lunes, 31 de enero de 2011

Galletas de Avena, Frambuesas, Plátano y Naranja




En Mallorca ha hecho un domingo frío pero con sol y muy bonito.  A pesar del frío y de una nube negra que nos ha ido persiguiendo toda la mañana, ayer tocó día de amigas, terrazas con aperitivos, comida y vuelta a casa por la tarde.  El lugar: Porto Colom.  Una maravilla de pueblo con un puerto increíble.

Con este día tan precioso, y la semana por delante,  unos dejo unas galletas muy sanitas, y casi , casi,  si les doy forma de barra y no redondas: para convertirlas en unas barritas energéticas.  Esta receta con proporciones muy parecidas las tenéis con chocolate blanco, solo frambuesas, cambiados los azúcares, en fin, nunca me falla ¡¡

Ingredientes:
(para unas 30 galletas de tamaño medio)

65 gr. de azúcar moreno 
65 gr. de azúcar mascabado 
125 cl de aceite de girasol
1 huevo
150 gr. de harina de avena
80 gr. de harina de trigo integral
1 cucharadita de bicarbonato
50 gr. de avena integral en copos pequeños
1 pizca de sal
90 gr. de cramberries o frambuesas deshidratadas
40 gr. de plátano deshidratado que me quedaba de la receta de las cookies, trocear
50 gr. de naranja confitada en cubitos pequeños
Para envolver nuestras galletas: copos de avena

Enciende el horno a 190 º para que esté caliente y prepara dos bandejas con siliconas o papel de hornear.

Tamiza las harinas en un bol y haz un pequeño volcán.  En medio ponemos el resto de ingredientes, mezclamos bien con ayuda de una cuchara o con las manos.  En último lugar ponemos las frambuesas, el plátano y la naranja.


Forma bolas con las manos, pásalas por la avena y luego aplanalas un poco con las manos.


Luego volvemos aplanar en la bandeja.   El tamaño según el gusto, las mías ni muy grandes ni muy pequeñas.


Hornea en el horno precalentado a 180 º unos 15 minutos  Toman color,  deja en la bandeja unos minutos más antes de pasarlas a enfriar a rejilla.  Recomendación: no tocar, se rompen con facilidad calientes.

Deja enfriar y listas para comer ¡¡¡


21 comentarios:

  1. Me encantan las galletas de avena y esta combinación suena genial...
    Un saludo ;-)

    ResponderEliminar
  2. Me gustan tus galletas. Tiene que ser una mezcla buenísima.
    Las fotos preciosas.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Qué combinación más deliciosa!! Estupendas!!

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Que ricas tienen que ser esas galletas. Tomo nota de como se hacen. El lugar donde sacaste la foto tiene que ser muy bonito. Bicos.
    "la ratita en la cocina"

    ResponderEliminar
  5. que ricas estas galletas, las fotos son chulisimas, besos

    ResponderEliminar
  6. que buenas, me llevo dos para el cafecito

    ResponderEliminar
  7. Me encaaantan las galletas de avena, y con trozos de fruta casi más! Un dulce placer no muy culpable :)
    Y qué bonitas las fotos del puerto, parece un día de verano con tanta luz!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Qué crocantes deben ser! Me llevo una para el café. Besitos guapa !

    ResponderEliminar
  9. ¡Qué ricas Tere!, se ven divinas. Las recetas que tienen avena me encantan.
    besos

    ResponderEliminar
  10. Qué galletas más buenas!! Teresa, que diferencia hay entre los dos tipos de azúcar que pones??

    bessissssss

    ResponderEliminar
  11. Que cantidad de buenos dulces haces, bueno, ya sé que el blog es "los postres de Teresa", pero hija siempre tienes unas galletas, anda que el bizcocho de chocolate se las trae. Bss. y que tengas una buena semana después de ese domingo con amigas.

    ResponderEliminar
  12. on lo que me gusta las galletitas de avena. Tomo nota. Bss.

    ResponderEliminar
  13. Que lindas galletas Teresaaaa!! me encanta como te han quedado!!!!

    y muy lindas fotos!!!!

    que tengas una maravillosa semana!!!

    ;-)

    ResponderEliminar
  14. unas recetas con una combinación muy interesante para ser probadas

    un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Angeles, no lo dudes hoy he pasado la mañana en la oficina pasando por la caja de galletas...

    Pilar muchas gracias¡

    Tamy es una gran combinación, gracias¡

    Gracias La Ratita, es un lugar de ensueño, y ahora en invierno con poca gente ni te cuento, parece un pequeño paraíso

    Gracias Dulce

    La cocina de mi abuelo, dos no tres puedes llevarte, al final pecas.. con eso de que son sanitas, sanitas ;-)


    Akane, ;-) a mi tambien me encantan tus galletas, y es verdad te sientes un poco menos culpable con ellas. La luz y el día fueron de primavera totales¡

    Gracias Mabel, pues la verdad es que hoy seguían igual de crujientes que ayer.

    Gracias Dadá

    Paulitta, el demerara me fijé que en muchas recetas de galletas crujientes y usan aceite la usaban. La probé y la verdad es que para este tipo de galletas las hace más crujientes. De sabor sería un poco parecido al de caña integral. Lo encuentro de Eroski, o en Corte Inglés supermercado pero si no lo tienes el integral de caña o Pamela (es otro sin refinar) también quedan muy bien.

    Gracias María¡

    Luisa casi ya no quedan ... pero son fáciles fáciles¡

    Tito siempre me haces reir¡ Espero que tu tambien disfrutes de una maravillosa semana tambien¡

    Cova, a mi me han gustado, duran varios días pero a mi no me van a quedar en el bote más que dos mañana¡

    Gracias a todas/os por vuestra visita y comentarios, pasar una Feliz Semana, Teresa

    ResponderEliminar
  16. Wowww me apunto la receta de estas galletitas, se ven de lujo!
    Um besito

    ResponderEliminar
  17. Que envidia de fotos me encanta el mar y tu lo tienes tan cerquita.
    La galletas se ven muy ricas pero tengo una pregunta que és el azúcar mascabado??

    Saludos

    ResponderEliminar
  18. Tere, el panorama era imperdible, que tarde más linda habrás pasado.
    Las galletitas me las apunto, me encantan las de avena.
    Besos

    ResponderEliminar
  19. Que ricas galletas Tere,con esos ingredientes tienen que ser muy sabrosas.....Mallorca,es preciosa,estuvimos hace diez años y nos encanto...nos supo a poco.
    Besets.

    ResponderEliminar
  20. Marymary, gracias¡

    Judith a mi me encanta tambien el mar e intento pasar aunque sea en coche todos los días. El azúcar mascabado es un azúcar no refinado, de caña integral de origen de las Islas Mauricio. Tiene un color marrón oscuro y una gran cantidad de melaza lo que le da un gusto muy particular así como una textura pegajosa. El método de fabricación consiste, en un primer instante, en calentar el zumo extraído de la caña de azúcar. Se deja evaporar completamente el agua hasta conseguir un residuo seco que posteriormente se muele. Ja, ja lo he ido a buscar a http://es.wikipedia.org/wiki/Az%C3%BAcar_mascabado, es un azúcar oscuro como critalitos pequeños que lo descubrí para galletas que en una proporción pequeña da un sabor y hace que sean más crujientes las galletas. A estas concretamente las hace espectaculares.

    Kako muchas gracias, el día y la tarde fueron increíbles.

    Mesilda muchas gracias, ahora tendrás que volver a mi tierra para ver si ha cambiado mucho¡

    Un fuerte abrazo a todas, + Gracias por vuestra visita y comentarios, Teresa

    ResponderEliminar
  21. que buenassss y la foto primera del barco ..menudo paisaje que cosa más preciosa!

    ResponderEliminar

Gracias por llegar hasta aquí, visitar mi página y dejar tu comentario.

Cualquier consulta hazlo por este medio o si prefieres utiliza mi correo electrónico: lospostresdeteresa@yahoo.es

Este blog no participa en cadenas, premios, ni memes. Os agradezco de antemano a todos los que piensan en mi para ellos.