domingo, 17 de abril de 2011

HEMC #53: Los Rubiols o Robiols de la Semana Santa Mallorquina



Este mes Mª Luz de Hoy no sé que cocinar es la anfitriona del HEMC #53.  El tema: muy apropiado para estas fiestas Dulces de Semana Santa.

Dentro de la repostería de Mallorca los rubiols ocupan un lugar destacado.  Los podemos encontrar durante todo el año en las pastelerías pero es en semana santa cuando muchas familias mallorquinas se reúnen para hacer las panades y los rubiols o roviols.

Una pasta dulce con forma de media luna alargada y con rellenos tan ricos como crema pastelera, cabello de ángel, requesón, mermeladas, chocolates... como postre, o merienda nos gustan a todos, grandes y pequeños.

Os gusta mi nuevo mantel??? Gracias Mark ¡¡¡ Es precioso, y muy adecuado para que luzcan mis postres de semana santa.  Me has dado un sello muy inglés a mi foto. 

Esta receta creo que lleva un par de años en mi correo pendiente de realizarla y disfrutar de ella. Todo fue un día en la barra del bar Montecarlo, de buena mañana con un café en mano y preguntar a mi amiga Antonia Fiol si tenía la receta de los rubiols pero la de casa, la tradicional, de toda la vida.  En mi casa la sangre es andaluza y empanadas, crespells y rubiols que llenan las casas mallorquinas estos días  eran sustituidos por  los pestiños y pastas.

Lo mejor fue cómo me las dio.   Un email, con ausencias de cantidades y literalmente que pusiera la harina que tomara la masa.  Como ella nunca las había hecho no tenía ni idea de las cantidades, al final, la conseguí completa y hoy la comparto con vosotros.

Ingredientes:
100 gr. de manteca
100 ml. de aceite

100 ml. de zumo de naranja 
Un poco de la cáscara de naranja rallada (en mi caso media)

50 gr. de azúcar
1 Yema huevo (opcional, pero yo se la he puesto.
Una pizca de sal

Literalmente me puso en su email: Ale a mezclar  harina hasta que no se te peque la harina en las manos.  Mi pregunta fue ¿que tipo de harina?, Respuesta: la del borreguito.  Y es que la del borreguito es una marca mallorquina y es la de trigo de repostería de toda la vida.

Para que no quedéis pensando cuanta harina: unos 520 gr. Literalmente la que tome.  
Para el relleno, los mios son de mermelada de fresa unos 350 gr.  He acabado la mermelada de mi hermana Mónica y usado parte de la de Fresas, Naranja al aroma de Vainilla.

Para que os salgan realmente bien todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente.

Necesitaras algunas hojas de papel de hornear y dos bandejas de horno.

Enciende el horno para que esté precalentado a 180º  y prepara las bandejas con papel de hornear.

Ponemos harina en un bol y en el centro el resto de ingredientes.  Mezclamos todo bien.  Al principio te ayudas de la batidora con varillas pero realmente esta masa es de las que hemos de meter mano, ayudará a que la manteca de cerdo con el calor de las manos se integre bien en la masa.  Al final nos queda una masa que se despega con facilidad de las manos.

Sobre un papel de hornear he puesto unas bolitas de masa, las aplanas con ayuda de un rodillo.   A mi me gustan bien planitos, para pillar el grosor debes sin rellenar dar la vuelta para hacer una media luna y ver si se agrieta la masa.  Si no se agrieta está bien de harina y ya puedes empezar a rellenar.

En el centro ponemos el relleno que más nos guste (en mi caso mermelada de fresa), Doblamos y cerramos.  Con los dedos o con ayuda de un tenedor marcamos la parte del cierre y damos forma cortando con un cuchillo.  Volvemos a marcar bien los bordes para que no salga nuestro relleno en el horneado. Este paso es muy importante, igual que dejar masa entre el cierre y la zona de peligro: relleno, así te aseguras que no se abran y acabe el relleno en la bandeja.
Puedes rellenarlos de crema pastelera, mermelada de otros sabores, nocilla o nutella, requesón, cabello de angel.... Tienes muchas posibilidades.

Distribuye a cierta distancia en la bandejas nuestros rubiols y listos para hornear.

Horneamos a 185 º unos 15/20  minutos (dependerá mucho de nuestro horno).  Verás que toman color arriba y abajo.  Dejamos enfriar y listos para comer¡¡¡

Venden moldes para hacerlos todos iguales, de hecho tengo uno, pero a mi estos rubiols me gustan cada uno del tamaño que salga y de distintos tamaños.  Así según el momento elijo uno más grande o más pequeño para comer.




31 comentarios:

  1. Eeeee!! ya has empezado?? yo los haré esta semana, me encanta tú mantel; menudo regalazo, y estos robiols se ven deliciosos, los caseros lo mejor de la cocina mallorquina, un besazo guapa. :)

    ResponderEliminar
  2. ay me encantan! los de requesón me pierden, pero estos de fresa se ven de comerselos todos! ya me has dado envidia, pero no tengo tiempo de hacerlos...comere, como cada año, los de Can Pomar!
    Besitos y feliz semana santa!

    ResponderEliminar
  3. Qué pinta tan rica tienen! Yo no los hago en casa, pero con tu receta, habrá que animarse. Mi hija hace mañana en el cole crespells.
    Un beso, guapa.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta conocer dulces tradicionales de estas fechas de todas partes! Además siempre da gusto ver que no toda la repostería de Semana Santa es frita :) Muy bonitos y muy ricos, me gusta el relleno que has elegido!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. No los conocia, me llevo la receta, se ven deliciosos.
    Besitos

    ResponderEliminar
  6. Qué buena pinta tienen esos robiols! no los conocía. Gracias por compartir esa receta tan casera.
    besos!

    ResponderEliminar
  7. Estos postres es que me encantan, son postres que hay que mantener.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Esta receta no la conocia y se van fantasticos. Deben de quedar muy ricos con la mermelada de fresa. Me encanta.

    BESOS

    ResponderEliminar
  9. Que ricas, no conocía estas "empanadillas" pero me dan ganas de hacerla!

    Besos

    ResponderEliminar
  10. no lo conocía, se ve muy bueno, me llevo la receta, besos

    ResponderEliminar
  11. No conocía estos dulces, tienen pinta de estar riquísimo! la repostería tradicional suele ser una delicia

    ResponderEliminar
  12. Parecen muy ricas¡¡ y además lo mejor es que les puedes poner un montón de rellenos...mi hermana por la parte mallorquina que le toca conoce unas empanadas pero más redondas pero saladas.....yo me quedon con las dulces. El mantel campestre y la gracia de la fotografa hacen el resto. bss

    ResponderEliminar
  13. no conocia esta receta y tiene una pinta de saltarsete to el boinon jajaaj me la llevo

    ResponderEliminar
  14. ¡que bonitas empanaditas! nunca las he probado pero tienen una pinta... me llevo la receta, ojalá las pueda hacer pronto :)

    ResponderEliminar
  15. Tienen que ser un bocado del cielo!!!ME han encantado, además muy facilones. Este finde me animé a hacer la tarta de chocolate guinnes que publicaste hace algún tiempo y tengo que decir que está riquísima, se ha convertido en la tarta estrella!!!!La verdad que fue todo un éxito. Durante esta semanita publicaré la receta!Pero tenía que decirte antes de publicarla que riquísima.

    Besos!!!

    ResponderEliminar
  16. Los robiols lucen deliciosos. Me encantaría probarlo, sobre todo con esa mermelada que hiciste.

    Un saludo y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  17. Yo las hago muy parecidos,y puedo dar fe que estan de vicio mi niña,y con esa mermelada casera vamos deben estar para no dejar ni las migas.
    Mil millones de besitos cielo y feliz semana Santa.

    ResponderEliminar
  18. Que dulce más rico y original.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  19. Hola Teresa! Gracias por tu comentario, así puedo conocerte! Pues este dulce yo no lo conocía! Así que gracias por compartirlo se ve delicioso!! Besitos

    ResponderEliminar
  20. Tere hermosa! están divinos estos dulces de semana santa, que interesante que lleve la masa jugo de naranja
    besitos

    ResponderEliminar
  21. No conocía la receta!! Gracias por compartirla!! Las empanadillas de la cocinera con mermelada de fresa me pirran, así que éstas caseras y tradicionales deben estar de muerte!!

    bessiss

    ResponderEliminar
  22. Qué cosa más rica, me iba ahora mismito para allá para probarlos.

    ResponderEliminar
  23. Que deliciosos se ven. Tomo nota nunca los hice.Tienen que estar buenísimos.
    Biquiños de "la ratita en la cocina"

    ResponderEliminar
  24. si ademas le echas a la pasta un paquete de flan potax quedan mucho mas ricos.una mallorquina.

    ResponderEliminar
  25. No conocía estos dulces y menuda pinta tienen, así rellenos de mermelada son muy apetecibles.

    Bicos

    ResponderEliminar
  26. ola que tal si les gusta la cocina pasense por mi blog muchas gracias

    ResponderEliminar
  27. Con lo lejos que me pilla Mallorca, no podía llegar en estas fechas y disfrutar de este dulce que seguro está buenísimo, como todo lo tradicional, que si dura y perdura, por algo será, ¿no?

    Besos.

    ResponderEliminar
  28. Acabo de llegar a tu blog a través del HEMC y delirte que con tu permiso me quedo por aquí leyendo y como seguidora.
    Que ricos han de esatr estos Rubiols !!! Menuda pinta tienen !!! Mucahs gracias por la receta
    Feliz semana
    Besos
    Lily
    http://deliciosmos.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  29. Cuando pongo relleno de chocolate me salen muy dutos que puedo hacer

    ResponderEliminar
  30. Cuando pongo relleno de chocolate me salen muy dutos que puedo hacer

    ResponderEliminar
  31. Hola Jose Antonio¡
    Cuando he querido poner chocolate he puesto crema de avellanas y chocolate, nocilla o nutella. Te sale dura la masa con otros rellenos? si es así quizás necesita un poco menos de harina.
    Están riquísimos así que no tires toalla con la receta¡
    Saludos, Teresa

    ResponderEliminar

Gracias por llegar hasta aquí, visitar mi página y dejar tu comentario.

Cualquier consulta hazlo por este medio o si prefieres utiliza mi correo electrónico: lospostresdeteresa@yahoo.es

Este blog no participa en cadenas, premios, ni memes. Os agradezco de antemano a todos los que piensan en mi para ellos.