miércoles, 12 de octubre de 2011

Magdalenas de Zanahoria & Nueces


Me gustan las magdalenas, las que hacemos con aceite, que tienen un poco de copete, esponjosas y tienen un tamaño individual que luego invita a convertirlas en pequeños pastelitos.  Frente a los Muffins y los Cupcakes que llevan mantequilla y los batimos menos siempre ganan en casa las magdalenas.

La receta es un pastel clásico, del libro de 500 pasteles de Susannah Blake, Ed. Blume.  Con estos ingredientes salieron unos 14 pastelitos.  Puedes darle también forma en un molde grande redondo de unos 23 cm y tendrás un pastel.  He hecho otros pasteles, tartas y magdalenas de zanahoria pero la combinación de naranja, jengibre y canela lo hace especialmente delicioso.  Otra receta de "fondo de armario", el de la cocina por supuesto¡

Ingredientes:
Para 14 magdalenas
150 gr. de azúcar moreno claro (el mío era moreno)
50 gr. de azúcar blanquilla
240 gr. de aceite vegetal (girasol en mi caso)
3 huevos (tamaño L)
La cáscara rallada de una naranja
1 cucharadita de canela molida
1/2 cucharadita de jengibre molido
230 gr. de harina con levadura
2 zanahorias grandes ralladas (he puesto un total de 180 gr. de zanahoria rallada)
90 gr. de nueces picadas

Para el Frosting:
Nata para montar 35,1 % materia grasa, 300 gr.
Azúcar glass, 2-3 cucharadas a gusto de cada uno
Queso fresco o tipo untar, dos cucharadas

Para el glaseado
Zumo de naranja natural
Azúcar glass

Iniciamos precalentando el horno a 180º.  Prepramos la bandeja donde vamos a poner nuestras magdalenas y los moldes con las cápsulas de papel.

Mezclamos el azúcar, el aceite y los huevos bien.  Sin dejar de batir incorporamos la cáscara de naranja, la canela y el jengibre.  Tamizamos la harina e incorporamos al resto de ingredientes.  Mexclar todo muy bien.  Añade las zanahorias y las nueces y volvemos a mezclar.  En mi caso siempre me ayudo de la batidora.

Repartimos nuestra masa en los moldes preparados, debe faltar un dedito para el final de la cápsula ya que crecen.  


Introducimos en el horno, si fuera un pastel estaría una hora horneándose, en este caso que son más pequeños sabemos que están listos cuando tienen un color dorado y aproximadamente han estado 30 a 35 minutos.  Cuando están listos sacamos.  Dejamos enfriar unos minutos dentro de la bandeja y luego sacamos para que acaben de enfriar en rejilla.

Estas magdalenas con frosting & glaseadas fueron para el cumpleaños de mi amiga Ana.  Las mayoría de ellas decoradas con una crema de nata y queso.  Para hacerla monta la nata de la forma habitual con el azúcar.  Cuando está prácticamente montada incorpora el queso y acabar de montar.  Introducimos en manga pastelera y decoramos nuestras magdalenas.

Cuatro de ellas fueron decoradas con glasa para mi amiga Juana, es alérgica a la lactosa.  En un bol puse unas tres cucharadas de zumo de naranja natural y fui poniendo azúcar glass hasta que tuve la textura que deseaba.   Unos caramelos y chocolate teñido de naranja y listos para comer


Dos buenas presentaciones e igual de ricas¡

39 comentarios:

  1. Realmente las dos presentaciones muy bonitas e igual de deliciosas.
    Buen día

    ResponderEliminar
  2. Me pido una de esas del primer platito! Voy a hacer dos o tres hoy para merendar...bueno, las que salgan reduciendo la receta a un huevo. Qué pasa que nunca puedo resistirme a hacer las cosas que publicas mujer!?!?!?
    Feliz día de fiesta!

    ResponderEliminar
  3. Me anoto tu receta porque unas magdalenas con zanahoria y nueces deben ser riquísimas. te han quedado geniales Teresa.

    Un besito,

    ResponderEliminar
  4. Tere buenas magdalenas y con ese frosting ideal

    ResponderEliminar
  5. Qué bonitas y qué ricas deben estar! También veo que tus horneados tienen ya sabor otoñal :) Me gusta mucho la idea de combinar la zanahoria con la naranja; lo he probado en sopas pero creo que no en repostería, me lo apunto.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Que interesante esta tu receta, creo que la combinación de la naranja y la zanahoria van muy bien, yo he hecho bizcocho con naranja y me ha quedado con un sabor muy agradable.
    Pues me has dado una muy buena idea para ahora, hacerlo además con zanahoria.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  7. Qué delicias preparas, Tere! La presentación en tacita es maravillosa. Un besito!

    ResponderEliminar
  8. Qué maravilla de magdalenas Teresa!
    Me encanta el sabor de la zanahoria en magdalenas y bizcochos..es super suave y dulce, me gusta ponerles canela, pero nunca les he puesto naranja y jenjibre..las probare, porque estas se ven deliciosas.
    un besito guapa

    ResponderEliminar
  9. Estas magdalenas tienen muy buena pinta! Y de zanahoria, qué ricas! Me apunto la receta ;)

    Besos!

    ResponderEliminar
  10. Teresa, que rico se ve todo por acá! Estas magdalenas de zanahoria tienen que estar deliciosas. El toque de naranja le da un buenísimo sabor a esta mezcla. Me llevo el de la tacita!

    Un saludo

    ResponderEliminar
  11. La verdad es que los cupcakes han inundado nuestras cocinas con múltiples posibilidades decorativas, pero siendo sinceros como las magdalenas de toda la vida como tu dices, a pellizquitos... ese es un placer único. Aunque no he usado jamás en jengibre en nada y no me imagino el sabor que tendrán pero desde luego bonitas, están preciosas y sin una gota de fondant. Oleeee por tí Tere!!!
    Besitos.

    ResponderEliminar
  12. Me parecen deliciosas con la zanahoria, les de un toque buenísimo! Bss guapa

    ResponderEliminar
  13. Me encanta hacer cupcakes. estos quedan super bonitos, en las dos versiones.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes Teresa cada vez que veo una receta tuya se me salen los ojos. Estas magdalenas de zanahoria simplemente fantásticas, que suerte que es ser amig@ tuya como Ana o Juana, tienen que estar encantadas contigo. En serio te han inmejorables para tomarse más de una.
    Perdona por llevar unos días sin poner comentarios y sin publicar nada, es que estoy hasta el viernes fuera de casa descansando un poquito. Pero lo que si estoy haciendo es visitar todos los días los blogs amigos como el tuyo.
    Un saludo Paco.

    ResponderEliminar
  15. Te han quedado divinas y me apunto las decoradas con caramelitos.También yo tengo amigos con esa alergia y...Me veo limitada a veces...

    ResponderEliminar
  16. He pensado que en lugar de hacer dieta, imposible con esta recetas que nos haces, "agenciarme" un entrenador personal, cachas, guapo, dulce...vamos de esos que con solo mirarlos ya pierdes las calorías, a ver si con eso reduzco algo, guapa!!! por qué entre el merengazo, el hojaldre, los cruasans y ahora magdalenas, pues no me salen las cuentas, ea!
    Besitos

    ResponderEliminar
  17. En mi casa también ganan por goleada las magdalenas , asi que éstas no me las puedo perder.

    Anotaditas quedan con tu permiso ;)

    Besinos.

    ResponderEliminar
  18. que buenas te han quedado, me llevo una, besos

    ResponderEliminar
  19. El pastelillo de zanahoria con nuez es uno de mis favoritos de invierno desde que lo descubrí. Te han quedado preciosos con ese frosting de nata tan brillante.

    Un beso, BeatriZ

    ResponderEliminar
  20. Yo Caty sino te importa compartimos el entrenador, porque es imposible, y Tu solo haces que ponernos recetas de fondo de armario, que sí o sí tenemos que probar. Bueno, sino son de fondo de armario también. Bss.

    ResponderEliminar
  21. Una presentación preciosa y me imagino que con la zanahoria quedarian muy esponjosas. Un beso.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  22. Preciosas y se ve muy apetecibles! me encanta la que está dentro de la tacita!, me encantan los postres de verduras.. esta tiene que estar deliciosa!
    Lxx

    ResponderEliminar
  23. ¡Uy Teresa! Pues si que hemos publicado una receta parecida. Seguro que estaban bueníiiiisimas.

    ResponderEliminar
  24. qué maravilla!!!!!! menuda delicia! me ha encantado saber como hacer la glasa con zumo de naranja, me lo apunto :) y una cosa....en la última foto..............esa taza blanca es de chocolate????

    ResponderEliminar
  25. Estoy contigo, la combinación de zanahoria y naranja es perfecta,da unos bizcochos muy aromáticos. Con ese frosting de queso y nata invita a meterle el bocado sin pensarlo.

    Bicos

    ResponderEliminar
  26. No sé por qué, todavía sigo sin probar un bizcocho o pastel con zanahorias.. con la pinta que tienen y lo bien que habláis de ellos! será porque se me acumula la fanea de recetas pendientes jeje.. pero tomo buena nota de estos pastelitos.
    Besos

    ResponderEliminar
  27. Qué rico Tere, sin duda para mí uno de mis pasteles favoritos son los de zanahoria con nueces... ésas tacitas están hermosas !! :D
    Saludos

    ResponderEliminar
  28. tengo yo en pendientes hacer muffins o cake de zanahoria, seguro que tienen que estar riquisimas ;)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.cultura-libre.net

    ResponderEliminar
  29. Hola guapa tu

    gracias por compartir esta maravilla, me encantan los postres que tengan zanahoria, además de rica es una fuente de vitaminas

    anoto tu receta,

    mil petonets Susanna

    ResponderEliminar
  30. Preciosas de las dos formas!! Que bonito lo pones todo!
    Bicos.

    ResponderEliminar
  31. Me encanta la repostería con zanahoria y tus magdalenas están de escándalo, las dos presentaciones me gustan aunque un poquito más la de arriba.

    besitos

    ResponderEliminar
  32. Que pinta que tienen y la ultima foto me encnata la taza con forma de molde, que bonita!!

    ResponderEliminar
  33. Yo tambien prefiero las magdalenas con aceite y la combinación que has preparado de zanahoria y nueces para mi es de 10, la decoración estupenda yo me quedo con la glasa como tu amiga Juana :)
    Besitos

    ResponderEliminar
  34. Qué ricos! tienen una pinta deliciosa, me encanta el pastel de zanahoria en todas sus variantes.

    ResponderEliminar
  35. Me recuerda el pastel de zanahoria que me encantan.
    Así que estas con el café estarán de lujo.Un saludo.

    ResponderEliminar
  36. Qué magdalenas tan monas y versátiles, te han quedado unas coberturas fantásticas!! Son muy otoñales :-)

    bessiss

    ResponderEliminar
  37. que bonitas te quedaron y seguro que estan deliciosas.
    un saludito.
    http://conaromaacaserito.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  38. te han quedado preciosos y ricos me gustan besos

    ResponderEliminar
  39. Anoche hice unas parecidad, pero sin decoración estoy de apoco metiendome en este area de muffins, el jengibre le da un toque marvilloso, quiero saber si el queso de untar será el mismo queso crema (asi se llama en Chile) que le ponemos al pan para tomar el té. SAludos!

    ResponderEliminar

Gracias por llegar hasta aquí, visitar mi página y dejar tu comentario.

Cualquier consulta hazlo por este medio o si prefieres utiliza mi correo electrónico: lospostresdeteresa@yahoo.es

Este blog no participa en cadenas, premios, ni memes. Os agradezco de antemano a todos los que piensan en mi para ellos.