miércoles, 25 de enero de 2012

Panecillos Blandos Integrales



Cada vez me está gustando más meter mano en la masa del pan.  Este fin de semana me he liado y he ido probando panes.  Estos panecillos son bien fáciles de hacer, y el resultado es tremendo, la próxima hago el doble de la cantidad que os indico.  

Os recomiendo consumir los que necesitéis y si sobran poner en el congelador.  Descongelamos, tostamos un poco y están tremendamente ricos.

Les he aplicado un consejo de una blogger mallorquina que comparte con todos nosotros sus conocimientos sobre una buena alimentación y recetas.  Ella es Lucia,   y su blog: Dime que Cómes  si no la conoces corre a visitarla ya que todo es interesante y adicionalmente comparte algunas recetas con nosotr@s. Ella en un email me aconsejaba poner un poco de gluten a las harinas integrales para que levara la masa un poco más y el resultado fuera un pan más blandito que son los que a mi me gustan. He seguido su consejo y compré en una herboristeria el gluten  y......... menuda diferencia, este pan si que me ha gustado¡.

La receta es de mi querido libro 365 recetas de pan, de Anne Sheasby de la editorial Blume.

Ingredientes
Para 8 panes de unos 45/50 gr.
225 gr. de harina de fuerza integral y un poco más para espolvorear (en mi caso harina integral 225 + 10 gr. de gluten)
1 cucharadita de sal
25 gr. de mantequilla a temperatura ambiente a dados
1,5 cucharaditas de levadura seca de la del pan
1 cucharadita de azúcar
Unos 150 gr. de leche templada

Su preparación es sencilla: en un bol mezcla la harina (si pones el gluten también), la sal y amasas con la mantequilla.  Incorpora la levadura y el azúcar.  Vamos añadiendo la leche y ponemos la cantidad suficiente para que sin dejar de mezclar consigamos una masa de textura blanda. En mi caso han sido las cantidades exactas de la receta.

Sobre una superficie de trabajo ligeramente espolvoreada con harina amasamos bien.  La colocamos en un bol al que hemos pasado un poco de aceite por toda su pared y dejamos levar en lugar cálido hasta que dobla su tamaño.  Ahí el tiempo variará según la temperatura de vuestra casa o cocina, a mi me ha tardado 3 horas y he tenido que aprovechar el calorcillo de la encimera que está el lavavajillas debajo para que creciera, en Palma hace unos días maravillosos pero cómo cuesta levar la masa a temperatura ambiente¡

Una vez ha doblado su tamaño aplastamos la masa sobre la superficie de de trabajo espolvoreada de harina y la dividimos en 8 porciones iguales, aproximadamente de 45 gr. Hacemos unas bolas, presionamos ligeramente con las manos y las repartimos guardando cierta distancia en una bandeja de horno preparada con una hoja de papel de hornear.

Sobre nuestros panecillos yo he puesto una gasa, puedes dejarlos sin, y dejar levar en el horno apagado.  Deben doblar su tamaño.  En mi caso los dejé toda la noche.  Una vez han levado espolvoreamos un poco de harina por encima.  Precalentamos el horno a 200 º y horneamos de 15 a 20 minutos o hasta que están ligeramente dorados.

Colocamos en rejilla para que enfríen y cubre con un paño limpio para mantener la corteza blanda.  Puedes servirlos cómo quieras, estarán de todas las formas bien ricos.


34 comentarios:

  1. Es que hacer pan engancha!! Que buen desayuno con esos panecillos y el zumo de mandarinas,que rico todo!!
    Me voy a desayunar que me ha entado un hambre...

    Feliz día
    Un besazo

    ResponderEliminar
  2. jo que buenoooooooooooooooooooooooos me servian de desayuno con mermelada :) yo también soy de la opinión e congelar lo que no se va a usar, mira yo siempre hago bizcochos por partida doble y en cuanto han enfriado, al congelador! quedan igual de ricos por no decir mejor

    ResponderEliminar
  3. No suelo hacer muchos comentarios en los blogs, puesto que sigo muchos y me sería imposible. Pero ante este pan, hay que rendirse y hacer la ola. ¡Quiero hacerlo ya! ¿Donde venden harina de fuerza integral? ¿es la misma que la harina integral que encuentras en Mercadona?
    Enhorabuena por los bollitos y por tu blog. ¡Estoy enganchada a él!

    ResponderEliminar
  4. Las masas de pan siempre me han dado miedo, pero viendo lo bien que os salen a todas los panes me estoy animando.
    Estos bollitos tienen un aspecto increíble, ya me los imagino rellenos de pechuga de pollo, tomate, lechuga...mmm,de locura!
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Con lo que me gusta a mi y la poca mano que tengo...qué suerte tienes!!! Te quedan preciosos y con una pinta...mandame unos cuantos!!! :)
    un besicoo

    ResponderEliminar
  6. Que pinta tienen estos bollos estan diciendo comeme
    Un saludo desde
    LAS COSITAS DEL RINCON DE DOLORES

    ResponderEliminar
  7. Que ricos esos panecillos, seguro que estavan divinos!!

    ResponderEliminar
  8. tienen una pinta deliciosa voy a ver si consigo epl gluten y los pruebo ;D

    ResponderEliminar
  9. Me alegro de que cada vez te guste más hornear pan, es un placer muy gratificante! Los fines de semana son ideales para liarse con masas,, desde luego, y más si nos proporcionan un desayuno especial :) Me estoy imaginando muchos rellenos para esos panecillos, qué buen aspecto tienen! Yo tengo que seguir el consejo de Lucia, a ver si me acuerdo de comprar gluten cuando pueda.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Qué bonitos te han quedado, ay... ahora con un poquito de jamón... qué hambre!

    Saludos

    ResponderEliminar
  11. ¡que maja, Teresa, muchas gracias! te han quedado perfectos, que buena pinta! ni falta hace decirte que te voy a copiar, no?

    ResponderEliminar
  12. Viendo estos maravillosos panecillos, me entran una tremendas ganas de hacer .....asi que me tendre que animar con el pan algun dia.
    petons

    ResponderEliminar
  13. A mi también me gusta mucho meter la mano en las masas.
    Me encanta como te han queddo estos panecillos, que ricos deben ser tostados.

    Besitos,

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes Teresa. Unos panecillos con una pinta extraordinaria, tienen que estar buenísimos rellenos de cualquier cosa.
    Un saludo Paco

    ResponderEliminar
  15. Pues no conozco este blog pero si tu nos lo recomiendas seguro que es estupendo. estos panecillos te han quedado estupendos. Un besazo.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  16. Te salen perfectos , se ve que le estás cogiendo el gustillo a hacer tu propio pan, no me extraña, mira qué buen resultado!!!

    ResponderEliminar
  17. Al final volveré a caer y me engancharé al pan de nuevo, y es que con recetas tan interesantes cualquiera resiste la tentación.
    Besos

    ResponderEliminar
  18. Se ven riquísimos, tengo ganas de meterle "mano" a eso de hacer pan, a ver si me animo.

    Besos

    ResponderEliminar
  19. Tienen una pinta de estar muy tiernos... me comeria uno, bueno dos, bueno tres....jajaja
    Besos

    ResponderEliminar
  20. Que panecillos tan ricos te han quedado, ideales para un pinchín.
    UN besín.

    ResponderEliminar
  21. Has estado muy ocupada este fin de semana, que bueno saber que hay "truco" en la receta, tengo que probarlo, tienen una pintaza que para untarles la mermeladad de naranja estarán más exquisitos. Besitos

    ResponderEliminar
  22. Te han quedado tan ricos!!! Con un buen trozo de chocolate dentro yo sería feliz!

    Mil besos.

    ResponderEliminar
  23. Perfectos para mi desayuno de todas las mañanas... con aceite, tomate, jamón,... hummmm

    ResponderEliminar
  24. Hola!!!! Tu blog me inspira. Pásate por el mio, tienes un regalito.
    http://crispicake.blogspot.com/
    Besos

    ResponderEliminar
  25. No me extraña que cada vez te guste más meterle mano al pan con esa pinta...¡Oye! me ha parecido leer en el plato la palabra "Dieting" pero con estos panes poco dieting ¿eh?

    Un besito

    ResponderEliminar
  26. Qué ricos, huelen desde aquí!! Me apunto a un pan recién hecho, pero me da pánico!!!
    Compro las harinas y luego se me echan a perder, soy una miedosa, jajaaa!!!
    Besos

    ResponderEliminar
  27. Acabo de descubrir tu blog y me encanta!!! ya soy seguidora tuya!

    ResponderEliminar
  28. Que panecillos mas bonitos y esponjosos.
    Besitos

    ResponderEliminar
  29. esas naranjitas me chiflan... y la merendola también!!!
    pero lo que más me chifla eres tu!!!

    ResponderEliminar
  30. Es verdad que dicen que cuando empiezas con el pan es un sin parar. No sabía lo del gluten, siempre se aprende algo. Un besazo.

    ResponderEliminar
  31. Siii, engancha, nada como el pan recién hecho en casita!!! Excelente el dato sobre el gluten te ha dado Lucía...a mi que me encantan los panes integrales, si los hago más suaves lograré que gusten más en casa!!!
    un besooo!

    ResponderEliminar
  32. Gracias a tod@s por vuestras visitas y comentarios.

    Elena perdona el retraso. Yo no he encontrado harina de fuerza integral pero gracias a Lucia descubrí que puedo añadir a estas harinas un poco de gluten y es el mismo efecto.

    Si consigues en Palma dónde comprarla avisame¡¡¡ Graciasss

    ResponderEliminar

Gracias por llegar hasta aquí, visitar mi página y dejar tu comentario.

Cualquier consulta hazlo por este medio o si prefieres utiliza mi correo electrónico: lospostresdeteresa@yahoo.es

Este blog no participa en cadenas, premios, ni memes. Os agradezco de antemano a todos los que piensan en mi para ellos.