viernes, 26 de noviembre de 2010

Tarta Sacher Navideña



Una buena compañía, comida con amigas, y la Navidad tan cerquita han tenido este resultado.  No son los pastelitos de Belen, los sigo debiendo, lo se ¡¡¡, pero esta Tarta Sacher Navideña no está nada, nada mal.

Si quieres una tarta poco empalagosa, te gusta el chocolate, y quieres quedar requetebien con una tarta bien bonita, esta es tu tarta ¡¡

La receta del bizcocho y la cobertura es del Curso de Repostería, de hecho no aplicamos al 100 % la receta y me quedé con las ganas de hacerla bien y tranquila en casa ya que el resultado de la clase no me convenció, pero se intuía muy, muy rica. De hecho tendréis otros día la Tarta Sacher II del curso, ya que repetimos con otra receta y cobertura, nos quedó la espinita ¡. Aquí ya os he modificado alguna pequeña variación a mi gusto.

Ingredientes:
23 cm. de diámetro.


100 gr. de mantequilla
150 gr. de cobertura de chocolate (la mía 54 % cacao)
6 yemas de huevo
4 claras de huevo montadas a punto de nieve
2 huevos enteros
100 gr. de azúcar
145 gr. de harina de repostería
340 gr. de mermelada de albaricoque
300 ml. de baño de chocolate con brillo.  Puedes ver la receta pinchando AQUI.
Almíbar: agua, azúcar, licor (coñac en mi caso), ramita de canela y  cáscara de naranja sin lo blanco.


Empezamos encendiendo el horno para que esté caliente, primero haremos el bizcocho.  Prepara un molde con harina y mantequilla o como en mi caso, uno de papel.


Para el bizcocho fundimos la mantequilla con la cobertura de chocolate.


Montamos las yemas junto con los huevos enteros y el azúcar.  Mezclar todo muy bien.

Montar las claras a punto de nieve.  Mezclar el conjunto de las yemas montadas con las claras.  Agregar la harina previamente tamizada.  Mezclamos todo bien.  Incorporamos con cuidado la mezcla de chocolate y mantequilla.

Repartimos la mezcla en el molde y horneamos a 180 º durante unos 30 minutos aproximadamente, sabes que está  listo si lo pinchas con un palo y sale seco.


Dejamos enfriar el bizcocho sobre una rejilla.

El bizcocho es espectacular, muy esponjoso ¡¡


Hacemos un almíbar: hierve un vaso de agua, la mitad de azúcar, con una cáscara de naranja sin la parte blanca de  media naranja pequeña y una ramita de canela.  Todo hervido unos minutos, apagar y enfriar.  


Desde que realicé el curso y descubrí que puedo hacer mucho y guardar en la nevera en frío para usar en las tartas sin hacer cada vez, ahora siempre tengo en la nevera preparado.


Mientras se enfría debes preparar el Brillo de Chocolate


Ingredientes: 180 gr. de nata líquida, 160 gr. de azúcar, 160 gr. agua, 100 gr. de cacao en polvo, 10 gr. de hojas de gelatina (6 hojas).


En un plato hondo en agua fría poner a remojo las hojas de gelatina para que se hinchen.  Reservamos, mientras realizamos el resto de la receta.

Para su elaboración hemos de hervir la nata con el azúcar y el agua en un cazo. Añadimos el cacao en polvo y mezclamos bien, cocemos.  

Cuando hemos puesto el cacao dejamos que espese, no ha de llegar a hervir.  Retiramos del fuego y esperamos unos minutos. Añadimos las hojas de gelatina ,  mezclamos bien, y una vez vuelve a enfriar un poco más y tiene consistencia de natilla espesa la distribuiremos sobre la tarta que vaya a cubrir.  Este proceso dura algo más de 15 minutos, la crema debe quedar tipo natilla espesa y tibia para repartirla sobre la tarta.  Reservamos y volvemos a nuestro bizcocho.

Una vez frío el bizcocho lo hemos de cortar en tres partes. Como siempre empieza por la parte de abajo.  Mojar con almíbar. Repartir mermelada.  Cubrir con el resto del bizcocho, repetir almíbar y mermelada y luego tapar. Mojar de nuevo con almíbar la cobertura. Ahora estará lista nuestra tarta para cubrirla y decorar.

Cubrimos con el brillo de chocolate.  Es mejor hacerlo sobre la rejilla, pon un papel abajo para recoger el chocolate sobrante y que no se reparta por todo, será más fácil limpiar luego ;-).



Un Papa Noel comprado, unas estrellas realizadas con chocolate fondant deshecho en el microondas dentro del regalo de mi AIG Judit, unas perlitas, y caramelitos, dibujos de chocolate sobre papel vegetal...




Colocamos nuestras decoraciones sobre la tarta, el chocolate todavía no ha estado en la nevera y no está del todo duro.  Y este es el resultado :




Antonia's: Marian & Gran Fiol, Graciasssssss
por rescatarme y darme de comer de vez en cuando ¡¡ 

jueves, 25 de noviembre de 2010

Brillo de Chocolate


Todavía tengo pendiente publicar algunas recetas aprendidas en el Curso de Repostería.  Esta cobertura de chocolate la usamos para la Tarta Sacher. En mi caso uso chocolate Valor Cao para hacer a la taza. Me trasnporta a la infancia, vuelvo a ser una niña con esta cobertura  que mi madre hacía para cubrir  sus bizcochos.  Ella cogía un paquete de chocolate a la taza le ponía leche, quedaba bien espesito, y esas fueron nuestras coberturas de las primeras tartas cuando eramos pequeñas.  Son de estos  recuerdos que quedan escondidos y que he rescatado como cobertura estrella para mis tartas.
Ingredientes 
para una tarta de 21 a 23 cm de diámetro:
Entre paréntesis os pongo las medidas originales.
180 gr. de nata líquida (240 gr)
160 gr. de azúcar (360 gr.)
160 gr. agua (290 gr.)
100 gr. de cacao en polvo, en mi caso cacao a la taza valor, es el que usamos en el curso, por supuesto os sirve la marca que uséis habitualmente o encontréis . (120 gr.)
10 gr. de hojas de gelatina, 6 hojas.  (12 gr.)

Su preparación es sencilla.  La he adaptado a mi gusto, con menos azúcar que la receta original.

En un plato hondo en agua fría poner a remojo las hojas de gelatina para que se hinchen.  Reservamos, mientras realizamos el resto de la receta.

Para su elaboración hemos de calentar hasta que rompe a hervir la nata con el azúcar y el agua en un cazo. Añadimos el cacao en polvo y mezclamos bien, cocemos.  La receta original dice hasta 103 º.

Enfriar un poco y agregar a 60 º las hojas de gelatina previamente puestas en remojo en agua fría y escurridas.  En mi caso todo a ojo, todavía caliente incorporo las hojas de gelatina debidamente escurridas quitando el exceso de agua.

En definitiva: cuando hemos puesto el cacao dejamos que espese, no ha de llegar a hervir.  Retiramos del fuego y esperamos unos minutos. Añadimos las hojas de gelatina ,  mezclamos bien, y una vez vuelve a enfriar un poco más y tiene consistencia de natilla espesa la distribuiremos sobre la tarta que vaya a cubrir.

En breve os pondré la tarta de la que ha formado parte. Mientras tanto os doy un anticipo con la foto ¡¡¡



martes, 23 de noviembre de 2010

Bizcobolas de Chocolate & Baileys


Ayer fue un día en el que me apetece regalar.  Cuando se va acabando el año, y llevamos el cansancio acumulado de los meses, los lunes son más lunes que nunca.  ¿No os parece?. Pues mi lunes 22 de Noviembre acabó con media tarde libre, hornear una Tarta Alsaciana y hacer estas Bizcobolas que están de escándalo. Hacer estas tareas para luego el resultado regalarlo,  me sentaron genial.

Imposible casi no conocer las Cake Balls de Bakerella.com.   Su página la sigo desde hace tiempo. U nos restos de bizcocho de Cola Cao y un poco menos de Bizcocho Corriente me han inspirado para hacer estas bizcobolas.  Está genial si te han sobrado restos de bizcochos guardarlos en congelador o nevera y usarlos para realizar estos pequeños bocados..  

Ellos cada día cuando sale del trabajo acercan a mi madre a casa, y eso: NO TIENE PRECIO, ya que se desvían de su camino habitual.  Mientras rellenaba la maceta con las bizcobolas decoradas, he tenido claro que serían un regalo para Chenti y su marido Julio que es muy, muy chocolatero.

Esta tarde he hecho bizcobolas que han llegado a casa de Chenti & Julio y otras a mi cuñado Juan, que tiene mañana una comida con sus compañeros.  Estas bizcobolas en forma de bombones y una Tarta Alsaciana han sido mi regalo para el.

He visto en muchos blogs y páginas las bizcobolas pinchadas y en maceteros, cajitas, siempre me han dado mucha envidia¡¡.  Encontré en casa unos pequeños maceteros que en su día llevaban dos pequeñas plantas y me dije esta es la mía ¡¡¡   Es una receta de reciclaje en todos los sentidos, aquí no se tira nada¡

Ingredientes:

Bizcocho: en mi caso trozos de bizcocho de chocolate y un poco de bizcocho normal tipo genovés.
La mitad del peso del bizcocho en queso blanco para untar tipo  philadelfia
Chocolate fondant, en mi caso 70 % 
Una cucharada o dos de Baileys a gusto de cada uno¡
Para decorar: fideos de chocolate, caramelos pequeños, fideos de colores... lo que tengamos ¡

Necesitaremos: palitos, en mi caso son los de los cafés de máquina y unos maceteros con esponja verde, esa de la que clavan las flores en floristería. O si hacemos los bombones quedan más bonitos en las capsulitas.

Empieza desmigando el bizcocho con las manos en un bol, y luego lo mezclamos con el queso + una cucharada muy generosa de Bailys.  Te recomiendo que no pongas todo el queso de golpe, reserva un poco por si ves que la masa está lista y no quede muy blanda.

Mezclamos todo bien, nos queda una masa un poco pegajosa pero que se deja dar formas.   Hacemos bolitas con las manos y las he metido en la nevera media hora para que se endurezcan más.  El trabajarlo con las manos hace que se quede un poco más blandita y para bañarlas en chocolate y decorar nos irá mejor bien frías.

Prepara en la mesa:  el chocolate deshecho en el microondas o baño maría, en mi caso 70 %, no lo he mezclado con nada, quería una capa dura de un buen chocolate.  Un bol con los fideos que serán nuestra decoración, en definitiva varios porque al final he usado varios.  Unos irán en cápsulas como bombones, otros en el palito para ser flores de mis maceteros, lo podéis ver en mi mesa de trabajo:

Para las bolitas que pinchamos con palito os aconsejo pinchar con la punta del palito ya con un poco de chocolate, pasear la bola por el chocolate y retirar el exceso en el borde del bol.  Pasamos por el bol de fideos y dejamos secar.  El chocolate está ideal tibio , no demasiado caliente para que no nos haga gotas por todo.  Ja. ja, se aprende haciendo, ya veréis si es la primera vez que vamos rectificando y haciendo según nos salen.

Una vez están todos ya están listos para poner bonitos en papel y dejarlos perfectos para nuestros regalos.


lunes, 22 de noviembre de 2010

Hojaldre de Dátiles, Bacon y Queso


Esta empanada o tarta salada, cómo queramos llamarla es receta de mi compañera Isabel. Nos dio una gran sorpresa el viernes en la oficina, y porque le apetecía, porque le daba la gana,  nos trajo la merienda que a la que me descuido si llego un poco más tarde de mis visitas no le veo ni las migas ¡¡¡

Ingredientes:

Dos láminas rectangulares de hojaldre
250 gr. de dátiles cortados
150 gr. de bacon en tiras fino, el mio era suave
150 gr. de queso, en mi caso he usado havarti
1 huevo para pintar el hojaldre

Los pasos son muy fáciles.

Enciende el horno a 200 º para que esté precalentado.

Ponemos una hoja de papel de hornear sobre una bandeja de horno y le ponemos encima una lámina rectangular de hojaldre.  Pinchala con ayuda de un tenedor en varios puntos.

Sobre ella distribuimos los dátiles cortados, luego capa de bacon, encima capa de queso y por último tapamos con capa de hojaldre.  Con ayuda de un pincel pintamos la última capa con huevo para que cuando lo horneemos tenga color.


Hornear unos 30 minutos, dependerá de cada horno.  Dejar enfriar y listo para comer ¡¡¡


A mi me encanta los dátiles con bacon, por  lo que si es vuestro caso seguro que os encantará, un entrante sencillo y rápido de hacer.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Tarta para Pau: Campo de Futbol


Este sábado se acumulan las celebraciones de cumpleaños y fiestas.  Por un lado mi hermano pequeño está poseído y lleva horneando desde ayer por la noche tarta tras tarta, y es que celebra el doble cumpleaños de el y Manoli en su casa.  Ese apartado merece un post especial si consigo hacer fotos de todo lo se que tiene prepadado, tengo que decir que su nueva Kitchen Aid de color Rojo, que no le pega nada en su cocina (pero si en la mía), le ayuda mucho en esa maratón.

A mi me ha tocado el honor de hacer la tarta de Pau que cumple 5 años.  Le encanta el fútbol, por lo que le ha tocado una tarta que es un campo de futbol ¡¡¡

Es una tarta muy fácil de hacer, sobre todo como en mi caso que descubrí unos fideos de decoración verdes y un kit con las porterías y los futbolistas de plástico.  El resultado es una tarta muy resultona y que a cualquier forofo de fútbol le tiene que encantar.

El bizcocho una pequeña variación del de  Cola Cao de mi amigo Jordi.  Como la bandeja era más grande y cuadrada ahí va la receta adaptada:

Ingredientes para el relleno y cobertura:

Crema de cacao y avellanas: un bote grande: a gusto, unos 350 gr.
Almibar: 200 ml. agua, 100  gr. azúcar, una ramita de canela, hervir y luego dejar enfriar
Para la Trufa: Medio litro. de nata para montar 125 gr. de chocolate fondant 54 % cacao en mi caso, y 75 gr. de azúcar para la crema de trufa (si haces la tarta más pequeña recuerda reducir proporcionalmente)
Chocolate con leche fondant y leche para la cobertura de arriba y pegar los fideos verdes.
Fideos de color verde para simular el césped.

Ingredientes Bizcocho Cola Cao

4 huevos talla L
200 gr. mantequilla
300 gr. azúcar
250 gr. harina con levadura incorporada
170 gr. de cola cao o cacao en polvo
250 ml. de leche

Enciende el horno a 180 º para que esté caliente.

Separa yemas de claras y monta las claras a punto de nieve.  Reservamos.

En otro bol mezclamos las yemas con el azúcar y la mantequilla reblandecida.  Mezclamos muy bien, ha de entrar mucho aire: cambia de color a un color más blanquecino.  Incorpora poco a poco la leche y después cuando está integrada, el cola cao o cacao y harina con levadura incorporada tamizados.

Cuando está todo muy bien mezclado le incorporamos a la masa las claras a punto de nieve con movimientos envolventes.

Distribuimos la masa en un recipiente rectangular que tendremos forrado con papel para hornear (mi caso) o con mantequilla y harina para que no se pegue.  Horneamos a 180 º unos 35 minutos.  Sabes que está listo si lo pinchas y sale seco el palito.

Una vez está frio partimos en dos mitades el bizcocho para rellenarlo.

Capa de abajo: mojamos con almibar por encima (agua, azúcar, canela por ejemplo que ha hervido y hemos dejado enfriar) , capa de crema de cacao y avellanas (lo se, no me he complicado nada la vida).  Tapamos con la otra capa de bizcocho y volvemos a pintar con el almibar.

Tapamos con una capa de la cobertura de chocolate fondant con un poco de leche sobre la tarta.

Cubrimos con los fideos verdes.

Con ayuda de una manga pastelera he dibujado unas lineas gruesas blancas con chocolate blanco.

Tomamos la trufa, montamos con ayuda de las varillas.  Puedes ver cómo se hace pinchando AQUI.

Decoramos todo el lateral de la tata.  Distribuimos los muñecos y el balón sobre la tarta y lista para comer ¡¡

Espero que les guste mucho a la mini pandilla.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Los Domingos y las Galletas de mi AIG

Llegó el frio, ¿que mejor tarde de domingo que hornear galletas?  Un canguro de dos pequeños artistas de 8 y 4 años respectivamente: David & Carlos, me han dejado en mi escritorio estas pequeñas obras de arte que comparto con vosotros.  El  futbolero es Carlitos, y al que le encanta el mar es David.  Unos dibujos preciosos y no es es amor de tia ;-).

He apurado hasta el último día para enviar mi AIG, esta mañana va hacia su destino final y espero que mañana llegue a su destino.  ¿ Quien será?

Entre la emoción de preparar la caja y mi cámara nueva os dejo fotos del cotenido de la caja de galletas que he enviado.  No es muy del dulce por lo que he buscado dos tipos que llegaran bien, que aguantaran el trajin del viaje, que no fueran excesivamente dulces.. en fin, que espero que le gusten¡

Una parte de la caja son mis Galletas de Chocolate Blanco y Pistachos.  
Estas siempre tienen éxito ¡¡¡

Otras galletas que me gustan mucho son las Amarettis.  Ejemmmm me quedé sin harina de arroz por lo que la receta tiene mitad harina de arroz y la otra mitad harina de fécula de patata.  Igualmente riquísimos.

Mi paquete ha salido esta mañana, y ayer disfruté mucho preparando y horneando galletas, espero que a mi AIG también le guste comerlas ¡¡¡


sábado, 13 de noviembre de 2010

Estrenando mis nuevos moldes: Magdalenas Cebra


Desde sus cajas me estaban llamando: Pruebame¡¡ Pruebame ¡¡¡  y es que mi AIG Judit de La Cuina del Estany  me hizo llegar unos regalos preciosos y algunos de ellos ya los podéis ver en la foto: las capsulas para unas grandes magdalenas, un paño precioso de cocina y unos moldes para acompañar de pequeños bizcocho estrellas mis cafés de la mañana y/o tarde.

Una visita inesperada & canguro incluido han sido la excusa perfecta para hacer estas Magdalenas Cebra.

Encendemos el horno para que esté precalentado a 180º. Empezamos preparando dos masas de bizcochos o magdalenas en este caso:

Ingredientes para la masa de vainilla:

100 gr. de harina con levadura incorporada tamizadas
1 huevo mediano
80 gr de azúcar.
80 ml. de aceite de girasol
1 cucharada de azúcar avainillado
70 ml. de leche

Para hacer la masa montamos la clara del huevo a punto de nieve.  Reservamos y en otro bol mezclamos bien todos los ingredientes líquidos con el azúcar  y por último le incorporamos la harina con levadura tamizadas y al final la clara de huevo montada a punto de nieve con movimientos envolventes. Reservar la masa.

Ingredientes para la masa de chocolate:

90 gr. de harina con levadura tamizadas
20 gr. de cacao en polvo: en este caso al ser infantil Cola Cao sin azúcar
70 ml. de leche
80 gr. de azúcar
80 ml. de aceite de girasol.

Para hacer la masa de chocolate: montamos la clara del huevo a punto de nieve.  Reservamos y en otro bol mezclamos bien todos los ingredientes líquidos con el azúcar  y por último le incorporamos la harina con levadura + cacao tamizadas y al final la clara de huevo montada a punto de nieve con movimientos envolventes. 

Preparamos las capsulas de las magdalenas dentro de otro más duro.  Así está comprobado que nos hacen más montañita los muffins o magdalenas.  Cucharada en el centro blanca, en medio negra, repetimos blanca y así hasta llegar 2/3 de la capsula.  en la foto podéis apreciar cómo nos queda.


Con estos ingredientes me han quedado ocho magdalenas grandes y 6 pequeñas estrellas.

Las magdalenas grandes han estado casi 20 minutos en el horno a 180 º, las entrellitas entre 10 y 15 minutos.  Sabes que están listas si las pìnchas y el palito sale seco.

Ja, ja, los lacasitos han quedado muy monos pero horneando la masa han sido abducidos y han aparecido en la barriga de las magdalenas.

Solo os puedo decir que recién sacadas del horno una pequeña mano ha robado una y se la ha comido casi sin dejarla enfriar.  Nuestra pequeña mano tiene propietaria: mi sobrina María que no tiene todavía los dos años y no solo se la ha comido relamiéndose de gusto que también se ha llevado otra para el camino de vuelta a su casa.  Por lo que puedo decir que mi pequeña gourmet ha dado más que un aprobado a mis magdalenas ¡¡¡

Judith, son muy parecidas a las que has hecho apenas hace unos días, en forma de rayas en mi caso.  Otra vez gracias por el estupendo regalo que me has hecho. Todavía me quedan muchas más cosas por estrenar ¡¡

También tengo otra novedad: Cámara nueva ¡¡ Cómo me ha costado decidirme, pero al final una Lumix TZ10, así de bonita es y las fotos de hoy ya son de la nueva cámara, tendré que ir haciéndome amiga de ella.



miércoles, 10 de noviembre de 2010

Llegó mi AIG 2010 ¡¡¡¡

He pasado un largo y duro día.  Desde la otra punta de mi mesa me ha observado un paquete dirigido a mi atención procedente de Banyoles, Girona: Judith Palmada.  ¿Que habrá dentro?  
La Cuina del Estany ??? Será ella???

Es que había prometido a mi hermana Julia abrirlo con ella y parte de mis sobrinos ¡¡ No podía caer en la tentación.  Toooodooo el día con el paquete observándome¡¡¡ Una tortura.  Hora de salir: cerrar ordenador, apagar luces, abrigo, cerrar puerta y rápida y veloz con paquete bien sujeto para casa de la mini pandilla.  ¿que contendrá el paquete?????

Mi sobrina Maria (1,5 años), Carlos (4 años), David (8 años)  & me, nos hemos lanzado siendo observados con mucha, mucha envidia por mi hermana Julia abrir el paquete.   Ainsss una maravillosa caja de colores: lilas, roesas y amarillos. Nos hemos lanzado abrirla los cuatro.

Ohhhhhhh que maravillosa carta ¡¡ A ver a ver todos hemos visto una maravillosa obra de arte con tartas, galletas, cocina con el detalle de las magdalenas horneando y muchos Que bueno ¡¡¡ M.... y sonrisas.  La artista: una de las pinches: Sandra.  Gracias Sandra, nos ha gustado a todos¡¡¡ Eres una gran artista¡¡ y Siiiiii es La Cuina de L'Estany. un blog del que ya soy seguidora y os recomiendo a todos/as que visitéis.

Judith me ha encantado todo: la carta ... ahora iré a ella, pero verte a ti, a tus pinches Xenia y Sandra, tu familia al completo, las fotos de tu ciudad: Banyoles.

David se ha apropiado de tu carta y nos la leía a todos mientras María ya descontrolada ha cogido las flores de pan de ángel para decorar una futura tarta, los moldes para magdalenas de todos los tamaños.  ¿Cómo sabías que es el lo que quería? He llorado dos semanas a mi hermano que ha estado en Londres y no me ha traido ¡¡ Son perfectos: corazones, estrellas, y los de papel... uffff no se si podré esperar al fin de semana para probarlos todos ¡¡

Que bien me va el paño para la cocina, me encanta el bordado de la taza, lo voy a usar mucho mucho.

La Navidad me la has traído en forma de cortagalletas, que bonito es el árbol, el el corazón, y la estrella ,y la rueda...

Panellets caseros hechos por Judith y por sus pinches.  Ya me he comido uno¡¡ buenísimos, tengo tu receta para poder hacerlos.  Por fin y gracias a ti ya sé como pegar los piñones: mojarse las manos con huevo, coger un trozo de mazapan y darle forma de bola.  Después ponerlos en un bol con los piñones y darles unas vueltas para que se peguen.  Acabamos de pulirlos con las manos haciendo presión para fijarlos.

Un libro de 200 recetas para postres.  Cuando lo hemos abierto mi hermana ya decía, aquí hay una tarta de calabaza con lo bien que me habría ido la semana pasada ¡¡¡¡ No me puedo despegar de el: las tartaletas portuguesas, el bizcocho de pera y avellanas... van a caer muchas recetas de este libro por mi horno y cocina.

Lo mejor: tu carta, el cariño que me has sabido llegar y cómo lo has preparado todo.  Es curioso cómo alguien que no conozco puede haber acertado tanto en cada uno de los detalles que me has hecho llegar ¡¡¡.  MUCHAS GRACIAS. En la carta me lo dices y no puedo estar más de acuerdo: tenemos mucho en común, ya tienes una fiel seguidora y amiga en Palma a la que tampoco le gustan los callos y los caracoles ¡¡ 

Ahhhh casi se me olvida ya he visto tu receta de Tortada, un postre típico de Banyoles.  Me la apunto para hacer este fin de semana.  Es muy, muy parecida al Gató de Mallorca, ya te cuento cuando lo pruebe¡¡

martes, 9 de noviembre de 2010

Bizcocho de Nata y Dulce de Leche


El bizcocho de nata y naranja salió exquisito, inspirada en el y con un resto de dulce de leche de las copas y Tarta Banofee ha salido este dulce y esponjoso bizcocho.


Ingredientes:
Para molde de 20 cm diámetro.


3 huevos talla L + 1 yema
200 ml. de nata
50 gr. de dulce de leche (dos cucharadas muy generosas)
110 gr. de azúcar
150 gr. de harina bizcochona (con levadura) ooooo Harina de Trigo + una cucharada de levadura.

Precalienta el horno a 180 º para que esté caliente.

Prepara un molde con mantequilla y harina , o como en mi caso uno de papel.

Monta las claras a punto de nieve y reservar.  Mezcla las yemas con el azúcar hasta que quedan blancas y duplican su tamaño.  Incorpora la nata y un poco más tarde el dulce de leche sin parar de mezclar con ayuda de la batidora de varillas. 

Incorporamos la harina tamizada y mezclamos todo bien.  Por último con ayuda de una cuchara y con movimientos envolventes las claras a punto de nieve.  Distribuir en el molde.


Horneamos a 180º unos 35 minutos.  Si pinchas el bizcocho sabes que está listo cuando sale seco el palillo.  Dejamos enfriar, espolvoreamos con azúcar glass y una vez frío listo para comer ¡¡¡

lunes, 8 de noviembre de 2010

Un pastel de boda muy original


Hoy no pongo una nueva receta, pero si me ha dejado absolutamente impresionada estas fotos del trabajo de un pastel de bodas creado por Lukka Sigurdardottir.  Una imagen vale más que mil palabras ¡¡

Un vestido muy dulce pero incómodo de llevar ;-)


sábado, 6 de noviembre de 2010

Copa Banofee


Aprovechando que tenía que hacer una Tarta Banofee a una persona muy, muy especial que seguro que hoy la disfrutará con su familia y amigos, realicé media receta más para dejar unas copas en casa.  La tarta gusta a casi todo el mundo y es una de las más fáciles de hacer, apenas son 15 minutos en total que inviertes en tenerla lista, en este caso las copas también.

Que risa al ver la receta publicada el 14 de septiembre de 2008, algo ha mejorado la fotografía y también la explicación paso a paso.  Cómo ahora ya hago más fotos,  ahí va de nuevo la receta versión 2.0.

Ingredientes 
Molde de 25 a 27 cm. 
(Ojo utiliza uno que sea desmoldable)
Estos ingredientes son para 8 copas.


400 gr. de galletas tipo digestive
400 a 450 gr. de dulce de leche
125 gr. de mantequilla reblandecida 
500 ml. de nata 35,1 % materia grasa
2 cucharadas de azúcar glass 
3 plátanos grandes maduros fileteados
Para decorar: chocolate rallado o fideos de chocolate.

Trituramos las galletas.  Puedes ayudarte de algún pequeño electrodoméstico o meter las galletas en una bolsa y pasarle el rodillo.

Reblandecemos la mantequilla: lo puedes hacer con las manos, la trabajamos un poco y luego la incorporamos a la galleta triturada hasta dejar una masa harinosa.


Prepara el molde: si haces una tarta forra la parte de abajo con papel de hornear para que salga con facilidad.  En este caso han sido copas, no prepararemos nada.  Limpitas que sean monas para que queden bonitas en la mesa.

Distribuye una capa de la mantequilla mezclada con la galleta como base de nuestras copas o de nuestra tarta.  

Si haces una tarta hornea en horno precalentado a 180 º cinco minutos la base.  Queda mucho mejor ya que queda más crujiente.  Eso si, deja que enfríe totalmente antes de seguir el resto de pasos.  

En el caso de las copas no las he puesto en el horno, queda un poco más suelta la galleta pero igual de rica¡

Distribuimos con cuchara una capa generosa de dulce de leche, en mi caso sobre las copas y la tarta ¡¡¡  


Para las copas ya puedes preparar un trapito limpio y un poco húmedo para ir quitando huellas y pequeños deslices ;-)

Sobre la capa de dulce de leche ponemos cubriéndolo todo el plátano laminado fino.  Por último cubrimos con nata montada.  Monta la nata con ayuda de la batidora y cuando ya casi está lista le añades el azúcar glass, a mi me gusta la relación de 500 ml. con dos cucharadas generosas de azúcar glass, pero aquí para gustos colores, pondrás más o menos según el gusto.

Decora con fideos de chocolate o rallamos y listo para poner en nevera un par de horas y luego a comer¡

Por cierto, mi hermano estuvo en Londres cuatro días, acumulé casi ocho mensajes de fotos de tiendas y escaparates de utensilios de repostería.  ¿Creéis que me trajo algo? Ainssss lo que me ha costado rogarle robarle el cortador de galletas, y menos mal que me trajeron por lo menos un cuadrito pensando en mi ¡¡ Voy a tener que ir a Londres personalmente para ir de compras¡¡


martes, 2 de noviembre de 2010

Bizcocho de Nata y Naranja


La receta de hoy es una adaptación de la de Kanela y Limón de Bizcocho de Nata.  Todas sus recetas siempre son un valor seguro, os recomiendo que si no conocéis su blog paséis a visitarlo.  

Es importante usar una buena nata: 35,1 % materia grasa, si encontráis President de repostería no lo dudéis a pesar de ser más cara merece la pena ¡¡

Ingredientes 
Bizcocho grande de 23 cm. diámetro

500 ml. de nata 35,1 % materia grasa
270 gr. azúcar
15 gr. de azúcar avainillado
1 sobre levadura tipo canario
300 gr. de harina tamizada
Ralladura de una naranja mediana (ojo, sin la parte blanca solo la cáscara)
5 huevos + 3 yemas (mis huevos eran medianos)

Enciende el horno para precalentarlo a 180 º.  Prepara un molde con mantequilla y harina o uno de papel.  Piensa que es un bizcocho grande, por lo que necesitaremos un molde grande.

Separamos yemas de claras, he montado las claras a punto de nieve y las he reservado.  Las 8 yemas de huevo las mezclamos en otro bol junto con el azúcar hasta que queda blanquecino.  Incorporamos poco a poco la nata y batimos todo muy bien.  Debe quedar muy esponjoso y entrar mucho aire.  Incorporamos la ralladura de naranja y la harina junto con la levadura tamizadas.  Mezclamos todo bien y por ultimo incorporamos las claras a punto de nieve con movimientos envolventes.

Distribuimos nuestra masa en el molde y horneamos entre 45 y 50  minutos a 180 º. Sabes que está listo si pinchamos con un palito y sale seco.

Cuando está listo desmoldamos y dejamos enfriar sobre rejilla.  Puedes decorarlo con azúcar glass.  


Buenísimo ¡¡¡ Para repetir muchas, muchas veces¡

lunes, 1 de noviembre de 2010

Muffins de Chocolate para Halloween



Día 01 de Noviembre, aquí acabo mis adaptaciones rápidas a Halloween en dulce, hoy tocaba comida en casa de mi amiga Cristina y llevar a mi ahijado una caja con lo que más le gusta: Chocolate ¡¡¡ Para darles ambiente a los tres: Javi, Roberto & Luis les he preparado una caja con una docena de Muffins decorados para la ocasión con chuches y bichos asquerosillos de plástico, muy fácil y para los niños muy divertidos y fáciles de comer.  

Cuando me he puesto... al final ya que estoy he preparado otra bandeja que ha acabado en el parque con una parte de mis sobrinos, por supuesto, les han encantado a todos.


Repito receta del año pasado: del libro: El Libro de Oro del Chocolate. Al final me lo regalaron, lo de secuestrarlo se tenía que acabar, cosa que no entiendo.. porque siempre volvía, peeeroooo.  Llegó en Navidad en forma de regalo.  Unos muffins terroríficos tocan para llevar a casa de mi ahijado y que los disfrute con sus hermanos, esta receta es de las de "fondo de armario".  

Ingredientes:
18 Muffins medianos o 24 pequeños

300 gr. de harina de repostería tamizada.
60 gr. de cacao sin azúcar en polvo tamizado
80 gr. de gotas de chocolate fondant
120 gr. de mantequilla un poco reblandecida (sacar y dejar a temperatura ambiente)
250 gr. de azúcar
1 cucharada de miel
180 ml. de leche
2 huevos
2,5 cucharadas de levadura
Una pizca de sal.

Precalienta el horno a 200 º.

Mezclamos bien la mantequilla un poco reblandecida con el azúcar y la miel.  Agregamos los huevos uno a uno y mezclamos todo bien con la batidora para que entre mucho aire a nuestra masa.

Añadimos la harina tamizada, el cacao, la levadura y una pizca de sal, alternando con la leche.  Incorporamos las gotas de chocolate.

Preparamos unos moldes forrándolos con moldes de papel, a mi me gusta poner el de papel en uno duro, así siempre hacen un poco de montañita.  




Los llenamos con ayuda de una cuchara un poco más de la mitad de la capsula y horneamos en la bandeja unos 20 minutos a 180º, si lo pinchas con un palillo sale seco y sabes que están listos.

Dejamos enfriar y listos para decorar.  He usado:



Cobertura de chocolate con nata (120 gr. de cobertura y 60 ml. nata)
Fideos de chocolate
Regalices para las patas
Caramelos para los ojos
Cucarachas, arañas de plástico

En definitiva de lo más terroríficos ¡¡¡