martes, 28 de agosto de 2012

Panecillos para Perritos Calientes o Rellenar


En mi larga lista de recetas pendientes estaban estos panecillos dulces, muy adecuados para hacer perritos calientes y rellenarlos con lo que más nos guste.   En mi caso un poco de queso & jamón, acompañados de un zumo de naranja y café, un estupendo desayuno de vacaciones.

La receta es de Hilmar, de Mis Recetas Favoritas, para un un blog de referencia en todos los  panes y masas, me gusta todo lo que comparte con nosotros  Lo explica tan bien que hace que parezca todo fácil. Le he hecho caso en todo: no he dejado que se secara la superficie, tapé con papel film en el primer levado. Luego les rocié con agua al meternos en el horno, y no dejé pasar los 15 minutos de horneado recomendado.

Ingredientes:
Para 30 panecillos de 40 gr. 
o como en mi caso,  16 de 40 gr. pequeños y 9 grandes de 60 gr. aprox. 

560 gr. de harina de fuerza (en mi caso 300 gr. de harina de fuerza integral y 260 de harina de fuerza blanca)
140 gr. de harina de repostería 
360 gr. de agua tibia
7 gr. de sal
50 gr. de azúcar
7 gr. de levadura seca panadería
30 gr. de leche en polvo
56 gr. de huevo (un huevo mediano el mio pesaba 50)
70 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
Agua para pulverizar antes de hornear

La preparación es muy sencilla.

Prepara un bol donde vaya a levar amplio con un poco de aceite de girasol, quitando el exceso con una servilleta y reservamos.

En otro bol colocamos todos los ingredientes menos la mantequilla.  Amasamos (en mi caso con las varillas de amasar de la batidora KA) hasta que todo está bien integrado unos minutos.

Incorpora la mantequilla y amasamos hasta que la masa tiene brillo y se separa de las paredes con facilidad. En mi caso he puesto una cucharada más de harina.

He dejado reposar la masa y levar casi dos horas.


En mi caso siempre lo tapo con papel film en el primer levado:


Ha duplicado su tamaño.  Prepara dos bandejas de horno con papel de hornear, o tres según el número de panecillos que hagas.


Dividimos en porciones la masa. para hacer panecillos del tamaño deseado.  Para hacer tipo hamburguesa o perrito caliente 60 gr. y pequeños panecillos 40.  

Para dar forma hazlo en forma alargada o redonda aplana con la mano de oliva  y luego hacia dentro enrollamos dejando la forma de cilindro.

Me he saltado un paso de un segundo levado de 30 minutos, antes de dar forma. En mi caso estaban perfectos y al gusto de mi casa, así que me quedo con estos pasos, 

Colocamos los bollitos sobre las bandejas dejando espacio entre ellos.  Dejamos reposar una hora en lugar cálido.


Les rociamos con un poco de agua para que no se seque la corteza.  No hace falta pintarlos ni con leche ni con huevo..

Horneamos en el horno precalentado a 200 º 12 a 15 minutos en mi caso.  No deben dorarse mucho para que no se sequen demasiado.


Una vez listos sacamos, dejamos enfriar en rejilla y listos para rellenar con lo que más nos guste.  Si te sobra alguno es mejor que lo congeles para usar cuando lo necesites.


viernes, 24 de agosto de 2012

Cupcakes de Chocolate Blanco & Negro


Es todo un reto encender el horno estas dos últimas semanas, pero he caido en la tentación con esta recetá rápida y sencilla para poder disfrutarla con amigos.  Chocolate Blanco & Negro 70 %, una gran combinación. La magdalena es del libro que mi Charly AIG me trajo este año: Cupcakes Magdalenas Creativas de Editorial Juventud.

Ingredientes
Para 12 Cupcakes, Magdalenas Decoradas
80 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
110 gr. de azúcar
1 huevo talla L
135 gr. (en mi caso ha puesto bizcochona, con levadura incorporada, si no tienes ponemos harina de repostería con una cucharadita de levadura en polvo)
80 gr. de leche
Media cucharadita de vainilla líquida
75 gr. de chocolate picado blanco.

Para el topping o frosting:
En este caso he tomado mi receta base:
340 gr. de azúcar glass tamizado
50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
50 gr. de queso crema tipo philadelfia
60 gr. de chocolate fondant 70 % deshecho en microondas.

Su preparación es muy fácil: precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde para magdalenas, preferible rígido de aluminio o de silicona y dentro ponemos 12 cápsulas de papel.

Prepara la masa: bate la mantequilla con el azúcar bien.  Incorpora el huevo, seguimos batiendo.  Incorporamos la levadura y harina tamizada, leche y vainilla. Batimos todo bien.  Incorpora el chocolate blanco picado y mezclamos.  En mi caso he usado gotas de chocolate pero las he hecho trozos más pequeños.

Reparte la masa en las cápsulas preparadas y horneamos a 180º unos 15 minutos.  Suben y están firmes al tacto. Puedes también pinchar una con un palillo para saber que están listas.

Para la cobertura funde el chocolate negro en el microondas, con cuidado, no se ha de quemar.  En un bol amplio ponemos el azúcar, la mantequilla a temperatura ambiente, el queso y el chocolate.  Batimos y mezclamos todo bien.  La temperatura de la cocina puede afectar, debe dejarse hacer un dibujo si ves que está muy pegajosa incorpora un poco más de azúcar, a mi con estas medidas me ha quedado perfecta.  Ponemos nuestro frosting en una manga pastelera con una boquilla que nos guste y una vez frías las magdalenas a decorar.   Una combinación perfecta.




lunes, 20 de agosto de 2012

Con Pan y Postre: Pan de Harina de Garbanzos y Pipas



Con Pan y Postre está de aniversario, tres años compartiendo recetas y simpatía desde su cocina.  Nuestro Jose Antonio, gaditano residente en Mallorca me tiene enganchada a su cocina con sus arroces, pizzas, panes, y el resto de recetas que comparte desde su cocina.

Para felicitarle y compartir con el este cumpleblog,  lo hago con esta maravilla de pan que desde que lo vi se me había antojado.  Siempre me sorprende con algún nuevo ingrediente, en este caso la harina de garbanzos.  Una vez conseguida la harina de garbanzos en La Tienda Las Recetas de Sara me puse manos a la obra.  En mi caso hice media receta y no me pude resistir a usar harina de fuerza integral.

Ingredientes:
Pan de un poco más de medio kilo:

300 gr. de harina de fuerza 
100 gr. de harina de fuerza integral (si no tienes de la normal de trigo de fuerza como en la receta original)
100 gr. de harina de garbanzos
25 gr. de levadura fresa (un cubo)
2 cucharadas de aceite de oliva
125 gr. de agua a temperatura ambiente
125 gr. de leche a temperatura ambiente
Una cucharada de miel
Media cucharada de sal
Pipas de girasol, un puñado generoso
Agua para pulverizar.

La preparación es sencilla.  Primero he deshecho el cubo de levadura en el agua.

En un bol amplio ponemos las harinas y en el centro todos los ingredientes.  En mi caso va a la KA y la máquina con la pala de amasar integra bien todos los ingredientes, debe estar varios minutos.  Se despegará con facilidad de las paredes y no me ha hecho falta incorporar más harina,  Si lo haces a mano.  Una vez vas mezclando pasas la masa a la mesa y amasas a mano varios minutos, entre 8 y 10 hasta que tienes una bola de masa que se despega fácilmente.  Estas masas lo ideal es que las trabajemos entre 8 y 12 minutos.


Una vez lista formamos una bola y en un bol grande al que le he puesto un poco de harina tapamos con papel film y debe duplicar su tamaño.  Como es verano ha duplicado y en dos horas la masa estaba lista después de su primer levado.


Amasamos de nuevo, sacamos el aire y una vez lista le damos un poco de forma, la que deseemos que quede y le pasamos un poco de harina por todo.  Dejamos levar en este caso ha estado una hora.


Una vez pasada la hora.  Le pulverizamos un poco de agua por encima para pegar las semillas de girasol o pipas.   Lo ponemos en la bandeja de horno y junto al pan un poco de agua en un vasito para que esté húmedo el horno.


Precalentamos el horno a 220º e introducimos nuestro pan.   Cuando han pasado cinco minutos y sin abrir el horno bajamos a 200 º.   Cuando pasan 20 minutos quitamos el agua.  Al final ha tardado en tener el color y estar listo unos 55 minutos.

Dejamos enfriar en rejilla y listo para comer¡¡

Con Pan y Postre sorteará un lote de productos gaditanos entre los comentaristas que dejemos nuestro email en ESTA ENTRADA y seamos seguidores, yo ya me he apuntado ¡¡

JoseAntonio:  Feliz Tercer CumpleBlog
Tuve la suerte de compartir cena bloggera  en Palma la semana pasada y es que tuvimos por nuestra tierra a Tito & Familia.  De izquierda a derecha & abajo para luego continuar por arriba:   Sara, Las Recetas de Sara, Caty de Circus Day, Cote, Rosilet de Sugg-r, Juana de La Cocina de Babel , Jose Antonio Con Pan y Postre , Tito de Complicaciones las Justas, Koldo Royo, Aquiara, Macu de Tengo un Horno y Se  Cómo Usarlo


La foto es "prestada" de nuestro Tito, fue un placer conocerle personalmente y también a su chica Cote.
Koldo nos acogió en su local con un trato exquisito y excelente cena.  Hay que repetir ¡

viernes, 17 de agosto de 2012

Receta de Sobaos de la Vega del Pas, Cantabria



Esta receta viene desde Cantabria: de la cocina de la familia que regenta un alojamiento rural muy especial: La Balbina, en la zona de Pas Miera en un lugar emblemático y lleno de encanto en Cantabria. 


Una casa cálida, dentro de un paisaje incomparable, con mobiliario restaurado por sus propietarios que han cuidado hasta el mínimo detalle dando un valor único y exclusivo a cada mueble, silla, y elemento que puedes encontrar.  Tendré que hacer una escapada y disfrutar un buen desayuno con productos típicamente cántabros en su comedor o casi mejor en la cocina.  Mientras tanto les voy a desear que les vaya muy bien en esta nueva aventura y espero que hasta que pueda disfrutarla me sigan enviando recetas tan ricas y especiales cómo esta.

Ingredientes:
Para 8 a 10 personas. Molde de 27 cm. circular
En mi caso lo he hecho en una bandeja rectangular

250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
250 gr. de azúcar
250 gr. de harina (en mi caso con levadura incorporada) tamizada, ellas le ponen un sobre de levadura
Media copita de ron.  
3 huevos, en mi caso talla L
Una cucharadita de sal

Precalienta el horno a 180º.

En un bol batimos la mantequilla junto con el azúcar e incorporamos los huevos de uno en uno.  Incorpora la sal y el ron.  A mi se me ha "cortado".  Si te pasa, puedes "recuperar" la masa, en un cazo grande lo llenas de agua caliente hasta la mitad.  Pon tu bol dentro como si lo pusieras al baño maría con la masa.  Con ayuda de unas varillas irás batiendo hasta que la masa vuelve a ser homogénea.  No tiene porqué pasarte.  Creo que es por el calor que hace por mi tierra en agosto que no se puede aguantar es la segunda vez que me pasa en este tipo de masas.  Una vez recuperada nuestra masa y la mezcla homogénea incorpora la harina junto con la levadura tamizadas e integramos bien.

Prepara un molde con mantequilla y harina. En mi caso con spray antiadhererente.  Distribuye la masa de forma uniforme sobre nuestro molde y horneamos.

Puedes también hacerlo en tamaño individual en cápsulas rectangulares, como los que compramos.  Si es así estarán entre 10 y 15 minutos.  En mi caso en bandeja han estado 25 minutos.    Pincha con un palillo para saber que está listo si sale seco y dejamos enfriar un poco antes de desmoldar.


El resultado es un bizcocho espectacular con un aroma intenso y una miga que solo tenéis que verla en la foto:

miércoles, 15 de agosto de 2012

Tarta Tatin de Higos


Comida de amigos.  En familia, aire libre, con piscina para poder afrontar todavía estos duros días de Agosto y el calor que acompaña.  Muchos higos que nos regalaron en la nevera y pensar en un postre rápido y además todo un clásico: Tarta Tatin.  Un clásico que en esta ocasión se ha vestido de higos.

Ingredientes:
1 kg. de higos en mi caso son verdes pequeños pelados.  Corta una base para que luego los puedas distribuir.
1 lámina rectangular de hojaldre, en esta ocasión comprado.
Para el caramelo: 150 gr. de azúcar, 75 gr. de mantequilla, unas gotas de limón

Prepara los higos: pelamos y cortamos una de las partes para que haga de base.  A mi me gustan pelados, pero si tienen piel fina lavamos y cortamos una parte para hacer de base y los pones con piel.  A tu elección.  He buscado una bandeja un poco más pequeña que el tamaño de la lámina rectangular del hojaldre, pero puedes usar el molde que quieras eso si, debe ser de los que no se desmoldan, corres el riesgo que salga el caramelo si es de los que desmoldas y no está bien cerrado.

Enciende el horno para que esté caliente a 200º.  Luego lo bajaremos cuando introduzcamos nuestra tarta.

En una sarten amplia pondremos la mantequilla en pequeños trozos, el azúcar y unas gotas de limón.  Ojo, no mover con cuchara moveremos con golpe de muñeca la sartén haciendo que se distribuya por toda la base y vaya tomando la consistencia de caramelo.  En mi caso lo he retirado cuando toma color oscuro y todavía no está superespeso.

En la bandeja he puesto un poco de spray antiadherente, pero puedes poner un poco de mantequilla por toda la base y bordes para ayudar a desmoldar la parte del hojaldre.  Reparte en la base el caramelo.  Sobre el caramelo los higos.  En mi caso he puesto muchos, podría perfectamente haber puesto 750 y no tan apretaditos.  Pero no me he podido resistir y bien rico ha quedado luego:


Estira un poco el hojaldre con el rodillo y hazlo coincidir con el molde.  Tapamos los higos con el caramelo.  Pincha con un tenedor la parte superior.


Una vez tapado horneamos a 190º unos 35 minutos en mi caso.  Toma color tostado el hojaldre y vemos que está hecho.  Desmolda rápidamente y sobre todo ten cuidado de no quemarte.  Un postre rápido fácil y muy vistoso.  Puedes acompañarlo de alguna crema, helado o mousse,


El postre ha gustado, pero hemos tenido sobredosis total.  Loli de Cafetería del Bens de Calle Blanquera en Palma que está disfrutando de unas bien merecidas vacaciones nos ha traído esta maravillosa tarta de queso  (receta ultrasecreta de mi Loli)y banoffe :


Espectaculares verdad?  Mirar el corte de las tartas:




Sin duda un gran día en mejor compañía. Gracias Familia González - Camacho¡

viernes, 10 de agosto de 2012

Yogur Crema de Chocolate


Irresistible, fácil y sin horno.  Casi nada con el calor que tenemos¡¡  La receta la vi en el blog de Silvia, Mi Dulce Tentación que siempre está lleno de cosas ricas y ella a su vez lo vio en el de su tocaya: Chez Silvia.  Sin dudarlo una receta fantástica.

En mi caso lo he hecho para 4/5 personas con la mitad de los ingredientes.  Casi me alegré porque hubieran caído por mi parte todos los que hubieran quedado y así disfruté de mi momento perfecto.  También he hecho caso de la recomendación de Silvia y no he puesto todo el sobre de cuajada aproximadamente 3/4. El resultado una textura entre yogur - natilla muy cremoso y con un intenso sabor a chocolate.

Ingredientes:
250 gr. de nata 
250 gr. de leche
En mi caso puse 40 gr. de azúcar (la receta original 50)
100 gr. de cacao en polvo (tipo colacao, en mi caso 80 gr. de colacao + 20 gr. de cacao en polvo sin azúcar Valor)
2/3 partes de un sobre de cuajada.

Su preparación: Retira medio vaso de leche y en ella mezcla los polvos de cuajada.  Reservar.

En un cazo pondremos el resto de ingredientes. y sin dejar de mover calentamos.  Antes de que rompa a hervir le pondremos la leche mezclada con la cuajada.  Debes mover muy bien para que no queden ningún grumo.  Si quedaran pásalo por la batidora.


Lo repartimos en boles y dejamos enfriar antes de disfrutarlos. 



domingo, 5 de agosto de 2012

Helado de Menta & Chocolate


Llegó agosto, y con el el calorrrrr, no se me ocurre mejor manera para combatirlo que un helado refrescante de menta y chocolate, una de mis combinaciones favoritas.  De hecho me gusta tanto que solo hago un poco más de  la mitad de la receta habitual, así peco lo justo.

Encontré sirope de menta en un supermercado y por fin he hecho el helado con el sabor de menta que me recuerda a una de mis heladerías favoritas.  Lo se, sabor totalmente artificial, lo había hecho con hojas de menta, pero son muchos años con ese recuerdo y es un pequeño capricho.

Ingredientes:
300 gr. de nata semimontada 35,1 % materia grasa
100 gr. de leche
40 gr. de azúcar
15 gr. de leche en polvo
200 gr. de sirope de menta
70 gr. de chocolate rallado en mi caso 70 % 

Su preparación es muy sencilla: en un cazo he hervido la leche junto con el azúcar y la leche en polvo.  Justo cuando rompe a hervir apagamos y dejamos enfriar.  Semimontamos mientras tanto la nata.  Una vez fría la leche mezclamos con cuidado con la nata y el sirope de menta.  El chocolate lo reservamos para el final.  Si no tienes leche en polvo no pasará nada, la verdad es que me he acostumbrado a ponerla en los helados desde que leí y he comprobado que los hace más cremosos.

He tenido la cubeta de mi heladera 24 horas en el congelador, la ponemos en marcha y ponemos nuestra crema.  Dejamos unos 25 minutos.  Cuando ya está casi listo ponemos el chocolate rallado o cortado en pequeños trozos.  Cinco o diez minutos más, y listo.  Distribuye en un bol para que esté en el congelador hasta la hora de servir.  Un auténtico pecado.

Si no tienes heladora puedes realizar los mismos pasos.  Poner en un bol amplio tu crema y cada 15 minutos mover hasta tener la textura de helado cremoso.

Una forma fácil de disfrutar de un helado refrescante y casero¡