lunes, 31 de marzo de 2014

Lamingtons


Los Lamingtons son de origen australiano, unos pequeños bizcochos de mantequilla cubiertos con chocolate y coco.   Me confieso adicta, en una semana los he hecho tres veces.  La mayor dificultad: limpiar la cocina, chocolate y coco se adueñaron toda la semana de ella y me ha costado..... pero al final el coco y chocolate desaparecieron.

La receta viene adaptada del libro de Primrose Bakery Book, de Martha Swift y Lisa Thomas. Las cantidades están adaptadas a mi bandeja de horno y he necesitado el doble de crema de chocolate... lo confieso: me cuesta hacer cosas pequeñas y suelo ser muy generosa con el chocolate.

Para que te salgan unos magníficos Lamingtons necesitas dos días: lo ideal es empezar con el bizcocho un día antes y dejarlo enfriar y reposar un día o por lo menos 12 horas.

Ingredientes para el Victoria Sponge:
210 gr. de harina con levadura incorporada
225 gr. de azúcar
25 gr. de harina de maíz, maicena
1 cucharadita de levadura en polvo, canario
1 cucharadita de extracto de vainilla de buena calidad
225 gr. de mantequilla sin sal
4 huevos talla L
3 cucharadas de leche

Precalienta el horno  a 180º y prepara una bandeja rectangular o cuadrada.  La mia: 31 por 24 cm.   En mi caso he puesto en el fondo una hoja de papel de hornear y en los lados spray antiadherente, puedes usar mantequilla y harina como en todos los bizcochos.

Calienta unos segundos la mantequilla en el microondas para que esté blandita.  En un bol mezclamos los huevos y el azúcar hasta que triplican su tamaño.  Incorpora la mantequilla y la vainilla.  Mezclamos.  Incorpora las harinas tamizadas y la levadura, por último la leche. Integra todo bien y reparte en la bandeja preparada.  Se ha horneado unos 35 a 40 minutos a 180 º.  Sabes que está listo porque si pinchas el palillo sale seco.  Reservamos nuestro bizcocho para continuar una noche que ha sido mi caso o un día.

Ingredientes Cobertura de chocolate y coco:
Para cubrir  unos 16 Lamingtons de Chocolate:
3 cucharadas de mantequilla en pomada
3 cucharadas de cacao en polvo tamizado en mi caso sin azúcar
9/11 cucharadas de agua
500 gr. de azúcar glass tamizado
Unas gotas de vanilla
Unos 300 gr. de coco rallado

En un bol amplio tamiza el cacao y el azúcar.  En el centro la mantequilla, vainilla y agua.   Empieza con 9, si es muy dura añade una o dos cucharadas más de agua.  Mezcla todo bien.  

Tenemos listos todos nuestros ingredientes y podemos cubrir los bizcochos.  Prepara varios tenedores y cucharas que los necesitarás, también una rejilla.

Corta el bizcocho en rectángulos.  Los míos fueron grandes.  Pasa por el chocolate, luego por el coco y dejamos que vaya secando en rejilla.  


Esta receta se ha hecho hasta tres veces en una semana, una receta y media... empezó bien en la cocina, pero cuando ya llevas 10, acabas con chocolate y coco por toda la cocina. 


Los pastelitos salen super jugosos y tiernos.  El contraste espectacular. Son altamente adictivos, no pude esperar y todavía tiernos me zampé uno.


lunes, 24 de marzo de 2014

Copas de Mousse de Leche Merengada


La Leche Merengada (leche aromatizada con limón y canela) siempre me transportan al buen tiempo, sol y calor.   Galletas Coral alegró mi semana haciéndome llegar una caja con tesoros: Galletas de Nata, Coco, Bizcocho King y chiquitillos.  

La mitad de la caja no llegó a casa, mis compañeros en la oficina, y parte de mis sobrinos, fueron secuestrando paquetes de galletas para disfrutarlos.  En casa abrí varias bolsas para probarlas, puedo confirmar que son puro vicio.  Mis favoritas: las de nata y los chiquitillos.


Ingredientes 
Para 6/7 copas
Galletas o bizcochos en mi caso Chiquitillos de Galletas Coral
360 gr. de nata montada
3 claras de huevo montadas a punto de nieve
3 hojas de gelatina
225 gr. de leche condensada
120 gr. de leche
Canela en Rama
Cáscara de limón sin la parte blanca (medio limón) y una cucharadita de ralladura de limón
Canela en polvo para decorar


Pesa y prepara todos los ingredientes.  Hidrata las hojas de gelatina, monta la nata, monta el merengue.

En un cazo pondremos la leche junto con media rama de canela en rama y cáscara de limón sin la parte blanca.  Cuando rompe a hervir retiramos los aromatizantes, cuela la leche para que no quede ningún resto e incorpora las hojas de gelatina a la que quitas el exceso de agua con las manos.   Mezcla bien, si es necesario da un poco más e calor hasta que las hojas están integradas en la leche.  Incorpora la leche condensada y ralladura de limón y dejas enfriar 10 minutos.  

Podemos integrarlo todo con cuidado: nata montada, merengue, y la mezcla de leche aromatizada, gelatina, ralladura de limón y leche condensada.  Con ayuda de unas varillas mezclar intentando que no baje el volumen de nuestra mousse.

En unas copas he repartido algunas galletas, rellena con la mousse y decora con canela espolvoreada.    


Un postre fresquito, que nos acerca el verano y el buen tiempo. Tras la sesión de fotos del domingo no me pude resistir y me comí una enterita como merienda.  


viernes, 14 de marzo de 2014

Bizcocho Sin


Bizcocho sin azúcar, sin huevo.  Increíble pero puedes disfrutar de un buen bizcocho, jugoso, con gran sabor y no tener ni azúcar ni huevo dentro de sus ingredientes.

Los cumpleaños llegan cargados de cucharas, flores, tazas, platos, algún libro.. y siempre espero de mi hermana Mo algo de sus manitas, que que ha secuestrado un par de horas a mis sobrinos para traerme un salvamanteles muy rosita a conjunto con una panera.  

Uno de los regalos ha sido todo un descubrimiento: Postres SIN de Raquel Magem, Ed. Oeral.  Tiene muchos tesoros en sus páginas, una introducción de la autora sobre dietética, ingredientes,  para luego regalarnos muchas recetas nuevas e ideas para hacer nuevos postres.

De la Tarta Estilo Cumpleaños he adaptado la receta del bizcocho a mi gusto y os la dejo:

Ingredientes para un bizcocho pequeño de 20 cm.
o 12 magdalenas que ha sido mi caso
250 gr. de harina de espelta integral
1/2 sobre de levadura, en mi caso Canario
Una pizca de sal
90 gr. de harina de almendra, (ella usa 80 de avellanas), en mi caso tostada un poco en una sartén
Ralladura de medio limón
50 gr. de sirope de ágave (ella usa 40 gr. de Sirope de Arce)
80 gr. de Aceite Oliva Señorios de Relleu (ella usa de girasol)
300 gr. de zumo de manzana (he usado la licuadora)

Precalienta el horno a 180º.  Prepara un molde con aceite y harina o como en mi caso moldes más pequeños con spray antiadherente.

En un bol batimos todos los ingredientes líquidos y la ralladura de limón.  Incorpora la harina espelta y la harina de almendra ligeramente tostada en sartén dos minutos, ha e tomar un poco de color.  Por último integra la levadura.  Repart la masa en el/los molde/s preparados.


Si usas formato magdalena en apenas 15 minutos están listos.  El bizcocho estará unos 30 a 35 minutos horneando a 180º.  Sabes que están listos si pinchas con un palillo y sale seco.  Una vez listo sacamos, dejamos enfriar y desmoldamos.  Listos para disfrutar¡


lunes, 10 de marzo de 2014

Pan de Espelta y Centeno con La Salsa del Mediterráneo Oleogarum


Un pan de miga compacta, al que el  La Salsa del Mediterráneo Oleogarum le da un toque de sabor. Caty Pol, nos trajo un maravilloso Pan con Tomate en una de las Cenas Canallas con Koldo Royo, este pan ya forma parte de muchos desayunos en casa.  Ella has sido mi fuente de inspiración para este pan tuneado de su receta.

Este que comparto hoy es otra versión con los aromas del Oleogarum.  Un bonito día de abril en un Salón Gastronómico, Salazones Serrano y Señoríos de Relleu sintieron  la curiosidad de crear una iniciativa conjunta.  La salsa se obtiene fusionando Aceite de Oliva Virgen Extra con ralladura de Huevas de Mújol y tomate deshidratado.

Ingredientes:
300 gr. de Harina de Espelta Integral
200 gr. de Harina de Centeno
25 gr. de La Salsa del mediterráneo Oleogarum ( o salsa de tomates deshidratados.. lo que más te guste)
2 cucharadas de AOVE Señorios de Relleu
300 gr. de agua tibia
1 cubo de 25 gr. de levadura fresca
Una cucharadita de sal

En un bol amplio mezclamos las harinas y en el centro pondremos el resto de los ingredientes. En mi caso me ayudo con la Kitchen Aid y amaso unos 5 minutos.  Hago una pausa y 5 minutos más.  Puedes también usar cualquier otro robot con las varillas de amasar o a mano.  La bola de masa se despega con facilidad de las paredes del bol.  En un bol amplio que he pasado un poco de aceite de oliva dejo levar la masa. Tarda unas dos horas en un lugar cálido.

Desgasificamos y volvemos amasar.  Estira la masa, pliega y luego da forma redondeada.  Deja levar otras dos horas.

Precalienta el horno a 220º.  El pan levado lo ponemos con cuidado sobe un papel vegetal y dentro de un cazo apto para el horno, en mi caso una fuente de pyrex.  Mi horno es antiguo y de gas por lo que siempre le pongo un mini molde de silicona con agua para que de humedad en la cocción.  Con el mismo papel lo cierro un poco. Horneamos unos 25 a 30 minutos a 220º.  Sabes que está listo porque toma color,  si golpeas suavemente el pan suena hueco.  

Dejamos enfriar sobre rejilla y listo para disfrutar. Con un poco de tomate, queso fresco y AOVE el desayuno perfecto.



miércoles, 5 de marzo de 2014

Pasteles Tiramisú con Galletas María, soy una #quelycracks


Uno de mis placeres favoritos es una taza de café bien cargado: con mucho café y poca leche. Mojar Galletas María de Quely en la taza de tres en tres, y cuando no se mojan  porque no caben en la taza, romper en dos trozos y volver a mojar tres medias galletas.... convierten ese momento en algo muy especial.

Visitar Quely en Palma hace un par de semanas fue cumplir un sueño. Si vives en Mallorca o has pasado por la isla,  no has podido resistirte a las diferentes galletas que salen de su fábrica.  Mis favoritas: Quely, Quelitas y las Galletas María.  Mi infancia está asociada a ellas, y siguen siendo mis galletas favoritas.  

En casa mi madre muchos sábados montaba nata a mano y siempre había manitas de mis hermanas o mía robando nata recién montada armadas con una Galleta María de QuelyTomeu Quely en la visita nos lanzó un reto: hacer una receta.  Mi propuesta  viene cargada de emocions: el café junto con una crema de mascarpone y nata.    Una propuesta rápida, sencilla que en apenas 15 minutos tienes un postre o merienda de lujo para disfrutar de un gran placer.

Dos notas curiosas en la visita: el secreto de la Galleta María de Quely es que en la masa tiene incorporada Miel y........ el nombre de Quely viene de Grace Kelly, quien diría que en el centro de Mallorca un superfan pusiera el apellido de Grace al estilo Mallorquín en su empresa?

Ingredientes:
Galletas María Quely
Un vaso de café concentrado
Una copita de Amaretto
Nata montada con queso mascarpone y azúcar glass (200 gr. 60 y 30 gr respectivamente como referencia)
Para decorar Quelitos que son galletas bañadas en chocolate ideales para picar o como es este caso decorar

Prepara todos los ingredientes, monta la nata cuando casi está lista integra el queso, azúcar y una cucharadita de leche en polvo.  Pondremos la crema de nata y queso en manga pastelera  En mi caso con boquilla rizada.


Fácil: incorpora el licor de Amaretto al café. Moja galleta.  Cubre con crema, tapa con galleta mojada y así cuantos pisos decidas tener en tu pastel.


Cubre con crema de nata y queso la última galleta y decora con lo que tengas a mano en mi caso Quelitos y un corazón.


Me ha encantado recién hecho, pero incluso con la galleta blandita por estar mojada en café al cabo de un par de horas riquísimo.  Un postre bien rápido y fácil para hacer.


Me he sentido como una  niña viendo como bajan miles de Quelitas por la cinta.  Sin dudarlo una gran forma de empezar la semana. Soy una  #quelycracks ¡

Os dejo con algunas fotos de la visita a fábrica de Quely, cortesía de mi querida Caty Pol. Los lunes siempre sientan fatal y aquí una blogger despistada fue sin móvil y sin cámara. Gracias a que tengo buenas amigas que iluminan los lunes, tenéis foto del momento. En la página de Quely en Face tenéis las maravillosas tapas con las que cerramos la visita de las manos del chef Tomeu Torrens del celler de Can Amer, todas estaban deliciosas¡

Si vives en Mallorca has crecido seguro que con muchas Quelys. En el caso que no las conozcas puedes saber más sobe ellas en su webTwitterFacebook y Youtube. 

lunes, 3 de marzo de 2014

Humus de Zanahoria


Esta es una de esas recetas fáciles que hacen que puedas hacer un entrante o aperitivo de forma rápida y sorprendas a todos.

Ingredientes:
550 gr. de garbanzos cocidos (los míos en conserva bien enjuagados con agua) 
200 gr. de zanahoria en rodajas hervida con agua y bien escurridas
3 cucharadas de aceite de oliva, en mi caso Señoríos de Relleu
1,5 cucharadas de crema de sésamo (Tahina)
1  cucharadita de cominos molidos
1  cucharadita de cominos en grano
1 cucharadita rasa de sal (queda soso, prueba y añade más)
El zumo de un limón
Si queda muy fuerte la crema, en mi caso añadí al final un poco de caldo de verduras, también le puedes poner agua o si e gusta que quede más fuerte la crema.

Prepara y pesa todos los ingredientes: 


En un bol pondremos todos los ingredientes y en mi caso con batidora lo he triturado e integrado todo. Tiendo a ser "sosa" en la cocina, por lo que prueba tu punto de sal y añade más si te gusta un poco más en el punto.  Me quedó una pasta muy consistente así que la aligeré un poco para tener textura de crema con caldo de verduras, si no tienes una cucharada o dos de agua.

Salieron dos boles como los de la foto, sobre un plato bien bonito de La Tienda de la Mesa y lista para disfrutar.

Para acompañar mi Humus unos Palitos con Aceite de Oliva de una empresa muy Mallorquina que es Quely.  

La semana pasada cumplí un sueño: ver la fábrica y ver descender miles de galletas ante de llegar a las bolsas y ser cuidadosamente envasadas para poder salir a la calle & disfrutarlas.  Soy muy fan de estas galletas¡  Os dejo foto de grupo secuestrada de Tomeu Quely que recogió el momento.  Una vez más graciassssss .


En casa nunca faltan Galletas María, Quelys y Quelitas, por lo que os podéis imaginar la ilusión y felicidad que he tenido de compatir el día junto con otros bloggers que quiero mucho la visita en Fábrica.

Oficialmente soy una  #quelycracks ¡