lunes, 23 de abril de 2012

Pan de Fiesta con Frutos Rojos


Del libro "secuestrado" El aprendiz de Panadero de Peter Rainhart, adaptando la receta a lo que tenía en la cocina,  salió este estupendo pan de fin semana.  La receta es una adaptación de la que sale en el libro Pan de Fiesta con nueces y arándanos.

En mi caso he decidido introducirlo en un molde pero en el libro hacían una trenza grande con la masa.  

Ingredientes:
380 gr. de harina de fuerza
40 gr. de azúcar
5 gr. de sal
11 gr. de levadura instantánea de panadería
Ralladura de naranja o limón, una  grande en total casi 25 gr.
2 huevos grandes, peso 95 gr. son talla L
120 gr. de leche a temperatura ambiente
35 gr. de mantequilla fundida 
Unos 20 gr. de agua a temperatura ambiente
En total le puse a trocitos unos 120 gr. de frutos rojos deshidratados
y unas pepitas de chocolate, unos 20 gr. más.. es que que quedaba en mi bote¡
Azúcar en pepitas para decorar
Un huevo (yema) para pintar

Su preparación es muy sencilla, unos quince minutos preparar y mezclar, casi dos horas el primer levado y una hora el segundo, unos 50 minutos el horneado.

Mezcla la harina, azúcar, sal y levadura en un bol grande.  Incorpora la naranja o limón rallado (o extracto).  En el centro haciendo un volcán el resto de ingredientes excepto el agua.  Mezclar todo bien, en mi caso con el accesorio de la kitchen aid de amasadora, o con las manos.  Añade agua si lo consideras necesaria para tener una bola de masa floja y manejable.  Debe despegarse con facilidad de las manos.

Preparamos un bol con una fina capa de aceite de girasol e introducimos nuestra bola de masa. Pasea la masa por el bol para que se impregne de aceite y evitar que cuando leve se pegue al bol.  Tapa con papel film y deja levar en lugar cálido hasta que casi triplica su tamaño, en mi caso dentro del horno apagado en la cocina con un buen día casi dos horas y media.

Una vez ha levado desgasificamos, amasamos un poco y estiramos con rodillo.  Enrollamos, los cabos los pongo hacia abajo e introduzco en un bol rectangular forrado de papel de hornear.


Dejamos levar hasta que casi duplica su tamaño.  En mi caso ha estado apenas 40 minutos.  Con el horno apagado he introducido mi masa  pintada con la yema de un huevo y sobre ella un poco de azúcar en perlitas.Ha acabado de levar cuando el horno tomaba la temperatura.  Esto lo aprendí en clase de repostería dulce y salada con Oscar, y funciona muy bien con estas masas.  Lo he horneado unos 50 minutos a 180º y así de bonito ha quedado:


Dejamos enfriar y listo para tomar¡ Un pan que a mi me hace que todos los días me sepan a fin de semana.  Reservé algunas rodajas en el congelador para disfrutar y formaron parte del desayuno del domingo.

34 comentarios:

  1. Teresa, me encantan estos tipos de panes. En Suecia es muy típico el pan con arándanos, incluso en Ikea puedes encontrar harina panificable con arándanos deshidratados. Está muy bueno, pero supongo que nada que ver con éste casero que nos traes, tiene un aspecto buenísimo. Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Me encanta ver estos oanes afrutados...te ha quedado de lujo! quien pillara un trocito..Mmm+un besoo

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches Tere. Que quieres que te diga nada mas verlo me he quedado pasmado. Me parece un pan estupendo, y dan ganas de estar todos los días de fiesta para poder comerlo a diario. La presentación me parece inmejorable, eres toda una artista, tanto en la cocina, como con la cámara de fotos.
    Un saludo Paco

    ResponderEliminar
  4. Me encanta estos panes, sobre todo el de nueces, el que venden en el Mercadona ¡ Pero nada que ver con el tuyo !

    Tiene una pinta excelente, te dan ganas de coger un trozo

    Un besote enorme

    ResponderEliminar
  5. Ese pan es una fiesta en si misma!! Que rico con los trocitos de fruta, es para empezar y no parar!!!

    ResponderEliminar
  6. Que buena pinta que tiene este pan... apuntado queda para el fin se semana, que hace mucho que no hago pan.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Si que tiene que ser una fiesta comer este pan.

    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Qué hermosura de pan!!! menuda barriga le ha salido y el relleno que lleva me encanta..
    Un besito

    ResponderEliminar
  9. Madre mía Tere, qué pintaza, me encanta la foto del perfil del pan!! mmm untado con buena mantequilla y mermelada... Un besote.

    ResponderEliminar
  10. Mmmmh!! Te ha quedado de lujo! Y la presentación de 10! Estos panes con frutos rojos son un vicio! me encanta combinarlos con algo saladito

    ResponderEliminar
  11. Ay Tere que pan!! Esta hermosote...me ha conquistado así que me llevo tu receta y la aplico pronto en mi cocina.

    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Yo que lo he probado puedo decir una sola cosa MA RA VI LLO SO!
    Besitos mi reina, a ver esta semana cuando comemos!!!

    ResponderEliminar
  13. Uf qué delicia Teresa, se ve precioso ya horneado en el molde, tiene un color perfecto y un corte ideal. Yo también tengo este libro, pero reconozco que hace siglos que no lo miro, menos mal que estás tú para enseñamerme cositas interesantes.
    Un besote guapisima!

    ResponderEliminar
  14. Uf qué delicia Teresa, se ve precioso ya horneado en el molde, tiene un color perfecto y un corte ideal. Yo también tengo este libro, pero reconozco que hace siglos que no lo miro, menos mal que estás tú para enseñamerme cositas interesantes.
    Un besote guapisima!

    ResponderEliminar
  15. Que ricoooo!!! me gusta tú adaptación a veces interpretar el libro de Rainhart es todo un reto para mi, y encima nos enseñas truquitos que te enseñó Oscar pues me lo pones más fácil. Besitos bella

    ResponderEliminar
  16. Que buena pinta tiene y yo que aún no he desayunado se me hace la boca agua, que rico con un cafelito ahora mismo.

    Besos

    ResponderEliminar
  17. Que cosa mas rica !! Te ha quedado sensacional .
    Petons

    ResponderEliminar
  18. A este pan me apunto. Me lo pongo en pendientes ya mismo.
    Buen día

    ResponderEliminar
  19. uhmm..k pan tan rico y tan apetecible..le tengo que probar a adaptar a nuestra dieta.

    Muaks

    ResponderEliminar
  20. que rico tiene que estar. estoy pensando en prepararlo y saltarme la dieta, jeje.
    besos!

    ResponderEliminar
  21. que delicia de pan me llevo la receta, besos

    ResponderEliminar
  22. Tere que rico se ve este pan, delicioso. Un beso.

    ResponderEliminar
  23. Teresa, desde luego que basta ver la foto para saber que este es unpan de fiesta. Además, tú si que sabes, congelas unas rodajitas y logras que siempre sea sábado ¡que felicidad! jeje. Besitos.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  24. Tiene un aspecto espectacular :)
    hoysonrioalespejo.blogspot.com

    ResponderEliminar
  25. Que rico ,para unas tostadas en el desayuno.besinos

    ResponderEliminar
  26. Es que es una maravilla de pan, se ve divino con esas perlitas de azúcar, una tentación para un día espoecial!!!

    ResponderEliminar
  27. Hola, hoy dando vueltas por la blogosfera he dado con tu blog y me ha gustado. Me he agregado como seguidora. Y me ha llamado la atención su estética pues me recuerda mi blog, creo que se parecen. Si quieres pásate www.misdulcespreferidos.blogspot.com

    Me llamo Pilar y llevo apenas tres meses con mi blog, todavía me queda mucho por recorrer...

    ResponderEliminar
  28. Más que una fiesta, me parece un festival este pan... que rico con esos ingredientes!!! me encanta""" Bessos.

    ResponderEliminar
  29. Me encanta la textura abriochada!, es de todo mi gusto!
    Besos Tere.

    ResponderEliminar
  30. Vaya pintaza, Tere! Me encanta la última foto, qué ganas de darle un buen mordisco. Y me encanta ver que no soy la única loca que le pone todo lo que tiene en la despensa a los panes. Un besazo.

    ResponderEliminar
  31. Me encantan los panes y los frutos rojso. Este tiene una pinta espectacular me ha encantado. Apunto la receta.
    BSS
    tita

    ResponderEliminar
  32. este pan no es que este bueno no!!! es que está superior y luego me dices que te llevo ventaja con el pan?? anda ya!!!

    ResponderEliminar

Gracias por llegar hasta aquí, visitar mi página y dejar tu comentario.

Cualquier consulta hazlo por este medio o si prefieres utiliza mi correo electrónico: lospostresdeteresa@yahoo.es

Este blog no participa en cadenas, premios, ni memes. Os agradezco de antemano a todos los que piensan en mi para ellos.