Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

La Hora del Té: Bizcobolas y Budin de Té & Naranja


Mis moldes favoritos me piden auxilio. Por algún extraño motivo los moldes Bundt se han amotinado en la cocina,  han decido que cuando hago un bizcocho la mitad se quede pegado al molde.  Hacía mucho tiempo que no me pasaba,  pero en estas ocasiones,  descubres otra forma de aprovechar la receta. 
 
Por eso hoy traigo doble receta: Bizcocho y Bizcobolas. En mi caso siempre que hay bizcobolas en casa son el resultado de algún bizcocho que se ha roto o ha quedado.
 

La masa del bizcocho viene de este precioso libro: La Hora del Té de la cocinera Ximena Sáenz llegó a Mallorca en la maleta de una buena amiga que pensó en mi cuando visitó tierras Argentinas.  Cómo me gustan estos dulces regalos, sus páginas están llenas de promesas y tesoros hechos recetas.   También me ha hecho conocer a esta gran cocinera Argentina, en su blog encontraras muchas y deliciosas recetas. 

Ingredientes:
Para 10 personas, un molde de nos 22 cm.
100 gr. de nata líquida
100 gr. de leche
2 cucharadas de Te Earl Grey en hebras (en mi caso 4 bolsitas)
200 gr. de mantequilla
200 gr. de azúcar
3 huevos talla L
290 gr. de harina con levadura incorporada ( se incorpora en dos partes de 145 gr cada una)
Ralladura de una naranja mediana
El zumo de la naranja (unos 80 gr).
Para la decoración del bizcocho:
300 gr. dé azúcar glass
25 gr. de queso tipo philadelfia
Unos 30 gr. de zumo de naranja
Naranja confitada en datos

En un cazo calentamos la leche, la nata junto con el té.  Cuando rompe a hervir paramos.  Tapamos y dejamos que enfríe.
 
Precalienta el horno a 180º.  Prepara el molde con spray antiadherente o con mantequilla y harina.
 
En un bol batimos la mantequilla junto con el azúcar hasta que toma un color blanquecino.  Agregamos los huevos de uno en no y sólo cuando el anterior está completamente integrado.
 
La mitad de la mezcla (unos 265 gr.) la pasamos a otro bol para poder tener los dos sabores.
 
Colamos la infusión e té y la agregamos a uno de los boles e integramos la harina tamizada.
 
En el segundo bol pondremos la naranja: zumo y ralladura, junto con la harina tamizada.
 
Rellenamos el molde preparado alternando ambas masas.  En mi caso he puesto la de naranja primero y luego haciendo un camino en el centro la de te.  Con ayuda de una cuchara la paseo un poco para marmolar la masa.
 
Hornear 45 minutos, cuando introduces un palillo sabes que está listo el bizcocho si sale seco.  Desmoldamos y dejamos enfriar sobre rejilla.
 
Prepara la cobertura que distribuiremos una vez esté frío el bizcocho: en un bol tamiza el azúcar, en el centro queso y zumo de naranja  Integramos y cuando tenga el punto y textura que te guste (para mi gusto que deje hacer un dibujo) estará lista.
 
Decora tu bizcocho con la cobertura y por encima he puesto naranja confitada y almendra en trocitos caramelizada.  A pesar que se pegó la mitad puede aprovechar y hacer dos recetas.
 
La segunda receta:
Bizcobolas de Budin de Té & Naranja:
250 gr. de bizcocho
110 gr. de queso crema, en mi caso philadelfia
350 gr. de chocolate para fundir (usé con leche y 54 %)
 
Casi no requiere ni explicación: desmiga el bizcocho, mezcla con el queso.


Deshacemos con cuidado en el microondas el chocolate, o si prefieres al baño maría.  Forma unas bolas con la masa de bizcocho integrada con el queso, intentando que sean del mismo tamaño.  Las pasamos por el chocolate.


Deja enfriar en nevera  y ya tenemos unos sabrosos bocados para cualquier momento del día.


Finalmente no me pude resistir, taza de Té, Vajilla de La Tienda de la Mesa,  en buena compañía, una merienda perfecta.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Tiramisú de Té Matcha


En clase con Oscar Martinez lo hicimos en copas pequeñas.  Con gran sentido común, está bien rico pero la copa que usé era muy grande y han ido cayendo a "mitades" ya que una copa entera en casa ha sido mucho.  Con las cantidades que os pongo salen cuatro copas, pero creo que puedes dejar hasta la mitad y perfectamente tener de 6 a 8 postres.

Ingredientes:
2 huevos talla L
1 cuchadadita de Té Matcha
250 gr. de queso mascarpone
70 gr. de azúcar
1 hoja de gelatina
30 gr. de leche
Bizcocho de soletillas (es el que usamos en clase), en mi caso he usado los duritos alargados.
Cacao en polvo para decorar
Café (en mi caso dos tazas cargaditas)
Licor que te guste en casa solo tenía coñac así que es el que he usado.

Para su preparación pesa y pon todos los ingredientes en la mesa para ir rápido.  Prepara vasitos o copas donde los vayas a distribuir. Haz una cafetera con café bien cargadito o si tienes máquina de cápsulas haz mínimo dos cafés solos (yo he usado tres).

Ponemos en agua fría nuestra hoja de gelatina.

Monta las yemas en un cazo al baño maría con la mitad del azúcar y añade el te. 

Montamos las claras, cuando están casi listas incorpora el azúcar.

Calienta la leche, cuando está bien caliente escurrimos nuestra hoja de gelatina y mezclamos con la leche la gelatina hasta que se deshace.  La incorporamos a la mezcla de yemas y azúcar.

En un bol mezclamos el queso mascarpone con nuestra crema de yemas.  Mezclamos todo bien.  Incorporamos las claras montadas con el azúcar con cuidado para que no se baje demasiado.

En las copas colocamos los bizcochos cortados haciendo coincidir el diámetro.  En mi caso he pasado rápidamente los bizcochos por un plato hondo en el que he puesto el café.  Me gusta mucho el café así que he sido generosa.  Ponemos una capa de nuestra crema.  Repetimos con bizcocho & café, ponemos otra de crema y volvemos a tapar con una tercera capa de bizcocho y por último una de crema.  

Debe estar en nevera mínimo 12 horas.  Espolvorear con cacao en polvo antes de servir, y en mi caso con un poquito de te matcha o verde para darle color.

Si vives en Mallorca y cerca de Pollensa, por poco que tengas oportunidad puedes disfrutar de un Taller de Tapas que imparte OscarPuedes ver más información en este cartel:

sábado, 7 de abril de 2012

Galletas de Té Matcha


Unas ricas galletas de mantequilla con un ligero sabor a Te Matcha.  Para que subiera un poco más el color verde apenas tiene una gota de colorante verde para marcar un poco más el color.

Ingredientes
Para unas 60 galletas medianas
240 gr. de harina
70 gr. de harina de almendra (almendra molida)
5 gr. de te matcha
2 huevos talla L
150 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
150 gr. de azúcar glass
En mi caso una pizca de colorante verde

En un bol tamizamos la harina, hacemos un hueco en el centro y ponemos el resto de ingredientes.  Mezclamos todo bien hasta formar una bola de masa que se despega fácilmente de las manos.  Reposamos en la nevera mínimo media hora.

Enciende el horno a 180º para que esté precalentado.  Prepara dos bandejas con papel para hornear, escoge tus cortadores para las galletas.

Extiende la masa con ayuda de un rodillo sobre un papel vegetal y cortamos nuestra masa.  A mi me gustan las galletas crujientes y delgaditas así que apenas tiene medio centímetro de alto.  Vamos poniendo nuestra masa cortada sobre las bandejas preparadas.


Horneamos nuestras galletas a 180º unos doce minutos.  Cuando tienen cierto color, sacamos y dejamos enfriar dos minutos en nuestra bandeja.


Dejamos acabar de enfriar en rejilla y listas para comer.

sábado, 5 de febrero de 2011

Galletas de Te Matcha y Pistachos


Esta mañana de sábado ha sido muy especial.  Una reunión de amigas bloggeras en casa con un denominador común: el blog, la cocina y la fotografía.   Gracias a al generosidad de Macu de Tengo un horno y sé cómo usarlo  he descubierto hoy que para mejorar mis fotos:


La luz es importante, muy importante
Comprar cartulinas para crear entornos y luces adecuados también
Usar las cartulinas de colores nos da distintos ambientes
Me puedo subir a las sillas para hacer fotos, hago gimnasia (que siempre va bien),  y me salen mejor las fotos desde arriba.
Con una caja puedo hacer una caja de luz, una de las de cartón de toda la vida, es más, es en forma de L y con unas pinzas de colgar la ropa puedo aguantar las cartulinas.
La arruga en las servilletas y los trapos es bella

Macu no tiene precio la generosidad de tu tiempo y la mañana tan fantástica que he pasado tras una semana insoportable de resfriado.

Parecerá una tontería,  realmente, hay cosas que una nace con ellas. Esta imaginación, y capacidad de adaptación de recursos que tenemos tan a nuestro alcance, con poco presupuesto  no la llevo integrada.  Eso sí, solo necesito verlo una vez, que creo que ya lo he pillado.   En definitiva Macu ha abierto frente a mi un nuevo universo lleno de colores y luces.  Habrá un antes y un después en mis fotos tras esta mañana.  

Con mis invitadas tan especiales esta mañana tenía que preparar un buen desayuno, y también tener preparada alguna nueva receta para poder fotografiar y compartir en el blog. Hemos disfrutado de quesos, café, mucho café, galletas y  una gran tarta de limón que nos ha traido María del Blog: Mamala 

Las de esta receta serían unas galletas de mantequillas tuneadas.  La idea surge de unos bizochochitos con pistachos que vi en un libro. Tenía todavía un poco de Te Matcha, suficiente para unas galletas pero no para el bizcocho.  

La combinación de los pistachos y el Té Matcha  son unas galletas muy especiales.  Aptas para los amantes del té ya que tiene el sabor característico y muy acentuado del matcha, su intenso color y el contraste de los pistachos.  No son muy dulces por lo que para mi son perfectas.

Ingredientes:
(salen unas 40 galletas)

120 gr. de mantequilla reblandecida
75 gr. de azúcar
1 huevo mediano
190 gr. de harina de trigo para repostería tamizada
7/8 gr. de té matcha tamizado
50 gr. de pistachos pelados crudos.

Mezclamos la mantequilla reblandecida con el azúcar bien.  Incorporamos el huevo un poco batido y volvemos a mezclar todo.  Incorporamos la harina y el té tamizados.  Integramos todo bien y por último los pistachos crudos.

Aplana la masa sobre un papel film y la ponemos en nevera unos 15 minutos (todavía hace mucho frio y le basta, si lo haces en verano media hora).

Encendemos el horno para que esté precalentado a 180º.  

Preparamos dos bandejas de horno con papel para hornear y reservamos.

Una vez transcurridos los 15 minutos sacamos la masa de la nevera y volvemos a estirar hasta dejar el grosor deseado de nuestras galletas con un rodillo.  Cortamos con nuestros corta pastas y  las vamos poniendo en las bandejas.  Horneamos a 180º unos 15 minutos.





domingo, 9 de enero de 2011

Tarta de Chocolates y Té Matcha



El verde del Te Matcha en los postres me tenía alucinada.   Viendo los maravillosos bizcochos, galletas y tartas que estaban en muchos de vuestros blogs tenía pendiente probarlo.


Buscando información de este té su origen es de China de los tiempos de la dinastía Song (960 - 1279).  En 1191, el monje Eisai llevó el té molido al Japón donde arraigó en los monasterios budistas.  Era un té que tomaban las clases altas de la sociedad japonesa en los siglos XIV y XVI.

Tiene una preparación laboriosa: comienzan varias semanas antes de su cosecha procedente de la planta Camellia Sinensis.  Cubren las plantas del té del sol para retrasar su crecimiento y se crea un color verde oscuro en las hojas, parece que así se crea un té más dulce.  Sus hojas son de suprema calidad, totalmente sin fermentar y se cultiva normalmente una sola vez al año.

Tras la cosecha las hojas se colocan en una superficie planta para le secado.  Se les retira el tallo y las venas antes de molerlas hasta conseguir una textura de polvo fino como el talco, de un verde intenso conocido como matcha. El sabor del matcha depende de sus aminoácidos  Las mejores calidades tienen un sabor más dulce y más intenso.  

El matcha se utiliza exclusivamente en la Ceremonia Japonesa del Té, el Chanoyu.  En Japón el uso es casi exclusivo en la ceremonia pero su calidad, el color, y el sabor especial ha hecho que el resto del mundo lo haya incorporado en la repostería y en muchos de nuestros platos.

Manolo y Mercedes han estado en Japón y ellos si probaron cel té con la ceremonia incluida.  He aprovechado una cena en la que ellos estará para quitarme el gusanillo de probarlo en mis tartas.  Del Blog de María Lunarillos: Tartas Provocativas, con solo una pequeña variación he hecho esta vistosa y fabulosa tarta, si no lo conocéis no dejéis de visitar su blog tiene recetas espectaculares¡¡ .

Ingredientes
El molde es de unos 16 cm, la próxima vez de 18 cm.

Un bizcocho de cacao:
(es el bizcocho corriente adaptado las cantidades)
4 huevos de tamaño L
120 gr. de azúcar
100 gr. de harina de repostería tamizada
20 gr. de cacao en polvo sin azúcar tamizado

Para la capa de chocolate blanco:
150 gr. de chocolate blanco
250 gr. de leche
250 gr. de nata para montar
1 sobre de cuajada en polvo
(María le puso unas gotas de esencia de limón, yo no )

Para la mousse de té matcha:
12 gr. de hojas de gelatina, en mi caso eran 6 hojas.
200 ml. de leche entera
180 gr. de azúcar (he usado glass)
2 huevos
20 gr. de té matcha en polvo tamizado
160 gr. de nata para montar
Una pizca de cremor tártaro (opcional)

Para la decoración:
Yo he usado chocolate al 70 % pero puedes usar frutos rojos (frambuesas

Empezamos la tarta haciendo el bizcocho: enciende el horno a 190 º para que está precalentado.  Prepara un molde de bizcocho de 18 cm. con mantequilla y harina, o mejor desmoldable para que luego puedas usarlo como tope para la tarta.  


Separa las yemas de las claras.  


Monta las claras de huevo a punto de nieve.  


En otro bol monta las yemas con el azúcar, doblan su tamaño y coge un color blanquecino.  Incorpora la harina tamizada y el cacao y por último integra esta masa con las claras montadas con movimientos envolventes y procurando que nos quede una masa esponjosa.  


Distribuimos en nuestro molde y horneamos unos 25 a 30 minutos.  Dejamos enfriar para seguir con el resto de la receta.


Ponemos el bizcocho sobre el soporte donde presentaremos nuestra tarta.  He usado un aro de aluminio que se puede adaptar a a varios tamaños.  Si no tienes, usa el molde desmoldable, pon el bizcocho y ajusta el molde para que nos haga de tope del resto de la crema.  Puedes verlo en las fotos.




Haremos la cuajada de chocolate blanco.  En un cazo ponemos la leche, nata y chocolate blanco hasta que se deshaga sin dejar de moverlo.  Se añade el sobre de cuajada y se sigue moviendo. En mi caso para integrarlo bien y que no queden grumos me he ayudado de la batidora y he vuelto a  ponerlo al fuego.  Desde el principio al fin estamos unos 10 minutos.  Es cierto ya que que he usado mi Gallina-Temporalizador, regalo de Papa Noel.  


Lo dejas enfriar un par de minutos sin dejar de remover y lo repartimos sobre el bizcocho.  Se dejará cuajar 
un poco sin moverlo del sitio y luego lo llevamos a nevera para que enfríe del todo.




Con nuestro bizcocho + cuajada de chocolate blanco enfriando en la nevera haremos la crema de té matcha o mousse.  


Poner las hojas de gelatina a hidratar en agua fría.


En un cazo tamizamos el té matcha, se añade la nata lentamente mientras lo movemos con ayuda de unas varillas y añadimos la leche.


Se montan las dos claras con una pizca de cremor tártaro y reservamos.


Batimos las yemas y la incorporamos al cazo con la mezcla del té matcha, la nata y leche y aquí he añadido el azúcar.  En mi caso lo he puesto en en este momento y azúcar glass.   Se calienta a fuego lento hasta que espesa ligeramente. Escurrimos la gelatina y se añade a la mezcla.


Con cuidado vertemos en forma de hilo nuestra mezcla a las claras, vamos removiendo con las varillas siempre en la misma dirección.


Sacamos de la nevera nuestra tarta y distribuimos la mousse sobre la capa de chocolate blanco y cuajada.  Volvemos a meter en el frigorífico. Ten en cuenta que mínimo deberá estar dos horas en nevera.  Y casi os 
recomiendo que si la tenéis que desplazar esté media o una hora en congelador. 


Se desmolda fácilmente.  Yo lo he decorado con unas estrellas hechas en casa con chocolate fundido al 70 º y unas bolitas de chocolates.


Un postre muy original, con una presentación espectacular¡  Eso si, el Té Matcha es especial, puede no gustarle a todo el mundo. Os aconsejo coger en la cuchara los tres sabores: ESPECTACULAR la combinación, una gran diferencia si coges solo la parte del té.