domingo, 28 de agosto de 2011

Anillo de Albaricoques y Almendras


Del libro 365 Recetas de Pan, Anne Sheasby Ed. Blume llega esta receta.  He desafiado el calor del agosto para probar esta receta que estaba en mis pendientes desde que compré el libro.  Una auténtica delicia, y como novedad en estas masas usa almendra molida.  La combinación con el albaricoque, el aroma y olor que han dejado: una receta espectacular, que pienso repetir más veces.

Solo he variado un poco el montaje en el molde para que tuviera su interior más sabor y más albaricoque.

Ingredientes:
450 gr. de harina de fuerza blanca
1 cucharadita de sal
1 sobre (7 gr. ) de levadura seca rápida de la de panadería
115  gr. de azúcar blanquilla (he puesto al final 20 gr. más)
115 gr. de almendras blanqueadas finamente picadas (en mi caso he puesto 20 gr. más y son molidas)
2 huevos talla L ligeramente batidos
200 ml.de leche templada
55 gr. de orejones de albaricoques picados (he puesto 100 gr)
2 cucharaditas de canela molida
55 gr. de mantequilla derretida (he puesto 65)

Prepara un molde con la base desmontable de 23 cm. de diámetro que tenga enmedio un tubo o anillo con mantequilla y harina.

Tamiza la harina y la sal en un bol y mezcla con la levadura y 25 gr. de azúcar.  Haz un hueco en el centro e incorpora los huevos,  55 gr. de almendra molida, la leche templada y amasa hasta que tienes una textura blanda y no se pega a las manos.

Incorpora los albaricoques y amasa todo bien.



Una vez está bien amasada he estirado con rodillo sobre un papel de hornear la masa.

Prepara en un bol el resto del azúcar, la canela y el resto de la almendra molida.  En otro ponemos la mantequilla derretida.

Pintamos la masa con un poco de mantequilla y he espolvereado (solo dos cucharas porque necesitaremos el resto) un poco de la mezcla de canela, azúcar y el resto de albaricoques picados.  Enrollamos y cortamos en 10/12 porciones iguales.  Hacemos pequeñas bolas.

Pasaremos nuestras bolas por la mantequilla, luego sobre la mezcla de canela, azúcar y almendra.  Repartimos en nuestro molde preparado.


Si te queda algo de mantequilla o mezcla puedes repartirla sobre nuestras bolas de masa.


Dejamos levar en un lugar cerrado: en mi caso en el horno apagado y cerrado.  Estará cerca de 2/3 horas.  Ha de casi triplicar su tamaño y entonces estará preparado para hornear.


Precalienta el horno a 200 º.  Cuando está caliente lo he bajado a 190º y he horneado unos 30 minutos mi anillo.  Cuando está dorado sacamos del horno.

Dejamos enfriar unos minutos y luego desmoldamos en una rejilla y lo dejamos secar por completo.  Se puede comer tibio o frío.



33 comentarios:

  1. Menuda pintaza no me extraña que lo vayas a repetir, vamos yo creo que lo voy a hacer porque me encantan los coques, me voy corriendo a desayunar.
    Besines

    ResponderEliminar
  2. Desde luego tiene mérito encender el horno con el calor que nos está haciendo pero viendo ese resultado ha merecido la pena! se me había pasado esa receta del libro y es fantástica!

    besos

    ResponderEliminar
  3. Menuda pinta tiene¡¡¡ ahora mismo me comía un buen trozo.

    ResponderEliminar
  4. Te ha quedado fantastico,es un poquito laborioso pero creo que el resultado bien vale la pena.
    bss Esther

    ResponderEliminar
  5. Que pinta más rica tiene, debe estar buenísimo, yo me voy a hacer el cafelito que ya va siendo hora y voy salibando con un dulce tan rico, un bso

    ResponderEliminar
  6. Ahora mismo te robaba un buen trozo para tomármelo con mi café. Buen finde

    ResponderEliminar
  7. Tere qe buena pinta, para el desayuno es ideal

    ResponderEliminar
  8. Que rico tiene que estar ese rollo Teresa, me quedo con la receta y con un trocito para el desayuno. Besicos, Charo.

    ResponderEliminar
  9. Ande andaras...
    Me encanta el desayuno y además servido desde tan lejos...me lo como muy agustito cariñote.

    ResponderEliminar
  10. Hola Teresa una pinta espectacular. Y seguro que saber mucho mejor.

    Un besito

    ResponderEliminar
  11. He intentado darle un mordisco, pero no hay manera...
    Tendre que hacerlo yo, jaja
    Besitos

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes Teresa simplemente decirte que te ha quedado de lujo. La forma de presentarlo en el molde formando bolas rebozadas con la mezcla de almendra canela y azúcar muy original.
    Un saludo Paco

    ResponderEliminar
  13. Mi Tere!!, pero tu no estabas de viaje????
    Este libro lo tengo yo y me encanta!!
    y al ver lo bien que te salio tu anillo solop pienso en pegarle un mordiscooooo!!!!!
    Mil besitos y espero que nos cuentes tus aventuras de estos dias!!!!!

    ResponderEliminar
  14. que bueno te ha quedado, me lo anoto, besos

    ResponderEliminar
  15. Oh, pero que delicia, mira solo de imaginarme el olor al hornear se me hace la boca agua. Creo que te voy a copiar la receta.

    Bicos

    ResponderEliminar
  16. ¡Qué maravilla Teresa!
    Una pinta deliciosa.
    Besitos.
    ;-D

    ResponderEliminar
  17. Directa a mis pendientes!!! No te digo más. Besinos.

    ResponderEliminar
  18. Teresa que buenísimo debe estra y que forma más original de distribuir la masa. Me encanta la receta asíq ue con tu permiso me la llevo. Un beso.
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  19. tiene una pinta.. se me está haciendo agua la boca

    saludos

    ResponderEliminar
  20. Woww!!!
    Que pasada se ve deliciosa esa rosca!!!!

    Saludos

    ResponderEliminar
  21. madremía que buenísima pinta tiene Teresaaaaa!!!! dami un cachínnnn!!!! y como mola como lo has hecho!!! genial ese paso a paso, pero bueno, no tanto como tú... :)

    ResponderEliminar
  22. Vaya anillo rico rico...con ese saborcito a albaricoque, me encanta!
    Un besitoo

    ResponderEliminar
  23. Very interesting points. Thanks!

    My blog:
    internet dsl vergleich klick hier

    ResponderEliminar
  24. Qué rico, Teresa! Tengo ese libro y recuerdo ver la receta y tenerla "fichada", ahora tengo más ganas de probarla :)
    La almendra molida da un toque genial a los bizcochos, me apetece mucho probarla en un dulce de panadería como este.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  25. me encantan los albaricoques.. asi que tu receta me llama la atencion.. que pinta mas buena..
    besos
    alimonia

    ResponderEliminar
  26. Vaya delicia de anillo,no conpocía esta receta pero ya la tengo en mi recetario,invita a probarla.
    Un besote enorme cielo.

    ResponderEliminar
  27. Que pinta mas deliciosa!!!

    La tarta de chocolate y el helado de yogur se ven sabrosos !!!

    Con mas tiempo vendré a recorrer lo que me ha quedado por ver .

    Lo que he visto me han dado ganas comermelo todo , somos muy dulceros .

    Que pena no haberte conocido antes a vos y a los demás blogueros de Mallorca antes de volverme .
    Visito el blog de Macu .

    Grax por visitarme .
    Un beso , cuidate .
    Nancy

    ResponderEliminar
  28. Tere, yo creo que fué un real desafío hacer esta corona, lo digo por el calor!, mira que yo aquí todavía no enciendo hornos.
    Se ve delicioso, me encanta la textura, me lo guardo para las tardes de invierno, ya me lo estoy imaginando con el cafecito al lado :)).
    Besos.

    ResponderEliminar
  29. Creo que este anillo es de mi talla, mándamelo enterito!

    ResponderEliminar
  30. Sabes que algunas recetas que hago en casa son sacadas de tú blog?, por recetas como esta me encanta pasarme por tú cocina, es una delicia. Besitos guapa.

    ResponderEliminar
  31. Pero que pan dulce o bizcocho tan delicioso, el albaricoque le tiene que aportar no solo sabor sino tambien le hará quedar jugoso. Y tus servilletas me han vuelto loca, que bonitas para hacer decoupage y decorar con ellas algún plato!
    Un besote Tere

    ResponderEliminar
  32. ¡Oh, qué lindo queda en forma de anillo! ¡Y qué jugoso se ve, es espectacular!

    ¡Me apunto ese libro, lo busco mañana!

    Besotes***

    ResponderEliminar
  33. Hola querida!! que gran idea la de coloar asi en el molde! erea lo más!! que linda receta
    besits

    ResponderEliminar

Gracias por llegar hasta aquí, visitar mi página y dejar tu comentario.

Cualquier consulta hazlo por este medio o si prefieres utiliza mi correo electrónico: lospostresdeteresa@yahoo.es

Este blog no participa en cadenas, premios, ni memes. Os agradezco de antemano a todos los que piensan en mi para ellos.