sábado, 25 de junio de 2011

Pasteles de Belem o de Nata


Una buena amiga lleva un par de años pidiéndome que le haga los famosos Pateis de Belem o Pasteles de Nata de Belem portugueses.  Nuestra visita fue en el 2005  a la ciudad de Lisboa y todavía de vez en cuando me los pide.  Incluso me dio la receta sacada de un recetario de la Nintendo.  Como fan incondicional y para la futura comida-merienda que tenemos pendiente tenía que lograr un receta más acertada para ella. 

Tras un par de pruebas por ahora me quedo con esta receta, sinceramente están lejanos al recuerdo de aquellos tibios pasteles que comimos juntas en Lisboa, pero si estoy muy contenta con el resultado y están bien ricos.  La fuente ha sido el Blog Velocidad Cuchara de Rosa.  Fantásticos ¡¡

Ingredientes
Para 6 pasteles grandes: de 11 cm. el cortador azul que veréis en la foto y 6/7 cm. de diámetro el pastel

1 lámina de hojaldre, el mío Lidl.
150 ml. de leche
150 ml. de nata 35,1 % materia grasa
90 gr. de azúcar glass (+ un poco más para espolvorear por encima una vez estén hechos)
30 gr. de harina de repostería
3 yemas de huevo
Para espolvorear por encima: azúcar glass y canela en polvo
Opcional: cáscara de limón sin la parte blanca y canela en rama
También necesitarás un aro para cortar el hojaldre  Mide primero tus moldes y en mi caso he puesto dentro del molde unas cápsulas para magdalenas.

Hierve la leche con la cáscara de medio limón sin la parte blanca y la canela.  Colar y dejar en un bol, dejar enfriar.

Para su preparación enciende el horno a 190º para que esté precalentado.

Cuando está fría nuestra leche aromatizada le incorporamos las yemas de los huevos, harina tamizada, el azúcar y la nata.  Cuando está todo bien mezclado reservamos.

Corta 6 círculos de 11 cm de diámetro para unos pasteles de 6/7 cm. de diámetro, si son más pequeños tus moldes tendrás que ir ajustando tamaño.  Sobre los moldes de magdalenas he puesto un papel de magdalena y luego he adaptado la masa de hojaldre.


 Ir rellenando dejando unos milímetros sin rellenar hasta el borde todos nuestros hojaldres.


Horneamos en el horno precalentado unos 25 minutos, toman cierto color y se habrán "hinchado" un poco, no hay problema luego nuestra crema baja.  Dejas enfriar en rejilla y listos para comer.  Ideales a temperatura ambiente con azúcar glass y canela espolvoreados por encima.  Antes de hacer la foto se han "perdido" 1,5 de ellos¡¡ Una receta para repetir.



Si algun@ tiene la receta de la Pastelería de Belem (Rua de Belem 84 a 92 de Lisboa, o cree que es más parecida me hará un gran favor compartiéndola.  En su Web que podéis verla AQUI  nos habla del sabor de la tradición de estos pequeños pasteles que se hacen cerca del Monasterio de los Jerónimos desde inicios del  siglo XIX.  En 1837 se dio inicio a la fabricación de los "Pastéis de Belém" en las instalaciones anexas a la refinería de azúcar cerca del Convento del Monasterio de los Jerónimos.    Pero la receta original, la que hacen en esta famosa pastelería,  imposible encontrarla ¡

Por cierto, el bonito mantel es regalo de mi devoraflanes de su último viaje, que vino cargada de regalos que solo las mamis saben hacer y con todos los tones, muchos paños de cocina y salvamanteles, me encantannnn  Os dejo con algunas fotos de Lisboa.


26 comentarios:

  1. Teresa!!! en agosto nos vamos un grupito a Lisboa una semana, todos los que la han visitado nos la recomiendan, tengo unas ganas de probar esos pasteles...feliz fin de semana guapa.

    ResponderEliminar
  2. Sin dudarlo me quedo con la receta, siempre que los veo pienso que tiene que ser un dulce escandalosamente rico. Besos y buen finde.

    ResponderEliminar
  3. Ufff, qué pinta tienen estos pastelitos. Yo no los conocía. He tenido un viaje imprevisto y estoy algo desconectada. Con suerte el resultado positivo del viaje será una heladera, y ya tengo de dónde tomar recetas.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  4. A mi me encantan estos pasteles, los hice en invierno y volaron, está delicioso.

    Besos

    ResponderEliminar
  5. Geniales pasteles. Ya los he anotado en favoritos urgentes.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. la receta original creo que es uno de los mejores secretos, me guardo la tuya para probar

    ResponderEliminar
  7. Tere, bonita! Me encantan los pasteles de Belem, yo tengo la repostería fichada en Lisboa...hemos ido varias veces y dejo al contrario durmiendo, cojo el metro y me voy a comprarlos para desayunar...es toda una tradición! Nunca me he lanzado a hacerlos en casa...pero me guardo tu receta para hacérselos a Fred, que es que le gustan aún más que a mi si se puede...
    Hermosas fotos, de los pasteles y de Lisboa, es una ciudad con tanta magia!
    Un besito y feliz sábado!

    ResponderEliminar
  8. dices que estan lejanos al sabor de los originales... pues yo creo que igual ya no te acuerdas del sabor! porque menudos pasteles!! MENUDOS PASTELES!! me la apunto, me han enamorado!! un besazo!! guapa! ;-)

    ResponderEliminar
  9. Que ricos Esta receta me la guardo
    Besos

    ResponderEliminar
  10. Me gustan mucho estos pasteles en Lisboa les deboré, me traje a casa y les he tenido que hacer y tu receta también genial me han recordado estar en Belém.
    Besines

    ResponderEliminar
  11. Qué ricos y originales!
    Tienen que estar buenísimos...Bss

    ResponderEliminar
  12. Con tu permiso me quedo con la receta. Hojaldre mas crema deben estar riquisimos y por lo que se ve en las fotos estan de vicio.
    Petons

    ResponderEliminar
  13. Teresa como el sabor sea igual que la presentación, es para quedarse sin palabras te han quedado de cine. Con tu permiso me quedo con la receta.
    Un saludo Paco

    ResponderEliminar
  14. Algún día tengo que probarlos, que delicia.

    Saludos

    ResponderEliminar
  15. Estos pastelillos ya los tengo fichados de hace tiempo y me han entrado las ganas de hacerlos viendo los tuyos...un besote guapísima!

    ResponderEliminar
  16. Ays, desde la primera vez que oí hablar de estos dulces portugueses, quiero probarlos, pero me temo que no me sentarán bien... con la buenísima pinta que tienen! Te han quedado irresistibles!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. No sé cómo serán los originales, porque no los he probado, pero los tuyos se ven deliciosos!! Bss

    ResponderEliminar
  18. Es uno de los mejores recuerdos que tengo de Lisboa, ya que la ciudad no me acabo de gustar y comi el peor bacalao que he comido en mi vida,jajaja
    Besitos

    ResponderEliminar
  19. No conocia estos pastelillos, tienen una pinta estupenda ;p

    ResponderEliminar
  20. ayyyy que biennnnnnnnn q ricosss estos pasteles cada vz que los veo en las pastelerias no sé como se llana pero me encantann una delicia q buena pinta tienen los tuyos hija q buena repostera eres coñe

    ResponderEliminar
  21. Qué gracia! Hace unas semanas vi un programa en la televisión sobre Portugal y se visitaba la pastelería donde se elaboran. ¡No recuerdo la cantidad que dijo que se hacían al día! La receta debe ser bastante difícil de conseguir, jeje,.. Con decirte que había una sala en el local que era la única que no se podía visitar, con un cartel en la puerta que rezaba "sala do segredo"...
    Los tuyos tienen una pinta estupenda!

    ResponderEliminar
  22. Me encantan estos pastelitos, son un bocado exquisito.
    Felicidades por tu blog.
    bss

    ResponderEliminar
  23. Yo estuve en Lisboa en 2006 y me encantaron!! me gustaría hacer algún día la receta. me la quedo.

    besitos

    ResponderEliminar
  24. Me encanta tú blog, tienes recetas deliciosas, pero tengo una duda sería posible que me orientaras cual es la harina de reposteria que manejas, es la que ya viene preparada con polvo de hornear? mil gracias, saludos cariñosos.

    ResponderEliminar
  25. Gracias Norma¡

    La harina de repostería en España es la de trigo, normalmente no uso polvo para hornear, y de cada vez menos. He descubierto que montando bien las claras y también dejando blancas las yemas batidas con el azúcar salen unos bizcochos estupendos.

    Espero haberte ayudado. Un fuerte abrazo, Teresa

    ResponderEliminar
  26. Gracias a tod@s por vuestras visitas y comentarios. Estas dos últimas semanas me están pasando muy rápidas.

    Caty que bien lo vas a pasar¡ comerás genial, y la ciudad es de las de puerto y preciosa¡ que envidiaaaa

    ResponderEliminar

Gracias por llegar hasta aquí, visitar mi página y dejar tu comentario.

Cualquier consulta hazlo por este medio o si prefieres utiliza mi correo electrónico: lospostresdeteresa@yahoo.es

Este blog no participa en cadenas, premios, ni memes. Os agradezco de antemano a todos los que piensan en mi para ellos.