Mostrando entradas con la etiqueta Desayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desayuno. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

Cruasan {Semi Integral}


Una vez hagas cruasanes en casa nunca más comprarás uno industrial.  Es una receta laboriosa pero no es difícil hacerlo, y como ahora si tenemos todos tiempo  he aprovechado estos días para hacer la receta en modo semi integral y documentar una de mis recetas favoritas. 

La fuente de inspiración es el Libro Bollería hecha en casa y con el sabor de siempre de Xavier Barriga.  Libro que os recomiendo porque cada una de sus recetas son espectaculares, desde las famosas magdalenas y un clásico como el bizcocho de yogur.

Ingredientes:
Para unos 12 cruasanes
500 gr. de harina de media fuerza (en mi caso he puesto 250 gr de harina de fuerza y 250 gr. de harina integral)
10 gr. de sal (yo pongo 6)
40 gr. de azúcar
10 gr. de leche en Polvo (si no tienes sustituye el agua por Leche entera)
250 gr. de agua
25 gr. de levadura prensada
280 gr. de mantequilla para el plegado
1 huevo para pintar antes de hornear los cruasanes

Te recomiendo empezar por la mantequilla. Debe estar a temperatura ambiente.  Toma dos hojas de papel de hornear o film y con ayuda de un rodillo debes aplanarla hasta formar un rectángulo.  El tamaño de tu mantequilla marcará el de la masa:


Una vez listo y plana la mantequilla la pones sobre una bandeja grande y deja reservada en la nevera.

Pon en un amplio bol todos los ingredientes menos la mantequilla.  En el bol pongo en este orden: harinas, agua, sal en una esquina, levadura desmenuzada con las manos (la puedes mezclar con el agua), azúcar y leche en polvo.  Amasa todos los ingredientes.  Yo mezclo todo.  hago parada 5 minutos, sigo amasando 5 minutos más, parada, otros 5 minutos amasado y listo.  Toca formar una bola y sobre la mesa espolvoreada con harina taparemos nuestra bola de masa con un trapo media hora.


Sobre la mesa donde vas a trabajar espolvorea harina y estira la masa que sea el doble de tamaño a lo largo de la masa que tienes en la nevera un pelín más para cerrar los bordes.


Una vez estirada vamos a poner en el centro la mantequilla que estaba en la nevera y toca plegar.
 
 
Cierra el plegado y aplana con rodillo.


Por ultimo recoge la masa en tres: como si fuera una carta que metes en un sobre como una foto.  A partir de ahora acuérdate que siempre pondremos l amasa en nuestra mesa para estirar hacia el mismo lado.  Es importante para que las capas en los plegados se forme.  Siempre pondrás la masa en la misma dirección para estirar.  En mi caso el borde lo pongo hacia la izquierda para acordarme.


Pon la masa sobre la bandeja.  Tapa con papel film e irá a la nevera.  Repites la misma acción mínimo 3 veces y hasta 5: aplanar, plegar, nevera 30 minutos y vuelta a empezar.

Cuando decidas que el último plegado, toca nevera mínimo una hora.  Puede estar varias horas, ya no pasará nada a la masa y luego  volverás aplanar para cortar como os pongo en la foto:


Un detalle importante para formar y cortar los futuros cruasanes forma un rectángulo, como mucho de alto unos 40/50  cm.

En mi caso la mayoría han ido una vez formados al congelador, así podré disfrutar de ellos cuando tenga el capricho, solo tendré que sacar noche anterior dejar levar y luego listo para hornear.

Cuatro de ellos han ido a levarse en una bandeja formada con papel de hornear.  Una vez han levado, casi una hora más tarde he pitando con huevo y con unas semillas antes de entrar en el horno:


El tiempo de horneado dependerá de cada horno, fíjate en los primeros y también en tu gusto personal, si te gustan más blanquitos, morenitos... los míos han estado unos 20 minutos a 180 grados con horno precalentado previamente a 190º y  con ventilador puesto.


Lo reconozco...... no he podido esperar a que estuviera frio.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Bollo Integral de Leche {Sade Poğoça}


El libro ESTAMBUL, Las Recetas de Culto, de Pomme Larmoyer, con fotografías de Akiko Ida y Pierre Yavelle con ilustraciones de Zeina Abirached es responsable que tenga una larga lista de recetas pendientes, muchas de ellas con Berenjenas y también estos bollitos dulces que todavía calientes cayeron en uno de mis queridos desayunos de domingo.  

Este libro me ha encantado, está lleno de recetas muy mediterráneas con una mezcla de Europa y Asia fiel reflejo de una hermosa ciudad que es Estambul.

Ingredientes 
Para unos 8/9 bollos
500 gr. de harina de espelta integral (la receta original es de trigo blanca)
20 gr. de levadura de panadería fresca
120 gr. de leche tibia
120 gr. de agua tibia
4 cucharadas de aceite de oliva, en mi caso Señorios de Relleu
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de sal
1 yema de huevo
Un puñado se semillas, en mi caso sésamo y lino dorado

En un vaso disuelve la levadura en agua tibia resérvala unos minutos.  En un bol grande mezcla la harina, sal y el azúcar. Mezcla bien.  Haz un hueco en el centro e incorpora leche, agua con levadura, aceite.  Amasa en mi caso con ayuda de la KitchenAid gancho de amasar unos minutos.  A mi me gusta amasar unos 5 minutos.  Parar otros cinco y volver amasar 5 minutos más.  En un bol que habrás pasado unas gotas de aceite retirando con papel el exceso ponemos la masa con forma de bola, dejamos levar unas dos horas.  

Una vez ha levado amasamos rápidamente la masa y separar en porciones de unos 80 gr.   Prepara una  bandeja de horno con papel de hornear. Forma una bola con cada porción y reparte en la bandeja dejando espacio entre ellas.  Con un pincel untamos con la yema de huevo y decoramos con las semillas.

Precalienta el horno a 200º.  Cuando introduzcas la bandeja (no hace falta un segundo levado) en el horno bájalo a 180º. Hornea aproximadamente unos 20 minutos hasta que están dorados.


Te recomiendo que los tomes todavía calientes. Espectaculares.

En en libro indican variantes incorporando pasas, con queso, hierbas aromáticas... dan mucho juego.



martes, 20 de septiembre de 2016

Pan o Tortitas de sémola de trigo {Harsha}

Una escapada a Marruecos me ha llevado hasta este pan o tortitas.   Todas las mañanas en el Riad que nos alojamos nos preparaban te, un pan plano con mermeladas, zumo de naranja, mantequilla, y estas tortitas o pan de sémola aplanado recién hecho  que me encantó.

Ingredientes para 6 tortitas:
Receta: Artizana
1 vaso y medio de sémola de trigo fina
1 vaso de leche (puse leche de almendra)
1 cucharadita de levadura química
1 huevo talla L
1 cucharada de azúcar, en mi caso avainillado
Una pizca de sal.
Un poco de Aceite de Oliva Virgen, en mi caso AOVE Señorios de Relleu

En un bol amplio mezcla todos los ingredientes.  Calentamos un sartén antiadherente, pon unas gotas de Aceite de Oliva Virgen y distribuye repartiendo con ayuda de una servilleta de papel para quitar el exceso.  Con ayuda de un cazo pondrás masa y reparte en la sartén.  Doramos ligeramente y damos la vuelta.


Están riquísimas, como las quería dulces el sabor a vanilla junto con la leche de almendras aun me supieron mejor de lo que recordaba.  Si logras que quede alguna sin comer, puedes congelar para convertir cualquier mañana en un día de fiesta.

Os dejo con mi desayuno marroquí.  Tengo que confesar que para ser perfecto me faltó mi ración de café bien cargado de café, con poca leche y sin azúcar de cada mañana.



domingo, 4 de octubre de 2015

Recetas Saludables: Tortitas de Espelta, Arándanos y Avena


Estas tortitas han sido mis tentaciones de tardes de domingo.  Más saludables, con yogur de soja y las frutas que más te gusten es un desayuno o una merienda perfectas. 

Ingredientes
Para unas 6 buenas tortitas: dependerá del tamaño
225gr. de leche de avena
15 gr. de aceite de oliva (en mi caso Señorios de Relleu)
1 huevo talla L
15 gr. de azúcar panela
Unas gotas de vainilla líquida
200 gr. de harina de espelta integral
Ralladura de medio limón
10 gr. de levadura para bizcochos
75 gr. de arándanos

Es una receta sencilla: mezcla todos los ingredientes en un bol dejando para el final los arándanos. Primero los ingredientes líquidos con el azúcar  y por último la harina.  En una sartén que hemos pasado un papel con un poco de aceite pondremos un cucharón de masa,  reparte ligeramente hasta dar forma redondeada y ojo, están geniales con medio dedo de grosor, que queden algo gorditas. Dejamos dorar una parte para con cuidado y ayuda de una espátula dar la vuelta y acabar de dorar. Todo a fuego muy bajo,  Ir repitiendo hasta que acabas toda la masa.

Para acompañar en mi caso: arándanos, yogur de soja sin azúcar, sirope de ágave y  Rapsodia de Frutas, en este caso de Frambuesas.  (es una receta francesa de postre de frutas en este caso frambuesas edulcoradas con zumo de frutas concentrado.. me he vuelto adicta¡)


En el caso que no caigan todas en el desayuno o merienda, congela de forma individual y pueden ir sacando en los momentos que más te apetezcan.  Descongelas un par de segundos en microondas o a temperatura ambiente y siempre están perfectas.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Gofres Integrales con Cerezas Confitadas


Las tardes frías de domingo traen hasta casa algunos sobrin@s.  

Uno de ellos su propia madre que es mi hermana lo define como espiritual que sería algo así cómo se alimenta del propio aire, nunca tiene hambre, corre tanto que no lo pillas y sobre todo no le gusta la fruta.  

Su hermana pequeña sin embargo es una verdadera lima, con cuatro años hoy me contaba que en su barriga hay. hamburguesas, guisantes, manzanas, galletas, sopa, patatas, judías, dos brócolis, leche, cereales, más chocolate, naranja.. y medio gofre de la foto con unas cuantas cerezas.

Ingredientes
Para cuatro Gofres
200 gr. de yogur de soja natural
100 gr. de puré de manzana
Media cucharadita de canela
Un cuarto de cucharadita de jengibre en polvo
100 gr. de harina de espelta integral
20 gr. de harina de centeno integral
50 gr. de copos de avenas integrales finos
Una cucharadita de bicarbonato
Una cucharada de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señorios de Relleu
Una cucharada de azúcar panela (o moreno)
Unas cuantas cerezas confitadas cortadas y otras para decorar
Para servirlas lo que quieras en mi caso sirope de ágave, pero aquí ya puedes poner nata, crema de chocolate... 

En un bol amplio pondremos los ingredientes secos, en el centro los líquidos e integramos todo bien, en mi caso con una cuchara, reserva para el final unas cuentas cerezas confitadas cortadas en pequeños trozos e integra con la masa

Prepara la gofrera bien caliente y vamos repartiendo la masa.  Han salido cuatro hermosos gofres. Acompañados de nata, chocolate, o como en mi caso de cerezas con un poco de sirope de ágave son una merienda perfecta.

Estos gofres son una merienda perfecta. Siempre que tengas una gofrera a mano no te dará pereza hacerlas, en apenas 10 minutos la tienes hecha.   Si no tienes gofrera hazlos en forma de tortitas, una sartén bien caliente untada en aceite y te saldrán unas fantásticas tortitas.


domingo, 28 de septiembre de 2014

Donas o Bollos de Espelta Integral y Naranja


 
... vull que em miris amb la mirada que clarifica el meu alè...
... quiero que me mires con la mirada que clarifica mi aliento...
 
Domingo de otoño, lluvia, y poesía.  Los que me conocéis sabéis que mis amigas del Bens tienen una Cafetería en Palma en Calle Blanquerna que es muy especial.  Es mi Cheers a la mallorquina.  Las chicas del Bens cuidan a todos sus clientes, sentarse en la barra para desayunar o comer siempre es un placer. 
 
Siempre desayuno acompañada: que te has dejado la cremallera abierta del vestido te la suben. Que llevas un vestidazo, has de coger un avión, y resulta que el dobladillo se ha descosido: ahí está mi compañera de barra y vecina Patricia que te sube a su casa y viendo lo torpe que eres con la aguja e hilo te lo cose. 
 
Una barra llena de besos, abrazos, recados, confidencias, alguna que otra palabra tipo "gilipollas", "te quiero", "flacucha", "Betti Spaguetti" que harán los minutos que pasas con ellas conviertan todos los días en un gran día.  Una recomendación, no entres nunca sin sonreír, saludar y decir Buenos Días o Buenas Tardes, con una miradita te lo dirán todo.
 
Uno de mis compañeros de café empezó en una esquina de la barra, siempre con su libro, lápiz para anotar, libreta, concentrado e intentando leer y tener un momento suyo antes de trabajar.  Fueron pasando los meses y finalmente ha acabado en la esquina de la barra frente a la cafetera, donde los clientes del bar nos concentramos para ver por la ventanita a nuestra cocinera favorita Loli y cómo nos prepara el café Ita. 
 
Que hace Alejandro tan concentrado por las mañanas?   Poesía ¡¡¡¡ La sorpresa me la dio hace varias semanas con su primer libro: Fragments d' Alès, Ramonell, una primera obra que nace desde  el fondo de su intimidad que se inicia con un Monólogo de un árbol enamorado.  Sus páginas están llenas de emociones, espero que pueda editar un día su libro y podáis disfrutar tanto de el cómo yo con sus páginas.
 
Este fin de semana tenía un capricho: hornear y bollos.  Increíble, un bollo poco dulce, con una masa ligera y que a pesar de ser integrales y con harina de espelta estén tan ricos.  Os dejo con la receta, yo sigo con mi libro.
 

Ingredientes:
Para 18 donas - bollos
420 gr. de harina de espelta integral
25 gr. de levadura fresca de panadería
100 gr. de agua
50 gr. de zumo de naranja recién exprimido
50 gr. de azúcar panela (puedes usar moreno)
50 gr. de Aceite de Oliva, en mi caso Señorios de Relleu
1 huevo talla L
Una pizca de sal

Para pintarlos y dar brillo: leche, azúcar glass tres cucharadas + unas gotas de zumo de naranja
 
Pesa y prepara todos los ingredientes.  Calienta un poco el agua para que esté tibia y deshaz la levadura en el agua.
 
En un bol amplio pondremos la harina y en el centro el resto de ingredientes.  Integra todo bien y amasa varios minutos.  Tendrás una masa blandita pero que se despega fácilmente de las paredes.  En un bol que hemos puesto un poco de aceite retirando el exceso con papel dejamos tapada nuestra masa en lugar cálido y dejamos levar, entre una hora y 90 minutos habrá doblado su tamaño. 
 
Desgasificamos, amasamos y con ayuda de un rodillo aplanamos sobre un papel de hornear.  Dejamos el grosor de un centímetro y medio más o menos.  Cuanto más grueso más alto saldrá el bollo.  Con ayuda de un cortador le he dado la forma de donut.  Repartimos nuestros bollos en una bandeja de horno preparada con papel de hornear.  Tapamos en mi caso con una gasa o con un trapo ligero una hora mínimo hasta que vuelven a levar.   Cuando hago estas masas me gusta empezar por la noche para que leven parte de la noche y por la mañana sean horneadas.  Levantarte y empezar el día con un bollo recién horneado es un auténtico placer.
 
Una vez ha levado pinta con cuidado y ayuda de un pincel con leche las donas.   Precalienta el horno a 190º.  Una vez caliente introducimos nuestra bandeja y horneamos a 180º nuestras donas unos 20 minutos.   Si quieres darle algo de dulzor y brillo todavía calientes pinta con ayuda de un pincel con la mezcla de azúcar glass y zumo de naranja.  Comer una vez están fríos.
 
 

domingo, 18 de mayo de 2014

Crepes de Harina de Espelta Integral & Leche de Almendra


Un desayuno de princesas, no digo más.   Rápido, fácil y adictivo.  La masa es muy fácil de preparar, y el relleno lo puedes poner a tu gusto,en mi caso he aprovechado para probar el Dulce de Leche de la marca Mardel que llegó esta semana hasta mi oficina en forma de regalo, y cómo no he podido resistirme enseguida lo vi acompañando a estos crepes, y con melocotón en almíbar. 

Ingredientes
Para 4 Crepes
125 gr. de harina de espelta integral
250 gr. de leche de almendra sin azúcar
10 gr. de azúcar panela, azúcar moreno o si lo prefieres sin azúcar
Una pizca de sal
Una cucharadita de levadura en polvo
Una cucharadita de aceite de oliva, en mi caso AOVE Señoríos de Relleu
Relleno: Dulce de Leche Light de la marca Mardel  y Melocotón en almíbar sin azúcar

En un bol amplio pondremos la harina y en el centro el resto de ingredientes.  Integramos todo bien, con ayuda de unas varillas.  Nos queda una masa muy líquida.

Pondremos al fuego una sartén antiadherente con el diámetro que quieras tener en el crepe.  Un poco de aceite y pasas una servilleta de papel para quita el exceso de grasa, una cucharada grande de masa y con movimientos circulares mueves la sartén hasta que se reparte por todo de forma uniforme.  Deja uno o dos minutos verás que toma color dorado y que la masa está hecha por un lado.  Se separa fácilmente de la sartén y das la vuelta.    Repetimos poner aceite, pasar servilleta y masa.. en total salieron cuatro crepes.

Una vez listos en un plato pondremos el crepe.  Sobre el una capa generosa de dulce de leche (tengo que decir que el Light me ha encantado, y puestas a pecar por lo menos que tenga la mitad de calorias), sobre la capa de dulce de leche melocotón en almíbar en trocitos.  Un pequeño capricho que he disfrutado este fin de semana y que también han probado las miniprincesas de la casa sobre una vajilla preciosa y veraniega de La Tienda de la Mesa.

sábado, 26 de abril de 2014

Desayuno de fin de semana: Una Receta Base para 3 Scones


Una mañana con sol, buena compañía dan para un desayuno en terraza, con una gran taza de café y la posibilidad de tener unos Scones recién sacados del horno para disfrutar de un momentazo.

Los Scones han sido elaborados por dos grandes cocineros: Javier & Ricardo.   Ellos pesaron, amasaron, cortaron y excepto introducir en el horno las bandejas y sacarlos (Sandra su madre y yo fuimos rápidas y veloces), son sus Scones.  Familia GRACIAS por el día tan bonito que me habéis regalado, encantada volvemos a hornear y me enseñáis algún plato delicioso.

Lo mejor de los Scones es que de forma rápida haces una masa, puedes poner los aromatizanes, sabores, tropezones, o cómo quieras definirnos que más te gusten.  Elaboración de diez minutos y hornear 20 más has preparado un desayuno o merienda de lujo.  

Ingredientes
Para unos 9 Scones pequeños tamaño de 5 cm. aprox. diámetro
260 gr de harina blanca (alguna masa nos pidió un poco más)
2 cucharadas de levadura en polvo, en mi caso Canario
Una pizca de sal
40 gr. de mantequilla a temperatura ambiente cortada en trocitos
Unos 150 gr. de leche
Para glasear: puedes pintarlos con leche o con huevo.  Elegimos leche. 

Para darles sabor:
Una masa lleva unos 70 gr. de pasas
La siguiente: unos 70 gr. de pepitas de chocolate
y por último hicimos unos de queso: unos 80 gr. de queso parmesano rallado, y romero para aromatizar. Para decorar por encima un poco de queso rallado.

Pasos que tenemos que hacer previos:
Preparamos bandejas de horno con papel de hornear
Pesamos todos los ingredientes y lo dejamos preparado
Precalentamos el horno a 220 º, este punto es importante para que se "abran" 
Necesitaremos un cortador si queremos dar forma, cuchara, un poco de harina adicional por si nos lo "pide" la masa, un bol grande para mezclarlo todo, más papel de hornear para trabajar la masa sobre la mesa.

Con todo preparado podemos empezar.  En el bol pondremos la harina y en el centro el resto de ingredientes. Integramos todo bien, en nuestro caso con las manos. Queda una masa blandita que se despega al final fácilmente.  Con ayuda de un rodillo aplanamos y damos un grosor de 2 cm.   Podemos ir cortando nuestros Scones.



Una vez cortados pintamos con leche.  Horneamos a 220º en horno precalentado unos 10 a 15 minutos. Levan rápidamente en el horno y toman un color dorado.  Sacamos, dejamos enfriar un poco y rápidamente los podemos disfrutar.


Nos olvidamos de la levadura con los de chocolate, pero quedaron unos panecitos bien ricos veréis la diferencia de levado en la foto.  Los dulces los puedes acompañar con mantequilla, mermelada, queso para untar, crema de leche...... o solos que también están bien ricos¡


Nuestro desayuno fue de cine, y en el congelador fueron a parar unos cuantos Scones para disfrutarlos otros días.  Todos salieron muy ricos, pero los de queso en mi caso me conquistaron definitivamente.


domingo, 13 de abril de 2014

Desayunos de Fin de Semana: Scones de Espelta Integral & Almendra


La semana pasada rápida y veloz, cafés con leche, algún vaso de fruta, tostadas con aceite y tomate, alguna con crema de queso, fruta., cereales con le he... depende del día y el tiempo que tengo intento siempre tener desayunos saludables.  Cuando llega el fin de semana me gusta el sábado o domingo hacer un desayuno largo y sin prisa en casa, poner la mesa bonita y empezar despacio el día.
 
Hoy pruebo una nueva harina que compré en una herboristería cerca del Mercado del Olivar: Espelta Integral 1050, con más fuerza que la que compro habitualmente y mucho más fina.  Le ha dado volumen al scone, seguiremos probando con los bizcochos y otras recetas.

Ingredientes:
Para 8 scones
Receta adaptada del blog de Liliana: Albahaca y Canela
150 gr. de harina de espelta integral, en mi caso 1050 (puede necesitar un poco más)
65 gr. de harina de fuerza de trigo normal
50 gr. de harina de almendra (almendra molida)
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de levadura, en mi caso Canario
1 cucharadita de canela y media de jengibre molido
Una pizca de sal
1 huevo talla L
3 cucharadas de azúcar moreno (unos 40 gr.)
2 cucharadas de AOVE , en mi caso Señorios de Relleu
60 gr. de yogur, en mi caso soja sin azúcar
30 gr. de copos de avena integrales
125 gr. de leche de soja
Un puñado de frambuesas desecadas: 30 gr. las he cortado en trocitos
Dos cucharadas de semillas de sésamo tostado
Para decorar: una cucharada de azúcar moreno y almendra laminada

Precalienta el horno  a 200 º y prepara un molde redondo desmoldable de 21 a 22 cm. diámetro con papel de hornear y los bordes untados con un poco de aceite.
 
En un bol he puesto las harinas y en el centro el resto de ingredientes.  Mezcla e integra todo bien.  Quedó una masa blandita.  He repartido en el molde preparado, no llegaba a los bordes pero me dio la sensación que la masa se movería, cosa que no ha pasado y de hecho cogió volumen en el horno.  Espolvorea con azúcar moreno y en mi caso con almendra laminada. Marca con un cuchillo las ocho porciones. 
 
Hornea primero a 200 º cinco minutos y luego 20 minutos más a 180º.   
 
 
Los scones recién hechos, todavía tibios sin enfriar son un auténtico lujo.  Lo puedes partir por la mitad y rellenar con lo que más te guste.   En mi caso: queso crema & mermelada de frambuesa sin azúcar. 
 

Cubiertos y vajilla de La Tienda de la Mesa

miércoles, 12 de febrero de 2014

Magdalenas de Miel y Yogur


El antojo de hoy: Magdalenas. Sencillas, con el sabor de siempre yogur & aceite de oliva. Una buena taza de café y lista para empezar bien el día.   El bizcocho de yogur es un  bizcocho con que aburrí a toda mi familia año tras año, nunca me falla, en magdalenas, bizcocho, para formar parte de una tarta podemos decir que es un "fondo de armario" de mi cocina.

Ingredientes 
Para 14 magdalenas pequeñas
2 huevos talla L
50 gr. de azúcar moreno
80 gr. de azúcar blanco (puede ser todo blanco)
240 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura, en mi caso canario ( 10 gr )
1 yogur de 125 gr. puedes usar el sabor que quieras, en mi caso griego
170 gr. de aceite de oliva en mi caso Señorios de Relleu
40 gr. de miel
Pepitas de chocolate: unos 45 gr.
Una pizca de sal
 
Precalienta el horno a 190º.  Prepara las cápsulas de papel dentro de moldes metálicos o sobre un molde de magdalenas.
 
En un bol amplio bate los azúcares con los huevos hasta que duplican su tamaño.  Incorpora el yogur, aceite, miel.   Integra todo bien.  Tamiza la harina junto con la levadura e integramos todo.  Por último una pizca de sal.
 
Reparte la masa en las cápsulas de papel preparadas.  Debes rellenar 2/3 partes, sobre la parte superior he puesto unas pepitas de chocolate. 
 
Introducimos en el horno, bajamos a 180º.  Horneamos unos 20 minutos.  Pincha con un palillo una, si sale seco el palillo sabes que están listas.  Sacamos, dejamos enfriar y listas para disfrutar con tu bebida favorita, la mía: Café¡
 

lunes, 2 de septiembre de 2013

Muesli Crujiente con Sirope de Agave y Frutos Secos


Me gusta poco el muesli,  y una de las razones es que siempre me sobran pasas, me faltan avellanas, algún fruto rojo y una larga lista de "falta y sobra..."  que impiden que siempre lo compre.

Este verano compre un  libro que me está encantando,  he encontrado recetas bien sanitas que me están gustando mucho: Mi primera comida vegetariana, de Alice Hart y fotografía de Lisa Linder.  No voy a ser vegetariana, peroooo estoy comiendo más sano,  y un número considerable de recetas me impulsaron a comprar el libro porque me gustaban mucho sus ingredientes y una  de ellas es esta.  Hacer a la "carta" un muesli me ha gustado tanto que ya he hecho dos veces esta receta.  

Ingredientes:
(12 a 15 raciones)
400 gr. de copos de avena integral
120 gr. de frambuesas desecadas
100 gr. de sirope de ágave
2 cucharadas de aceite de girasol
200 gr. de frutos secos variados crudos (almendras, avellanas, nueces..)
50 gr. de coco desecado en láminas
140 gr. de semillas en mi caso: calabaza, sésamo, lino, amapola, girasol

Lo mejor de esta receta es que puedes cambiar las cantidades y proporciones a tu gusto.  De hecho esta esta hecha a mi gusto ya que en libro el título de la receta es Muesli Crujiente con Miel y Pipas de Calabaza.


Precalienta el horno a 180º, forra una bandeja grande con papel de hornear.  Reparte en el papel todos los ingredientes, distribuye el aceite y el sirope de ágave por encima y mezcla todo bien. 

Introduce en el horno precalentado unos 30 minutos.  Debes remover cada diez minutos el contenido de la bandeja para que se dore por todos los dados.  Cuando huele y toma cierto color tostado apagamos. Sacamos del horno, removemos.  Dejamos enfriar en bandeja y una vez frío guardamos en recipiente hermético.

Acompañado de yogur,  compota de frutas, frutas, leche, es un desayuno energético o merienda perfecta.

domingo, 31 de marzo de 2013

Desayunos de fin de semana: Gofres Saludables


Algunas veces experimento en la cocina y tuneo recetas que me gustan, en este caso las de Tortitas de Harina de Espelta y Manzana.  En esta ocasión me han encantado, así que la comparto en el blog para tenerla bien cerquita y no perderla.

Ingredientes para 3/4 gofres:
100 gr. de harina integral de trigo
25 gr. de harina de avena integral
40 gr. de copos de avena integral
Una cucharadita de canela en polvo
Una cucharadita de bicarbonato
200 gr. de leche de soja
90 gr. de compota de pera (también puedes usar manzana u otra fruta que te guste)
1 cucharada generosa de AOVE en mi caso Señoríos de Relleu
Para acompañar: lo que más te guste en mi caso una mermelada sin azúcar de arándanos

En un bol grande integra todos los ingredientes líquidos y luego las harinas.  Tienes una masa bastante líquida.  Si tienes gofrera enciende y vamos poniendo la masa, crecerá así que te recomiendo que apenas cubra la parte de abajo para que puedas tener unos gofres esponjosos.  Si no tienes gofrera también puedes hacerlos en una sarten ligeramente pasado un poco de aceite y darle la forma de tortitas.

No tengo claro que sean unos gofres, pero la gofrera ha dado un resultado de cubierta crujiente e interior abizcochado perfecto, así que para mi se quedan como Gofres Saludables.


Feliz Domingo de Pascua¡

sábado, 9 de febrero de 2013

Desayunos de fin de semana: Pudin de Avena & Frutos Rojos


Un desayuno o merienda bien sanos y con un sabor intenso a frutas rojas cómo son las frambuesas y las fresas.  Para empezar el día con energía es perfecto.  

Ingredientes para unas 8/10 raciones:
200 gr. de copos de avena
75 gr. sirope ágave (puedes sustituir por miel)
300 gr. de frambuesas
300 gr. de fresas cortadas
Dos  plátanos grandes cortados en láminas, aprox, 200 gr.
350 gr. de leche de soja con vainilla
50 gr. de harina de almendra
2 huevos grandes
Opcional: nueces para decorar

Su preparación es sencilla.  En un bol amplio ponemos los copos de avena, el sirope de ágave, la mitad de la fruta, los huevos y la leche de soja.  Mezclas todo con cuidado y repartimos en moldes. En mi caso he usado uno alargado y varias cazuelitas.  Debe quedar un pastel bajito.    Ponemos sobre ella el resto de la fruta y espolvoreamos con la harina de almendra. 


Hornemos a 180º unos 35 a 40 minutos toma un ligero color tostado.  Dejamos enfriar y listo para disfrutar.

La idea me vino viendo pinterest y guardando una receta versión de la del Blog Urban Nester: Cazuela de Avena al horno. En mi caso también no me he podido resistir y la he hecho a mi gust.  Si te queda alguna ración, congela para disfrutar de ella un día cómo si fuera un fin de semana.

lunes, 4 de febrero de 2013

Panecillos Integrales Express


Ando medio peleada con las masas madres.  Me olvido con facilidad de ellas y se acaban "suicidando" en los botes que voy dejando en nevera o fuera de ella.  Afortunadamente y gracias a la receta del Pan Express de María de Mamala puedo disfrutar de un pan riquísimo, que no tengo que preocuparme demasiado por el y no acabo triste porque lo he "matado" en un par de días de olvidos varios ;-).  Una nueva versión que me ha gustado mucho en formato individual, en este caso con sirope de ágave para dar un toque un poco más dulce al pan.

Ingredientes para unos 8/9 panecillos
150 gr. de harina de fuerza integral de trigo
150 gr. de harina de centeno integral
8 gr. de gluten de trigo
5 gr. de sal
15 gr. de sirope de ágave
200 gr. de agua caliente
13 gr. de levadura panadero (mitad del cubo que venden en grandes superficies o supermercados)
Dos bolsas para asar
En mi caso he puesto unas semillas de amapola para decorar

Prepara las bolsas de asar, introduce dentro un poco de aceite de oliva y pasa por todo el interior de la bolsa el aceite para que quede una fina película.

En un bol amplio ponemos las harinas, el gluten, en un ladito la sal y en el centro el sirope de ágave.  Calienta el agua en el microondas unos segundos y mezclar con la levadura.  Ponemos en el centro, integramos todo bien y amasamos a mano o con ayuda de las palas de amasar de la batidora entre 5 y diez minutos.

Divide la masa en porciones, en mi caso de unos 60 gr. cada uno.  Da forma redondeada y en la parte superior ponemos unas semillas de amapola.  Prepara una bandeja de horno.  Repartimos nuestros panecillos dejando distancia dentro de las dos bolsas preparadas de hornear.


Introducimos en el horno frio y encendemos.  Horneamos a 200 º unos 35 minutos, o hasta que toma el color que deseamos.  Apagamos horno, sacamos bandeja y los sacamos de las bolsas.  Dejamos enfriar y listos para disfrutar.



sábado, 19 de enero de 2013

Tortitas de Chocolate y Plátano


Un desayuno de auténtico lujo, o merienda. Un pequeño capricho para disfrutar tranquilamente frente una taza de té o café, en una versión más light para sentirme menos culpable de caer en la tentación de tomar chocolate.    

Ingredientes para 8 tortitas pequeñas:
150 gr. de harina de espelta integral
Una cucharadita de bicarbonato
300 gr. de leche de soja
45 gr.  de copos de avena
20 gr. de cacao en polvo sin azúcar, el mio Valor
Un plátano maduro chafado con tenedor
1,5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Para decorar o acompañar: sirope de ágave, plátano, nata...


Su preparación es sencilla en un bol ponemos los ingredientes secos: harina, cacao, copos de avena y  bicarbonato.  Incorporamos en el centro la leche de soja, el aceite, y el plátano chafado con un tenedor.  Mezclamos todo bien.

En una sartén antiadherente a fuego medio le pasamos con una servilleta de papel un poco de aceite y retiramos el exceso apenas queda una pequeña película.  Repetiremos entre cada tortita que hagamos.  Ponemos con ayuda de una cuchara grande en el centro una cantidad generosa y con la misma sartén repartimos de forma circular.  Cuando salen burbujas y está un poco hecha la superficie daremos la vuelta y doramos por el otro lado.

Os recomiendo que las toméis tibias.  Están riquísimas con un poco de plátano laminado sobre ellas y un chorrito de sirope de ágave.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Copa de Yogur & Mermelada de Melocotón con Stevia



Tras varias pruebas haciendo mermeladas sustituyendo el azúcar con Stevia he encontrado una que me ha gustado.  Me ha costado lo mio encontrarle el punto de cantidad de Stevia,  y sobre todo la textura. Finalmente tras experimentar y  tirar más de una,  salio mi primera prueba que ha gustado.  

Por cierto uno de los tarros ha viajado hasta mi AIG, espero que haya llegado sano y salvo.

Ingredientes para la copa:
Yogur de Soja en mi caso natural
Mermelada de melocotón (os adjunto receta más abajo)
Copos de kamut hinchados
Un poco de miel

No puede ser más fácil: ponemos capa de yogur, mermelada, yogur, mermelada y por último un poco de miel y el kamut.  Listo¡

Ingredientes para la mermelada:
1 kg. de melocotones pelados
Un vaso (225 gr. ) de agua
Una ramita pequeña de canela
Una cucharadita de jengibre en polvo
Agar - Agar
Stevia (según fabricante calcula la cantidad adecuada, en mi caso dos cucharaditas pequeñas es en grano)

En un cazo he puesto el melocotón pelado, deshuesado y a trozos.  Sobre el la stevia y el vaso de agua. Lo llevamos a fuego muy bajo junto con una ramita de canela y una cucharadita de jengibre.  Irá reduciendo el agua y se irá ablandando el melocotón. Aproximadamente ha estado unos 40 minutos.  

Una vez pasado el tiempo retira la ramita de canela y luego tritura el resto de ingredientes, hasta tener una crema espesa.  Volvemos a poner a fuego muy bajo.  

Mira la etiqueta del agar agar, en mi caso he puesto la cantidad proporcional al total que tengo que es aprox. un litro.  He hinchado mi agar agar tal y cómo indicaban mis instrucciones y lo he incorporado al resto de mi mermelada al fuego.  Removemos unos 5 a diez minutos más y cuando tiene la consistencia deseada apagamos fuego y dejamos reposar.

En una cazerola he hervido los botes en agua que voy a utilizar y sus tapas.  Una vez pasados unos minutos con cuidado vaciamos y repartimos la mermelada en los botes.  Tapamos y ponemos hacia abajo.  Nuestra mermelada está lista.   Con tostadas o con yogur está bien rica.  Tengo que decir que la textura es tirando a compota, habrá que seguir probando¡


Aquí tenéis a mi modelazo de apenas dos años "aguantando" el pequeño bol, digo yo donde metería sus manitas para acabar azules?.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Desayunos de fin de semana: Tortitas de Harina de Espelta y Manzana


Una sugerente foto en Pinterest me ha traído esta receta de la Cocina de Ninacc, a su vez de Erinna en la Cocina. Esta es una versión lejana,  light de las tortitas. No os voy a engañar,  están muy buenas pero nada que ver con las Tortitas Americanas bien cargaditas de azúcares.  Dudé en subir la receta y foto hasta que las probé con miel, compota de manzana (manzana asada) y un poco de canela, espectaculares ahí cambió mucho la cosa.  He disfrutado de unos desayunos bien ricos y sanos la semana pasada 

Ingredientes 
Para 4 tortitas grandes:
Una manzana rallada tipo golden (ellas ponen media)
100 gr. de harina de espelta, si es integral mejor.
1 cucharadita de canela en polvo
Una cucharadita de bicarbonato
200 gr. de leche de soja
30 gr. de copos de avena
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
(en mi caso no le he puesto pasas)

Su preparación es sencilla en un bol ponemos los ingredientes secos: harina, copos de avena, bicarbonato y canela.  Incorporamos en el centro la leche de soja, el aceite, y la manzana rallada o en pequeños dados. Mezclamos todo bien.

En una sartén antiadherente a fuego medio le pasamos con una servilleta de papel un poco de aceite y retiramos el exceso apenas queda una pequeña película.  Repetiremos entre cada tortita que hagamos.  Ponemos con ayuda de una cuchara grande en el centro una cantidad generosa y con la misma sartén repartimos de forma circular.  Cuando salen burbujas y está un poco hecha la superficie daremos la vuelta.


Damos la vuelta y doramos por el otro lado.  Vamos poniendo sobre un plato.  Os recomiendo que las toméis tibias.  Están riquísimas con fruta como manzana asada (o en microondas tipo compota), mermelada, miel, lo que más te guste, acompañadas de un zumo de zanahoria y manzana será un desayuno de auténtico lujo. 


Si te sobran las congelas  y así podrás disfrutar cada día un desayuno de fin de semana.  

martes, 16 de octubre de 2012

World Bread Day: Pan de Centeno y Espelta


El 16 de Octubre es una jornada proclamada por la Federación Internacional de Panaderos como Día Mundial del Pan 2012.  Con la finalidad de divulgar las cualidades del pan, promover su elaboración y su consumo se realizan actividades relacionadas con el pan en casi todo el mundo.  

Desde hace siete años hay una cita para celebrar el Día Mundial del Pan en los blogs.  La convocatoria es de Zorra, autora del Blog Kochtopf.  Ella convoca el World Bread Day, este año es su séptima edición.

World Bread Day 2012 - 7th edition! Bake loaf of bread on October 16 and blog about it!
http://kochtopf.twoday.net/stories/announcing-world-bread-day-2012-7th-edition/
Hoy será un día en el que muchos blogs de todo el mundo participan en este evento publicando un pan.  Este pan es mi humilde aportación, todavía no me atrevo con la masa madre (mi despiste habitual me ha hecho "matar" alguna..), pero todo llegará.  Es un pan rico, con miga potente para empezar bien el día junto con un zumo de zanahoria y melón que fue mi desayuno de este fin de semana.

Ingredientes para un pan pequeño:
200 gr. de harina de centeno
120 gr. de harina de espelta
20 gr. de aceite de oliva
210 gr. de agua tibia
15 gr. de gluten
15 gr. de levadura prensada de panadero
4 gr. de sal

Pesa todos los ingredientes.  En este orden pongo en un bol. primero las harinas mezcladas, hago un hueco en el centro y ahí voy poniendo el resto de ingredientes: aceite, gluten, sal en un lado y en el centro el agua con la levadura deshecha en ella.  Mezclamos todo bien. Puedes hacerlo a mano, pero yo me ayudo de la batidora con la varilla de amasar durante varios minutos.  

Preparamos otro bol amplio untándolo ligeramente con aceite.  Ponemos nuestra masa dentro.  Tapo con papel film, dejamos levar en lugar cálido.  Ha estado unas dos horas.

Desgasificamos con las manos y volvemos a dar forma.  En mi caso lo he divido en cuatro partes y lo he pasado por semillas (anjolí) para dar una cobertura crujiente.  Dejamos volver a levar, esta vez ha tardado un poco menos: una hora.  No esperes un pan que doble tamaño, aunque le hemos ayudado con el gluten tendremos un pan con miga compacta.  Una vez ha levado precalentamos el horno a 190º y horneamos (en mi caso pongo papel vegetal dentro de un molde alargado) unos 60 minutos hasta que tiene color dorado.  Apagamos, dejamos enfriar sobre rejilla y listo para disfrutar


El resultado es una capa crujiente con una miga compacta y con gran sabor.