miércoles, 28 de noviembre de 2012

Trufa de Chocolate Blanco


Esta receta es un "fondo de armario" para una tarta, un relleno dulce, original, blanco y fácil de hacer.  Sencillamente hay que preveerlo un día antes.  

Ingredientes
En mi caso han sido para cubrir 4 capas de bizcocho de 21 cm.
1 litro de nata para montar 35,1 % materia grasa
400 gr. de chocolate blanco preferiblemente fondant
50 gr. de azúcar (si el bizcocho es muy dulce no le pongo azúcar)

Su preparación es sencilla: en un cazo ponemos la nata junto con el azúcar a calentar con fuego bajo.  Antes de que rompa a hervir introducimos el chocolate blanco en pepitas o trozos pequeños y movemos hasta que está totalmente integrado y deshecho.

Tapamos el cazo con papel film y dejamos enfriar. Una vez frío debe estar en la nevera mínimo 12 horas.  Una vez pasa el mínimo de horas (da igual si son más...), retiramos el papel film. Montamos con ayuda de las varillas de la batidora como si fuera simplemente nata y enseguida está listo nuestro relleno o cobertura.  

En mi caso ha sido el relleno de la tarta del bautizo de un nuevo miembro de la familia: Daniel. Este finde espero sacar tiempo para subir las fotos y receta completa¡

sábado, 24 de noviembre de 2012

Galletas de Canela para Mesa 7.000 millones de personas


Mesa para 7.000 millones, reivindica el derecho a la alimentación en todo el mundo.  La campaña denuncia que casi 900 millones de personas se van a dormir con hambre cada noche, mientras el planeta produce alimentos suficientes para todo el mundo.  Como apoyo a esta campaña comparto virtualmente estas galletas con todos ellos.  Si quieres más información de la campaña puedes verla en 



Ingredientes:
Fuente: Revista cocina fácil, Especial Hornear en Navidades nº 7
200 gr. de mantequilla a temperatura ambiente, blandita
3 yemas de huevo a temperatura ambiente.
150 gr. de azúcar en polvo, glass
300 gr. de harina (yo necesité unos 330 gr.)
Una cucharadita de canela rasa (la receta original pone media)
Zumo y ralladura de medio limón natura.
Puedes decorar con guindas, o si quieres bañarlas una parte en chocolate. Las mías muy sencillas, con guindas 


En un bol batimos la mantequilla con el azúcar, zumo del medio limón, su ralladura de piel y las yemas de huevo. Tamizamos la harina junto con la canela la vamos incorporado poco a poco.  Necesité un poco más de harina, el tamaño del huevo influye, también la cantidad de zumo, debe quedar una masa blanda que se separa con facilidad de las paredes de nuestro bol y manos.

Precalienta el horno a 190º y prepara con papel de hornear dos bandejas.

Pondremos nuestra masa en una manga pastelera de boquilla rizada, en mi caso he hecho unas galletas muy grandes así que dependerá del tamaño que desees elige la boquilla que utilizarás.  Ochos o roscos quedan bien bonitas.  Damos formas a las galletas para luego hornearlas unos 12 a 15 minutos.  


En casa gustan morenitas, así que han estado los 15 minutos.  

Dejas enfriar en rejilla y listas para disfrutar¡


domingo, 18 de noviembre de 2012

Pastel de Frutas {Christmas Cake}


Tenía muchas ganas de hacer un pastel de frutas con sabor a coñac o ron.  Tras ver distintas recetas en blogs me inspiré en las cantidades de AnnabelKarrmel.com para hacer este jugoso y aromático pastel que nos anticipa un poco la navidad a casa.

Ingredientes:
Para molde de 27 cm.
600 gr. de frutas mixtas: naranja confitada, cerezas, pasas, pera,  frambuesas desecadas, orejones (albaricoques).  Todo fruta confitada y/o desecada.
200 gr. de brandy
250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
6 huevos talla L
50 gr. de nueces cortadas toscamente con las manos
100 gr de harina de almendra
300 gr. de harina de repostería
250 gr. de azúcar moreno en mi caso Dark Brown Soft regalo de mi AIG Marina este año.
Un sobre 12 gr. de levadura para bizcochos
Una pizca de sal
Una cucharadita de canela
Media cucharadita de nuez moscada
Media  cucharadita de jengibre en polvo
Una cucharada de ralladura de naranja y limón
Para decorar: frutas y/o almendra laminada

Su preparación se inicia el día anterior al que quieras hornear el pastel.  Puse casi 24 horas las frutas a trocitos con el brandy, tapado con papel film y dejamos que cojan los sabores.

Pasadas 12 o 24 horas (según tu disponibilidad) empezamos hacer el pastel.  Prepara un molde con papel de hornear o mantequilla y harina.  

En un bol amplio mezclamos bien la mantequilla a temperatura ambiente (si está dura puedes ablandar un poco en microondas) junto con dos huevos y el azúcar.  Incorpora en varias veces el resto de harina y huevos (estos de uno en uno alternando con la harina).  La almendra molida (harina de almendra), sal, canela, nuez moscada, jengibre en polvo, ralladuras de limón y naranja y por último la fruta junto el licor que hayas elegido.

Mezcla todo bien.   Reparte en el molde que tienes preparado, tendrás que igualar con una  cuchara.  Puedes adornar con fruta, almendra laminada o con ambas. 


Hornea en horno precalentado a 180º  una hora.  Pasado ese tiempo cubre con papel de aluminio el molde y horneamos 20  minutos más.

Una vez listo, dejamos enfriar, desmoldamos y listo para probar.  En casa no tenía confitura de melocotón o albaricoque, la receta original lo cubre con un almíbar hecho con estas mermeladas que también debe quedar bien rico.  


El resultado es un aromático y jugoso pastel de frutas.  Si quieres lo puedes pinchar con un palillo y empapar en el mismo alcohol que hayas usado en la receta.  Empaquetas bien con papel film y par de días y parece que se puede conservar hasta dos meses.  En casa no llegará a tanto....  me ha traído  un poco de navidad anticipada.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Copa de Yogur & Mermelada de Melocotón con Stevia



Tras varias pruebas haciendo mermeladas sustituyendo el azúcar con Stevia he encontrado una que me ha gustado.  Me ha costado lo mio encontrarle el punto de cantidad de Stevia,  y sobre todo la textura. Finalmente tras experimentar y  tirar más de una,  salio mi primera prueba que ha gustado.  

Por cierto uno de los tarros ha viajado hasta mi AIG, espero que haya llegado sano y salvo.

Ingredientes para la copa:
Yogur de Soja en mi caso natural
Mermelada de melocotón (os adjunto receta más abajo)
Copos de kamut hinchados
Un poco de miel

No puede ser más fácil: ponemos capa de yogur, mermelada, yogur, mermelada y por último un poco de miel y el kamut.  Listo¡

Ingredientes para la mermelada:
1 kg. de melocotones pelados
Un vaso (225 gr. ) de agua
Una ramita pequeña de canela
Una cucharadita de jengibre en polvo
Agar - Agar
Stevia (según fabricante calcula la cantidad adecuada, en mi caso dos cucharaditas pequeñas es en grano)

En un cazo he puesto el melocotón pelado, deshuesado y a trozos.  Sobre el la stevia y el vaso de agua. Lo llevamos a fuego muy bajo junto con una ramita de canela y una cucharadita de jengibre.  Irá reduciendo el agua y se irá ablandando el melocotón. Aproximadamente ha estado unos 40 minutos.  

Una vez pasado el tiempo retira la ramita de canela y luego tritura el resto de ingredientes, hasta tener una crema espesa.  Volvemos a poner a fuego muy bajo.  

Mira la etiqueta del agar agar, en mi caso he puesto la cantidad proporcional al total que tengo que es aprox. un litro.  He hinchado mi agar agar tal y cómo indicaban mis instrucciones y lo he incorporado al resto de mi mermelada al fuego.  Removemos unos 5 a diez minutos más y cuando tiene la consistencia deseada apagamos fuego y dejamos reposar.

En una cazerola he hervido los botes en agua que voy a utilizar y sus tapas.  Una vez pasados unos minutos con cuidado vaciamos y repartimos la mermelada en los botes.  Tapamos y ponemos hacia abajo.  Nuestra mermelada está lista.   Con tostadas o con yogur está bien rica.  Tengo que decir que la textura es tirando a compota, habrá que seguir probando¡


Aquí tenéis a mi modelazo de apenas dos años "aguantando" el pequeño bol, digo yo donde metería sus manitas para acabar azules?.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Ha llegado mi AIG 2012 ¡¡




Un aviso de correos me esperaba en casa el jueves.  Procedencia: Barcelona.
 Quien será mi AIG de este año?  

Tenía muchas ganas de conocerla, llevaba varios días recibiendo mensajes en Washapp muy cariñosos y divertidos causando espectación y tensión sobre el paquete que tenía que llegar. Por fin puede ir el viernes por la tarde a la oficina de correos y desvelar el secreto mejor guardado: Mi AIG de este año es Marina, de un blog precioso lleno de recetas ricas: La Rosquilla de la Tía Laura.  Me encanta abrir mi AIG en casa de mi hermana con mis sobrinos, les encantan siempre todos los regalos y vamos abriendo uno a uno descubriendo mis nuevos tesoros.  

Una caja cerrada que dentro tenía un paquete precioso en uno de mis colores favoritos y haciendo un guiño al fondo del blog.  Cerrado con una flor preciosa de seda que llegó en perfecto estado y pienso pasearla por alguna foto el contenido de la caja está lleno de papeles en todos lilas todo perfectamente presentado y con un detalle y cariño que se veía por parte de Marina en cada uno de ellos.  Fuimos descubriendo los tesoros y mi caja tenía todo lo que veis en la foto:


Pajitas con tonos lilas, cucharitas medidoras, un guirlache de almendras que le habían regalado a Marina y que ha usado para traerme un poco de este dulce que en su casa hacen desde hace mucho tiempo.  Tengo que decir que un poco nooooo era una bolsa generosa que abrimos y probamos rápidamente y quedó en apenas unos trozos para que pudierais verlos en la foto.

Cápsulas de papel para mis magdalenas decoradas, un azúcar moreno que tengo ganas de probar en alguna tarta y bizcocho que hasta ahora no había usado. Una bolsita para guardar elaboraciones o cualquier cosa que quiera muy original.  Y lo mejor, una nota personal suya presentándose cargada con mucho cariño.


No quedó solo ahí ¡¡¡¡ Dos libros: uno dulce con chocolate, mucho chocolate que me encanta y de hecho tengo de la misma editorial el de galletas que es un "fondo de armario" total para mi y otro salado para realizar pequeños bocados.


Marina, muchas gracias por todos y cada uno de estos estupendos regalos y sobre todo por el cariño con el que me lo has escogido, preparado y enviado.  Tengo suerte que tengas "raíces" mallorquinas, así seguro que un día nos conocemos cuando vengas por Mallorca ¡¡

No quiero despedirme sin dar otra vez  las Gracias a Joana de Mis Recetas Bordadas, repite este año y gracias a su organizacion y generosidad hemos podido disfrutar del AIG.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Desayunos de fin de semana: Tortitas de Harina de Espelta y Manzana


Una sugerente foto en Pinterest me ha traído esta receta de la Cocina de Ninacc, a su vez de Erinna en la Cocina. Esta es una versión lejana,  light de las tortitas. No os voy a engañar,  están muy buenas pero nada que ver con las Tortitas Americanas bien cargaditas de azúcares.  Dudé en subir la receta y foto hasta que las probé con miel, compota de manzana (manzana asada) y un poco de canela, espectaculares ahí cambió mucho la cosa.  He disfrutado de unos desayunos bien ricos y sanos la semana pasada 

Ingredientes 
Para 4 tortitas grandes:
Una manzana rallada tipo golden (ellas ponen media)
100 gr. de harina de espelta, si es integral mejor.
1 cucharadita de canela en polvo
Una cucharadita de bicarbonato
200 gr. de leche de soja
30 gr. de copos de avena
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
(en mi caso no le he puesto pasas)

Su preparación es sencilla en un bol ponemos los ingredientes secos: harina, copos de avena, bicarbonato y canela.  Incorporamos en el centro la leche de soja, el aceite, y la manzana rallada o en pequeños dados. Mezclamos todo bien.

En una sartén antiadherente a fuego medio le pasamos con una servilleta de papel un poco de aceite y retiramos el exceso apenas queda una pequeña película.  Repetiremos entre cada tortita que hagamos.  Ponemos con ayuda de una cuchara grande en el centro una cantidad generosa y con la misma sartén repartimos de forma circular.  Cuando salen burbujas y está un poco hecha la superficie daremos la vuelta.


Damos la vuelta y doramos por el otro lado.  Vamos poniendo sobre un plato.  Os recomiendo que las toméis tibias.  Están riquísimas con fruta como manzana asada (o en microondas tipo compota), mermelada, miel, lo que más te guste, acompañadas de un zumo de zanahoria y manzana será un desayuno de auténtico lujo. 


Si te sobran las congelas  y así podrás disfrutar cada día un desayuno de fin de semana.  

lunes, 5 de noviembre de 2012

Bizcocho de Mandarinas & Chocolate


Inspirado en la cocina de Juls Kitchen sale este bizcocho con aroma a mandarina y un gran sabor a chocolate.  Una gran manera de iniciar la semana verdad?

Ingredientes
Para molde de 27 cm.
6 huevos a temperatura ambiente
120 gr. de azúcar moreno
120 gr. de azúcar blanqulla
120 gr. de harina de almendra (almendra molida)
280 gr. de harina integral bizochona (con levadura incorporada) si no tienes pondrás un sobre de levadura.
240 gr. de chocolate fondant
100 gr. de aceite, en mi caso girasol
Una cucharadita de levadura pequeña
2 mandarinas: su zumo ha pesado 100 gr. y la cáscara rallada finamente con rallador, sin la parte blanca.
Una pizca de sal
Azúcar en polvo para decorar o como en mi caso 140 gr. de chocolate fondant con 70 gr. de nata para montar.

Precalienta el horno a 180º. Prepara un molde con mantequilla y harina.

Batimos bien los azúcares con los huevos hasta que triplican su tamaño.  Incorpora las harinas de almendra y bizcochona, el aceite, la ralladura de mandarina. levadura (una cucharadita, si has usado harina que no lleva levadura incorporada un sobre)  y la pizca de sal.  Integra y bate todo bien.  Por último pondrás el chocolate fundido al baño maría o como en mi caso en el microondas con cuidado para que no se queme.

Una vez todo integrado bien distribuye la masa en el molde.  Horneamos a 180º unos 35 minutos.  Si pinchas tu bizcocho sale el palillo seco y sabes que está listo.

Dejas enfriar, desmoldamos, espolvorea con azúcar y listo para disfrutarlo.  En mi caso lo he vestido un poco de tarta y he puesto en un bol pequeño la nata junto el chocolate, lo he deshecho en el microondas hasta hacer una crema.  Dejas enfriar un poco y reparte sobre la superficie del bizcocho.  Unas bolitas de chocolate sobre ella han hecho el resto y así de bonito ha quedado.


Observación: es un bizcocho integral, por lo que es más seco.  Ideal para ser acompañado de un té, chocolate o café.  Si quieres darle un formato más tarta mójalo con leche, zumo de mandarina,  o haz un almíbar para que esté más jugoso.


Por ciertooooo, tengo cámara nueva: Nikon D80, estoy tan emocionada que esta mañana he madrugado para hacer las fotos de este bizcocho.  No he sido capaz de sacar una buena con ella... quemadas, desenfocadas.. en fin, me iré haciendo amiga de ella y.........
si hermano, aunque no me concentro de ninguna manera...... voy por la página 4 del manual¡¡¡¡


jueves, 1 de noviembre de 2012

Tarta Halloween: Limón y Merengue


Uno de Noviembre es un día que siempre me trae a la mente a mi abuela Maria, junto con mis tías, hermanas y primas nos juntábamos para ir arreglar la tumba de mi abuelo.  Juegos, risas, confidencias, algún shissssss, unas tortas de mi tia Araceli, algún pestiño y meriendas. Forman parte de mi infancia, y es que mi familia tiene raíces andaluzas y ellas sentían ese día de esta manera.  Las tumbas tenían que estar bien bonitas, y con flores renovadas.  Ahora nos disfrazamos, preparamos fiestas para grandes y pequeños.  No nos juntamos para esta ocasión todos, pero para mi,  este día siempre tengo presente el recuerdo de esas tardes y de mi abuela. 

Ayer me despertó uno de mis sobrinos con una historia increíble: un lagarto (que al final es una parte de una salamandra o similar), que ha encontrado muerto ha formado parte de la familia en Halloween.  Lo encontró por la calle, le prepararon un cajita de cerillas para que descansara,  y lo está paseando durante todo el día.  Toda preocupada le he preguntado si el largarto le hablaba.... la respuesta ha sido categórica, tita Tereeeeee está muertoooo, como quieres que hable?, Cuando le he preguntado que hacía la respuesta: nada, está muerto.  Cuando le he preguntado si olía se ha echado a reír y no he sabido más de el. me he ido a trabajar muerta de la risa pensando que las cosas más pequeñas siempre son las más divertidas y que mis sobrinos han dormido con el cadáver de una salamandra o los restos de a saber qué en una caja de cerillas guardado en un cajón de su cuarto.  

Manu  publicaba hace poco en Cocinando con CatMan una Lemon Phantom Cake hace apenas unos día.   Sus tartas me encanta todassssss, tengo que decir que el me reconcilió con las tartas fondant porque las borda, cómo todo lo que sale de su cocina.  Una fantástica tarta de merengue y limón,  decorada para Halloween que tuve la suerte de probar y disfrutar.  Me quedé con la idea, y en una semana he hecho ya tres tartas muy similares. 
Si es queeeee no me podía resistir¡¡¡  

Tres recetas básicas: un bizcocho que te guste, en mi caso Bizcocho Corriente, una crema pastelera de limón, almíbar para mojar el bizcocho, y un buen merengue italiano.  



Las cantidades y recetas son para una tarta grande de 27 cm. de diámetro el bizcocho.

Ingredientes del bizcocho:
7 huevos 
175 gr. azúcar 
175 gr. de harina tamizada. 

Su preparación es sencilla: enciende el horno para que esté caliente a 180 º. Monta los huevos con el azúcar hasta que cuatriplican el tamaño y tenemos casi una espuma blanquecina. Este punto es el más importante.

Agregar en forma de lluvia la harina tamizada hasta conseguir una masa homogénea.  Puedes hacerlo con la batidora o si lo haces manual importante batir y mezclar de abajo hacia arriba para dar aire al bizcocho.

Distribuimos la masa en un molde previamente forrado con mantequilla y harina espolvoreada o como en mi caso uno de papel.

Cocer al horno moderado a 180º entre 30 y 35 minutos minutos aprox.  Sacamos, desmoldamos y enfriamos sobre rejilla.

Ingredientes crema pastelera limón:
150 ml. de zumo de limón (unos 3 limones)
100 gr. de mantequilla
200 gr. de azúcar.
6 yemas de huevo (los míos talla L)
45 gr. de fécula de maíz
550 ml. de leche

Calentamos en un cazo el zumo de limón con el azúcar y la mantequilla. En un bol mezclamos los huevos, la fécula de maíz y la leche. Cuando rompe a hervir el zumo con el azúcar y la mantequilla añadimos la mezcla de los huevos, la fécula y la leche. Espesar a fuego lento.  Apagar y dejar enfriar antes de repartirlo  como relleno en nuestra tarta.  Si la dejas enfriar tapa con papel film para evitar que haga esa desagradable película gruesa que hacen las cremas.

Ingredientes para el merengue italiano:

7 claras de huevo tamaño L
600 gr. de azúcar
225 gr. de agua (cubre el azúcar y un pelín más)
En mi caso me gusta poner un poco de zumo de limón, una cucharada

Puntos importantes: las claras deben ser frescas sin nada de yema, estar a temperatura ambiente. 

En un cazo ponemos 500 gr. de azúcar, el agua a fuego bajo y dejamos que a ese fuego el azúcar forme un almíbar de hebra fuerte.  Cómo sabes cuando está listo?  si metes una cuchara y dejas caer el contenido baja pesadamente y deja una hebra.  En almíbar está burbujeante, en definitiva sigue de color blanco (traslúcido) pero está espeso, y cuando lo levantas con una cuchara en la punta se queda un poco adherido y luego cae.

Mientras batimos las claras hasta que estén bien firmes, cuando están firmes incorpora el resto del azúcar poco a poco, al final las gotas de limón.

Cuando el almíbar logró su punto se retira del fuego y en forma simultánea se vuelca en forma de hilo sobre los bordes de la batidora donde se están batiendo las claras (no dejar de batir), para asegurarnos que el almíbar llegue hasta el fondo del bol y a través del batido se disperse por toda la preparación .

Una vez que se termina de incorporar, se continúa batiendo hasta que la preparación está bien firme y a temperatura ambiente, en mi caso unos 7 minutos.

Almíbar:

En un cazo pon los aromatizantes que te gusten en mi caso cáscara de naranja y limón sin la parte blanca, una rama de canela, un par de cucharadas de azúcar generosas y un vaso de agua.  Dejamos hervir, apagamos, ponemos (opcional) un chorrito de licor (coñac en mi caso), y dejamos enfriar.  Siempre me sobra, por lo que lo dejo en la nevera para usar varias veces.

Todo preparado para montar la tarta.  Mi orden es: hacer el bizcocho, mientras se hornea el almíbar y la crema pastelera.  Una vez listo y fuera del horno el bizcocho enfría hago el merengue.

Ponemos el bizcocho sobre un plato bonito.  Divide el bizcocho en tres partes.  En la primera parte mojamos con el almíbar con ayuda de un pincel y distribuimos crema pastelera.  Tapamos, repetimos acción de mojar el bizcocho y crema pastelera. Tapamos con la última capa de bizcocho y  repetimos mojar con pincel y almíbar la última capa.  Ayúdate de un aro de cocina para que no sobresalga la crema por los lados.

En una manga pastelera con boquilla grande redonda he puesto el merengue.  La parte de arriba ponemos merengue e igualamos con un cuchillo grande o pala.  Los lados he dibujado rayas y por último e intentado similar unos fantasmas blancos. 

Unas arañas negras de plástico, fideos negros para poner los ojos a mis fantasmas acaban la decoración.



Total tiempo invertido: 1,5 horas.
Es una tarta fácil pero tiene varios pasos. Sin duda merece la pena.