu referencia.  La boquilla elegida os recomiendo que sea grande, si es pequeña y la mermelada lleva algún trozo de fruta se quedará atascada.

La pondremos en una manga pastelera con la boquilla que mas nos guste y ya está lista para decorar. Decoramos las magdalenas rellenas con mermelada siempre frias y sobre el frosting una cereza confitada. 


Si consigues que queda alguna, puedes congelarlas para disfrutarlas en otro momento.  Quedan exactamente igual.  Con sacarlas un par de horas antes de disfrutarlas puedes tener estas tentaciones para convertir en una fiesta cualquier momento del día o de la semana.


Por cierto, la vajilla no puede ser más bonita, de la colección Aurora de La Cartuja de Sevilla. La encuentras en La Tienda de la Mesa, estos cupcakes sobre este plato son una tentación irresistible¡

lunes, 12 de noviembre de 2012

Copa de Yogur & Mermelada de Melocotón con Stevia



Tras varias pruebas haciendo mermeladas sustituyendo el azúcar con Stevia he encontrado una que me ha gustado.  Me ha costado lo mio encontrarle el punto de cantidad de Stevia,  y sobre todo la textura. Finalmente tras experimentar y  tirar más de una,  salio mi primera prueba que ha gustado.  

Por cierto uno de los tarros ha viajado hasta mi AIG, espero que haya llegado sano y salvo.

Ingredientes para la copa:
Yogur de Soja en mi caso natural
Mermelada de melocotón (os adjunto receta más abajo)
Copos de kamut hinchados
Un poco de miel

No puede ser más fácil: ponemos capa de yogur, mermelada, yogur, mermelada y por último un poco de miel y el kamut.  Listo¡

Ingredientes para la mermelada:
1 kg. de melocotones pelados
Un vaso (225 gr. ) de agua
Una ramita pequeña de canela
Una cucharadita de jengibre en polvo
Agar - Agar
Stevia (según fabricante calcula la cantidad adecuada, en mi caso dos cucharaditas pequeñas es en grano)

En un cazo he puesto el melocotón pelado, deshuesado y a trozos.  Sobre el la stevia y el vaso de agua. Lo llevamos a fuego muy bajo junto con una ramita de canela y una cucharadita de jengibre.  Irá reduciendo el agua y se irá ablandando el melocotón. Aproximadamente ha estado unos 40 minutos.  

Una vez pasado el tiempo retira la ramita de canela y luego tritura el resto de ingredientes, hasta tener una crema espesa.  Volvemos a poner a fuego muy bajo.  

Mira la etiqueta del agar agar, en mi caso he puesto la cantidad proporcional al total que tengo que es aprox. un litro.  He hinchado mi agar agar tal y cómo indicaban mis instrucciones y lo he incorporado al resto de mi mermelada al fuego.  Removemos unos 5 a diez minutos más y cuando tiene la consistencia deseada apagamos fuego y dejamos reposar.

En una cazerola he hervido los botes en agua que voy a utilizar y sus tapas.  Una vez pasados unos minutos con cuidado vaciamos y repartimos la mermelada en los botes.  Tapamos y ponemos hacia abajo.  Nuestra mermelada está lista.   Con tostadas o con yogur está bien rica.  Tengo que decir que la textura es tirando a compota, habrá que seguir probando¡


Aquí tenéis a mi modelazo de apenas dos años "aguantando" el pequeño bol, digo yo donde metería sus manitas para acabar azules?.

lunes, 13 de febrero de 2012

Mermelada de Naranja y Limón con un toque de canela


Muchos recuerdos los asociamos a sensaciones: un vino, comida o sensación nos transportan al momento.  Cuando me transportan a un momento feliz me encanta, y esta mermelada me transportan a un gran y feliz día. Compartido con grandes amigos, creando ideas, hablando de comida, comiendo unas grandes Migas de Pastor y finalizando con una recogida de limones y naranjas en una posesión Mallorquina en Petra.  Gracias Caty & Familia, fue un día y  con esta mermelada he conseguido guardar esa sensación y disfrutarla cada vez que la tomo con una tostada. 

Esta receta tiene las cantidades aproximadas, tras hacer dos tercer grados: a nuestra Sara de Las Recetas de Sara todoooo el camino de vuelta de cómo ella hace las mermeladas, fui persiguiendo en el curso de cocina toda una clase a una compañera de clase y tambien gran cocinera: Pepi, entre las dos conseguí esta gran mermelada.

Ingredientes:
(para 3 tarros de 350 gr. cada uno aprox.)
Naranjas, peladas,  sin la parte blanca,  e intenta quitar todos los huesos, total 600 gr.
Limones, pelados, sin la parte blanca, e intenta quitar todos los huesos, total 400 gr.
700 gr. de azúcar blanquilla
150 gr. de azúcar gelificante 2 plus (lo conseguí en un supermercado alemán que hay en Palma), puedes usar también azúcar normal
Una rama de canela

Pelamos con mucho cuidado quitando la parte blanca de las naranjas y limones.  Parte en cuartos, intenta quitar los huesos (los que no quites tendrás que ir "pescándolos" cuando pongas al fuego la mermelada).  Si hay piel blanca o gruesa en los gajos te recomiendo que saques la pulpa de la fruta de ellos, con paciencia, cuidado y un buen cuchillo es fácil.

Preparada nuestra fruta la ponemos en una olla con base muy ancha, la distribuimos y mezclamos con el azúcar, le puse la rama de canela.  Tapamos y dejamos que todo un día esté soltando la fruta el jugo.

Pasadas esas 24 horas, o el día ponemos nuestra olla al fuego.   Estará unos 10 minutos.  Pasados los diez minutos retira la rama de canela (solo quería un ligero sabor), y en mi caso para que fuera más fina la mermelada lo he triturado todo un poco.  Dejamos enfriar un poco y volvemos a poner al fuego otros 10 minutos.  Paramos y volvemos a repetir.  Cuando toma el color y consistencia que deseas paramos el fuego tapamos y reservamos.  

Es el momento de poner nuestra mermelada en botes.  En mi caso he hervido los envases un par de minutos. Secado y distribuido la mermelada todavía un poco caliente.  Una vez está templada he cerrado y he puesto boca a abajo.  Si quieres saber más de cómo conservar bien la mermelada puedes mirar esta entrada de Manu, que compartió un gran tutorial de cómo hacerlo y siempre voy a buscarlo: Cocinando con Manu Catma: Conservas.

lunes, 30 de enero de 2012

Galletas con corazón de Albaricoque


Unas galletas que he repetido varias veces pero hasta hoy no he conseguido hacer la foto.  Volaban antes de que pudiera cazarlas.  Está inspirada en unas galletas del especial Navidad de la revista Cocina Fácil del 2005  Me encanta hojear mis libros de cocina, pero mi montaña de revistas también, y las galletas navideñas siempre atraen poderosamente mi atención.

Ingredientes: 
Salen aproximadamente 30 corazones (dependerá de tu cortapastas y su tamaño)
225 gr. de harina tamizada de repostería
60 gr. de azúcar en polvo tamizada
150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
30 gr. de masa de mazapán, yo la he rallado para ayudar a que se integre en la masa bien
1 yema de huevo mediano
1 cucharada de azúcar avanillado
Cáscara de naranja rallada (media cucharadita)
150 gr. de mermelada de albaricoque (puedes usar otra que te guste)
Unos 120 gr. de chocolate fondant, el mio 70 % cacao.

Su preparación es muy sencilla.

En un bol mezclamos con ayuda de la batidora bien la mantequilla junto con el azúcar glass y el mazapán rallado para integrarlo todo bien.  Incorpora la yema de huevo y el azúcar avanillado & la cáscara de naranja.  Incorporamos a nuestra masa la harina tamizada.  Mezclamos bien.  El resultado es una masa algo pringosa.  La he metido en la nevera una hora para que me dejara estirarla bien y cortarla. 

Precalienta el horno a 180º.  Prepara dos bandejas con papel de hornear y reservamos. Sobre  un  papel de hornear estira la masa con ayuda de un rodillo y con un cortapastas cortamos la masa y vamos dejándola sobre las bandejas preparadas.  Deja cierto espacio entre ellas, no hace falta mucho ya que esta masa apenas crece.    Horneamos hasta que toman cierto color y vemos que están listas, apenas 12 minutos.  Dejamos enfriar sobre rejilla.

Vamos preparando el resto: en el microondas o en un cuenco al baño maría deshacemos el chocolate fondant, ten cuidado si lo haces en el microondas de que nos se queme.  Batimos un poco la mermelada, y en  mi caso tenía unos corazones de azúcar que bien bonitos han quedado pegados.

Cogemos una galleta, con una cucharita le ponemos un poco de mermelada y tapamos con otra galleta.  "Mojamos" en el chocolate solo una parte, y así hasta acabar nuestras galletas.


En Navidad a mis compañeras de zona les puse corazón de dulce de leche, espectaculares también, tiene muchas opciones y todas ricas.  El mazapán le da un toque especial a la galleta.

Dejamos enfrían en la rejilla y que endurezca el chocolate.  Te recomiendo que pongas un papel debajo para no mancharlo todo.


Tenemos listas nuestras galletas, para comer, regalar, solas o acompañadas están de todas las maneras bien ricas.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Cupcakes de Limón



Los Cupcakes reinaron en mi cocina y en la tarde de chicas del pasado sábado.  Estos especialmente me gustaron mucho.  La receta básica de Magnolia Bakery con el toque de limón sencillamente espectacular.

Ingredientes 

Para 12 a 14  cupcakes (dependerá de tu molde)
115 gr. de harina con levadura incorporada tamizada
95 gr. de harina de repostería tamizada
115 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
190 gr. de azúcar blanquilla, la normal
2 huevos
125 ml de leche 
Esencia de limón (mi caso) o ralladura de limón para que tome sabor a limón.

Para el relleno:
Mermelada de limón dulce, 12 a 14 cucharaditas, según los cupcakes que tengas.

Para el Icing
90 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
325 gr. de azúcar glass
50  gr. de leche
Colorante amarillo
Extracto sabor limón, o en todo caso sustituye si no tienes leche por un poco de zumo de limón natural.
Si quieres que tengan color colorante preferiblemente en crema que quieras poner, ojo recuerda que solo un poquito ya que toma mucho color.

Para decorar:
Caramelos naranjas y amarillos,  algunos piruletas.

Su preparación es muy sencilla. Precalienta el horno a 180º. Prepara una bandeja con moldes para cupcakes o magdalenas y forra el hueco con papeles para hornear.

En un bol ponemos la mantequilla y con ayuda de la batidora le he dado una textura esponjosa. Añadimos de forma gradual  el azúcar.  Mezclamos todo bien.  Incorpora los huevos de uno en uno, no incorporar el siguiente sin que esté bien integrado el anterior.  

En otro bol mezclamos las dos harinas y en mi caso las tamizo.  Incorporamos en varias veces la harina a la mezcla anterior alternándolo con la leche y  esencia de limón o la ralladura según el caso.

Una vez está lista nuestra masa la repartimos en las cápsulas de papel dos terceras partes de su capacidad, a mi me gustan bien llenitas, les falta un dedito para estar llenas del todo.  Horneamos entre 20 y 25 minutos, sabes que está listo si lo pinchas con un palito y sale seco el bizcocho.  Dejamos enfriar dentro del molde unos 10 minutos y luego los dejamos enfriar completamente sobre rejilla.

Una vez fríos con un cuchillo he cortado en la parte superior un redondo con forma de triángulo hacia abajo sin llegar al final de nuestro cupcake.  He puesto una cucharadita de mermelada de limón y he vuelto a tapar.  Una vez listos haremos la cobertura o Icing.  

En un bol ponemos la mantequilla y la batimos con la las varillas de nuestra batidora, batimos hasta que queda cremosa.  Añadimos la mitad del azúcar, la leche (te aconsejo que la pongas poco a poco hasta encontrar la textura adecuada), colorante amarillo y la  esencia de limón y batimos bien.  Incorpora el resto del azúcar, batimos y listo en dos minutos.  Una cobertura bien fácil y rápida de hacer.  En mi caso he puesto el icing en manga pastelera para decorar, en este caso sigo adicta a mi rosa y es la boquilla 2d de Wilton.

Os recomiendo utilizar la cobertura nada más terminar, a temperatura ambiente.  No se debe meter en el frigorífico ya que se queda duro, tanto para trabajar como para comerlos, guardamos en algún recipiente que sea hermético o en una caja, eso si os queda alguno.

Puedes decorarlo con los toppins que te gusten y tengas por casa.  En esta ocasión,  unos caramelos con forma de gajos de naranja y limón y unas piruletas.  



sábado, 6 de agosto de 2011

Un buen desayuno: Encuentro GastroBlogger en Palma


Tras un jueves noche lleno de emoción y poniendo cara a un grupo de Bloggers Mallorquines disfruté de un magnífico desayuno el viernes disfrutando de dos regalos que me hicieron la noche anterior. Mi galleta hecha por María y acompañando un bollo perdido por el congelador con una deliciosa mermelada de moras regalado por Sara.

Los enlaces para que encuentres las recetas:

Bollos de Bath con Frutas: http://www.lospostresdeteresa.com/2011/05/desayunos-de-fin-de-semana-bollos-de.html
Galletas bordadas con punto mallorquín: http://www.mamala-3.com/2011/08/galletas-bordadas-con-punto-mallorquin.html
Mermelada de Moras: http://www.lasrecetasdesara.com/2007/05/la-crema-de-mermelada-de-mi-morera_10.html

La galleta es una pequeña obra de arte.  Un fiel reflejo del laborioso bordado mallorquín, y es que María del Blog Mamalá tiene unas manos maravillosas y es una artista ¡¡  ;-) le he robado esta foto que me ha encantado de su publicación de hoy.


Bonitas sus galletas y la foto verdad?????
Ainsss he sido un mar de dudas, me la como o no me la como.
Pero como resistirse a esta preciosidad?
Mejor me la como que luego se pondrá mala y no sabré si estaba rica. María... Espectacular ¡¡ que bonita y rica está¡

La mermelada es una verdadera delicatesen, Sara  de Las Recetas de Sara, nos trajo personalizados para todos tarro con una mermelada de moras.  Intenso color, textura cremosa, ideal para acompañar todos los bollos que haré y alguno que me queda por el congelador esperando ser acompañado de esta delicia.  

Dulce como ella he asaltado el tarro varias veces, riquísima ¡¡¡  Ja, ja, me olvidé llevarla a mi hermana Mo.  .... ejem... que si.. que se la daré¡¡


Con la emoción de conocer a este grupo maravillos@ de compañer@s la cámara la dejé apagada..... así que os dejo con la foto que María nos ha enviado. Gracias Guapa¡¡¡



De derecha a izquierda primera línea:
Cristina ,  María,  Macu, Caty, Mercedes, Margalida.

Subiendo un escalón o dos... de izquierda a derecha
TeresaSara, JuanaManu


Si pincháis sobre la persona podréis dirigiros a su blog.


Una calurosa noche de verano, cenita en el Thai Fusión en Palma en Blanquerna, Gin Tonics & Refrescos en el Blu, lo más importante fue la gran compañía y conocer a este grupo fantástico de personas que hablamos de nuestros blogs, de cómo hacíamos las fotos, nos conocimos un poquito, ganas de seguir cocinando, horneando, intercambiar, experimentar y sobre todo reír y pasarlo muy bien.  Seguro que repetiremos,  muchos estabais de vacaciones, fuera de la isla y fue imposible asistir, por lo que en la vuelta al cole prepararemos otra ¡  

Gracias compañer@s pase una noche increíble, 
me encantó conoceros a tod@s

Ahhhh mención especial  a nuestro pequeño fotógrafo, el hijo de Margalida que con sus 12 años se armó con la cámara de casi todos para inmortalizar el encuentro.  Graciassssss

viernes, 15 de abril de 2011

Mermelada de Fresas, Naranja y aroma de Vainilla


Estas dos últimas semanas son semanas de mermeladas de fresas.  La primera: mi hermana Mónica, que se lanzó hacer una deliciosa y rica mermelada con un sabor y un colorrrr, casi ya no me queda ni una cuchara para enseñarla.  Robaré su receta para compartirla otro día.

Sal segunda la vi en el blog de Rosilet , Sugg-r.  No me he podido resistir miré mi kilo de fresas y no se me ocurrió nada mejor con ellas que hacer esta deliciosa mermelada.  Mi devoraflanes es de Palos de la Frontera, donde están los mejores fresones y fresas, siempre que vemos una caja no podemos resistirnos.  No dudes en visitar su blog, tiene recetas con unas fotos maravillosas.

He seguido fielmente su receta, me pareció tan sugerente y una combinación tan fantástica que para que cambiar?  Solo he variado cómo he puesto la naranja y el tiempo que ha estado en el fuego.

Ingredientes:
1 kg. de fresones de Palos
450 gr. de azúcar (Rosilet usó 500 gr.)
2 naranjas medianas
El zumo de medio limón
Una vaina de vainilla

Es mejor prepararla la tarde anterior o día anterior.  Lava las fresas, quitamos el rabito y cortamos en cuartos.  En un bol ponemos una capa de fresas, otra de azúcar, así sucesivamente hasta acabar el azúcar y las fresas. Tapamos y dejamos reposar mínimo dos horas, si es toda la noche o un día mejor.

Una vez ha pasado este tiempo preparamos las naranjas  A mi me gusta mucho la naranja amarga por lo que pelé una naranja mediana.  A la cáscara le quité le blanca con un cuchillo y corte en finas tiritas.  De las dos naranjas saqué el zumo y reservé.

Prepara un cazo para cocinar.

En mi caso me gusta la mermelada con la fruta triturada por lo que trituré las fresas con el almíbar que formó, incorporé la cáscara de naranja y el zumo de las dos naranjas y medio limon. Abrí una vaina de vainilla raspé un poco con el cuchillo para que salieran las semillas y ponemos el cazo al fuego medio bajo.  

Una vez al fuego el cazo he retirado la vaina de vainilla a los 10 minutos, no quería que fuera el sabor que se acentuara más en mi mermelada.

En mi caso no la quería muy líquida ha estado una hora, con una cuchara de madera no lo he dejado de mover para que no se pegue.  Rosilet la tuvo media hora, creo que según nuestras fresas, zumo, ect.. puede estar más o menos.  También si nos gusta más espesita o líquida nuestra mermelada.

Una vez está lista rellenaremos botes esterilizados o como en mi caso, como no va a durar uno sin esterilizar.

Con tostadas, brioche y con acompañando un flan de nata o panacotta espectacular ¡¡¡  Podéis ver la receta pinchando AQUI.  Ja, ja, una vez más me asombro del cambio en la presentación y fotos, creo que un día estos cambio receta y foto por la que os pongo ahora.

lunes, 14 de febrero de 2011

Galletas Corazón de Fresa


Esta receta es de las que no fallan, apropiada en este dia para aquellos/as que lo celebráis, y si no, para compartir cualquier dia en buena compañía.

La receta viene del libro Pastas a Gogó de Jacqueline Bellefontaine, en el libro las llama Delicias de Fresa.  Me encantan sus fotos y casi todas las recetas, nunca me fallan.

Ingredientes para unas 50 galletas pequeñas:

125 gr. de mantequilla ablandada (temperatura ambiente)
50 gr. de azúcar.
1 huevo mediano
1/2 cucharadita de extracto de vainilla (o azúcar avainillado como ha sido mi caso)
200 gr. de harina de repostería
120 gr. de maicena o harina de maíz (el libro pone 6 cucharadas)
1/2 cucharadita de levadura en polvo
Para el relleno: una buena mermelada de fresa, naranja, nocillaect... en mi caso: Fresa.

Encendemos el horno para que esté caliente a 180 º.  Prepara dos bandejas con papel de hornear o silicona y reservamos.

Mezclamos la mantequilla reblandecida con el azúcar hasta tener una crema pálida y esponjosa.  Añade el huevo y la vainilla.

Incorporamos tamizadas: las harinas y la levadura hasta obtener una masa manejable, blanda y se despega de las manos. Es una masa muy agradecida, no necesita ir a nevera para luego trabajar.  Sobre una lámina de papel vegetal la he aplanado con ayuda de un rodillo dejando una lámina fina de unos 2 milímetros.  

Con el cortapastas que elijas vas cortando la masa y distribuyendo sobre las bandejas preparadas.  Ojo calcular la mitad de las galletas lisas y la otra mitad con el "corazón" enmedio o dibujo que elijas, esta vez hay que contar. Al final hemos de tener el mismo número de pastas completas y perforadas. Los colocamos en las bandejas de hornear

Hornear justo que empiecen a dorarse, estarán entre 10 y 15 minutos. Los dejamos enfriar en la bandeja y pasamos a rejilla metálica para que se enfríen del todo.

Una vez fríos, repartimos nuestra mermelada favorita sobre la pasta completa y luego colocamos la que tiene el corazón.  Apreta suavemente para unirlas y lista para comer ¡

sábado, 2 de octubre de 2010

Tarta de Merengue, Mermelada de Albaricoque y Crema Pastelera




Esta tarta resume mi primera semana de clase.  En un molde de 21 cm. y con los siguientes ingredientes te sale una riquísima y original tarta.

Ingredientes:

Bizcocho corriente (el de 6 huevos, 150 azúcar y 150 gr. harina)
Crema pastelera (media receta de la publicada)
Merengue cocido receta completa de los 9 huevos.
Mermelada de albaricoque, un bote pequeño
Almibar para "emborrachar" el bizcocho: 250 ml. de agua, 100 gr. de azúcar, cáscara de medio limói sin la parte blanca, cáscara de media naranja sin la parte blanca y un chorro de ron miel que tenía por casa (lo puedes sustituir por otro licor o no poner simplemente).
Decoración: en mi caso unas bolitas de chocolate pero le podéis poner lo que queráis que "rompa" un poco el blanco.

Pincha sobre las palabras bizcocho corriente, crema pastelera y merengue cocido para hacer la receta.

La tarta la prepararemos en este orden.

Prepara un almíbar: yo los hacía sin calentar, pero la verdad es que este es mucho más rico: hervimos el agua con el azúcar y las cáscaras de limón y naranja, por último le ponemos a gusto el licor.  Apagamos y dejamos enfriar.


Preparamos el bizcocho, mientras se hornea el bizcocho vamos preparando la crema pastelera.

Una vez frío el bizcocho, tendremos en cuenta que lo hemos de cortar en tres capas. Yo normalmente ya lo pongo sobre el soporte que me lo voy a llevar o poner en la mesa: un disco redondo, plato, lo que queráis.  Normalmente empiezo por la de abajo, y voy cortando a medida que necesito ir rellenando.



Cortada la primera capa  que será la parte de abajo, la "pintamos" con un poco de almíbar.

Sobre esta capa he puesto la crema pastelera, te ayudas de una espátula o de una cuchara para distribuirla.

Tapamos con el resto de bizcocho y dividimos otra capa más.  Nos quedará solo una parte que reservamos para tapar la tarta. La segunda capa repetimos: con pincel y almibar mojar un poco, y luego la capa de mermelada de albaricoque.


Por último tapamos con la tercera capa de bizcocho, repetimos la acción de pintar con almíbar.


Una vez lo tenemos todo listo le ponemos una capa de merengue cocido y distribuimos en la parte de arriba con una espátula o cuchillo grande para que nos quede liso.  Ponemos el resto de merengue en manga pastelera y vamos poniendo en los bordes del pastel.




Decorar con unas bolitas de chocolate por encima para "romper" el blanco, o lo que queráis y listo para comer ¡¡¡ Una deliciosa y nada pesada tarta.  Estaba incluso mejor de un día para otro ¡¡

lunes, 31 de agosto de 2009

Mermelada de Higos


Tenía medio kilo de higos y estaban ya en su punto. ¿Que hago con ellos?, pues me he animado: mi primera mermelada.

Tras mirar varios blog y algún libro por casa, he decido hacer un remake de las recetas, en los tiempos y cocción seguir las indicaciones de Repostería Balear de Caty Juan de Corral. Parece que todo el mundo está de acuerdo en la mitad de cantidad de higos mitad de azúcar, yo le he puesto menos, me parecían muy dulces mis higos ¡


Ingredientes:

500 gr. de higos sin piel verdes (los que tenía)

100 gr. de azúcar de caña integral
80 gr. de azúcar normal

Una cucharada de zumo de limón

Una pizca de azúcar con vaina de vainilla (una cucharadita pequeña), no tenía canela...

100 ml. de agua


Pelamos los higos y los cortamos en dos o tres trozos los ponemos en una cazuela con el zumo de limón y los azúcares. Dejamos en reposo 12 horas, en mi caso toda la noche en la nevera.

Ponemos el agua en la cazuela, removemos para que todo se mezcle y si quieres puedes triturar un poco para que quede más fina o sin trozos la mermelada. Ponemos la cazuela al fuego vivo, al romper a hervir, bajamos el fuego al mínimo y removemos casi de forma constante, no te puedes despistar demasiado.

La primera cocción es de una hora aproximadamente. Dejamos enfriar y reposar un par de horas más y luego una cocción de 20 minutos. Ha de quedar espesa y melosa.

Como la cantidad es pequeña y uno de los botes irá para mi hermana Rosa, no he tenído que poner al baño maría los botes para que queden bien cerrados y sean para todo el año. Esto será la fase 2 de mis futuras mermeladas.

Apunte importante: no se puede tener prisa haciendo mermelada, y con la pena penita pena de que se quemara o sentara demasiado estuve casi la hora con la cuchara dando vueltas a la mermelada. Aprovecha para hacer llamadas pendientes, una buena conversación con una amiga que haya venido a verte, en fin.... como todo lo bueno necesita cariño, y dedicación ¡