Mostrando entradas con la etiqueta Calabacín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calabacín. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2014

Crema de Zanahoria Morada


Un plato de cuchara, lleno de sabor y color.  Me encantan las cremas, y tenía muchas ganas de variar mi dieta de la semana introduciendo las zanahorias rojas.  La incorporo en mi lista de favoritas junto con la de calabaza & zanahoria, coliflor y calabacín.

La responsable de mi inspiración es Caty de Circus Day, no me he podido resistir al color tan bonito de esta crema y menos a su sabor.

Ingredientes:
Para 2/3 personas
Zanahoria morada (peladas, unos 350 gr.)
1 calabacín grande
1 nabo grande
1 cebolla blanca grande
Una cucharada de aceite de oliva, en mi caso Señoríos de Relleu
Sal
Pimienta
Para decorar: pimiento verde y cebolla frita
Corta toda la verdura en trozos grandes.  Sofreímos con muy poco aceite todo junto con la sal y un poco de pimienta para que tome color.  Tapa con agua, un poco más de hecho y ponemos a hervir.  A los diez minutos tapa el cazo.  Habrá estado una media hora.  Sabes que está listo si pinchas la zanahoria y esta blandita. 
Pasa toda la verdura a un bol, solo un poco de agua, irás incorporando poco a poco el agua cuando vas triturando con la batidora hasta tener la textura deseada.
Bien triturada ya está lista para servir.  Un poco de pimiento verde y cebolla frita le ha dado el toque crujiente.


Servida en vajilla de Santa Clara Mallorca Amanda, y cubiertos que encuentras en La Tienda de la Mesa, espectacular.

domingo, 26 de enero de 2014

Calabacines Rellenos de Verdura & Quinoa


Estos calabacines llevaban llamando mi atención varias semanas, redondos, sin apenas pepitas, con el color verde intenso prometiendo ser el recipiente de muchas recetas.  Soy muy fan de las berenjenas y los calabacines, así que este fin de semana por fin he comprado y me puesto manos a la obra con una receta que lleva varios días en mi cabeza.
 
Un buen AOVE, muchas verduritas (las que he pillado en la nevera), y una cuchara de OleoGarum, "La Salsa del Mediterráneo" que surgió en un salón gastronómico de la mano de Salazones Serrano y Señoríos de Relleu.   La salsa se obtiene fusionando Aceite de Oliva Virgen Extra con ralladura de Huevas de Mújol y Tomate Deshidratado.  Da un toque mediterráneo y un sabor suave muy especial a estos calabacines.

Ingrediente para 3 calabacines:
3 zanahorias medianas
3 cucharadas generosas de Aceite de Oliva, en mi caso AOVE Señoríos de Relleu
1 cucharada de Oleogarum
1 cebolla
3 calabacines redondos
1 puerro
Un puñado de hojas de acelgas cortadas
1 trozo de col
Medio vaso de quinoa
Un vaso y un cuarto de caldo de verduras
Sal
Pimienta

Vacía los calabacines con cuidado.  Quita primero la parte superior como una tapa.  Vacía con cuidado con la ayuda de un cuchillo el interior.  Reserva la pulpa del calabacín.   El calabacín una vez listo, sin la pulpa interior, lo pondremos 8 minutos en el microondas para que se haga un poco.  Ojo debe estar todavía firme ya para que mantenga la forma en el horno.
 
Corta toda la verdura en pequeños trozos.  En una sartén pondremos el aceite, calentamos y sofreímos toda la verdura hasta que toma color.  Sal, pimienta a gusto. Incorpora la pulpa del calabacín cortada en pequeños trozos.  Cuando está dorado y casi listo una cucharada de Oleogarum.  Reservar.
 
En un cazo calentamos el caldo de verduras (siempre tengo en la nevera un caldo suave de sopa juliana).  Pasamos abundante agua por la quinoa e incorporamos al caldo.  Estará unos 12 minutos.  En realidad necesita unos 20 a 25 minutos para estar listo pero sacaremos antes, nos interesa que tome el sabor del resto de los ingredientes dentro del calabacín donde acabará de hacerse.
 
Precalienta el horno a 190º.  Prepara todos los ingredientes y procederemos a rellenar los calabacines.

 
Integramos la quinoa con las verduras.  Con ayuda de una cuchara rellena los calabacines y taparemos con la tapa. 
 
 
Horneamos a 190º unos 35 minutos.  Una forma diferente de comer los calabacines rellenos, con un gran sabor y color.


Servidos con cubiertos de la firma española Meneses, y platos de la firma Santa Clara, una cena o comida espectacular.  Ambas las encuentras en La Tienda de la Mesa.

martes, 4 de septiembre de 2012

Pastel de Calabacín, Chocolate y Nueces


En apenas una semana repito dos veces este bizcocho.  Unas semana cargada de reuniones de amigas que llegan de Cataluña, y como se que mañana me lo pedirán dejo ya publicada la receta.  Silvia es una emprendedora que comparte sus conocimientos en su ciudad natal: Berga, Catalunya y en una escuela virtual: Laia Naturopatia. Automáticamente cuando vi este bizcocho pensé en ella, mañana podremos disfrutarlo juntas.

Una receta de la BBC GoodFood, un pastel de textura húmeda gracias al calabacín, y con sabor a chocolate.   Original y pienso seguir probando los calabacines en bizcochos, me ha gustado, y mucho¡ 

Ingredientes:
Para molde de 24 a 27 cm. El mio de 27 cm.
350 gr. de harina con levadura incorporada
70 gr. de cacao en polvo sin azúcar (la receta original pone 50)
1 cucharadita de mezcla de especias (en mi caso jengibre, canela y nuez moscada)
175 gr. de aceite de girasol (receta original de oliva)
320 gr. de azúcar, en mi caso mitad normal y mitad moreno.  (receta original 375 gr)
3 huevos talla L
1 cucharada de vainilla líquida
450 gr. de calabacín rallado, en realidad dos calabacines grandes (la receta original da referencia 500  ml)
100 gr de nueces peladas y troceadas con la mano toscamente. (la receta original lleva avellanas, 140 gr.)
Para la cobertura:  200 gr. de chocolate fondant y 100 gr. de nata para montar.

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde de 24 a  27 cm. con papel de hornear o con mantequilla y harina para que no se nos pegue el bizcocho.  

En un bol ponemos el azúcar y los huevos y batimos bien.  Incorpora una cucharadita con nuez moscada, canela en polvo y jengibre en polvo.  En realidad una cucharadita de especias variadas.   Incorpora el aceite, en mi caso de girasol y mezclamos todo bien.  Incorporamos la harina tamizada junto el cacao en polvo, el calabacin finamente rallado (ojo de debe tener mucha agua, si es así puedes quitar el exceso de agua con papel absorbente o servilletas).  En mi caso he puesto nueces troceadas toscamente con las manos.


Batimos con ayuda de la batidora todo muy bien hasta que queda perfectamente integrado.  Repartimos nuestra masa en el molde que tenemos preparado y horneamos en horno precalentado a 180 º unos 40 minutos.


Pasados los 35 minutos suelo abrir el horno y comprobar pinchando con un palillo (pinchas y si sale seco está listo) si está listo el bizcocho, en mi caso ha estado 40 minutos.


Para hacer la cobertura ponemos en microondas la nata junto con el chocolate unos segundos.  Se ha deshacer y quedar completamente integrado. Una vez integrado dejamos enfriar un poco para que espese y se extiende sobre el pastel.