martes, 31 de agosto de 2010

Bizcocho de harinas integrales, claras y cacao



Mañana es mi primer día de trabajo tras un mes de vacaciones... muy duro ¡¡¡¡  Lo mejor del día, empiezo un miércoles, será una semana corta.

Este bizcocho es un tuneo de los bizcochos de claras que he visto en muchos blogs y web de cocina.  Literalmente es de mis sobras de harinas y de un bote de claras a punto de caducar.  Con la harina de avena y la de trigo integral da la sensación que es más ligerito de calorías y me sentiré menos culpable.

Ingredientes:
300 gr. de claras de huevo montadas  a punto de nieve (aprox. 8 a 9 claras)
125 gr. de azúcar glass
125 gr. de azúcar blanquilla
110 gr. de harina de avena integral (puedes moler los copos de avena, o como en mi caso comprarla)
110 gr. de harina integral de trigo
35 gr. de cacao puro en polvo
100 gr. de mantequilla en pomada (puedes usar aceite de girasol, no me quedaba... )
65 ml. de leche 
Un puñado de pepitas de chocolate pequeñas (a gusto)
1 sobre de levadura en polvo

Muy importante: monta las claras a punto de nieve, tienen que quedar casi como merengue, muy fuertes.  Reservar.  Seguimos con mucho calor, han esperado en la nevera.

Mezcla el resto de ingredientes excepto las pepitas de chocolate en otro bol.   Ojo queda una masa muy espesa.

Con mucho cuidado integra la masa en las claras, ármate de paciencia y hazlo con cuidado, queda una masa esponjosa.  Por ultimo integra las pepitas de chocolate.  Lo ponemos en un molde con mantequilla y harina, o de papel que es mi caso.


Horneamos unos 40 minutos a 180 º.  Sabes que está listo si pinchas el bizcocho y sale el palito seco.

Grrrr... mañana a trabajar ¡¡¡




lunes, 30 de agosto de 2010

Brazo de Gitano de Dulce de Leche, Nata y Melocotón



He tenido que buscar y solo he encontrado esta referencia en la Wikipedia del porqué a un bizcocho enrollado le llamamos brazo de Gitano: 

"es un pastel relleno, un bizcocho cubierto de una mermelada (fresa, mora...) o crema (nata, moka, chocolate...) y luego enrollado que puede estar decorado con azúcar espolvoreado o cubierto de chocolate, crema catalana quemada, merengue, nata, etc. En España: Denominado "brazo gitano", tiene su origen en un monje berciano que en el medievo recorrió el mundo y en un monasterio egipcio descubrió este postre y lo trajo a España; se le empezó a llamar "brazo egipciano" y la palabra degeneró en la actual."


Este fue mi brazo el primer brazo de gitano  de inicio de fin de semana, el postre de la cena del sábado. Con el calor que todavía hace en mi isla lo congelé cerca de dos horas para que llegara fresquito y un poco helado.  Perfecto ¡¡¡

Para el bizcocho:

Usé mi receta de bizcocho genovés: puedes pinchar aquí y la tienes.

En este caso lo hornearás en una placa de horno, queda una capa entre un centímetro a dos centímetros y nos sale un gran brazo de gitano.  _Se hornea entre 10 y 15 minutos a 180º.  Dependerá del horno, verás que se hornea muy rápido.

Para el relleno:

500 ml. de nata montada con 80 1 100 gr. de azúcar glass. Yo he usado un sobre de estabilizante para nata (normalmente no lo uso, pero hace mucho calor ¡¡¡)
4 mitades de melocotón en almíbar en pequeños trocitos
8 cucharadas generosas de dulce de leche
250 gr. de chocolate fondant que mezclaremos con 150  ml. de nata líquida para montar.
Para decorar: yo he usado unas bolitas de chocolate que tenía y todavía me quedaban algunas nubes y ovejitas.
  
Horneamos la plancha de bizcocho, te recomiendo que lo hagas sobre un papel de horno, y que todavía caliente lo enrolles sobre si mismo para que tome la forma del brazo.

Una vez está frío el bizcocho procedemos a rellenarlo en este orden:

Capa de dulce de leche
Trocitos de melocotón fileteados y pequeños
Capa de nata fina

Mientras lo voy enrollando voy poniendo más nata hasta que queda la capa.  Le das la vuelta para que la parte más fea quede abajo.  Opcional para decorar: azúcar glass o como en mi caso tiene una capa de chocolate fondant que está derretido con nata y una vez frío he repartido sobre el brazo.  Dejas enfriar, decoras con lo que quieras y listo para comer ¡¡

Una cena fantástica en buena compañía.  Gracias Cati ¡¡¡¡


viernes, 27 de agosto de 2010

Bombones con barriga de frutas


Menudo regalazo me hicieron.  Ahora que he descubierto que son tan fáciles de hacer voy lanzada a los bombones caseros.  Me he comido 1,5 y como salen poquitos no se si llegarán el domingo a casa de Mercedes & Manolo, creo que tendré que volver a repetir...

Estos son de chocolate 70 %, chocolate con leche de toda la vida y unas frutas deshidratadas.  Mi siguiente paso serán los de licor ¡¡¡

Ingredientes para mi molde de 12 bombones:

75 gr. de chocolate 70 % (el mío Lindt)
125 gr. de chocolate con leche (Nestle de toda la vida)
y fruta: en mi caso fresas deshidratadas, pasas y naranja confitada.
Necesitarás una brocha de repostería

Son muy fáciles de hacer, solo requieren nevera y un poco de paciencia.  Paso a paso:

Deshacer el chocolate 70 % en un vaso en el microondas, con mucho cuidado, es mejor abrirlo varias veces que no quemarlo.  Con ayuda del pincel pintamos el molde de nuestros bombones.

Poner a enfriar en la nevera.  Cuando está frío cortamos la fruta que decidamos poner en pequeños trocitos:


Distribuimos un trocito o varios de cada fruta muy pequeñitos encima de este chocolate frío.


Repetimos operación de derretir el chocolate con leche con cuidado en microondas (también lo puedes hacer al baño maría).  Con ayuda de una cucharita hemos de rellenarlo y tapar bien las frutillas.  Ten mucho cuidado que no quede aire y que estén bien cubiertos.


Deja un poquito de margen arriba (no lo llenes del todo), nos falta cubrirlo con chocolate negro otra vez 70 %.  Primero a la nevera para que se endurezca (ha estado una hora)  y luego lo sacaremos para cubrir con chocolate negro.  Aquí he tenido un fallo, lo he cubierto todo con pincel y debería haber respetado la forma.  Luego he tenido que "recortar" los bordes y no han salido tan perfectos.... ¡¡ Hace mucho calor¡¡¡


Una vez ha pasado una hora o varias en la nevera, bien frios desmoldamos, he recortado con un cuchillo afilado los "filos" que he dejado y listos para comer ¡¡¡ No me he podido resistir y he probado medio durante el proceso ¡


domingo, 22 de agosto de 2010

Helado de Stracciatella



Los días de calor han vuelto a mi isla, un  día largo con  altas temperaturas y mucha humedad  ¿Que mejor que un helado casero?

De vuelta de ver al Bicho en Cádiz,  mi hermano trajo el libro: Locos por los Helados, editorial  De Vecchi, Fabio Astti y Anna Prendoni.  Está en mi casa en concepto de préstamo.... por lo que tengo que darme prisa en leerlo y probar algunas recetas ¡¡¡

El libro está bien estructurado,  hace una introducción al helado, la historia, utensilios y modos de utilización y los ingredientes.  

Lo que más me ha gustado es que todas las recetas tienen ingredientes normales.  Bueno, en realidad he usado uno nuevo: leche en polvo, en casi todas las recetas lo usaba y finalmente he comprado un bote para probarlo.

Dentro de los helados de crema he empezado con el Helado de Stracciatella.

Ingredientes
350 ml. de leche
50 gr. de leche en polvo
200 gr. de nata
50 gr. de chocolate amargo del 70 % rallado
100 gr. de azúcar

Se lleva a ebullición en un cazo la leche (en mi caso semidesnatada), azúcar y leche en polvo.  Se filtra y se enfría antes de continuar.

He medio montado la nata y mezclado con el resto de ingredientes excepto el chocolate.  Cuando está todo frio lo ponemos en la heladera en funcionamiento a los 30 minutos he visto que tenía la crema la densidad adecuada y he puesto por la abertura de la heladera chocolate rallado.  Ha estado unos 10 minutos más (en total 40) cuando estaba listo el helado.  Ha necesitado dos horas de congelador antes de servir.

Me voy superando con los helados, está espectacular ¡¡¡ yo ya me he servido una copa como cena.  Os dejo con una canción del Bicho mientras me lo acabo.

sábado, 21 de agosto de 2010

Copa de Helado de Yogur y Frutas


Este es mi helado de frutas y yogur a mi manera.  Ha hecho un calor insoportable ¡¡¡¡¡,  he abierto nevera y este ha sido el helado que ha salido de lo que tenía.  

El resultado un fresquito y cremoso helado de frutas, riquísimo ¡¡¡

Ingredientes:
500 ml. de nata 
200 ml. de un mix de fruta con leche de piña y mango
250 gr. de yogur de coco
130 gr. de azúcar
4 cucharadas de azúcar invertido
1 melocotón
3 Albaricoques


A la hora de servirlo puedes acompañarlo de cualquier fruta y/o barquillos, en mi caso una rodaja de piña en almíbar y un barquillo.

El recipiente de la heladora ha estado más de 24 horas en el congelador.

He preparado en un bol: la nata semimontada y mezclado con el resto de ingredientes menos la fruta.  Ha estado en la heladora dando vueltas 15 minutos, cuando he visto más cremoso el helado he incorporado la fruta en pequeños trocitos.

Ha estado casi 40 minutos, la espera algo larga, luego una horita en la nevera y listo para disfrutar ¡¡



martes, 17 de agosto de 2010

Tarta de cumpleaños de Nuri: Chocolate y Almendras


Una fiesta llena de música en directo, un mago, un atleta, un grupo de mini reposteros, y muchos, amigos que queremos a Nuri que abrió las puertas de su casa con motivo de su cumpleaños.  No había luna, por lo que no se realizó la celebración casi ya tradicional en la playa.

Lo mejor: el atleta era su hijo pequeño, mientras sus dos hermanos cantaban guitarra en mano ofreciendo un directo nos hacía reír apareciendo colgado del cuello de un amiguito no mucho más grande que el.  Los trucos de magia aprendidos me los reservo para mis sobrinos, así los podré sorprender ¡¡

Una gran tarta para una gran amiga: Nuri.  Llegó de Barcelona hace más de 20 años a Mallorca y la conocí creo que su segundo día o como mucho su primera semana.  Empezaba la universidad, y no conocía a nadie que fuera hacer mi carrera,una amiga en común me pidió que quedara con ella, casualidades estudiábamos lo mismo e iniciábamos la misma carrera.  Teléfono en mano tras un rato de conversación  así quedamos:

Que conoces de Palma?
Nada, bueno si, la plaza gomila (ja, ja, quedaba algo más de 20  minutos de mi casa andando ¡¡)
Vale, quedamos en la Plaza Gomila, pero cómo te conoceré?
No hay pérdida, mi matricula es B de Barcelona y GP de Gilipollas 

Madre mía pensé ¡¡¡ ja, ja, pero ahí empezó una amistad hasta ahora.  Amiga hemos compartido muchos momentos, das unos excelentes abrazos, tienes una familia maravillosa y yo te QUIERO,  Espero que pueda compartir y disfrutar de muchos más momentos con vosotros ¡

Bueno, no lo dilato más, que las vacaciones me ponen "mermelada", ahí va la receta de su tarta de cumpleaños.  Esa fácil aunque como todo lo bueno... hay que dedicarle un poco del bien más preciado: El Tiempo.

La receta tiene tres partes: Bizcocho, Relleno y Cobertura.  Iré poniendo las etapas y pasos tal y cómo los he realizado.

Ingredientes del bizcocho:
Molde de 24 cm.

150 gr. de azúcar
200 gr. de cobertura de chocolate
150 gr. de mantequilla
200 gr. de harina
6 huevos
10 gr. de levadura en polvo

Entendemos el horno para que esté caliente y a temperatura de 180 º.

Separa las yemas de las claras.  Monta las claras a punto de nieve.

En un bol apto para microondas (también lo puedes hacer en la cocina) he derretido hasta hacer crema al chocolate y la mantequilla.  Cuando está tibio le incorporo el azúcar y las yemas de huevo.  Mezclar todo muy bien.

Tamiza la harina y la levadura e integra en la masa anterior.  Por último y con movimientos envolventes las claras montadas a punto de nieve.  se horneará 40 minutos a 180 º.


Debe sacarse cuando pinchas el bizocho y sale seco el palito.


Como veréis un fantástico bizcocho.

Para el relleno:

Lo he rellenado con la crema de almendras (pincha sobre la palabra y tienes la receta)
Y "mojado" con una cucharita con un poco de agua y amaretto


Cortas una primera capa del bizcocho, la de abajo, yo lo hago con un cuchillo de sierra y me ayudo con uno muy grande que tengo en casa para separar el resto del bizcocho tipo pala.

Ponemos un poco de agua y amaretto y luego capa de crema de almendras y así sucesivamente:


Cobertura de la tarta:
400 gr. de cobertura de chocolate
150 gr. de nata líquida
1 cucharada generosa de licor: puedes seguir con amaretto, yo usé Hierbas Dulces, ainss hermano la envidia es muy mala ya tengo tu cobertura ¡¡¡
4 gr. de gelatina neutra

En un cazo  mezclamos la nata, gelatina y ponemos a hervir.  Incorporamos la cobertura de chocolate y después de moverlo todo bien, queda integrado y una crema por último el licor.  Dejamos enfriar un poco y repartimos sobre la tarta.

Ahora toca coger una espátula o algo que la alise, en mi caso las prisas han sido malas compañeras, calculé mal mi tarde que estuvo llena de prisas y alisé, puse rayas en los lados de la tarta con ayuda y la decoré con los bombones que afortunadamente hice ayer.  

La receta de los bombones la tienes aquí, es la receta de bombones con barriga de avellanas.  Por supuesto mi Nuri es la Niña Happy, ella dice que en un momento puede ser cualquiera del resto de emociones de los bombones, para mi serás siempre la Happy.

Una tarta espectacular ¡¡¡¡ Eso si.... Hermano, me he equivocado de tarta ¡¡¡ Quiero tu receta ¡¡¡

Os dejo con una de las canciones de ayer: Marc toca con el grupo Mahogo, y la canción: Mother


También podéis pinchar aquí y oír a su hermano Xavi:  Falcó de oso leone


Nuri espero que disfrutaras del día de tu cumple, yo disfruté mucho el rato que pasé contigo.


FELICIDADES


PD: la mayor parte de la receta es de la cocinera Paquita Tomás de unas fichas que acompañaban al Ultima Hora: Pastel de Chocolate y Almendras.

lunes, 16 de agosto de 2010

Bombones con barriga de avellana


Me he dado cuenta que todavía tengo regalos por estrenar y "lucir" en mis platos.

Mercedes y Manolo (Manuel ;-)), me regalaron un libro estupendo que ya fue estrenado y tiene recetas pendientes por probar y estos moldes de silicona para bombones.  

La verdad es que como soy absolutamente torpe no tenía claro que al desmoldar saldrían vivos y con el dibujo grabado.  Sorpresa ¡¡¡¡¡¡ No se han roto y han quedado unos bombones perfectos ¡¡¡ Por lo que tras hacer estos sencillos bombones, ahora probaré con naranja, licor, .... un un largo ect.  Mi molde es de capacidad de 200 gr. de chocolate, he restado a ojo lo que creía que quitaría la avellana y lista la receta ¡

Ingredientes para 15 bombones de 8 gr. 
15 avellanas
150 gr. de chocolate fondant en mi caso 70 % Lindt Postres


Dentro de un bol cortamos el chocolate con las manos en trozos.  Lo ponemos unos segundos en el microondas, poco tiempo para ir controlando que se deshace y queda uniformemente todo deshecho.  Puedes hacer esta operación poniendo el chocolate al baño maría en un cazo en el fuego.

El molde que me regalaron tiene instrucciones, si alguno/a tiene termómetro puede hacer caso a que el chocolate no debe superar los 50 º en el caso de chocolate negro y los 45º en el caso de tener leche y 30 º en el caso del chocolate blanco.

Antes de llenar el molde asegúrate que está bien seco.  Mis moldes son especiales para bombones, por eso han salido perfectos ¡¡¡.  Con ayuda de una cuchara el chocolate derretido he puesto un poco en cada cavidad.  En la barriga le he puesto sobre el poquito de chocolate una avellana entera y he acabado de cubrir.  Es importante que no quede aire, puedes darle un pequeño golpecito sobre la mesa al molde para que queden perfectos.  

Cubre hasta arriba y procura que sobresalga lo mínimo posible. Si el chocolate se sale del molde, espera unos minutos para permitir que la capa superior del chocolate se solidifique. Con una paleta rasca el chocolate en exceso.  Coloca el molde dentro de la nevera durante mínimo una hora.


Desmoldar los bombones efectuando una pequeña presión en cada cavidad.  Si consigues que duren los puedes poner en un contenedor hermético en lugar fresco y seco.


Los míos no van a durar, forman parte de la decoración de la tarta de cumpleaños de Nuri.

Relleno para tartas: Crema de Almendras


Este relleno es el de la tarta que estoy acabando para mi amiga Nuri que cumple hoy años.  Un clásico de la cocina de mi hermano, y muy a su pesar (no me ha dado la receta, y mira que se la he pedido..) la encontré ¡

De un coleccionable que venía con el Ultima Hora de Baleares, de Paquita Tomás, viene esta receta.  Merece la pena dejarla solita ya que es es un relleno espectacular para cualquier tarta.

Ingredientes:

150 gr. de almendras
1/2 litro de leche
150 gr. de azúcar
3 huevos (yo he puesto dos enteros y una yema)
40 gr. de harina de maíz (maicena)
Canela en polvo (he usado canela en rama)
La piel de un limón

Pon una gran parte de la leche junto con la canela y el limón a calentar en un cazo.

En otro bol mezclamos bien el resto de la leche, azúcar, huevos y la harina de maíz.  

Cuando está caliente la leche sin romper a hervir integramos el resto de ingredientes que hemos mezclado, incluida la almendra (ella la pone al final de todo).  Yo me ayudo siempre de la batidora para que no queden grumos.



Cocemos hasta que está bien espesa.  Reservamos y dejamos enfriar un poco antes de usarla de relleno en nuestra tarta.

PD: puedes usar la batidora dentro del cazo que mezclas todo para que no quede ningún grumo en la crema.

domingo, 15 de agosto de 2010

Bizcocho Cremoso de Albaricoques

Esta es la versión 1.2 de la receta del Bizcocho cremoso de cerezas.  Es un bizcocho espectacular que os recomiendo a todos que probéis.

Ha formado parte del postre que preparé para mi hermana pequeña y una comida que tenía, pendiente para sus compañeros que siempre me ponen notas en el face de mis postres.  Por fin os ha llegado algo ¡¡¡

Ingredientes:
Mi molde fue otra vez el de 20 cm.

70 gr. de harina de repostería.
30 gr. de almendra molida
40 gr. de mantequilla
1 sobre de azúcar avainillado
5 yemas de huevo
3 claras de huevo
80 gr. de azúcar
300 ml. de nata
100 ml. de leche
Azúcar glass para espolvorear por encima
5 albaricoques grandes maduros sin el hueso.  Pesaban unos 130 gr.  

Enciende el horno para que esté caliente a 180º.

Separa las yemas de las claras y monta tres claras a punto de nieve y reserva.

Mezclamos bien las yemas con el azúcar hasta que está blanquito.  Incorporamos  la harina de repostería y la almendra.  Mezclar todo bien.  Incorpora la nata y leche, el azúcar avainillado y por último la mantequilla derretida.  Todo bien mezclado y le incorporamos con cuidado mezclando bien con movimientos envolventes las claras de huevo.

Distribuimos la masa sobre el molde preparado con mantequilla o harina, o en mi caso uno de papel.

He pelado los albaricoques y quitado el hueso.  Lo cortamos en láminas y se reparten sobre la masa de forma concéntrica.  Así cada bocado tendrá su trocito de albaricoque ¡


Horneamos todo en el horno precalentado aprox. 180 º unos 55 minutos como siempre  si pinchas debe salir seco el palito.

Dejamos enfriar, espolvorear con azúcar glass y listo para comer ¡¡¡

No me ha dado tiempo hacer la foto ni del corte ni de del bizcocho, esta es la que me ha quedado ¡¡¡¡ Se la han llevado casi sin olerla bien ¡

El resto del "postre" han sido unas Amarettis de Chocolate:



Y una de mis favoritas: Galletas de Te Earl Grey con Pepitas de Chocolate:



Bueno, estas sin la cremita de decoración, que hacía mucho calor¡¡¡

Para estar de vacaciones hasta del blog, llevo varios días muy reposteros, me encantaa

sábado, 14 de agosto de 2010

Coca de Cuarto Mallorquina


Si has venido a Mallorca conoces el cuarto mallorquín.  Un bizcochito esponjoso, que la harina usada es fécula de patata y que es muy fácil de hacer, solo tienes que mezclar todo muy bien.  Todos los mallorquines tenemos como referencia los de Can Joan d'es Aigua, que con un helado de almendra hace el maridaje perfecto.

Hoy el el cumpleaños de Aina, su primer año ;-).  Mis amigos Belén y Toni tienen la ilusión de que su hija cumpla un año con una coca de cuarto, en un molde de los de margarita que tanto se han usado en Mallorca para hacer el gató.  Hoy he hecho dos veces esta receta completa + un bizcocho de yogurt con pepitas de chocolate, ha sido un día repostero total ¡¡¡

He modificado un poco la receta de cuartos que ya he hecho, que es perfecta para los moldes pequeños típicos de los cuartos y he probado unas nuevas proporciones.  
El resultado: Riquísimo ¡¡¡  Sigue siendo cuarto mallorquín, un bizcocho ligero como una nube.  Lo mejor son los "bigotillos" que nos deja a todos de azúcar glass sobre el labio superior, volvemos a ser todos niños.

Ingredientes:
(para dos bizcochos medianos o uno muy grande)

10 huevos
Una pizca de sal
325 gr. azúcar glass
1 cucharadita de café rasa de cremor tártaro (opcional, no se pone habitualmente)
165 gr. de fécula de patata
Azúcar para espolvorear de forma generosa.
Mantequilla y harina adicional para el molde que uses.

Como he querido un bizcocho grande he usado el cremor tártaro. Si os preguntáis (como yo ) para que sirve, el cremor tártaro sirve para aumentar el volumen de las masas y estabilizar las claras de huevo para impedir la cristalización del azúcar.  No pasará nada si no le pones, de hecho la receta original no lleva.

Enciende el horno para que esté caliente a 180 º. (para el horno eléctrico primero arriba y abajo y luego cuando pongas el bizcocho solo por la parte de abajo).

Monta las claras a punto de nieve.  Le incorporas casi al final una pizca de sal y la cucharadita si has decidido ponerla de cremor tártaro.  Recuerda que si no tienes no pasa nada, salen como la receta original.

En otro bol mezclamos hasta que queda doblado el tamaño la yema de huevo y el azúcar glass tamizado. Tamiza la fécula de patata y reserva.


Integramos la fécula de patata y volvemos a mezclar bien.  Ojo necesita mucha batidora, como veréis en las fotos el secreto está en airear mucho la masa, siempre salen las burbujitas.


Ahora toca integrarlo todo con las claras montadas a punto de nieve.  Mezcla con mucho cuidado.




Prepara un molde con harina y con mantequilla.  En mi caso de papel.  Con la ayuda de una servilleta reparte un poco de mantequilla, le pones un poco de harina, retiras lo que sobra y listo el molde para distribuir y poner la masa.

Reparte la masa que falte un dedo para el borde superior. 
Introducimos en el horno precalentado unos 35 a 40 minutos.  Sabes que está listo cuando lo pinchas con un palito y sale seco.



Dejas enfriar, espolvoreas con azúcar glass y listo para comer ¡¡¡


Por si alguno/a se pregunta sobre la fécula de patata: Polvo de color blanco, elaborado a base de papas/patatas deshidratadas, muy utilizado para ligar mezclas. Solo o mezclado con harina de trigo confiere textura liviana a pasteles, tortas y bizcochos, también sirve para preparar masa de fritura. Es un ingrediente apto para dietas sin gluten. Puede reemplazarse por fécula de maíz. Se expende en comercios especializados en comida oriental o naturista.


Como me han preguntado en varias ocasiones donde lo compro: Si vives en Palma de Mallorca lo compro en Especias Crespí en Mercado de Santa Catalina, o en el del Olivar.  También en centros donde vendan la marca Santiveri.

He pasado un gran día con Aina Columbram Martín y familia.




Muchas Felicidades en tu primer cumpleaños, 


Gracias por compartirlo conmigo familia ¡¡¡

* La primera foto es de fecha 08 de Abril de 2012., las dos ranas intrusas son creación de mi ahijado Roberto que es un futuro gran artista ¡¡

jueves, 12 de agosto de 2010

Bocados de Nubes



Esta receta de de las Recetas de Sara., un clásico de su blog, y también ya en mi casa. Sencillamente deliciosos, es imposible que no conozcas su web, sin duda no hay que dejar nunca de visitarla.  


Están riquísimos, en realidad como todas las recetas que tiene publicadas en su blog y salen siempre siempre a la primera estupendas.


Ingredientes:


400 gr. de harina de repostería
1 sobre de levadura seca de 4,5 gr. (ella usó 15 gr. de levadura fresca)
120 gr. de azúcar
La ralladura de un limón mediano
250 ml. de leche
80 gr. de mantequilla
60 gr. de fécula de patata
Pizca de sal
Azúcar glass para espolvorear


En un bol grande mezclamos la harina y la fécula con la sal y la ralladura de limón.  En el centro pondremos la mantequilla blandita (la puedes poner unos segundos en el microondas), y el azúcar.  Calienta unos segundos la leche en el microondas y pon la levadura.  Mezclar bien con todo el resto de ingredientes.  Sale una masa que se despegará del bol con facilidad.  Yo me ayudo de la batidora con las varillas de amasar, pero también lo puedes hacer a mano.

Tapa bien y deja que leve en un sitio templado.  Con el calor que hace tarda dos horas.

Una vez ha levado o doblado su tamaño desgasificamos (volvemos amasar), y hay dos opciones:
  1. Puedes hacer unas bolitas de unos 20 a 30  gr. y con espacio entre ellas dejar en una bandeja levar en sitio cálido y cerrado: en mi caso en el horno.
  2. Oooooo   meter el bol en la nevera tapado y sacar al día siguiente una hora antes de hacer el proceso de levar otra vez antes de hacer los bocaditos
En la bandeja debe doblar su tamaño y ya estarán listos para hornear.



Precalienta el horno a 180 º e introduce los bocaditos.  


Se hornean casi justos los 15 minutos, quedan ligeramente dorados.  


En caliente espolvorear con azúcar glass.  Riquísimos ¡¡¡¡


lunes, 9 de agosto de 2010

Tarta de No Cumpleaños para Ali de Chocolates



Esta es la tarta para celebrar el No Cumpleaños de mi amiga Ali:

Iniciamos haciendo un bizcocho de cacao: es la receta de Cola Cao de mi amigo Jordi pero con una pequeña modificación (menos azúcar e incorporado cacao):

Ingredientes
250 gr. harina de fuerza
170 gr. azúcar
200 gr. mantequilla
175 gr. cola cao o cacao en polvo (con azúcar en este caso)
25 gr. de cacao sin azúcar puro
1 vaso de leche (250 cl.)
1 sobre de levadura industrial (canario)
4 huevos

Como todos mis bizcochos enciendo el horno para que esté preparado y caliente. Separo las yemas de las claras. Monto inicialmente con las varillas de la batidora las claras a punto de nieve y reservo. 

La mantequilla la derrito en el microondas con unos segundos, incorporo el azúcar, la leche, las yemas, el cola cao + cacao y bato con la batidora. Incorporamos la harina tamizada lentamente y por último la levadura. Añadimos la mezcla a las claras con cuidado y ya tenemos la masa lista para ponerla en el horno.

Unto un molde redondo con mantequilla y luego le paso harina, quitamos la harina que sobra. Añadimos la masa y al horno ¡¡¡¡. Como cualquier bizcocho estará aproximadamente 30 minutos , mi horno es de gas, lo pongo en la parte más alta y lo más bajo posible.  Temperatura: 180 º. 
Una forma de saber si está listo es pinchándolo con una aguja.

Ahora vamos a por el relleno:

Ingredientes del relleno:
200 ml. de nata montada con azúcar glass (a gusto) y un sobre de azúcar avainillado
unas cucharadas de leche (porque había niños, puedes ponerle algún licor)
1 bote de 200 gr. de nocilla, nutella o crema de cacao

Cortaremos el bizcocho en tres, calcula una tercera parte desde la base del bizcocho que será la base de la tarta.  Puedes ponerle un poco de leche o agua con algún licor para "emborrachar" un poco el bizcocho. Sobre la base de la tarta puedes distribuir una capa generosa de la crema de avellanas.

Cogemos el segundo piso de nuestra tarta y ponemos encima.  Repetimos operación con la leche y luego le ponemos la nata montada con azúcar y vainilla.  Tapamos con el último piso de bizcocho.

Para decorar ingredientes:
200 ml. de nata
250 gr. de chocolate fondant del 70 %
Chocolate blanco para las letras
Bolitas, fideos, lo que tengas por la cocina
Bengalas

Deshacemos el chocolate con la nata unos segundos en el microondas.  Una vez todo integrado distribuimos con cuidado sobre la tarta y repartimos. Con una espátula de la que deja "rayas" he rallado el chocolate para que quede decorado.  Hace mucho calor para poner más nata ¡¡

Una vez lista la tarta, ha ido con sus correspondiente velas y me hacía mucha ilusión decorarla con bengalas, ja, ja, eso sí para encenderlas todas al tiempo ha sido un suplicio ¡¡¡



domingo, 8 de agosto de 2010

Bizcocho de limón con piñones


Tarde de domingo, ¿que mejor que un bizcocho para acompañar un buen café?

Ingredientes:
3 huevos
250 gr. azúcar
155 gr. mantequilla en pomada
300 gr. de harina
Ralladura y el zumo de un limón mediano (unos 25 ml.)
50 ml. de leche
1 sobre de levadura de repostería
75 gr. piñones
Yo le he puesto un poco de perlas de azúcar que tenía para que quedara un crujiente sobre el bizcocho

Precalentamos el horno a 180. Prepara un molde con harina o mantequilla, o como en mi caso uno de papel.

Separamos las yemas de las claras.

El bol de las claras lo montamos a punto de nieve.  Reservar.

Mezclamos bien las yemas y el azúcar.  Incorporamos los ingredientes líquidos y la mantequilla.  Ponemos la ralladura de limón y por último: harina + levadura  tamizadas.  Una vez está todo bien mezclado le incorporamos con cuidado las claras a punto de nieve y movemos con suavidad hasta que está todo integrado.

Distribuimos la masa en el molde y por encima ponemos los piñones y en mi caso (opcional) las pepitas de azúcar.

Introducimos en el horno, estará uno 40 minutos.  Si lo pinchas debe salir seco el palito. 


Dejar enfriar, desmoldar y listo para comer ¡¡ Riquísimo ¡¡