sábado, 30 de julio de 2011

Magdalenas con Crema de Café


Mis primeros días de vacaciones han sido desorganizados:  tenía hora en la pelu el viernes, creía que era el jueves y miércoles noche me lancé hacer las Magdalenas de Xavier Barriga que siempre salen tan ricas para llevárselas a mi peluquera favorita para desayunar.   Noooo era el viernes, empiezo bien las vacaciones, bien despistada ¡¡¡  ¿ Que hago ahora con tantas magdalenas?

Empiezo a estar relajada, guardé mis magdalenas en una maravillosa caja hermética y decidí rellenar algunas con unas sobras de la crema de moka que fue parte de la tarta de la devorflanes para sus compañeros de trabajo.  El jueves tenía "encargada" una tarta de inicio vacaciones y me decidí por la Tarta de Moka y Crema Pastelera. Un poco más e crema y ahí están mis riquísimas magdalenas rellenas.



Ahí van estos pequeños pastelitos que han hecho las delicicias de mi Manoli & amigas del Bens.

Ingredientes:
(unas 12)

Magdalenas, en mi caso las de Xavier Barriga, puedes ver la receta pinchando AQUI
Crema de moka: 135 gr. de mantequilla, 75 dl. de agua, 90 gr. de azúcar, 3 yemas de huevo, 1,5 sobres de café solubre
Almendra laminada tostada (yo la compro cruda y tuesto en el horno apenas unos minutos)

Si tienes magdalenas, cupcakes, en definivita la receta que te guste por casa, haz esa.  Os recomiendo esta receta de Xavier Barriga archiconocida en al red, nunca falla y están muy ricas.  Para que quedaran más monas les he quitado el papel y luego he puesto otro para que tengan una buena presentacion.

La preparación de la crema de moka es muy sencilla: hacer un almíbar con el agua y el  azúcar a punto de hebra fuerte (si levantas con el tenedor cae pesadamente en hilo la hebra). 


Batimos las  yemas con el café solubre.  Agregamos el almíbar en forma de hilo a las yemas bien caliente (de la cazuela al bol donde tenemos las yemas con el café)  Esponjar hasta obtener la temperatura adecuada (ha de estar tibia).  Incorporar la mantequilla pomada poco a poco. 

Una vez preparada la crema dejamos en la nevera.

Cotamos en forma de V nuestra magdelenas.  En forma de V para que en la parte de centro la pendiente esté hacia abajo y no caiga por todo nuestra crema.

Rellena con crema nuestra magdalenas.


Vamos tapándolas  Sobre ellas ponemos un poco más de crema y luego las almendras fileteadas.  Rápidas, bonitas y ricas, no les podemos pedir más¡¡  Me encanta el formato pastelito que ha quedado.

jueves, 28 de julio de 2011

Helado "Light" de Cerezas


Este helado lo he nombrado light por dos motivos: usé leche desnatada y la mitad de la nata que suelo utilizar.  El resultado es un helado refrescante de cerezas pero menos cremoso que los que hago habitualmente.  Un chorrito de licor y las cerezas nos dan cómo resultado un helado con un gran sabor.

Ingredientes:
400 ml. de leche desnatada
200 ml. de nata para montar 35,1 % materia grasa
1 cucharada de miel
250 gr. de cerezas deshuesadas y trituradas (en mi caso toscamente quería que se encontrara algún mini trocito)
2 cucharadas de Cointreau o el licor que te guste
100 gr. de azúcar
50 gr. de leche desnatada en polvo

Para su preparación: en un cazo hervimos la leche con el azúcar y la leche desnatada.  Pasamos por un colador para evitar sorpresas con pequeños grumos.  Dejamos enfriar.

Tritura las cerezas y mezclamos al contenido del cazo.  Incorpora la nata semimontada cuando está nuestra mezcla fría y la cucharadas de miel.  Por último y opcional el licor.

Sacamos nuestro bol de la heladera del congelador (en mi caso) y la ponemos en marcha. Estará casi 35 minutos.  Puedes hacer la receta manualmente y pasando el bol al congelador y cada diez minutos mover todo bien para que no cristalice.  El resultado es un helado con un gran sabor a cerezas y un toque de licor.  Riquísimo ¡¡¡

lunes, 25 de julio de 2011

Un Jardin de Bizcobolas o Cake Pops


Tarde de verano, comunión de Sara en el campo.  ¿No quedó bonita mi "maceta" de bizcobolas?, con corazón de chocolate blanco y leche condensada no podían estar más buenas.

Si alguna vez te sobra bizcocho, desmigado, congelar y un día que quieras hacer pequeños bocados los sacamos del congelador para convertirlos en bizcobolas. El tamaño es de dos bocados y realmente es un postre perfecto.

Ingredientes:
Bizcocho desmigado (debes pesarlo, necesitamos su peso para orientarnos con el resto) .  En mi caso pesó 300 gr.
1/4 parte del peso del bizcocho en chocolate blanco fondant.  En mi caso: 75 gr.
1/4 parte del peso del bizcocho con leche condensada (un un poco más para acabar de ligarlo todo): Unos 80 ml.
Para decoración: Chocolate fondant 70 %, Chocolate blanco fondant, fideos de chocolate, crocanti de avellana, decoraciones...  

Necesitarás también:  palitos para hacer las minipiruletas, moldes pequeños para hacer bombones, papel de seda de colores, un soporte para clavar las bizcobolas, flores o lo que quieras si quieres hacer un jardín.

Su preparación es muy sencilla: en un bol mezcla las migas de bizcocho con el chocolate fundido y la leche condensada.  Te aconsejo hacerlo poco a poco ya que debes encontrar el punto de una masa un pelin pegajosa pero manejable deberá dejarte hacer unas pequeñas bolas.  Forma las bolas.  Prepara en boles el resto de ingredientes que vamos a usar para la decoración:

Palitos
Soporte
Bol con chocolate fondant deshecho
Bol con crocanti
Bol con fideos de chocolate
Corazones para decorar o lo que tengas por casa


Pon el palito en chocolate primero la punta.  Hundimos en la bola formada y paseamos por el chocolate fundido para cubrir.  Paseamos luego por fideos de chocolate y crocanti y a repetir muchas veces.

Hacía tanto calor que me costó mucho montarlas. Rápidamente llevé a la nevera.  Tenía la idea de hacer un jardín y finalmente algunas de las bizcobolas las puse en pequeñas cápsulas.

Son algo laboriosas, pero bien bonitas. Mereció la pena cuando todos vieron en la mesa de postres este pequeño jardín.





viernes, 22 de julio de 2011

Tarta de Kit Kat & Lacasitos o M&M



Esta es una tarta que cuesta mucho que llegue a la mesa sin que vayan alrededor tuyo los invitados robando pequeños tesoros. Rápida, bonita, rica, y con mucho chocolate. Es ya una de mis favoritas para eventos  de una fiesta que compartan grandes y pequeños.  Con esta tarta se triunfa si o si.  

No sabría decir la fuente de la receta pero si cual fue mi inspiración y fue la web de CharHadas.com.    Sin duda una gran página con muchas ideas para fiestas infantilesEstas manos preciosas son las de mis sobrinas María & Laura, ambas muy listas que consiguieron robar varios M&M antes de que llegara a la mesa.  Con chocolate blanco o negro queda igualmente espectacular.

Esta primera tarta de chocolate negro fue para mi hermana Mo que cumplia años. Sacarla de la nevera llena  con las velas  fue toda una fiesta.  Saltaban, intentaban robar kit kat y M&M, los grandes y pequeños de la casa.  Sencillamente espectacular.


La segunda tarta con Kit Kat blanco fue en la comunión de Sara.  Más delicada y con M&M más pequeños también impactó entre todos los invitados.  Esta segunda está hecha en la jornada repostera con mi hermano pequeño.

Para la tarta:
(referencia 24 cm. de diámetro el bizcocho)

El bizcocho que más te guste.  En mi caso he usado el bizcocho corriente con cacao: 7 huevos, 150 gr. de harina tamizada, 50 gr. de cacao sin azúcar tamizado y 175 gr. de azúcar.  Para ver cómo hacerlo puedes pinchar AQUI.
Un bote grande de crema de cacao y avellanas de la marca que te guste.
Almíbar para "emborrachar" nuestro bizcocho.  En mi caso: agua hervida con canela, cáscara de limón y azúcar, era infantil.  Puedes también poner un poco de licor.
Para la crema que "pegará" nuestros Kit Kat: 150 gr. de chocolate fondant y unos 50 ml. a 75 ml. de leche (a gusto de espeso)
Para la parte superior: lacasitos, M&M, caramelos, nubes, lo que quieras¡¡   Llevará casi 500 gr.
Un lazo bonito para presentarla
Y un aro de los de repostería que nos sirva de contención 
Kit Kat: 11 paquetes para una tarta de 23 cm. de diámetro.

Preparamos el bizcocho.  Lo dejamos enfriar y vamos a cortarlo en tres partes.  Preparamos todo en nuestra mesa: pincel, almíbar, bizcocho y crema de cacao & avellanas.


Cortamos primera capa de bizcocho (un tercio), pintamos con almíbar, capa de crema de cacao y avellnas y repetimos acción hasta tapar nuestra tarta.


La primera tarta corté los Kit Kat de uno en uno.  Queda bien, pero os quedará mucho mejor si lo hacéis de dos en dos, como en la tarta blanca.  Prepara los kit kat de dos en dos cortados sobre un plato.

Haz una crema de chocolate con el chocolate fondant y la leche o nata.  Reparte sobre el bizcocho con un pincel y recuerda que es para que nos peguen los kit kat y los bombones, caramelos, lacasitos, o lo que decidamos en nuestra parte superior.  Vamos colocando los kit kat alrededor, cuando vas por la mitad verás que necesitarás poner el aro para que se mantengan todos.  Cerramos todo el borde del bizcocho con nuestros palitos de kit kat.  Rellena el centro con lo que te guste y a la nevera a enfriar.


Esta tarta necesitará un par de horas de nevera.  Quitamos el aro, le ponemos un lazo y lista para disfrutar.  

domingo, 17 de julio de 2011

Helado de Yogur de Macedonia & Cointreau


Un helado frequito, para los amantes del yogur, fruta y con un poco de licor Cointreau para darle el toque especial.  Ojo si hay niños no debemos ponerlo, igualmente estará muy rico.  El tema helados ya está controlado, abro la nevera y viendo que con la leche en polvo y un poco de miel salen así de ricos y cremosos voy lanzada, improviso y cada helado sale más rico que el anterior.

Ingredientes:
250 gr. de yogur de macedonia
115 gr. de azúcar
200 ml. de leche semi desnatada
1 cucharada de miel
100 ml. de zumo de melocotón
500 ml. de nata semimontada
60 gr. de leche desnatada en polvo
2 cucharadas generosas de licor Cointreau

Preparación: hervimos en un cazo la leche con el azúcar y la leche en polvo.  Una vez rompe a hervir apagamos y reservamos.  La dejamos enfriar.

Una vez frío le incorporamos las miel, el zumo y el yogur.  En mi caso eran de macedonia, pero puedes cambiar el sabor al que más te guste.  

He semimontado la nata e incorporado el resto de ingredientes.  Encendemos heladora, la cuba ha estado más de 24 horas en el congelador y listo.  Distribuimos poco a poco y tardará unos 30 minutos en tomar forma.  Cuando ya está un poco consistente he puesto las cucharadas de Cointreau.  La han dado el toque que le faltaba, puedes ponerle incluso un poco más.   Diez minutos más y listo mi helado.  Riquísimo ¡¡¡

PD: Muchas gracias a tod@s por vuestros ánimos y ayuda.  
He arreglado ya  de Febrero 2011 hasta la fecha :-) El próximo finde más¡

sábado, 16 de julio de 2011

Desayuno de fin de semana: Panecillos de Leche


MUCHAS GRACIAS A TOD@S, los que me habéis animado, ofrecido ayuda, ideas e incluso se me venían para casa para subir y subir fotos.   He asumido que pasaré un año arreglando, buscando, y haciendo nuevas fotos para todas las recetas subidas ya al blog.  Tengo un PDF hasta inicios de año con todas las fotos antiguas, pero aprovecharé este desastre para poner fotos más bonitas y cuidadas en las entradas anteriores.   

El blog nace y es una afición, y un recetario compartido.  Tengo un gran desorden en los dos primeros años de las fotos.  En definitiva: lo importante es que las recetas siguen ahí y poco a poco iré "vistiendo" de fotos antiguas y nuevas todas las recetas.

El calor no impidió que ayer me dirigiera a la cocina para preparar algo dulce y de horno.  Esta mañana era una necesidad vital levantarme y poder disfrutar del olor de unos bollos recién horneados.   Tiré de mi lista de recetas pendientes y el resultado han sido unos fantásticos bollos de leche: unos rellenos de crema de cacao y avellanas , otros para contar y poner el relleno que más nos guste.  Son fáciles, una masa perfecta y rápidos de hacer.


Ingredientes:
Receta de 365 Recetas de Pan  de Anne Sheasby de Editorial Blume
450 gr. de harina de fuerza
1 cucharadita y media de sal
1 cucharadita de azúcar blanquilla
7 gr. de levadura seca fácil de mezclar
55 gr. de mantequilla a dados
1 huevo batido
250 ml. de leche templada
Semillas de sésamo en mi caso para espolvorear (opcional)
Crema de cacao y avellanas de la marca que te guste o casero para rellanar (opcional)

Preparación: tamiza la harina y la sal en un bol grande.  Mezcla con la levadura y el azúcar.  La mantequilla la he puesto unos segundos en el microondas, solo que esté blandidata e incorpora en el centro de los ingredientes secos.  Hacemos un hueco en en centro y agregamos el huevo ligeramente batido, leche y empezamos a mezclar todo y amasar.  En mi caso me ayudo de las varillas de amasar de la batidora pero es fácil también hacerlo a mano.  Amasamos bien hasta tener una mezcla homogénea. 

Forma una bola y la introducimos en un cuenco ligeramente untado con aceite.  Tapamos y dejamos levar en lugar cálido hasta que dobla su tamaño.

Prepara dos bandejas de horno con papel de hornear.

Una vez dobla su tamaño tomamos la masa y volvemos amasar.  Mis panecillos han sido grandes, la próxima vez los hago un poco más pequeños.  Salen entre 10 y 12 panecillos de tamaño medio grande.  Damos formas alargargadas de panecillos, redondas, en fin, la que te guste.

Algunos de ellos les he puesto relleno de crema de cacao... riquísimos ¡¡¡¡  los podéis ver en las fotos:


Colocamos los panecillos sobre las bandejas preparadas con espacio.  Para levar la masa y que se duplique otra vez el tamaño yo los dejo en el horno cerrado.  Es un lugar cálido,  si los horneáis el mismo día necesitará una hora para duplicar su tamaño.  En mi caso los he dejado toda la noche.

Precalienta el horno a 220 º, pinta ligeramente la superficie de los panecillos que quieras poner semillas de sésamo (o amapola) y reparte sobre ellos las semillas  Horneamos los panecillos de 15 a 20 minutos o hasta que los ves dorados.  He bajado el horno a 180 º.  Colocamos en rejilla metálica para que enfríen bien y listos para comer.

Un magnífico desayuno acompañando mi café: uno dulce y salado ;-), ayer apenas comí por lo que me han sentado fenomenal¡

Muchos me entenderéis.  Las ganas de terribles de hornear y que la casa oliera así de bien se juntaron con las ganas de estrenar mis nuevos regalos.  Es que la familia Bueno - Vallespir: Ali, Jorge, Marina & Albert tenían un regalo precioso para darme de No - Cumpleaños, o en definitiva con efecto retroactivo para mi cumple:


Plato y conjunto de taza estrenado...... ahora tendré que ir pensando recetas nuevas para mis moldes de rosas y bombones ¡¡¡ GRACIAS FAMILIA, OS QUIEROOOO.

viernes, 15 de julio de 2011

Reformas obligatorias + Disculpas Anticipadas

Estimados amig@s,


Durante unas semanas .. o meses ... el Blog está de "Reformas".

Tuve la brillante e ...... idea de crear perfil en Google +, y si o si , tenía que añadir los álbumes web de Picasa. Una vez accedí pensé.. Porque dar acceso a los álbumes a todo el mundo? los elimino y acabo antes...

Y acabé antes.....

Eliminé todas las fotos de la página del Blog, que se guardaban por cierto en Picasa Web ;-(, y ahora tendré que subir una a una en las recetas y volver a enlazarlas.  Tras una larga labor de investigación de mi hermano no hay forma de recuperarlo.

Espero que mi gran metida de pata e ignorancia os sirva aquellos que podáis encontraros en la misma situación. No es consuelo pero no soy la única persona que ha perdido el trabajo realizado y las fotos de su blog. Eso me ha hecho aprender: copia seguridad, aprender hacerla de Picasa Web, y leer todo antes de actuar.  Eso no quita que las cabezas pensantes de Google + se planteen poner alguna medida adicional para torpes como yo no nos peguemos el disgustazo del siglo.

Os pido disculpas anticipadas si subo dos veces la misma receta, y también paciencia, porque en Facebook se han subido automáticamente una serie de entradas con unos códigos muy raros, iré eliminando . Lo importante: que es la receta, cantidades e ingredientes no se ha perdido, os faltarán las fotos.

El blog tiene ya tres años y medio. Se me han caído las lágrimas al ver todo lo que tengo que rebuscar y reordenar y todo el trabajo perdido. Gracias hermano por tu infinita paciencia y ayuda, no tengo palabras, eres el mejor¡

Se que Google + avisa, y seguramente en esa miles de palabras de textos que siempre salen lo ponen, no puedo evitar estar enfadada conmigo misma y con Google +.

Gracias a tod@s,

Teresa

miércoles, 13 de julio de 2011

Helado de Nata y Nueces Caramelizadas


Este helado es trabajo de equipo: las nueces caramelizadas de mi madre & helado de nata: Pasa a mi lista de favoritos.

Nunca os ha pasado que cuando compráis helado de nata y nueces os parece que a las nueces le falta estar más crujientes y más caramelo?  Pues a mi si, y de ahí que esta haya sido mi combinación perfecta.

Ingredientes:
200 gr. de nueces caramelizadas (si las haces en casa las nueces, 200 ml. de agua, 4/5 cucharadas de azúcar y aceite para freírlas)
500 ml. de nata 35,1 % materia grasa
400 ml. de leche desnatada
120 gr de azúcar
Dos cucharadas de miel
60 gr. de leche desnatada en polvo

Para la preparación de las nueces: La receta es de mi madre viene de mi hermana Mónica, de hecho las nueces de este helado las ha hecho mi mami.  En una sartén ponemos las nueces, unos 200 ml. de agua (debe casi taparlas) y varias cucharadas de azúcar (4/5).  Reducimos el agua hasta que se quedan las nueces con caramelo.  Las pasamos a un papel de hornear.  En una sartén calentamos aceite y pasamos a alta temperatura las nueces por el aceite.  Poner sobre papel de hornear y quitar el exceso de aceite.  El resultado son las nueces más crujientes que he comido.


Reservamos las nueces para el final de nuestra receta.  Es importante empezar por ellas para que estén bien frías.

En un cazo pondremos la nata, leche, azúcar y leche desnatada hasta que casi empieza a hervir.  Reservamos y dejamos enfriar.  Siempre cuelo esta mezcla por si queda algún pequeño grumo.  Una vez fría ponemos en marcha la heladora.

Cada heladora tendrá su tiempo, en la mía a los 25 minutos casi estaba listo el helado y he ido distribuyendo las nueces para que se integraran.  He reservado algunas para decorar.  Casi al final he puesto dos cucharadas de miel.  Se han integrado con todo.


Unos 35/40 minutos más tarde tenía mi helado listo.

Servir con alguna nuez como decoración.  Hemos disfrutado de un gran helado que sin duda vamos a repetir más veces este verano.

domingo, 10 de julio de 2011

Brownie de Galletas Oreo


Las dos últimas semanas me han pasado volando.  Con el calor que se ha apoderado del día y de la noche me he atrevido a seguir horneando.  Varios motivos: esta tarta para el fín de prácticas en la oficina de nuestra compañera Malena, el cumpleaños de mi hermana Mónica y la comunión de Sara,.  Durante la semana podréis ver distintas recetas de tartas que  han pasado por el horno de casa, y la casa de mi hermano, sobre todo su casa que ha sido base de operaciones para la comunión y que durante un domingo + la tarde del viernes fue la base de operaciones.  Muchas de ellas todo un descubrimiento¡

Del Blog de Trotamundos Food & Cook, siguiendo su receta fielmente ha salido este espectacular Brownie. Hecho con chocolate 70 % en mi caso, un intenso sabor de chocolate con el contraste crujiente de las galletas oreo hace que sin duda sea una gran tarta para todos los expertos chocolateros.  Trota nos regaló esta receta que tomó de Lorraine Pascalees¡¡. 

Ingredientes 
Cookies & Cream Fudge Brownies o Brownies de Oreo
Para un molde de 21 a 23 cm.
(en mi caso de 19 + 3 moldes de magdalenas)
165 gr. de mantequilla
200 gr. de chocolate negro (en mi caso Lindt 70 %)
3 huevos
2 yemas de huevo
1 vaina de vainilla o dos cucharaditas de vainilla líquida
100 gr. de azúcar
65 gr. de azúcar moreno
2 cucharadas de harina
1 cucharada de cacao en polvo (el mío sin azúcar)
1 pizca de sal
Unos 160 gr. de galletas oreo

Enciende el horno a 180 º para que esté precalentado.

Para la preparación en un cazo ponemos a fuego bajo o medio la mantequilla y el chocolate a trozos.  Dejamos que se funda y se integre todo hasta que se queda homogéneo.

En un bol batimos bien los huevos con las yemas y las semillas de la vaina de vainilla (la abrimos y con ayuda de un cuchillo sacamos las semillas).  Es muy importante que dupliquen y hasta triplique su tamaño.  Incorporamos el azúcar en dos veces batiendo muy bien después de cada vez que la incorporamos a la masa.

Añadimos el chocolate fundido con la mantequilla, el cacao y la harina tamizados y mezclamos todo de forma suave y con movimientos envolventes para mantener el aire en nuestra masa.

En mi caso he distribuido la masa en el molde  de papel o preparado con papel de hornear y luego las galletas cortadas en cuartos o trozos pequeños las he ido repartiendo por toda la masa.  He reservado algunas galletas partidas por la mitad para que quedaran enteras y sirvieran de adorno, mi formato de brownie ha sido de tarta.  He hecho una tarta pequeña y tres pequeños pastelitos.  


Horneamos en nuestro horno precalentado unos 25 a 30 minutos a 180º.  Dejamos enfriar en el molde y una vez frió desmoldamos,  en la oficina lo hemos tomado acompañado de helado de nata y chocolate.  Sencillamente delicioso.

No me he podido resistir más y una pequeña parte de la masa ha sido un mini brownie que así de bonito luce en el molde comprado en Edimburgo.


En formato individual o grande está igual de rico¡¡¡

Este fin de semana repetí receta con mi hermano y usamos la del curso de repostería: Brownies, doble receta, la mitad con nueces y la otra mitad con las galletas.  Este idea funciona con la receta de Brownie que te guste ¡¡¡ en este caso la realizó mi hermano con menos porcentaje de chocolate ya que había muchos niños, igualmente espectacular ¡


Os dejo como anticipo parte de los postres que realizamos el equipo de hermanos para la comunión del sábado de Sara.  Guapa no, Guapísimaaaa estaba Sarita, sus amigas, amigos, familia, todos lo pasamos genial y disfrutamos de una gran cena.


Tengo que decir que a pesar de las horas de horno y calor que pasamos lo pasé genial horneando con mi hermano y preparando tartas y bizcochos. Excepto mini crisis corazón si/no y la acusación que era una hortera por intentar poner un pollito en la tarta, sorprendentemente la jornada del Domingo de precalentamiento y pruebas + Viernes tardes transcurrió rápida y en armonía.    

miércoles, 6 de julio de 2011

Tarta de Minnie para la Princesa Laura


Mi sobrina ya ahijada Laura es una verdadera princesa que cumplió la semana pasada tres años.  Cuando le pregunté de qué quería la tarta no lo dudó: Minnie, intenté que cambiara a Mickey  (intentando repetir la Tarta Express de Mickey y amortizar mi super molde nuevo), pero como princesa que es,  dijo: noooo Mickey nooo Minnie¡¡¡n

Por supuesto manos a la obra y horno encendido mi niña ha tenido su Tarta de Minnie, eso si sigo con mi molde nuevo, un lazo y largas pestañas han convertido a Mickey en Minnie, un molde totalmente bisexual..  

Comparte día de cumpleaños con su amigo y compañero de juegos Nacho, su madre hizo una tarta impresionante decorada con fondant y personajes de Disney,  digna de cualquier escaparate y de las mejores pastelerías.  Lo mejor fue su interior: una tarta de zanahoria y nueces con crema de queso,


Ingredientes para la trufa cocida:
500 ml. de nata para montar 35,1 % Materia Grasa
75 gr. de azúcar
150 gr. de chocolate fondant, en esta ocasión para los peques 54 % 

Para la crema rosa:
Nata montada 35,1 % materia grasa (unos 250 ml.)
Colorante rosa
Dos cucharadas soperas de azúcar glass

Para mojar el bizcocho:
100 ml. de nata líquida 35 % materia grasa
100 ml. de leche evaporada
100 ml. de leche condensada

Ingredientes para el bizcocho:
125 gr. de yogur, en esta ocasión natural
4 huevos grandes
80 ml. de aceite de girasol
190 gr. de azúcar
200 gr. de harina
8 gr. de levadura 
Media cucharadita de vainilla líquida.
Un poco de colorante rojo
Una pizca de sal

Ingredientes para el resto decoración:
Nata montada (unos 100 ml.)
Chuches: sobre todo nubes
En mi caso para el lazo y la boca he usado unos corazones rojos que tenía comestibles de los de decoración.

Para su elaboración empezaremos el día anterior con la trufa cocida.  Ponemos en un cazo la nata, el azúcar y cuando empieza a hervir deshacemos el chocolate hasta que queda una crema.  Sacamos del cazo y distribuimos en un bol amplio porque al día siguiente tendremos que montar como si fuera nata.  Dejamos enfriar en la nevera toda la noche o mínimo 12 horas.  

Pequeño truco: Le pongo siempre un poco de papel film pegado a la capa de arriba para que no quede la "costra" o capa más durita que siempre hacen estas cremas.  

Haremos el bizcocho:  cogemos los huevos.  En un bol pondremos las claras y en otro las yemas.  Monta las claras a punto de nieve con la pizca de sal al final.  En otro bol pondremos las yemas, mezclamos con el aceite, yogur,  azúcar, la media cucharadita de vainilla líquida y el colorante.  Cuando está bien integrado y mezclado le incorporamos  tamizada la harina junto con la levadura.    Mezclamos todo bien con la batidora.  Por último y con movimientos suaves y envolventes incorporamos las claras montadas a punto de nieve.  
Distribuimos en nuestro molde.

Horneamos unos 35 minutos en horno precalentado a 180º.  Sabes que está listo si lo pinchas si sale seco el 
palito.


Desmoldamos nuestro bizcocho una vez frío y nos toca decorar.  

No cabía en ninguna bandeja.  Forré un cartón con papel de aluminio, le puse una blonda y ponemos el bizcocho encima.

Una vez tenemos el bizcocho puedes emborracharlo con almíbar o como en mi caso al ser infantil lo emborraché con la crema del bizcocho de tres leches: partes iguales de leche condensada, leche evaporada y nata líquida 35 % materia grasa.  Pincha el bizcocho y con esta mezcla pinta con pincel toda la superficie de forma generosa para que se empape bien.

Monta las tres cremas que usarás para decoración:

La trufa cocida que habrás preparado la noche anterior.
La nata con el azúcar y el colorante rosa para el color rosado
Y la nata con un poco de azúcar para la parte blanca
* el azúcar  gusto de cada uno

A la  hora de decorar empecé con el color negro (la trufa cocida), manga pastelera y una boquilla pequeña rizada, pinta los bordes y la parte lateral.

Rellena con manga pastelera la parte rosa y blanca.  No te olvides de las pestañas ni del lazo para que nos quede Minnie bien perfilada.  

Ponemos en nevera y sacamos antes de servir.  

Unas cuantas chuches para rellenar todo ese espacio que me quedaba en mi bandeja casera y listo. Una maravilla de tarta que encantó a grandes y pequeños.

domingo, 3 de julio de 2011

Tarta de Chocolate Blanco y Queso



En abril se publicó en Telva Cocina, hoy invito yo 70 recetas para triunfar.  Me quedé con algunas de ellas en mi lista de pendientes, una de ellas fue la Tarta Mexicana de tres Lechesahora voy por la segunda.

Es una tarta muy fácil de hacer y montar con un resultado excelente.  El homanajeado es Guillermo del grupo del Juerves que celebró este pasado viernes su entrada en la era Ona, vamos cayendo todos en esta edad,  que empieza por 4, todos fantásticos y estupendos por supuesto ¡¡¡  Espero que pasara un gran día.  Felicidadessss.

Ingredientes:
Para tarta de 23 cm. o de ocho personas


Para la base:
200 gr. de galletas tipo digestive de chocolate (en mi caso eran 220 gr. de galletas digestive y he puesto unas pepitas de chocolate que he fundido previamente poniendo unos segundos en microondas)
50 a 60 gr. de mantequilla a temperatura ambiente


Para el relleno:
300 gr. de chocolate blanco en pepitas o trozos (en mi caso he puesto 350)
400 gr. de queso fresco
150 gr. de yogurt natural
2 huevos grandes
Vainilla


Para decorar:
Chocolate en virutas o en bolitas

Para la preparación iniciamos encendiendo el horno a 180 º para que está precalentado. Prepara un molde desmoldable con mantequilla y harina o uno de papel que es mi caso.

Prepara la base con las galletas trituradas con un rodillo y mezcladas en mi caso con el chocolate y la mantequilla.  Coloca en el fondo del molde preparado y distribuye de forma uniforme.  Presiona todo bien.

Prepara el relleno: derrite el chocolate con mucho cuidado en el microondas o como en mi caso en un cazo al baño maría.   En otro bol pondremos el queso, el yogur, los huevos y media cucharadita de vainilla líquida mezclando con una cuchara de madera.  Añade el chocolate derretido y lo mezclamos bien.  Distribuimos la mezcla sobre la base de galletas.  Muy importante: no batir demasiado, si coge mucho aire la tarta se hincha pero luego bajará y se cuarteará.


Introducimos en el horno y horneamos unos 50 a 55 minutos.  Dejamos enfriar.


Decora con lo que más te guste y tengas por casa.  Lista nuestra tarta, apta para los adictos al queso y al chocolate blanco¡

El viernes se casaron mis amigos Fernando & Susi, una maravillosa boda con unos novios guapísimos en un entorno perfecto que es el Hotel Delta, rodeados de familia, amigos y mucho cariño.  No pude disfrutar la tarta con mi grupo del Juerves por lo que quedará pendiente para otro día.

Os dejo con una maravillosa puesta de sol desde la terraza donde disfruté la cena de la boda de
Susi & Fernando.  Viva los Novios ¡¡¡