domingo, 28 de marzo de 2010

Tarta para Carlota


La niña más preciosa y cariñosa del mundo mundial ha cumplido 11 años. Como en casa todos los mayores son chicos, tenía mono de hacer una tarta bien repipi por lo que mi amiga Loli, que hace unas tartas de chocolate estupendas me ha dejado hacer la tarta de su hija.

Ingredientes:

Dos bizcochos de chocolate: uno tenía un diámetro de 23 cm. y el otro de 17 cm.   He hecho por 1,5 la receta del bizcocho.
150 gr. de chocolate blanco, y 75 ml. de nata.
100 gr. de chocolate negro fondant y 50 ml. de nata.
Para decorar he usado letras de caramelos que tenía, unas flores, corazones y un sobre con Felicidades

Horneas los bizcochos y los dejas enfriar.

En una bandeja bonita ponemos el bizcocho más grande. Este lo he tapado con la mezcla del chocolate blanco y nata, lo he puesto en el microondas unos segundos y luego he distribuido sobre el bizcocho.

Prepara el otro bizcocho. Sobre una rejilla le he puesto la capa de chocolate negro fondant con la leche (he deshecho el chocolate junto la leche en el microondas). Distribuye el chocolate de forma uniforme y deja enfriar un poco.

He cometido un pequeño fallo, me excedí con el chocolate blanco y cuando puse el 2º piso de la tarta me resbalaba. Le puse de topes unos palillos, cuando se enfrió completamente el chocolate quedó perfecto uno sobre otro y los colores bien diferenciados.

Con la mano he repartido letras de colores y colocado el resto de mis adornos. El chocolate estaba ya frío pero todavía pringosillo.

Una tarta preciosa para una mujercita preciosa.

Felicidades Carlota, espero que la disfrutaras junto a tus amigas ¡¡¡

sábado, 27 de marzo de 2010

Bizcocho de Chocolate

Una nueva base para tartas.  Este bizcocho es de mi nuevo libro: Tartas de cumpleaños, espectaculares y fáciles de preparar de Love Food.  Una nueva incorporación: poner agua hirviendo en la receta.. ¿que saldrá? pues un delicioso y jugoso bizcocho base perfecta para cualquier tarta que hagas.


Llegó un día de los que necesitas un mimo desde Alicante, enviada por una buena amiga que tuvo el don de ser muy oportuna, es más bonitoooooooooooo. 

Muchas Gracias Juli, es un libro bonito, y con muchas ideas fáciles para hacer tartas espectaculares. 

Tiene unas recetas base de bizcocho de chocolate, zanahoria, plátano, madeira con nata agria, yogur.  Las combina con cremas de mantequilla, chocolate negro, mazapán para luego dar resultados de unas tartas que harán las delicias de mayores y pequeños.

Ingredientes:
120 gr. de mantequilla sin sal derretida y un poco más para engrasar el molde
240 gr. de harina y un poco más para espolvorear el molde
350 gr. de azúcar granulado molido (yo no tenía y he puesto el normal 300 gr. )
2 huevos grandes
85 gr. de cacao en polvo (el mio sin azúcar valor)
1 y 1/2 de cucharadita de levadura en polvo
1 y 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
1 cucharadita de sal (una pizca)
250 ml. de leche
2 cucharaditas de esencia de vainilla (yo una de azúcar avainillado)
250 ml. de agua hirviendo

Para un bizcocho grande de molde 23 cm. Prepara los ingredientes fuera de la nevera para que se pongan a temperatura ambiente.  Precalienta el horno a 180 º.  Engrasa un molde circular de 23 cm o uno rectangular de 25 * 30 cm.    Engrasarlo con mantequilla y espolvorea con harina para tenerlo preparado.

Mezcla la mantequilla y el azúcar con batidora hasta que tenga consistencia cremosa y color pálido  Añada un huevo y asegúrese que de se haya incorporado bien a la mezcla antes de añadir el segundo.

Tamiza el cacao en polvo, la harina, la levadura, el bicarbonato, y la sal sobre un cuenco.  Agregue estos ingredientes alternándolos con la leche a la crema de mantequilla y azúcar.  Añada la vanilla y bátelo todo muy bien  Incorpora el agua hirviendo y con la ayuda la batira obtenemos un mezcla homogénea y espesa, que se repartirá en el molde preparado.

Coloca el molde en el horno y se hornea unos 35 a 40 minutos.  Cuando lo pinches debe salir seco.  Deja enfriar en rejilla y listo para comer o.... como en mi caso: a decorar ¡¡¡




viernes, 26 de marzo de 2010

Pastel de chocolate no centelleante


Tengo cuatro libros nuevos de recetas de bizcochos, pasteles y tartas....  Lectura para una temporada, ideas nuevas para poner en marcha, y me encanta ver las fotos de mis nuevos libros.  La mayoría me los han regalado para mi cumpleaños, me encantaaaa que me regalen libros: novela policíaca negra y los de repostería, tartas, bizcochos, galletas, me gustan todos ¡¡¡

Uno de ellos lo compré en Alicante, con mis compañeras Julia y Patricia en FNAC, y es que en Palma todavía no ha llegado y tenía mono por ver esta fantástica librería, me gritaba desde la estantería, y que podía hacer???? Pues comprarlo ¡

Mi nuevo libro: 500 pasteles  de Susannah Blace de la editorial Brume.  Tiene un montón de recetas, y lo mejor es que en cada capítulo revisa las recetas y propone otras versiones, genial si no te gusta algún ingrediente para cambiarlo por otro.



De el un bizcocho sencillo sacado del pastel centelleante.  El mio se ha quedado en un bizcocho riquísimo y esponjoso, pero para ocasiones especiales, una pepitas y unas bengalas, un resultado espectacular:



Ingredientes para el pastel:

110 gr. de mantequilla
130 gr. de chocolate negro, el mio Lindt 70 %
6 huevos
1 cucharadita de esencia de vainilla
60 gr. de azúcar blanquila
130 gr. de almendras molidas

Precalienta el horno a 170 º, prepara un molde de 23 cm. con mantequilla y harina, o usa como es mi caso un molde de papel para hornear.  Separa las claras de huevo de las yemas.  Monta las claras a punto de nieve y reservamos.

En otro recipiente apto para microondas ponemos la mantequilla con el chocolate, introducimos unos segundos, controlando que se deshaga bien y mezclamos bien. Dejamos enfriar unos minutos.  Incorpora el azúcar, las yemas de huevo, la vainilla, y las almendras.  Mezcla bien.  Incorpora con cuidado las claras montadas a punto de nieve.  Repartimos la masa en el molde y hornearemos unos 30 minutos hasta que suba y esté firme.  Dejalo enfriar y listo para desmoldar.


Si quieres poner la glasa el libro indica: 100 gr. de chocolate negro picado, 80 ml de crema de leche espesa y bolitas de azúcar plateadas y bengalas.    A mi me olia tan espectacular que al final he puesto azúcar glass, una golosina y no ha quedado apenas un trocito.

viernes, 19 de marzo de 2010

Crespells


En Mallorca los Crespells son pasta secas hechas básicamente con harina, yema de huevo, aceite de oliva, manteca de cerdo y azúcar.  Se le suele añadir zumo de naranja, ralladuras de naranja y limón, anís.. La masa es una masa suave y al gusto entre 0,5 y 1 cm. de alto.  Los mios: 0,5 o menos. Seguramente para much@s de vosotras/os son galletas.

El origen es judío, parece que se consumían durante la pascua hebrea.  Hoy en día los encuentras durante todo el año, en panaderías y pastelerías de Mallorca. Los podemos encontrar en forma de estrellas (la de seis puntas o de David por su origen judía)  o flores, que son las formas más tradicionales, o redondos...  en casa se hacían con un vaso.  Los que he horneado hoy son de todas las formas y tamaños ya que he querido estrenar mi caja de cortapastas.

A mi me gusta hornearlos en Semana Santa.  Hornear crespells y robiols en casa me lo reservo para estas fechas.  Hoy me he animado y para hacerlos he usado la receta de la Gran Fiol: Antonia.  Mi compañera de desayunos muchos años en la barra del Montecarlo y alguna comida.  Nuestra otra Antonia nos unió y ambas han probado muchas mañanas muchas de mis recetas. 

Esta receta es de su madre, me ha salido perfecta por lo que me quedo para siempre con ella.  Es de ese tipo de receta con aproximados, harina la que tome,  y con vasos... y yo siempre me pregunto ¿que vaso habrá usado?, afortunadamente he dado con las medidas adecuadas y en paréntesis lo tenéis.

Ingredientes:
Para más de 100 crespells pequeños y medianos
300 gr. de manteca de cerdo (mejor ibérica), dejarla fuera de la nevera un par de horas antes de hacer la masa para que esté "manejable"
300 gr. de azúcar
4 yemas de huevo (eran talla L)
Ralladura de un limón
1/2 vaso de aceite de oliva (105 ml.)
1/2 vaso  de zumo de naranja recién exprimido (105 ml)
Harina la que "tome" (en mi caso un kilo entero de harina de repostería)
* mi aportación ya que mi receta antigua si lo tenía es unas gotas de esencia de anís.

Pon 3/4 partes de harina en un bol grande.  Haz un volcán y en medio ponemos el resto de ingredientes.


He empezado con ayuda, pero una vez se va mezclando todo,  incorpora el resto de la harina hasta tener una masa homogénea que se dejará cortar con los cortapastas con facilidad.  


Al final tendrás que ayudarte con las manos, ja, ja, ya sabéis que a mi no me gusta coger la pasta... y me pongo mis guantes para amasar.

Mezcla todo bien hasta tener una masa preparada para alisar con ayuda de un rodillo y cortar. 

Cuando era pequeña mi madre cogía un vaso y ese era nuestro cortapastas.  Mi colección de cortapastas está creciendo. Este año he hecho ardillas, erizos, corazones, tazas de café, muñecos, redondos, ...... mi hermano pequeño se ocupó que tuviera casi un zoológico y todo tipo de cortapastas de formas en mi cumpleaños.  Por lo que no son nada tradicionales mis crespells en su forma.  Algunos también han sido decorados pensando en los más pequeños de la casa.


Enciende el horno para que esté caliente a 180º.  Prepara dos bandejas con papel de hornear o siliconas.  Extiende la masa y deja una altura de 0,5 cm.. las recetas tradicionales son de tamaño más grande y de 1 cm. a mi me gusta la masa más finita y de un tamaño más pequeño que el que se venden en las panaderías.

Coloca sobre la bandeja preparada los crespells y listos para hornear.  


Han estado aproximadamente 12 minutos. 

Una vez están horneados, deja enfriar en rejilla y listos para comer ¡¡¡   

Ojo si haces la cantidad que he hecho yo, es fácil despistarte con alguna bandeja y que se horneen demasiado.    En total han llenado 5 bandejas.


Las fotos y cortadores de esta receta son del 01 de Abril de 2012.  Perdí las fotos y hoy os las he reemplazado.  Es curioso, pero ayer mi hermano me regalaba más cortpastas... querrá que haga a mi sobrino Mani alguna galleta perruna???


martes, 16 de marzo de 2010

Bizcocho integral de chocolate y mandarina


Inicio de semana: algo de chocolate? unas mandarinas en el frutero?

Pues me he puesto manos a la obra,  cómo llevo una semana difícil y seguro que algo dulce me irá bien, he hecho este bizcocho para la oficina.  Eso si, para sentirme menos culpable casi, casi,  integral.. y es que una vez más me faltaba harina integral y al final puse de las dos.  Este bizcocho lo he ido haciendo sobre la marcha, pero ha salido fenomenal ¡¡¡.  Una gran combinación la mandarina y el chocolate.

Tenía mandarinas grandes, casi sin pepitas y muy jugosas.  El bizcocho de almendra y mandarina de mi hermana Rosi me ha dado la idea de hervir la mandarina, luego triturarla... es un bizcocho muy jugoso y con un gran sabor a chocolate con un toque final de mandarina.

Ingredientes:
Molde de 20 cm o de 23 (saldrá más bajito)

100 gr. harina de trigo
120 gr. harina integral
60 gr. cacao sin azúcar (el mio valor)
1 mandarina de 180 gr. (es orientativo el peso)
40 ml. leche
180 gr. azúcar de caña integral
3 huevos
100 ml. aceite de girasol
Medio sobre de levadura (6 gr.)

Inicia poniendo la mandarina en agua (hasta que la cubra y un poco más), hiervela unos 30 minutos y luego deja enfriar.  Una vez fría, la cortas, quita las pepitas, y tritura hasta dejar un puré.  Yo le he puesto 40 ml. de leche para ayudarme a triturarla bien.

Enciende el horno a 180º para que esté caliente.

Coge dos recipientes.  En uno ponemos las claras y el otro las yemas de huevo.  Monta las claras a punto de nieve, yo me he ayudado por las varillas. Reservalas

En el otro recipiente ponemos las yemas y mezclamos con el azúcar.  Incorporamos todos los ingredientes líquidos (mandarina triturada, leche, aceite).  Mézclalo todo bien.  Incorpora tamizados el cacao, las harinas, y la levadura. Mezclamos todo bien.

Por último y con movimientos envolventes incorpora las claras a punto de nieve.   En un molde preparado (mantequilla + harina) distribuimos la masa.  Horneamos unos 40 minutos.  Sabes que está listo cuando lo pinchas y sale el cuchillo o palito seco.  Dejamos enfriar y listo para comer ¡¡¡

Un bizcocho muy jugoso, no lo descarto como base para alguna tarta ya que ha salido muy esponjoso.

Por cierto ...

Un año más el 15 de Marzo dos preciosos niños han cumplido años: David 8 años. Carlos 4.  David me ha pedido galletas para sus amigas..... como siempre, su puntuación un 9 ¡¡ , y es que cómo su madre nadie, me encantaaaaaa que me ponga un 9 y reserve el 10 para mi hermana ¡¡¡ es a la única que se lo acepto.

Galletas con pepitas de chocolate y Galletas de chocolate con M & M han formado parte de su fiesta.


Una fiesta en un parque, llena de niños corriendo, jugando, saltando y riendo.  Cierre de fiesta: la tarta diseñada por mi su mama: mi hermana Julia, que es la que hace los mejores bizcochos y siempre les hace la tarta cómo ellos quieren.  Su receta: secreta... no me la quiere dar ¡¡¡¡, no quiere que le haga la competencia ya que sus hijos solo quieren su tarta ¡¡




David y Carlos, os quiero hasta el infinito y más allá
más que a los peces de colores
Feliz Cumpleaños sobrinos ¡¡¡

domingo, 14 de marzo de 2010

Bizcocho de coco y cítricos




Mi hermana Rosi tiene razón,  mis bizcochos son siempre una apuesta segura.  Entre galletas y tartas llevo el mes, empezamos en casa con el cumpleaños de mi madre y acabaremos con el Iván en Abril, entre tanto entre amigas y familia celebraremos muchos cumpleaños.

Del Blog de Pepinho I-Recetas he robado este fantástico bizcocho.  Una tarde de amigas, en buena compañía, un café y bizcocho = tarde perfecta ¡

Ingredientes
El molde es de 20 cm.

100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente, un poco en pomada
160 gr. de azúcar.
2 huevos bien grandes (Pepinho da de referencia 120 gr.)
35 ml. de ron, mejor añejo (en mi caso ha sido esencia que venden en Muller de ron media cucharada)
140 gr. de harina de repostería.
4 gr. de levadura química  (medio sobre de Canario o Royal)
50 gr. de maicena.
Dos pizcas de sal.
80 gr. de coco rallado.
70 gr. de nata 33% M.G.
60 ml. de zumo de naranja
30 ml. de zumo de limón
Ralladura de una naranja.
Ralladura de un limón.

Precalentamos el horno a  unos 180 º.

Pepinho añade uno a uno los huevos, en mi caso he separado las claras de las yemas y he montado las claras a punto de nieve reservándolas para el final.

Mezclamos bien las yemas de huevo con el azúcar, incorpora la mantequilla en pomada o que esté blandita (si es necesario poner unos minisegundos en el microondas).   Incorpora el ron o la esencia como ha sido mi caso.  Batimos bien todo.   Incorpora las ralladuras, los zumos, la nata y mezcla todo bien.
Mezclamos la harina tamizada con la sal, la levadura química y la maicena. Añadimos sobre la mezcla anterior. Incorporamos el coco rallado.

Con cuidado y movimientos envolventes incorpora las claras a punto de nieve.

En un molde engrasado (mantequilla + harina) o de papel como es mi caso distribuye la masa.  Alisa la parte superior.  Introduce en el horno a 180 º durante unos 35 minutos.  En mi caso hasta que lo he pinchado en el centro con un cuchillo o palito y sale limpio.  Desmoldamos cuando está tibio y dejamos enfriar sobre rejilla.
Una vez frío espolvoreamos con azúcar glass y listo para comer.  Un bizcocho para repetir, muy jugoso y rico ¡¡

sábado, 13 de marzo de 2010

Galletas con pepitas de chocolate blanco y negro



El contraste de pepitas de chocolate negro y chocolate blanco, mantequilla, estas deliciosas galletas harán felices a grandes y pequeños.  Para la fiesta infantil montada en mi cumpleaños fueron parte de la merienda -cena de la minipandilla que se juntaron en casa.  Hoy mi sobrino David me ha hecho feliz: mañana celebra su cumple y me ha pedido que le hornee galletas especialmente para sus amigos e invitados a su fiesta.

Del libro de Jaqueline Bellefontaine, Pastas a Gogó sale la receta y este consejo: Nunca pongas cucharadas de masa en una bandeja de hornear caliente.  Utiliza dos bandejas si así lo indican las instrucciones, o enfría la bandeja entre hornada y hornada.  Yo le he hecho caso ;-), todas sus galletas me salen riquísimas.

Ingredientes:
Salen unas 30 galletas medianas

150 gr. pepitas de chocolate negro
150 gr. pepitas de chocoalte blanco
140 gr. de mantequilla en pomada (un poco blandita)
150 gr. de azúcar (yo he puesto la mitad blanco, la mitad de caña integral)
1 huevo
1/2 cucharadita de extracto de vainilla (yo he puesto una cucharada de azúcar avainillado)
200 gr. de harina común
1 cucharadita de levadura en polvo

Precalienta el horno a 160 º, prepara dos bandejas de hornear con papel vegetal o siliconas.

Bate la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla pálida y esponjosa.  Agrega y bate el huevo y la vainilla.  Tamiza la harina junto con la levadura en polvo y bátelos con la mezcla.  Añade las pepitas de chocolate y remueve todo hasta que quede bien mezclado.



Me he puesto los guantes, pero lo puedes hacer con dos cucharas.  Ponemos bolitas y aplanamos sobre la bandeja, deja espacio entre ellas ya que crecerán un poco.  Hornéalas hasta que se doren de 12 a 15 minutos.  Deja enfriar en la bandeja 2 o 3 minutos antes de pasarlas a una rejilla metálica para que terminen de enfriarse  Puedes guardarlas en un recipiente hermético varios días... eso si estás sola/o, es difícil que quede alguna para el día siguiente ¡¡¡

viernes, 12 de marzo de 2010

Tarta de Fresas "41"


Un clásico para celebrar mi cumpleaños, 4 de Marzo, es la tarta de fresas.  Las fresas llenan las fruterías y es una de mis frutas favoritas, si sumas que son de Palos (Huelva), el pueblo de mi madre, mucho mejor. Aun recuerdo a mi abuela que cuando iba al pueblo volvía cargada en el avión de cajas de fresas de la cooperativa de Palos, porque las fresas de su pueblo son las mejores.  Era verdad, porque a mi esas fresas, siempre han tenido un sabor especial.

Este año tuve que hacer el bizcocho dos veces, por alguna rareza que no he podido saber.. el primero no me salió bien, por lo que horneé un segundo, me quedé sin huevos,  y tuve que rellenarlo con chocolate y mermelada y no con mi tradicional crema pastelera.  Ja, ja, me pasé toda la noche soñando con cremas, huevos y montando tartas imaginarias con lo que tenía en la nevera.

Ingredientes:

Mermelada de fresa (unos 150 gr.)
Agua  y licor para emborrachar
800 ml. de nata para montar
2 cucharadas de cacao sin azúcar
5 cucharadas de azúcar glass
Medio kilo de fresas (yo usé algo más)
Azúcar
Gelatina
Un aro de papel o aluminio para el montaje de la tarta.

Puedes comprar un bizcocho o como en mi caso hornearlo, el tamaño: 23 cm. En todo caso lo rellenaremos cuando esté el bizcocho frío.

Lava las fresas y cortarlas por la mitad.  Dejarlas en azúcar abundante para que suelten el jugo y estén dulces.

Busca una base y ponemos una capa de bizcocho.  En un vaso pequeño ponemos agua, dos cucharadas de licor (coñac en mi caso) y dos cucharadas de azúcar para endulzar.  Con ayuda de una cuchara moja un poco el bizcocho.  Distribuimos una capa de mermelada de fresa.

Ponemos el aro para montar el resto de la tarta.  Encima de la capa de fresa ponemos una capa de bizcocho, repetimos operación de "emborrachar" o distribuir el jarabe.  Montamos 300 gr. de nata, cuando está a mitad montada incorpora el cacao y dos cucharadas de azúcar glass.  Acabamos de montar y nos queda una nata con sabor a cacao.  Distribuimos sobre la segunda capa.  Tapamos con la tercera capa de bizcocho.  Repetimos la operación de emborrachar el bizcocho.



Llega las hora de decorar y distribuir las fresas, las puedes ir poniendo desde el borde hasta el centro de forma concéntrica. Como me encantan yo las he partido por la mitad y las dejo un par de horas en azúcar.  Con el jugo del azúcar y la fresa lo retiras y reservas para la gelatina.

Una vez distribuidas las fresas haz una gelatina espesa.  Puedes aprovechar y usar el almíbar que ha soltado las fresas en el azúcar y junto con unas hojas de gelatina siguiendo las instrucciones de la gelatina hacer una gelatina roja.  Una vez está un poco espesa distribuye sobre las fresas. 

Toma una manga pastelera con boquilla, monta el resto de la nata con el azúcar glass y rellena de nata la manga.  Distribuye por la parte exterior de la tarta.  Así de rica y bonita ha quedado ¡¡¡




martes, 9 de marzo de 2010

Tartaletas de Manzana


Se me acumula el trabajo de subir nuevas recetas, me faltan horas en mis días para hacer todo lo que me gustaría.  Poco a poco las iré poniendo.

Del blog de Kako: En Guete me inspiré en la receta.  Ella realizó un Kuchen de Manzana , yo tenía ganas de hacer algo rápido y con manzanas por lo que tomé parte de la receta y me puse manos a la obra:

Ingredientes para 4 tartaletas pequeñas:

4 obleas de tartaletas, en mi caso La Cocinera (sirven para salado y dulce), también os sirve masa quebrada.
2 manzanas grandes o tres medianas tipo golden
3 cucharadas de azúcar
1 sobre o cucharada de azúcar avainillada
Agua
Una pizca de canela

Enciende el horno para que esté caliente a 180º.

En mis nuevos moldes de tartaletas, fruto de una excursión a la tienda Casa en Palma, he puesto el papel de hornear que viene para separar las tartaletas y la masa de oblea llenando la tartaleta.  Horneamos unos 10 minutos.  Sabemos que está lista cuando cambia de color y empieza a estar algo dorada y se nota que está hecha.  Os recomiendo poner un poco de papel sobre la oblea (igual que la masa quebrada) y unos macarrones, garbanzos o algo de peso encima para que no suba la masa.



Cortamos la manzana fileteada, la mitad aproximadamente irá a ser un puré.  Coge los trozos más feos o desiguales. Ponemos en un cazo, cubrimos con agua y le incorporamos un sobre de azúcar avainillado (una cucharada), una pizca de canela y dos cucharadas de azúcar.  Removemos bien, paramos cuando se ha deshecho la manzana y tiene aspecto de puré.

Distribuimos el puré en las tartaletas que previamente hemos horneado.  Sobre el puré ponemos la manzana  fileteada y espolvoreamos con azúcar.  Horneamos hasta que vemos que la manzana está hecha.  Puede ser unos 10 a 15 minutos más.  Sacamos del horno, todavía caliente he puesto un poquito de mermelada de albaricoque.  Deja enfriar y listas para comer ¡¡¡ El resultado es una masa crujiente con un puré y sabor a manzana excepcional ¡¡

Por cierto..... Bandeja Bonita que me ha caído de regalo en mi cumple... poco a poco os los iré enseñando con las nuevas recetas. Gracias Brother ¡

viernes, 5 de marzo de 2010

Saladitos de Hojaldre


Tras un fracaso de bizcocho... si, a veces pasa, y sobre todo cuando una se hace la propia tarta.
Una Quiche, una ensalada de pimientos rojos,
3 recorridos cargada hasta el supermercado,
1 recorrido a la charcutería,
un pastel de cangrejo y gambas,
entré en el día 4 de marzo estresada y con un montón de cosas pendientes para hacer.

Lo arregló mi amiga y peluquera Manoli  ( ole, ole y ole mi Manoli ¡¡¡ ) con un cambio en color, corte y peinado.  Dos horas y media en su compañía, un café, masajito y sentirme bella salí renovada para poder disfrutar de mi día de cumple.

Desde aquí: MUCHAS GRACIAS a mis amigos, compis y familia por las llamadas, sms, notas en Face, achuchones, besos y el cariño me habéis hecho llegar estos días.  Me habéis hecho sentir una persona muy especial¡¡¡

Mi hermana Mónica es experta en hacer estos saladitos.  Ella los hace con tomate y orégano, jamón y queso y le salen estupendos.  Para la merienda de los peques me puse manos a la obra y horneé una bandeja llena de saladitos.

Ingredientes

Una plancha de hojaldre (por fin he comprado la del Lidl, está riquísimo ¡¡ )
Unas salchichas tamaño mini (o unas normales finitas cortadas en trocitos)
Jamón york en lonchas
Queso en lonchas (he usado los de sandwich)

Enciende el horno para que esté caliente. En una bandeja pon una hoja de papel de hornear o una lámina de silicona.

Cortamos el hojaldre en el tamaño de las salchichas.  Enrollamos hasta que la envuelve toda,  vamos poniendo sobre una bandeja con un poco distancia ya que crecerá un poco la masa cuando la horneemos.

Con la mitad de la lámina de hojaldre he puesto una capa de jamón york que la cubre en totalidad, luego encima una de queso.  Enrollamos  hasta que nos queda en forma de cilindro.  Que quede bien juntito todo.   Mete en el congelador 15 minutos para que nos sea más fácil cortarlo.  Cuando hayan pasado esos minutos, saca y con un cuchillo vamos cortando con un grosor a gusto y repartiendo sobre la bandeja de horno preparada con papel de hornear o siliconas.

Antes de meter en horno con ayuda de un pincel las he pintado con yema de huevo.  Hornear unos 25 minutos (te darás cuenta cuando están hechas por el color de la masa).  Dejas enfriar y listo para comer ¡¡¡, ha sido un éxito entre mayores y pequeños.

Quiche de Queso, Bacon y Espinacas



La masa quebrada era para esta tarta, pero me salio tan rica que me la quedo como redefinitiva.

Para esta tarta salada o quiche necesitaremos:

4 huevos (los mios tamaño L)
100 gr. de queso rallado emmental
4 lonchas de queso havarti
200 ml de nata
200 gr. de bacon
200 gr. de hojas  espinacas congeladas. 
Al gusto: un poco de cebolla
Un tomate
Sal
Pimienta

Mientras horneas la masa quebrada vamos preparando el relleno:  hierve las espinacas con un poco de sal y agua y una vez han pasado unos minutos sacamos, quitamos el agua y reservamos.

En una sartén sin aceite fríe el bacon (suelta grasa) hasta que empieza a tener algo de color, tenía en casa una cucharada de sofrito de cebolla ya preparada, la he incorporado,  Por último las espinacas, pizca de sal, un poco de pimienta y a sofreír todo hasta que tiene cierto color. Dejamos enfriar un poco y reservamos.

En un bol ponemos la nata, el queso rallado y los huevos.  Incorpora el resto de ingredientes de la sartén y mezclar bien.

Tomamos el queso havarti y en la masa quebrada horneada ponemos unas lonchas de queso.  Sobre las lonchas la mezcla del bol.  Por último para dar color que pelado un tomate y he hecho unas rodajas para ponerlas sobre la quiche.

Ha horneado unos 40 minutos en el horno a 180º, ya estaba precalentado ya que se había horneado la masa quebrada. 

Déjala enfriar para comer, también está muy rica tibia.  Un entrante perfecto o como en mi caso para una merienda - cena de cumple un plato importante ¡

jueves, 4 de marzo de 2010

Masa Quebrada Salada



La masa quebrada tiene su origen en Francia, pâte briseé, es una masa grasa muy fácil de hacer y que nos sirve de base para tartas, quiches, cakes dulces o salados.

Ya había hecho esta masa sin huevo, pero mi masa de siempre ha sido con huevo.  Ahí va la masa, luego vendrá la quiche que se está horneando.

Ingredientes

210 gramos de harina de trigo o de repostería
100 gramos de mantequilla
1 huevo (talla L, el mio)
Una pizca de sal
Una pizca de azúcar

Haz un volcán con la harina y en medio ponemos el huevo, la mantequilla a punto de pomada o a trocitos, una pizca de sal y otra pizca de azúcar.  Mezclamos bien la masa hasta que se despega de las manos y hacemos una bola.  Dejamos en la nevera tapada con papel film una hora.

Estiramos la bola con ayuda de un rodillo en la forma de nuestro molde.  Calcula el tamaño (esta receta es para un molde de unos 24 cm. y para tarta bajita), yo lo hago sobre un papel de hornear para que luego pueda pasarla fácilmente al molde.

Prepara un molde, en mi caso desmoldable: con papel de hornear o que sea de los de silicona.  Ponemos la masa sobre el molde y con ayuda de las manos damos la forma.  Pinchamos antes de hornearla con un tenedor, posteriormente ponemos un papel de hornear encima y en mi caso unos macarrones.  Si tienes la suerte de tener unos pesos, garbanzos o lo que quieras, la cuestión es poner un peso para que no suba la masa.



Hornea en el horno unos 10 a 15 minutos hasta que veas que la masa está hecha.  Ya tienes preparada la masa para ponerle el relleno que más te guste ¡¡¡

miércoles, 3 de marzo de 2010

Galletitas Gitanas



De mi libro Pastas a Gogo de Jacqueline Bellefontaine salen estas galletas.  Hoy como con dos amigas mías: las Antonia's (Gran Fiol y Oliver), por lo que voy animada hacer galletas y más galletas....

Ingredientes:
Para unas 20 galletitas

70 gr. de mantequilla (el libro pone 4 cucharadas)
50 gr. de margarina
50 gr. de azúcar (la mía integral de caña)
100 gr. de harina de trigo
50 gr. de copos de avena (los mios integrales)
1 cucharada muy grande de cacao (en mi caso Valor sin azúcar)

Precalienta el horno a 180 º.  Prepara una bandeja con papel de hornear o siliconas.

Bate la mantequilla con el azúcar y la margarina hasta obtener una mezcla esponjosa.  Añade el resto de ingredientes y mezcla todo bien.

Forma bolitas con la masa y colocarlas sobre la bandeja de horno.  Aplanas con un tenedor previamente mojado en agua caliente.  Hornéalas unos 20 minutos.  Dejar enfriar en la bandeja un poco y luego pasar a rejilla.

La receta original lleva un relleno de 4 cucharadas de mantequilla ablandada, 75 gr. de azúcar glass y dos cucharadas de cacao en polvo.  A mi me parecen así estupendas y las he dejado cómo están.  Si quieres hacer el relleno se juntan las galletitas con el relleno en medio y listas para comer ¡

lunes, 1 de marzo de 2010

Galletas "Tejas" : En busca de la receta de las galletas de Amane.


Este fin de semana en Mallorca ha sido un poco más largo.  Día 01 de Marzo: Festividad Local ¡¡¡.  Un día espléndido, de los que al sol ya vas en manga corta, y cuando pasas a la sombra te mueres de frío con el airecillo.  Un día para estar con amigos, con la familia y disfrutar de las pequeñas cosas.

Hoy he tenido una sorpresa: me esperaban mi ahijado Roberto y su hermano Javi con un libro: GERONIMO STILTON.  Entre sus páginas una receta que quieren hacer, Tarta de Queso.  ¿podemos hacerlo contigo Tita Tere????   Alguien se puede resistir???.  Javi literalmente me ha dicho que han pensado que como a mi me gusta hacer postres y siempre busco nuevas recetas estaban seguros que me gustaría hacer con ellos esta tarta.  En breve tendréis tan fantástica receta y cómo elaborarla.  Reconozco que soy una despistada por lo que el libro lo tienen ellos a buen recaudo esperando poner día y hora para nuestra cita repostera.

No podía hacer esa tarta ya que hoy tocaba algo de chocolate: mi amiga Raquel le ha pasado a mi hermana Mónica el cambiador y bañera para mi futura sobrina: Marta.   el mejor chantaje para su marido es algo con chocolate o tiramisú, por lo que tocaba merienda con Carla, Nerea, Javi, Laura y sus padres.  Ainsss que ya queda poco para que mi hermana se quite ese pedazo barriga que tiene, solo me quedará otra hermana embarazada.... la que me hace soñar con el número 5.

Otra sorpresa me la dieron el sábado: Amane.  Una nueva amiga, con un punto en común: la cocina. En su caso ella con mucha experiencia en dulce y salado.  Tiene varios tesoros: su familia, su casa, un cuaderno lleno de recetas que atesora y no comparte con nadie, y unas plantillas fantásticas para decorar cafés o tartas. 

Hay mejor regalo que alguien que acabas de conocer te diga que esperaba a alguien como tu para hacerle este regalo? Que bonitooooooo me ha regalado unas plantillas para el café - decora tartas.  Compró dos en Austria y esperaba regalarlas a alguien que las disfrutara como ella: YO.  Gracias Amane una vez más, me ha llegado al alma tu regalo, te quiero aunque no me hayas dado la receta de tus galletas.

Y para disfrutar sus plantillas, y a pesar que no me quiere dar ni una sola de sus recetas, he hecho estas galletas que son parecidas a las que comí en su casa.  Es un valor seguro: ricas, crujientes, rápidas y fáciles de hacer.  Esta vez sustituí la almendra por mandarina.


Ingredientes:

100 gr. de harina
100 gr. de azúcar glas
60 gr. de mantequilla derretida
2 claras de huevo montadas a punto de nieve
Ralladura de una mandarina
1 cucharada de zumo de mandarina

Enciende el horno para que esté caliente.

Tamiza la harina y el azúcar glass y forma una mini montaña. En medio pon la mantequilla derretida, la ralladura de mandarina y la cucharada de zumo. Mezcla bien con ayuda de las varillas de la batidora. Incorpora a esta masa las claras a punto de nieve.  Mezclar bien.

Reserva la masa y tápala con un papel film, debe estar en la nevera mínimo media hora.

Prepara unas bandejas y forrarlas con papel de hornear o con lámina de silicona. Con una cucharita haz pequeños montones con separación entre ellos.  En el horno caliente a 180º hornea apenas 10 minutos.

Los bordes quedarán morenitos.  Se harán muy rápido, por lo que no te puedes despistar. 

Dejar enfriar en rejilla y una vez frías listas para comer acompañadas de un buen café ¡ Son muy parecidas a las lenguas de gato.