Mostrando entradas con la etiqueta Nuez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuez. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2020

Cookies de Chocolate y Nueces {Cookies}

 

Cookies para celebrar #primerdiadeplaya #mallorca #verano2020 #cookies #galletascaseras.

Dejamos atras mayo, y esto huele ya a #playa #bocata #tortilladepatatas #cerveza y #verano.
Receta de @alma_cupcakes

Ingredientes
150 gr #mantequilla
100 gr #panela  (también puede ser azúcar moreno)
100 gr #azucar
1 #huevo talle L
1 cucharadita de #vainilla
1/2 cucharadita de #bicarbonatosodico
250 gr de #harina de trigo
Le puse 100 gr chips de #chocolate70% y 80 gr de #nueces

Mezcla todos los ingredientes y deja reposar la masa 1 hora en nevera.

Precalienta horno a 180 grados. Prepara bandeja con papel de hornear y forma bolas de unos 35 gr que aplanaras un poco con la mano.  Distribuye sobre la bandeja.


Hornea entre 12 y 14 minutos horno arriba y abajo, deja enfriar en rejilla y a disfrutar ¡
Recuerda dejar enfriar en la bandeja y procura no  pasarte del tiempo.

 

domingo, 1 de octubre de 2017

Pastel Antiguo de Piña y Coco {Receta de La Cocina Mexicana de Pily}


Un 29 de Agosto Pily Guman de La Cocina Mexicana de Pily publicaba en facebook esta maravillosa receta.  Creo que tarde apenas dos horas en ponerme a ello,  las vacaciones este año han tenido día para todo, viajes, sol, amig@s, familia, mercados, supermercados. Nevera y despensa llenas de cosas ricas. Lo más importante: tiempo para disfrutarlo. 


Es un magnifico bizcocho y entra en mi grupo de los favoritos, jugoso, húmedo y con mucho sabor.  No le puedes pedir más.

Ingredientes
Molde de unos 18 cm. diámetro
2 huevos talla L
200 gr. de azúcar
270 gr. de piña en conserva natural triturada
75 gr. de almíbar de piña
35 gr. de coco rallado
260 gr. de harina de repostería
80 gr. de nueces cortadas con las manos en pequeños trozos 
12 gr. de levadura para bizcochos (ella usa bicarbonato)
Para el frosting: 400 gr. de azúcar, unos 60 de mantequilla y 100 de queso crema, quizás necesites un poco más de azúcar hasta tener la textura que deseas o de queso.
Para decorar: coco y nueces

Precalienta el horno a 190º. Prepara un molde  con mantequilla y harina o como en mi caso papel & spray antiadherente.

Tritura la piña quedando como un puré, da igual si queda algún trozo desigual. 

En en un bol pondremos los huevos, piña, el almíbar, azúcar e integra todo bien, en mi caso con mi super Kitchen Aid, usa batidora o un tenedor.  Incorpora levadura, harina, nuez troceada en pequeños trozos con las manos y el coco. 

Distribuye la masa en el molde y horneamos a 190 º unos 40 minutos en mi caso.  Introduce un palillo para ver si sale limpio. En el caso de Pily lo tiene 25 minutos y sale más húmedo.

Una vea listo deja enfriar  puedes preparar con el jugo de piña y un poco de ron un almíbar para que  con ayuda de un pincel pintar el bizcocho y todavía estar mas jugoso.  

Prepara el frosting.  En un bol pondremos el azúcar glass tamizado, mantequilla y queso crema. Decora con el frosting y por encima puedes añadir coco rallado y algunas nueces. 


martes, 17 de septiembre de 2013

Carrot Cake: The Primrose Bakery Book


Es muy difícil para mi resistirme a este libro: The Primrose Bakery Book de Martha Swift y Lisa Thomas. Me gustan todas y cada una de las recetas que están, fotografías incluidas.  Hoy os traigo un clásico: Carrot Cake.  En mi caso he sustituido por nueces las pasas que hay en la receta original.


Ingredientes
Para bizcocho de molde 20 cm diámetro
450 gr. de zanahoria rallada
190 gr. de nueces cortadas en pequeños trozos
4 huevos grandes talla L
260 gr. de azúcar (en mi caso he puesto la mitad morena, mitad normal blanquilla)
240 gr. de aceite de girasol
1 cucharadita de vainilla líquida
4 cucharaditas de ralladura de naranja
240 gr. de harina con levadura incorporada
2 cucharaditas de bicarbonato
Una pizca de sal
2 cucharaditas de canela molida
Para la cobertura:
Una crema de queso:
175 gr. de queso crema a temperatura ambiente
450 gr. de azúcar glass tamizada
125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Una cucharada de zumo de naranja natural

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde con spray antiadherente o con mantequilla y harina.

En un bol pondremos los huevos y batimos con el azúcar hasta que triplican el tamaño.  Incorpora el aceite, ralladura naranja, vanilla, mezcla bien.  Incorpora la harina tamizada junto con canela y bicarbonato.  Por último la zanahoria rallada finamente, las nueces cortaditas en pequeños trozos y la pizca de sal.

Mezclamos todo bien y repartimos en nuestro molde.  Horneamos en el horno precalentado a 180º unos 45 minutos.  Si pinchas con un palillo sale seco.  Una vez listo apagamos el horno.  Dejamos enfriar 10 minutos y desmoldamos.  Una vez frio partiremos por la mitad para el relleno.

Haremos mientras enfría la cobertura:   en un bol amplio tamizamos el azúcar (es posible que necesites un poco más, dependerá de la temperatura, el queso y a veces no se muy bien porqué necesito un poco más.   En el centro ponemos el queso, zumo naranja y la mantequilla blandita.   Mezclamos todo bien.  La mezcla queda blandita, deja hacer algún dibujo.

Partimos por la mitad el bizcocho.  Pondremos una capa de cobertura y tapamos, repartimos el resto sobre nuestra tarta.


Es una tarta espectacular, me encanta el toque de naranja que tiene y es fácil muy fácil repetir y repetir¡

martes, 8 de enero de 2013

Cupcakes de Zanahoria, Nueces & Plátano


El aroma a canela y especias inunda la casa mientras se hornean.  Unos cupcakes aromáticos, con sabor intenso y menos mantequilla que la habitualmente utilizamos para este tipo de pastelito en la cobertura.  Es una versión más de mi Bizcocho de Zanahoria, Nueces y Piña que siempre me da muy buen resultado.  No tenía piña en casa así que le ha tocado plátano que no le queda nada mal.  La cobertura es sencillamente deliciosa, sin colorantes toma un tono bien bonito acorde con el pastel que se va a disfrutar.

Ingredientes
Para 16 cupcakes
200 gr. de harina con levadura incorporada
Una cucharadita y media de canela
185 gr. de azúcar moreno
Una pizca de sal
2 huevos talla L
145 gr. de aceite de girasol
Media cucharadita de vainilla líquida
150 gr. de zanahoria triturada o rallada finamente
80-100 gr. de de nueces cortadas con las manos toscamente
85 gr. de de plátano triturado (puedes hacerlo con un tenedor y dejar una pasta)
Media cucharadita de jengibre en polvo
Media cucharadita  de nuez moscada en polvo

Para la cobertura:
475 gr. azúcar glass
60 gr. mantequilla
Unas gotas de esencia de vainilla
Media cucharadita de canela
120 gr. de queso crema tipo philadelfia

* Tenía en casa unas zanahorias de mazapán, puedes espolvorear con canela, poner cualquier decoración comestible que te guste o simplemente con la cobertura que hagas cubrirlos.

Prepara todos los ingredientes: en una bandeja de horno con papel de hornear ponemos troceadas las nueces.  Tuesta ligeramente en le horno unos cinco minutos, no han de dorarse.  Sacar y dejar enfriar. 

Prepara dos bandejas con moldes para magdalenas, deben ser rigidas para que no se abra la cápsula de papel y ponemos dentro el papel que más nos guste de magdalena.

En un bol batimos bien los huevos junto con el azúcar hasta que están blanquecinos.  Incorpora el aceite, y la vainilla.  Batimos todo bien e incorporamos el plátano triturado.   Incorporamos posteriormente la harina tamizada junto con la canela, sal, jengibre y nuez moscada (estas dos opcionales y a gusto de cada uno/a).  Por último mezclamos con cuidado las nueces trituradas y ligeramente tostadas y la zanahoria.

Repartimos nuestra masa en los moldes para magdalenas preparados debe quedar medio dedo del límite de la cápsula de papel, en definitiva 2/3 partes de la cápsula.

Horneamos unos 20 minutos.  Hace una ligera montañita y si los pinchas el palillo saldrá seco.  Deja reposar dos minutos la masa fuera del horno en el molde antes de sacar. No tardes mucho. Las cápsulas de papel suelen tener de despegarse de la masa si las dejas enfriar en el molde.



Preparamos la cobertura.  Una crema de queso, con aroma de vainilla y canela.  En un bol amplio tamiza el azúcar glass y en el centro ponemos el queso & la mantequilla a temperatura ambiente, unas gotas de vainilla líquida y una cucharadita de canela en polvo.  Mezclamos todo bien.  Usa una boquilla rizada e introduce en una manga pastelera.  Una vez frías las magdalenas decorar con manga.  Dejas reposar una hora y listas para disfrutar.  Una maravilla de cupcakes o magdalenas decoradas.





miércoles, 17 de octubre de 2012

Pastel de Chocolate y Pera


Últimamente me he vuelto adicta a visitar Pinterest e ir revisando las distintas maravillas que se comparten. No puede evitar sentirme rápidamente atraída por este pastel que  BBC Good Food publicó en su revista de Octubre 2012, inspirado en su Pastel de Chocolate y Pera,  salió de mi horno esta maravilla.

Ingredientes:
Para tarta de aprox. 21 cm. de diámetro.
250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
250 gr. de azúcar glass
200 gr. de harina con levadura tamizada
50 gr. de harina integral (en mi caso con levadura, si no tienes añade una cucharadita de levadura pequeña)
100 gr. de almendras molida
1 cucharadita de canela en polvo
1/2 cucharadita de jengibre en polvo
1/2 cucharadita de nuez moscada
100 gr. de almendras molidas toscamente, deben quedar diferentes trozos en mi caso tostadas, te sirve cualquier fruto seco que tengas en casa, avellanas por ejemplo.
50 gr. de nueces cortadas toscamente con las manos para que nos queden de diferentes tamaños.
100 gr. de chocolate en pequeños trozos o gotas de chocolate.  Mi chocolate es del 70 %
3 huevos grandes 
2 peras peladas, sin corazón y cortadas en pequeños cuadraditos

Para el relleno y cobertura:
250 gr. de chocolate fondant, en mi caso 70 %
320 gr. de nata para montar
50 gr de nueces toscamente picadas con las manos para decorar

Prepara un molde con mantequilla y harina.  Precalienta el horno a 180º. 

En un bol batimos bien la mantequilla que debe estar un poco derretida, los huevos y el azúcar.  Incorpora los ingredientes secos y por último las pepitas de chocolate, pera  y los frutos secos.

Una vez lista nuestra masa la repartimos en el molde preparado y horneamos 45 minutos. Pasado ese tiempo cubrimos con papel de aluminio y horneamos 20 minutos más.  Si pinchas con un palillo sale limpio, está listo.  Dejamos enfriar en el molde antes de desmoldar.

Preparamos la cobertura: en mi caso en un bol en el microonda pongo la nata sin montar junto el chocolate y controlando el tiempo para que no se queme he deshecho el chocolate en la nata hasta tener una crema espesa.  Dejamos enfriar para que esté espesa cuando la repartamos sobre nuestro bizcocho.

Una vez frío el bizcocho desmoldamos.  En mi caso lo he partido por la mitad y rellenado con parte de la cobertura.  Sobre la tarta he distribuido el resto de la cobertura sin taparlo todo y he puesto sobre ella las nueces troceadas.  Listo para disfrutar.


lunes, 24 de septiembre de 2012

Pastel de Café y Nueces


La llegada del otoño se resiste, seguimos disfrutando de unos días con mucho sol y todavía de calor.  A pesar de ello, y como adicta a hornear he aprovechado una tarde de domingo para preparar este pastel. Su destino:  llevarlo a mis amigas de La Cafetería Bens, en la Calle Blanquerna de Palma.  Los más exigentes y catadores oficiales de la barra confirmaron que estaba riquísimo, un pastel para repetir.

Ingredientes:
Fuente: BBC GoodFood
Mi molde era de 27 y salió de altura normal, si quieres una alta te recomiendo 21 a 24 cm. diámetro

Para el bizcocho:
250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
50 gr. de café negro fuerte concentrado, dos cápsulas en mi caso de café o de una cafetera bien cargada
280 gr. de harina de repostería con levadura incorporada
250 gr. de azúcar
4 huevos talla L
1 cucharadita de vainilla líquida
75 gr. de nueces toscamente troceadas con las manos

Para el relleno:
100 gr. de azúcar en polvo tamizada
150 gr. de nata para montar
100 gr. de queso mascarpone a temperatura ambiente

Decoración:
200 gr. de chocolate blanco
100 gr. de nata para montar
Cuadratidos de almendra caramelizados
* la receta original lleva azúcar glass y nueces trituradas

Precalienta el horno a 180º. Prepara un molde (en mi caso he usado uno solo y corto por la mitad el bizcocho) o dos moldes iguales de 21 cm.

En un bol mezclamos la mantequilla, azúcar y huevos.  Si se "corta", como en mi caso.  Usa un bol más grande, pon un poco de agua.  Lo ponemos al fuego, y con el agua caliente y el bol dentro tipo baño maría y unas varillas batiendo recuperas la masa.  Una vez lista y recuperada he seguido con ella.  No tiene porqué pasaros, de vez en cuando pasa y creo que sobre bato sin darme cuenta .  Incorpora el resto de ingredientes del bizcocho y mezclamos todo bien.  El último ingrediente que incorporas son las nueces. Puedes si quieres tostarlas un poco previamente en el horno para que el sabor sea ligeramente diferente, lo hago con la de zanahoria y me gusta más.  Reparte la masa en un molde preparado con mantequilla y harina ( o dos si has decidido hornearlo en dos moldes iguales) y horneamos unos 30 minutos. Sabes que está listo si pinchas con un palillo y sale seco.

Una vez listo dejamos enfriar sobre rejilla y continuamos con el relleno.  Semimonta la nata. Mezcla el azúcar con el queso mascarpone para luego con cuidado seguir montando la nata junto con el queso y azúcar ya mezclados.  La receta original le pone café, en mi caso he preferido mojar el bizcocho con 50 gr. de café fuerte.

Podemos montar la tarta, mi bizcocho lo he partido por la mitad.  He mojado con pincel de café y luego reparte la crema.


Tapamos con la otra parte del bizcocho y volvemos a mojar con café.

Para decorar he hecho una crema de chocolate blanca, mezcla nata y chocolate blanco y derretimos en microondas con cuidado para que no se queme.  Dejas enfriar antes de repartir sobre el pastel, y le pones frutos secos por encima.  Listo un pastel riquísimo con color de otoño.


martes, 4 de septiembre de 2012

Pastel de Calabacín, Chocolate y Nueces


En apenas una semana repito dos veces este bizcocho.  Unas semana cargada de reuniones de amigas que llegan de Cataluña, y como se que mañana me lo pedirán dejo ya publicada la receta.  Silvia es una emprendedora que comparte sus conocimientos en su ciudad natal: Berga, Catalunya y en una escuela virtual: Laia Naturopatia. Automáticamente cuando vi este bizcocho pensé en ella, mañana podremos disfrutarlo juntas.

Una receta de la BBC GoodFood, un pastel de textura húmeda gracias al calabacín, y con sabor a chocolate.   Original y pienso seguir probando los calabacines en bizcochos, me ha gustado, y mucho¡ 

Ingredientes:
Para molde de 24 a 27 cm. El mio de 27 cm.
350 gr. de harina con levadura incorporada
70 gr. de cacao en polvo sin azúcar (la receta original pone 50)
1 cucharadita de mezcla de especias (en mi caso jengibre, canela y nuez moscada)
175 gr. de aceite de girasol (receta original de oliva)
320 gr. de azúcar, en mi caso mitad normal y mitad moreno.  (receta original 375 gr)
3 huevos talla L
1 cucharada de vainilla líquida
450 gr. de calabacín rallado, en realidad dos calabacines grandes (la receta original da referencia 500  ml)
100 gr de nueces peladas y troceadas con la mano toscamente. (la receta original lleva avellanas, 140 gr.)
Para la cobertura:  200 gr. de chocolate fondant y 100 gr. de nata para montar.

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde de 24 a  27 cm. con papel de hornear o con mantequilla y harina para que no se nos pegue el bizcocho.  

En un bol ponemos el azúcar y los huevos y batimos bien.  Incorpora una cucharadita con nuez moscada, canela en polvo y jengibre en polvo.  En realidad una cucharadita de especias variadas.   Incorpora el aceite, en mi caso de girasol y mezclamos todo bien.  Incorporamos la harina tamizada junto el cacao en polvo, el calabacin finamente rallado (ojo de debe tener mucha agua, si es así puedes quitar el exceso de agua con papel absorbente o servilletas).  En mi caso he puesto nueces troceadas toscamente con las manos.


Batimos con ayuda de la batidora todo muy bien hasta que queda perfectamente integrado.  Repartimos nuestra masa en el molde que tenemos preparado y horneamos en horno precalentado a 180 º unos 40 minutos.


Pasados los 35 minutos suelo abrir el horno y comprobar pinchando con un palillo (pinchas y si sale seco está listo) si está listo el bizcocho, en mi caso ha estado 40 minutos.


Para hacer la cobertura ponemos en microondas la nata junto con el chocolate unos segundos.  Se ha deshacer y quedar completamente integrado. Una vez integrado dejamos enfriar un poco para que espese y se extiende sobre el pastel.


viernes, 30 de marzo de 2012

Bizcocho de Zanahoria, Nueces y Piña



En distintas versiones llevo dos meses buscando mi receta de bizcocho  de zanahoria perfecta y creo que por ahora me quedo con esta.  Mis amigas del Ben's catadoras habituales de todas mis tartas y bizcochos están encantadas así que queda como la definitiva.  Este bizcocho fue parte del postre de la fiesta 20 aniversario que montaron mis amigas Ita & Loli, ahhhh y su nuevo & guapo camarero eventual que es Jose..  


Ingredientes
Para un bizcocho de molde 25 a 27 cm. de diámetro
180 gr. de harina con levadura incorporada
4 gr. de canela
180 gr. de azúcar moreno
Una pizca de sal
2 huevos XL,  en total unos 95 gr. de huevos
140 gr. de aceite de girasol
Media cucharadita de vainilla líquida
120 gr. de zanahoria triturada o rallada finamente
80-100 gr. de de nueces cortadas con las manos toscamente
70 gr. de piña triturada (de las de lata en mi caso)
Una punta de la cuchara de jengibre en polvo
Una punta de la cuchara de nuez moscada en polvo

Cobertura:
175 gr. de chocolate blanco
60 gr. de nata
* Opcional para decorar cuadraditos pequeños de nueces, almendras o avellanas caramelizadas.

Prepara todos los ingredientes: en una bandeja de horno con papel de hornear ponemos troceadas las nueces.  Tuesta ligeramente en le horno unos cinco minutos, no han de dorarse.  Sacar y dejar enfriar. 

En un bol batimos bien los huevos junto con el azúcar hasta que están blanquecinos.  Incorpora el aceite, y la vainilla.  Batimos todo bien e incorporamos la piña triturada.   Incorporamos posteriormente la harina tamizada junto con la canela, sal, jengibre y nuez moscada (estas dos opcionales y a gusto de cada uno/a).  Por último mezclamos con cuidado las nueces trituradas y ligeramente tostadas y la zanahoria.

Repartimos en un molde preparado con mantequilla y harina o forrado con papel de hornear y horneamos a  180º unos 40 minutos.

Mientras lo horneamos prepara la cobertura.  En el microondas en un bol ponemos la nata junto con el chocolate troceado o en pepitas.  Lo ponemos en pequeños intervalos para que no se queme y derretimos.  Queda muy líquido como queremos que nos deje dibujar un poco dejamos enfriar un poco hasta que nos quedará una crema tipo la nocilla pero en blanco.

Una vez frio nuestro bizcocho desmoldamos y cubrimos con la cobertura de chocolate blanco y nata.  Espolvoreamos por encima con avellanas, nueces o almendras en cuadraditos caramelizadas y listos para comer. 


La Cafetería Ben's la encontráis en la Calle Blanquerna en Palma... no solo fue el 20 aniversario, mi amiga y compañera entró en la era Ona Felicidadessssssss

sábado, 3 de marzo de 2012

Tarta de Zanahoria


Esta tarta va a ser repetida varias veces este mes, tengo muchas excusas para disfrutar haciéndola.  Lo que más me ha gustado es la cobertura, tienes que prepararla un día antes, pero te permite ponerla en manga pastelera y decorar con boquilla cómo quieras tu tarta.  

Esta maravilla de receta es de Oscar Martínez., sin duda una de las mejores tartas de zanahorias que he probado.  Con este bizcocho he aprendido cómo se puede cortar una masa de bizcocho, y luego "recuperarla" que en este caso se ponía el bol sobre un cazo al baño maría.  

Ingredientes 
Para una tarta con dos bases de 21 cm. aprox.


Para el bizcocho:
100 gr. de nueces partidas y tostadas ligeramente en el horno
350 gr. de zanahorias ralladas
250 gr. de harina integral
4 huevos grandes
200 gr. de azúcar moreno
2 cucharadas generosas de miel
250 gr. de mantequilla
12 gr. de levadura en polvo
El zumo de dos naranjas medianas
La ralladura de una de las naranjas
Una pizca de sal
En mi caso una cucharadita de canela y otra de jengibre en polvo.


Para la crema:
250 gr. de crema de queso
90 gr. de azúcar glasé
50 gr. de mantequilla
300 ml. de nata semimontada (Oscar pone 200)
20 gr. de leche en polvo
3 hojas de gelatina (Oscar puso dos)
Una cucharadita de vainilla líquida (en clase usamos media vaina de vainilla las semillas)
Ralladura de naranja.

Con las manos corta las nueces toscamente.  En una bandeja del horno forrada con papel para hornear tostamos unos cinco minutos ligeramente las nueces, no deben llegar a dorarse.

Deja el horno encendido precalentado a 190º.

Prepara la zanahoria: pela y ralla.  Reservamos.

Mezcla en un bol la mantequilla a temperatura ambiente, ralladura, canela, jengibre y el azúcar.  Añade los huevos batidos y mezclamos todo bien.  Parecerá raro, pero es cierto, en clase se cortó, y en casa también.  Tenemos preparado un cazo en el fuego con agua y ponemos nuestro bol dentro.  Con una varilla batimos y "recuperamos" nuestra masa.  Es un truco excelente.    Una vez (si se te ha cortado) has recuperado tu masa incorpora las nueces, el zumo y la zanahoria.  Mezclamos todo bien.

Añadimos la harina tamizada junto con la levadura, vamos mezclando.  Si se volviera a cortar volvemos a poner nuestro bol en el cazo que tendremos con agua caliente al baño maría y batimos hasta que nos queda la textura de una crema.

En mi caso distribuí la masa en dos moldes bajitos iguales, pero puedes hacer un único bizcocho y partir cuando esté frio en dos.  Horneamos nuestro bizcocho en el horno precalentado a 180º unos 25 minutos.  Sacamos, dejamos enfriar y está listo para preparar nuestra tarta.

Mientras se enfría nuestro bizcocho continúa con la crema.  En un bol con agua ponemos nuestras hojas de gelatina a hidratar.  Me gusta más con tres para poder ponerla en manga pastelera pero con dos también te queda una crema bien rica.

En un bol mezclamos la mantequilla en pomada, la vainilla y el queso.  Batimos hasta tener una crema casi montada.  Incorpora el azúcar glass, mezclar.  Semi montar 200 gr. de  nata con la leche en polvo, icnorporar con cuidado para que nuestra crema siga semimontada.  

Calentar los 100 gr. de nata restante y cuando está hidratada la gelatina quitar exceso de agua y deshacer en la nata caliente.  Mezclar la gelatina deshecha en la nata con el resto de nuestra crema, hazlo cuando está un poco tibia, con cuidado para que no baje del todo.  Tapa con papel flilm y dejamos reposar mínimo cuatro horas en nevera (ideal toda la noche las ocho horas que recomienda Oscar).  

Una vez lista la crema distribuye una capa entre dos capas de bizcochos (puedes cortar por la mitad o como en mi caso he horneado dos directamente).  Cubre con el resto el resto de nuestro bizcocho.  Los laterales están cubiertos con cuadraditos de avellanas. Como me ha sobrado la he puesto en manga pastelera y me ha dejado dibujar un poco sobre ella.  

Una tarta de las que no nos fallan, espectacular.  Puedes decorarla con lo que más te guste.  En clase Oscar la decoró con frutos del bosque, también preciosa.   



martes, 7 de febrero de 2012

Galletas de Avena, Nueces de Macadamia & Frambuesas


Las galletas de avena en todas sus versiones caseras son mis favoritas  Estas tienen muchos ingredientes, pero son muy fáciles de hacer, quedan bien bonitas y son perfectas en mi caso para ir desayunando esta semana en la oficina.

Ingredientes:
Para 32 galletas aproximadamente
65 gr. de nueces de macadamia troceadas toscamente
65 gr. de frambuesas desecadas
65 gr. de azúcar moreno integral
60 gr. de azúcar demerara  (puede ser tambien moreno) 
10 gr. de miel
125 gr. de aceite de girasol
1 huevo grande
100 gr. de harina de avena
140 gr. de harina de trigo integral
Una pizca de sal
1 cucharadita de levadura
50 gr. de avena en copos integral


Para envolverlas necesitarás más copos de avena adicional.

Su preparación es muy sencilla.  Te recomiendo que peses todos los ingredientes y con un cuchillo trocees las nueces de macadamia y algunas frambuesas las corto por la mitad.


En un bol introduce todos los ingredientes, el primero las harinas, haces un pequeño volcán con la mano y luego el resto de ingredientes en el centro.


Estas galletas puedes integrar con las manos todos los ingredientes y mezclar.  Manos bien limpitas y en un momento tienes lista la masa.  Enciende el horno para que esté precalentado a 190º.  Prepara dos bandejas con papel de hornear y puedes ir haciendo bolitas de masa, las pasamos por la avena y las vamos distribuyendo sobre las bandejas del horno con cierta distancia.


Llenamos nuestra bandeja de horno con nuestras galletas y horneamos  a 190 º unos 15 minutos.  A mi me gustan "morenitas". 

Dejas enfriar uno o dos minutos en la bandeja una vez listas y el resto de tiempo en la rejilla. Unas galletas bien sanitas, crujientes,  y con mucha energía para afrontar la semana laboral.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Turrón de Nata y Nueces




Cuando lo vi en Las Recetas de MJ, de Mª José me lo imaginé cubierto de chocolate y en mi mesa de postres de nochebuena.  Lo voy a repetir muchas veces es tan fácil de hacer¡¡ no se cómo no se me ocurrió antes.   Es mi primer turrón casero, así que ahora tengo abierta la cocina a los turrones,. Voy a ir practicando más sabores para el próximo y  solo disfrutar de turrones caseros.

Ingredientes:
En mi caso hice el doble y una tableta muy grande 
María José la hizo de 11 cm por 18 cm.  Os dejo con su receta.

60 gr. de nata para montar de buena calidad
12 gr. de leche en polvo
150 gr. de almendra molida
150 gr. de azúcar
40 gr. de nueces peladas y cortadas bruscamente (le puse un poco más)
Varias nueces enteras para decorar (mínimo necesitarás 3)
Chocolate fondant para cubrir en mi caso 70 %, unos 70 gr.

Su preparación es muy sencilla.  En un cazo ponemos la nata, el azúcar y la leche en polvo.  Movemos bien hasta tener un almíbar espeso.  Retiramos del fuego e incorporamso la almendra molida.  Mezclamos bien y le añadimos las nueces troceadas.  Nos quedará una masa muy parecida al mazapán.

Si no tienes molde para turrón (que es mi caso) usa cualquier molde o tupper que tengas rectangular, debe quedar de grosor un dedo y medio.  Forramos nuestro molde con papel vegetal.  Distribuimos nuestro turrón y apretamos bien por todo para que se rellenen los huevos.  Como lo voy a pintar con chocolate las nueces de decoración me quedaron abajo.  Tapamos con papel film y lo dejamos reposar.


Al día siguiente desmoldamos y cubrimos la parte superior con chocolate fondant.  En mi caso lo he fundido en microondas teniendo mucho cuidado y pocos segundos y he pintado con pincel e igualado con una espátula.  Le ponemos unas nueces de decoración y por los lados he intentado pegar unos crocantis de avellanas de decoración, pero se me ha enfriado con el frío que hace que al final se han caído la mitad o más
  

Una vez la cobertura de chocolate está fría y dura, tapamos con papel vegetal y luego film hasta el momento de consumirlo.

Espectacular¡

miércoles, 13 de julio de 2011

Helado de Nata y Nueces Caramelizadas


Este helado es trabajo de equipo: las nueces caramelizadas de mi madre & helado de nata: Pasa a mi lista de favoritos.

Nunca os ha pasado que cuando compráis helado de nata y nueces os parece que a las nueces le falta estar más crujientes y más caramelo?  Pues a mi si, y de ahí que esta haya sido mi combinación perfecta.

Ingredientes:
200 gr. de nueces caramelizadas (si las haces en casa las nueces, 200 ml. de agua, 4/5 cucharadas de azúcar y aceite para freírlas)
500 ml. de nata 35,1 % materia grasa
400 ml. de leche desnatada
120 gr de azúcar
Dos cucharadas de miel
60 gr. de leche desnatada en polvo

Para la preparación de las nueces: La receta es de mi madre viene de mi hermana Mónica, de hecho las nueces de este helado las ha hecho mi mami.  En una sartén ponemos las nueces, unos 200 ml. de agua (debe casi taparlas) y varias cucharadas de azúcar (4/5).  Reducimos el agua hasta que se quedan las nueces con caramelo.  Las pasamos a un papel de hornear.  En una sartén calentamos aceite y pasamos a alta temperatura las nueces por el aceite.  Poner sobre papel de hornear y quitar el exceso de aceite.  El resultado son las nueces más crujientes que he comido.


Reservamos las nueces para el final de nuestra receta.  Es importante empezar por ellas para que estén bien frías.

En un cazo pondremos la nata, leche, azúcar y leche desnatada hasta que casi empieza a hervir.  Reservamos y dejamos enfriar.  Siempre cuelo esta mezcla por si queda algún pequeño grumo.  Una vez fría ponemos en marcha la heladora.

Cada heladora tendrá su tiempo, en la mía a los 25 minutos casi estaba listo el helado y he ido distribuyendo las nueces para que se integraran.  He reservado algunas para decorar.  Casi al final he puesto dos cucharadas de miel.  Se han integrado con todo.


Unos 35/40 minutos más tarde tenía mi helado listo.

Servir con alguna nuez como decoración.  Hemos disfrutado de un gran helado que sin duda vamos a repetir más veces este verano.

domingo, 23 de enero de 2011

Cookies de Chocolate y Nueces de Macadamia


Mañana de domingo.  Un frío propio de Enero, lo mejor que puedo hacer es encender el horno y sigo horneando galletas - cookies y es que esta receta no me falla nunca,  siempre tiene éxito garantizado.  Hoy: chocolate y nueces de macadamia.  

Comida de amigas & hermana pequeña y de postre frustado unas Creppes Suzette (me he pasado con el alcohol) y menos mal que había horneado muchas cookies ya que este lunes irán a manos de un cumpleañero del grupo de los Juerves & Barra del Bens.  Luego terraza con abrigo y mantita y café de amigas y para casa.  Un finde y domingo perfectos¡

El sábado tuve amiga invisible de Charlies, que suerte he tenido¡¡¡¡ Collar & pulsera a juego + esta preciosa caja que me ha "caído" ideal para guardar galletas, con un sistema que tiene unos agujerillos en la tapa y duran más de una semana como el primer día.  A ver si consigo guardar tanto tiempo unas galletas y así os lo puedo garantizar¡¡ Gracias Ali ¡¡

Ingredientes:
Nos sale 1,2 kg. de galletas o unas 50

200 gr. de mantequilla en pomada
110 gr. de azúcar blanquilla
150 gr. de azúcar moreno
3 gr. de azúcar avainillado
100 gr. de huevos (dos huevos talla L)
400 gr. de harina de repostería tamizada
6 gr. de sal
4 gr. de levadura química
300 gr. de gotas de chocolate
75 gr. de nueces de macadamia hechas pequeños trocitos

Mezclar en la batidora la mantequilla en pomada con los dos azúcares.

Añadir el azúcar avainillado y los huevos de uno en uno pero sin trabajar demasiado la masa.  Añadimos a la mezcla la harina tamizada con la sal, la levadura y mezclar.

Incorpora las gotas de chocolate y las nueces de macadamia.

Enciende el horno para que esté precalentado a 180º.  Yo normalmente pongo dos bandejas de horno con papel de hornear y las dejo preparadas.  Con las manos hago bolas y las aplano ligeramente.  Puedes ponerla en la nevera entre 5 y 10 minutos y luego a hornear, también puedes hornear directamente pero por experiencia suele "expandirse" más, así queda más abultaditas.  Crujientes por fuera y blanditas por dentro.

Horneamos en el horno precalentado a 180º unos 10 a 15 minutos. Es mejor sacar del horno las galletas un poco blanquitas y dejar que se acaben de enfriar las galletas sobre la bandeja.  

Por cierto, para esta foto he tenido ayuda de mi amiga, compañera y cuñada Manoli, papel de plata, cartulinas, en fin... todo un nuevo mundo se presenta delante de mí para mejorar mis fotos ¡¡¡ 

jueves, 30 de diciembre de 2010

Brownies


Habéis visto que plato navideño más bonito me han regalado? Mi hermana pequeña que lo vio y dijo este es para Tere.  Precioso ¡¡

Sin duda es uno de los postres más populares y con éxito asegurado entre los chocolateros.  Esta receta es del curso de repostería.  En clase usamos chocolate al 54 % y yo he usado al 70 %.

Ingredientes:
250 gr. de cobertura de chocolate
320 gr. de huevos (son 5 grandes)
420 gr. de azúcar (yo puse la mitad moreno la mitad normal)
400 gr. de mantequilla
200 gr. de harina
275 gr. de nueces troceadas

Enciende el horno para que esté caliente a 200 º.   Prepara una bandeja de horno grande con papel de hornear, quedará con dos centímetros y medio de alto la masa aproximadamente.

Fundir la cobertura al baño maría junto con la mantequilla.

Montamos los huevos con el azúcar, batimos muy bien hasta que duplica o triplica su tamaño.  Incorporamos la mantequilla y el chocolate a esta mezcla con cuidado.  Incorporamos las nueces y por último la harina tamizada mezclando de arriba abajo.  Distribuimos en el molde preparado y en mi caso han estado 30 minutos en el horno precalentado a 180 º.

Sacamos, dejamos enfriar y cortamos en pequeñas porciones.  Los he decorado con chocolate blanco.  Me los he llevado corriendo, no he dejado ni endurecer para la foto ¡¡¡



miércoles, 20 de octubre de 2010

Las Cookies perfectas de Chocolate y Nueces


He hecho muchas, muchas galletas, me encanta tener galletas para iniciar bien la semana e ir a la caja a robar alguna de vez en cuando para acompañar un buen café.  En el fondo me gusta que sean de distintos tamaños, para así poder escoger la que en ese momento me guste más, algo irregulares, y sobre todo el olor que dejan en mi cocina cuando se están horneando.

En el curso de elaboraciones básicas de repostería realizamos Cookies.  Pensé que las mías salían buenas, pero he de reconocer que esta receta fue superior ¡  Tiendo aplastar las cookies y buscar que sean regulares y perfectas: todas del mismo tamaño o similar, al final estas me han gustado mucho porque son abultadas, algo gorditas, muy crujientes por fuera y algo blanditas por dentro.

No he podido evitarlo y al final he hecho unos pequeños cambios en la receta original, os los pongo entre paréntesis.

Ingredientes:

200 gr. de mantequilla en pomada
150 gr. de azúcar blanquilla normal. (he puesto 120 gr.)
200 gr. de azúcar moreno (he puesto 180 gr. )
3 gr. de azúcar avainillado
100 gr. de huevos (son dos huevos medianos)
400 gr. de harina de repostería
6 gr. de sal
4 gr. de levadura química
300 gr. de gotas de chocolate (yo he puesto 225 gr. de trocitos de chocolate + 80 gr. de nueces en trocitos)

Mezclamos en la batidora la mantequilla en pomada con los dos azúcares.  Cambien lo puedes hacer a mano. En clase para poner la mantequilla en pomada en un bol ponemos la mantequilla y con el calor de las manos se trabaja un poco, es rápido y no hace falta tenerla fuera un par de horas antes.

Añadimos la vainilla y los huevos de uno en uno pero sin trabajar demasiado la masa.

Incorporamos la harina tamizada con la sal, la levadura y mezclamos todo bien.

Por último le incorporamos a la masa las gotas de chocolate y en mi caso las nueces cortadas.  Para las gotas de chocolate si no tienes en casa cogemos una tableta del chocolate fondant que nos guste y con ayuda de un cuchillo grande hacemos trocitos.  

Aquí viene la parte nueva para mi: el profe con ayuda de dos cucharas hacía montoncitos casi redondos sobre una hoja de papel para hornear o silicona.  Dejamos espacio entre ellos y metemos la bandeja o la hoja en nevera un rato.  De hecho yo he encendido el horno a 180º  en este momento para que mientras se calienta las galletas crudas se enfríen en la nevera.  Las he dejado en nevera unos 15 minutos.

Luego sacamos y ponemos las bandejas en el horno entre 10 y 12 minutos en mi caso a 180 º.  En clase fueron 7 u 8 minutos, pero el horno de cada uno tiene tiempos distintos ¡¡¡¡

Una vez toman color y vemos que están listas sacamos, dejamos enfriar en la bandeja y pasamos a rejilla.  Están listas para comer ¡¡¡

Nos salen unas cookies gorditas, crujientes por fuera y un poco blanditas por dentro, perfectas¡¡

miércoles, 16 de junio de 2010

Brownies de nueces de Macadamia



Me encantan las nueces de Macadamia.  Esta semana ha sido el cumple de Alfonso, le debía una tarta y como ha manifestado que el no puede decir NO a  un brownie me he puesto manos a la obra.  Eso si he sustituido y tuneado mi receta tradicional incorporando las nueces de macadamia.

Las nueces de macadamia tienen una apariencia de avellana grande, son redondeadas, blancas y de textura cremosa.    Las he probado solas y en galletas, hoy las estreno en brownies.

Ingredientes:

150 gr. de harina de trigo (la mía Harimsa)
140 gr. de nueces de macadamia troceadas o picadas toscamente
1 cucharadita de levadura en polvo
200 gr. de chocolate fondant (el mio 70 %)
180 gr. de mantequilla
280 gr. de azúcar moreno (del oscuro)
1 cucharadita de azúcar avainillado
3 huevos grandes
Una pizca de sal

Enciende el horno para que esté caliente a 180 º.  Prepara un molde de unos 20 cm con papel de hornear, o como en mi caso un molde de papel.

En un bol apto para microondas ponemos la mantequilla y el chocolate, metemos unos segundos en el microondas hasta que están totalmente deshechos.  Deja enfriar un poco e incorpora el azúcar avainillado y el azúcar moreno, mezclar bien.  Incorpora los huevos uno a uno.  Tamiza la harina y mezcla con el resto de la masa.  Incorporamos la pizca de sal y por últimos las nueces.  

Mezclamos todo bien y distribuimos en el molde.  Se hornea unos 40 minutos.  Dejas enfriar y listo para comer ¡¡¡ Solo apto para los muy chocolateros.


Por si alguno/a se lo pregunta.... así me han quedado de troceadas las nueces :